Noticias:

encuentros

image/svg+xml image/svg+xml
radio

Invitación: Encuentro Internacional de DDHH en Solidaridad con Honduras

Hermanos y hermanas,

Compañeros y compañeras,

Nuestro saludo a todos y todas,

Con esperanzas y ganas de continuar en la construcción de una Honduras donde NO seamos estadísticas crecientes en la violación de derechos humanos, buscando salidas a la grave situación humanitaria en el Valle de Aguán, región de lucha campesina, diversas organizaciones estamos uniendo esfuerzos para que una vez más entre hondureños y hondureñas nos juntemos a repensar esas construcciones colectivas por la justicia, la dignidad y la vida, donde podamos contar con la  solidaridad internacional que nos llene de aliento, ternura y nos fortalezca para enfrentar la sistemática violación de derechos humanos, la militarización y el despojo.

Nos da mucho gusto invitarles a participar en el Encuentro Internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, que se llevará a cabo en el Bajo Aguán, departamento de Colón, Honduras, del 17 al 20 de febrero del 2012.

En este  Encuentro internacional nos proponemos:

  • Hacer evidente la continuidad del Golpe de Estado en Honduras y su expresión en todo el aparato institucional responsable de la impunidad y la agudización de la violencia estatal.
  • Fortalecer los vínculos solidarios y de hermandad entre luchas y pueblos del mundo, a partir de la acción  común frente a la grave situación de violación de derechos humanos en Honduras.
  • Visibilizar y denunciar la situación de violación de derechos humanos en Honduras y especialmente en el Bajo Aguán
  • Entender la vinculación entre la militarización, la transnacionalización, la lucha por la tierra y la violación de derechos humanos en la región y el país

Previo y posterior al Encuentro, y en el marco de esta convocatoria, se realizarán Brigadas Nacionales e Internacionales de Solidaridad, en las comunidades y asentamientos que viven las condiciones más graves. Estas BRIGADAS DE SOLIDARIDAD se establecen a partir de la convicción de que la creatividad, el afecto activo y la colectividad vital, tienen la potencia de desmontar la cultura de la violencia que sostiene la lógica militar.

Cumplirán tareas en el marco de la prevención y protección de los derechos humanos para los asentamientos de las diversas organizaciones campesinas sometidas a procesos de represión y exterminio. Las brigadas de la solidaridad permanecerán por espacios de tiempo definidos entre las personas delegadas y el Observatorio.

Les recordamos que la llegada a Tocoa, ciudad principal del Bajo Aguan, es el día 17, los días plenos de trabajo son el 18 y 19 y el 20 la salida. Para quienes continúan en las Brigadas de Solidaridad éstas serán coordinadas con el Observatorio.

Para más información:

pueden comunicarse al correo electronico: mioaguan2012@gmail.com

y seguir el blog:  http://www.mioaguan.blogspot.com/

Para las Brigadas de Solidaridad contactarse directamente a:

Brigadas Aguan – brigada.solidaridad.aguan@gmail.com


Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el  Aguán.

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.

Organización Fraternal Negra de Honduras OFRANEH

Insurrectas Autónomas

Espacio Refundacional

Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan COPA

Frente Nacional de Resistencia Popular – FNRP – Colon

Movimiento Campesino del Aguan – MCA

Movimiento Unificado Campesino del Aguan – Margen Izquierda

MUCA –MI

Movimiento Unificado Campesino del Aguan – Margen Derecha

MUCA-MD

Movimiento Campesino de Rigores

Movimiento Campesino Orica

Movimiento Marañones

Cooperativa Buenos Aires

Movimiento Campesino de Vallecito

Movimiento Auténtico Reivindicador de Campesinos del Aguan MARCA

Fundacion Popol Nah Tum

Colectivo Italia Centro América

Rights Action

Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Americas COMPA

Comité de  Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH

www.mioaguan.blogspot.com

radio
Relatos Zapatistas

Relatos Zapatistas en Julio: Entrevistas sobre Austeridad y el Narco

Este mes presentamos tres entrevistas detalladas: 1) una bibliotecaria de Oakland, “Agnes,” habla sobre las bibliotecas públicas en una época de austeridad, cuando se amenazaba con cerrar 14 de las 18 bibliotecas de la ciudad; 2) periodista y escritor John Gibler discute su nuevo libro, To Die in Mexico, el cual analiza la llamada “guerra contra el narco” en México; y 3) dos compañerxs de UA in the Bay anuncian la Asamblea General Anarquista que se llevará a cabo el 16 de julio, además de las últimas noticias de la ocupación indígena de Glen Cove. (2 hrs, mp3)

