Son tres duelos los de Acteal, el duelo de la masacre, el duelo de la ruptura del 2008 y el duelo de la falta de justicia y la liberación de los condenados.
Cecilia Santiago Vera, Psicóloga

 

Acteal: Resistencia, Verdad y Memoria. Estudio psicosocial de los antecedentes, factores asociados al hecho y manejo de la emergencia, consecuencias psicosociales e impacto colectivo, de la Masacre de Acteal, será presentado en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, como parte del espacio Dialéctica. A convocatoria del Museo jTatik Samuel, la cita es el día 24 de noviembre de 2017, a las 10:30 horas, en carretera a Chamula km 1.5, Barrio de san Martín. Iniciará con la proyección de un video y será comentado por: Guadalupe Vásquez Luna, sobreviviente de la masacre; Stella Maris Figueroa, acompañante psicosocial; Estela Barco Huerta, directora de la organización Desarrollo Social para los Mexicanos; y Jorge Santiago Santiago, integrante del Consejo Directivo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. Contará con la participación especial del coro y representantes de la Mesa Directiva de Las Abejas.

El Estudio psicosocial fue solicitado por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, a Carlos Martín Beristain médico y doctor en psicología social por la Universidad del País Vasco, y profesor de Ayuda Humanitaria en la Universidad de Deusto. Está dividido en varios apartados para tener una visión comprehensiva de los impactos sufridos por las víctimas y la comunidad, desde una perspectiva temporal, hasta la actualidad. Parte de una breve descripción del contexto donde se dieron los hechos y una evaluación de los antecedentes y el comportamiento colectivo e institucional que llevaron a la masacre, siguiendo las fases propias de la investigación psicosocial en las situaciones de emergencia y catástrofes. Incluye una caracterización de la comunidad y sus opciones por la no violencia en un contexto de guerra en Chiapas, lo que ayuda a entender sus respuestas como sus formas de afrontamiento y adaptación al peligro, así como las consecuencias posteriores.

Se analizan los hechos de violencia sufridos y el patrón de la masacre teniendo en cuenta el tipo de víctimas (especialmente mujeres y niñas y niños) y el carácter masivo e indiscriminado del ataque. Ambos aspectos son determinantes para evaluar el impacto psicosocial.

Posteriormente se aborda el impacto en las víctimas y comunidad, tanto desde el punto de vista de las reacciones colectivas y clima emocional, como de los impactos específicos en las víctimas y diferentes grupos de afectados y sobrevivientes. El nivel de terror producido por el ataque, así como los procesos de duelo por la masiva pérdida traumática y las consecuencias de la matanza de mujeres y niños en sus familias y la comunidad, en un contexto de militarización y destrucción de una comunidad que ya había sido desplazada con anterioridad.

Como parte de la evolución de la situación comunitaria se analizan los pasos dados por la comunidad para lograr justicia, que centraron una buena parte de los esfuerzos de las víctimas y sobrevivientes. A pesar de que la respuesta institucional había sido permisiva e inoperante en la prevención de la matanza, incluyendo la falta de respuesta a los múltiples avisos y llamadas de atención desde el inicio de la masacre, incluso de la presencia de fuerzas de seguridad a poca distancia de los hechos que no intervinieron frente a los perpetradores, las víctimas hicieron denuncias y confiaron en la investigación imparcial de los hechos.

Acteal se convirtió también en un símbolo colectivo en Chiapas y México y adquirió una notoriedad mundial como exponente de la violencia contra la población civil. Sin embargo, la mala investigación y la ausencia de respeto a los derechos y las demandas de las víctimas aumentaron el nivel de impacto comunitario. Es decir, al impacto de la masacre se suma el de la impunidad en que se encuentra el caso. Existe el hecho, los muertos, el enorme sufrimiento vivido que llega hasta hoy en las consecuencias individuales y colectivas, pero no hay responsables en términos de sanción penal que han sido poco a poco liberados debido a que se determinaron violaciones al debido proceso.

Posteriormente se abordan las consecuencias del estrés crónico y de la ausencia de justicia y de respuestas adecuadas, el desgaste comunitario y los efectos colectivos que tuvieron tanto la masacre como la impunidad en la división comunitaria posterior, así como las evaluaciones que los sobrevivientes y familiares hacen sobre las respuestas o responsabilidades del Estado.

Un aspecto central que ha congregado la resistencia y el sentido de Acteal han sido las conmemoraciones y formas de recuerdo colectivo que mensualmente, desde hace 17 años, viene haciendo la comunidad. Tan solo este hecho muestra el profundo impacto producido por los hechos, dado que no existe otro caso conocido en el mundo en el que una comunidad afectada por una masacre mantenga ese nivel de reafirmación del recuerdo y búsqueda de respuestas, asociado a esa memoria del dolor y de demanda de justicia. Esos aspectos son analizados a la luz de las experiencias de memoria colectiva en otros contextos de América Latina y la investigación psicosocial.

Por último se incluye un epílogo sobre la visión de la comunidad de su propia identidad y la autoevaluación de los impactos sufridos, como parte de una visión desde los mismos afectados que muestran, en su propio lenguaje y expresión, los impactos señalados de una forma más analítica anteriormente.

Además de dicho estudio, se incluye como anexo un informe pericial médico forense sobre las circunstancias y causas de muerte en base a las autopsias oficiales realizadas en los cuerpos de las víctimas mortales y documentos oficiales de la escena del crimen en la masacre de Acteal del 22 de diciembre de 1997, realizado por el Dr. Francisco Etxeberria Gabilondo, Doctor en Medicina por la Universidad del País Vasco, Médico Especialista en Medicina Legal y Forense (Título Oficial en España), Profesor Titular de Medicina Legal y Forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Dicho estudio proporciona una base objetiva que permite visibilizar el impacto de la masacre y sobre sus conclusiones se realiza un análisis también en algunos apartados del estudio psicosocial que hablan del tipo de masacre y sus víctimas.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
23 de noviembre de 2017.
Boletín de prensa No. 18