Están disponibles aquí cuatro audios: 1) el programa entero; 2) la entrevista sobre las bibliotecas y la austeridad (28 min); 3) la entrevista con John Gibler (42 min); y 4) la entrevista sobre la Asamblea General Anarquista (14 min).

radio
The Frayba Report

The Frayba Report: Pronouncement by the Encounter “With Memory Peoples Build Justice and Peace”

radio
Reporte Frayba

Reporte Frayba: Pronunciamiento del Encuentro “Con la Memoria de los Pueblos Construimos Justicia y Verdad”

radio
Radio Zapatista

Encuentro “Con la memoria, los pueblos construimos justicia y verdad”

Encuentro “CON LA MEMORIA, LOS PUEBLOS CONSTRUIMOS JUSTICIA Y VERDAD”

16 Y 17 DE MARZO de 2011 en el CIDECI/UniTierra
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

Lee el PRONUNCIAMIENTO del Encuentro (17 de marzo)

Miércoles 16 de marzo:

Tema 1: Impunidad y nuevas formas de construir justicia

1. Policía Comunitaria de Guerrero

2. Organización Civil Las Abejas de Acteal

Testimonio (tzotzil):(Descarga aquí)  

Traducción el español:(Descarga aquí)  

Otro testimonio (español):(Descarga aquí)  

Tema 2: Defensa de la Madre Tierra:

1. Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) – San Salvador Atenco (Ignacio del Valle):(Descarga aquí)  

2. Ejidatari@s de San Sebastián Bachajón – Zona Norte de Chiapas

Juan:(Descarga aquí)  

Jerónima: (tzeltal)(Descarga aquí)  

Traducción al español:(Descarga aquí)  

Una compañera (tzeltal):(Descarga aquí)  

Traducción al español:(Descarga aquí)  

Tema 3. Experiencia concreta en trabajos de Memoria Histórica

1. Hij@s por la identidad y la justicia, contra el olvido y el silencio – México DF (María Debechi y Tania Paloma):(Descarga aquí)  

2. Compañero de Masojá Shucjá – Zona Norte de Chiapas (Manuel Martínez Pérez):(Descarga aquí)  

Tema 4. Defensores y defensoras y libertad de expresión

1. Centro de Derechos Humanos de las Mujeres – Chihuahua (Karen Rivera):(Descarga aquí)  

2. Coordinadora de Mujeres en Resistencia:(Descarga aquí)  

Compañeros del Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas explican la situación de hostigamiento, persecusión y represión que se vive en la Zona Costa.(Descarga aquí)  

Conclusiones de las mesas, palabras de la comunidad de Masojá (Tila), video reportaje, artículos, crónicas y más abajo: (Continuar leyendo…)

radio
Indymedia Chiapas

Seminario Internacional “Africa, Asia, Oceanía, Norteamérica, México”

Tema: «Crisis Global y Movimientos Sociales ‘Otros’»
6 Mayo 2010 – Cideci/Unitierra – San Cristóbal de las Casas – Chiapas

Primera Parte

Segunda Parte

Traducción:Mojdeh Hojatti

Perfil de lxs panelistas

radio
Radio Zapatista

Encuentro de Mujeres contra la violencia, la militarización y la impunidad

7 de marzo de 2010
Cideci-Unitierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

Las luchas de las mujeres:

Mesas de Trabajo – Síntesis o resumen de las propuestas:

Testimonios/denuncias adicionales:

Resumen del día (Xóchitl Leyva):

Entrevistas (realizadas por Hora Sexta, 99.1FM, San Cristóbal de las Casas)

radio
Radio Zapatista

Seminario internacional de reflexión y análisis – 4

2 de enero – tarde:

2 de enero – tarde:

radio
Radio Zapatista

Seminario internacional de reflexión y análisis – 3

30 de diciembre de 2009 – 2 de enero de 2010
Cideci-Unitierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

1 de enero:

radio
Radio Zapatista

Seminario internacional de reflexión y análisis – 2

30 de diciembre de 2009 – 2 de enero de 2010
Cideci-Unitierra, San Cristóbal de las Casas, Chiapas

31 de diciembre – mañana:

31 de diciembre – tarde: