News:

Oaxaca

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Red Contra la Represión y por la Solidaridad

(Español) RvsR: Ante la represión contra el movimiento magisterial y ante la criminalización de la solidaridad y de la libre manifestación

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

nochixtlan16

Hemos sido testigos de como la maquinaria represiva y criminal del Estado mexicano se ha agudizado notablemente contra los movimientos sociales y políticos. El sistema moviliza todas las instancias del Estado mexicano para la represión; las fuerzas federales y las fuerzas locales actúan brutalmente contra las movilizaciones civiles de protesta (no así, extrañamente, contra el llamado crimen organizado). Las detenciones y encarcelamientos sin argumentos jurídicos; las desapariciones forzadas; la tortura sexual como acto represivo y de disuasión política; los “arrases” de poblaciones, como sucedió en Salvador Atenco, Estado de México, y en Tlapa, Guerrero, por ejemplo, son actos que comienzan a ejercerse descaradamente, de manera sistemática y continua. Hemos denunciado públicamente las Reformas Judiciales y la Ley de Seguridad Nacional que permiten, dentro de un marco legal, a las fuerzas del Estado cometer toda clase de delitos contra la población civil en nombre de la”seguridad”, claro está, no de la nuestra, de abajo, sino la de arriba.

Las brutales represiones del 19 de junio en diversos estados del país nos ha traído indignación y dolor. Los asesinados en Oaxaca nos duele: maestros, padres de familia, estudiantes que protestaban contra la mal llamada “Reforma Educativa” y que ejercían su derecho a manifestarse, nos causa rabia, la digna rabia como sabiamente se dice en el Sureste mexicano. Los medios de comunicación desesperadamente intentan disfrazar el crimen. Intentan criminalizar a los asesinados, intentan criminalizar la lucha por la justicia. Hacen de la solidaridad también un crimen. Desde allá arriba, lo es. Ahí está Miguel Ángel Mancera y su cuerpo criminal policiaco que, de manera autoritaria, detuvo una manifestación de solidaridad con la lucha magisterial; arrestó a manifestantes que se dirigían en la Casa de Representación del Estado de Oaxaca en la Ciudad de México. Arrestó ahí compañeros de los medios libres y les robó equipo. A la mujeres arrestadas se les agredió física y verbalmente: las manosearon y amenazan con violarlas. Uno de los criminales de Mancera amenazaba: “deja que te coja a ver si se te quita lo revolucionaria”.

(Continuar leyendo…)

radio
Coordinadora de Valle de Chalko

(Español) Acto musical de solidaridad con Oaxaca – 24 de junio de 2016

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Al terror del gobierno, la música del pueblo

24 de junio de 2016

Acto musical de solidaridad con Oaxaca

A partir de la 1:00 PM

En Carmona y Valle 32, Colonia Doctores, Ciudad de México. Cerca del metro y metrobús Cuauhtémoc.

Apoyar con medicamentos, comida enlatada y artículos de higiene personal.

Convoca: Coordinadora de Valle de Chalko

valle

radio
CNI y EZLN

CNI and EZLN: From within the Storm

FROM WITHIN THE STORM

Joint Communique from the National Indigenous Congress and the EZLN on the cowardly police attack against the National Coordinating Committee of Education Workers and the indigenous community of Nochixtlán, Oaxaca.

June 20, 2016

To the People of Mexico:

To the peoples of the World:

Faced with the cowardly repressive attack suffered by the teachers and the community in Nochixtlán, Oaxaca—in which the Mexican state reminds us that this is a war on all—the peoples, nations, and tribes who make up the National Indigenous Congress and the Zapatista Army for National Liberation say to the dignified teachers that they are not alone, that we know that reason and truth are on their side, that the collective dignity from which they speak their resistance is unbreakable, and that this the principal weapon of those of us below.

We condemn the escalation of repression with which the neoliberal capitalist reform, supposedly about “education,” is being imposed across the entire country and principally in the states of Oaxaca, Chiapas, Guerrero, and Michoacán. With threats, persecutions, beatings, unjust imprisonments and now murders they try to break the dignity of the teachers in rebellion.

We call on our peoples and on civil society in general to be with the teachers who resist at all times, to recognize ourselves in them. The violence used to dispossess them of their basic work benefits with the goal of privatizing education is a reflection of the violence with which the originary peoples and rural and urban peoples are dispossessed.

Those who delight in power decided that education, health, indigenous and campesino territories, and even peace and security are a commodity for whoever can pay for them, that rights are not rights but rather products and services to be snatched away, and they dispossess, destroy, and negotiate according to what big capital dictates. And they intend to impose this aberration through bloody means, murdering and disappearing our compañer@s, sending our spokespeople to high security prisons, making shameless torture into government marketing, and with the help of the paid press, criminalizing the bravest part of Mexican society, that is, those who struggle, who do not give in, who do not sell out, and who do not give up.

We demand a halt to the repression against the teachers in struggle and the immediate and unconditional liberation of ALL political prisoners.

We invite all of the peoples of the countryside and cities to be attentive and in solidarity with the teachers’ struggle, to organize autonomously in order to remain informed and alert in the face of the storm that is upon all of us, knowing that a storm, in addition to its turmoil and chaos, also makes the ground fertile where a new world is always born.

From the mountains, countryside, valleys, canyons, and barrios of the originary peoples, nations, and tribes of Mexico.

Never Again a Mexico Without Us!
National Indigenous Congress
Zapatista Army for National Liberation
Mexico, June 20, 2016

radio
Espacio Civil de Oaxaca

(Español) ACCIÓN URGENTE: Espacio Civil de Oaxaca emite alerta humanitaria por ataque armado del Estado a población civil

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

ClWjsw5VAAE6O-1
FIRMA LA ACCION URGENTE EN LÍNEA

A la comunidad internacional

Hechos:

El día de hoy 19 de junio hemos sido testigos del actuar extremadamente violento del Estado Mexicano al reprimir al magisterio y la sociedad organizada en resistencia en diversas zonas del estado de Oaxaca incluyendo el Istmo de Tehuantepec, Nochixtlán y la ciudad de Oaxaca.

Como resultado del uso excesivo de la fuerza, han sido contabilizadas por lo menos seis personas fallecidas y decenas de personas heridas y detenidas. Hasta el momento no se conoce el paradero de las personas detenidas ni el numero total de personas heridas y fallecidas. La atención médica no ha sido garantizada y la población civil ha tenido que generar puestos de atención emergente para atender a las personas heridas sin poder darse abasto.

Tememos acciones particularmente violentas en la ciudad de Oaxaca esta noche. Hemos sido testigos de la llegada durante el día de hoy de cantidad de aviones de la Policía Federal y Gendarmería a la ciudad y la tensión se hace cada minuto más palpable.

Antecedentes:

El Estado de Oaxaca vive un contexto de violencia generalizada en el que la represión y criminalización del movimiento social y en particular de las maestras y maestros integrantes de la Sección 22 se ha ido agudizando de manera particularmente grave; ello, en el marco de su lucha contra la implementación de la reforma educativa. Al día de hoy, organizaciones de la sociedad civil han contabilizado por lo menos 75 personas defensoras de derechos humanos en situación de prisión política.

Entre los principales hechos de criminalización del magisterio oaxaqueño, cabe destacar:
(Continuar leyendo…)

radio
Fabio Ceballos Loya

(Español) Opinión: ¿Y ahora?

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

nochixtlan16

Fabio Ceballos Loya

La indignación y la rabia son profundisimas, no cabe mucho lugar para las dudas, el Estado mexicano va con todo contra el movimiento magisterial y por supuesto contra quien se oponga al régimen. Como siempre el gobierno no tardo en mostrar su verdadero rostro, el de represor y asesino.

Nos asesinaron a tres compañeros, entre otros tantos heridos y detenidos, el gobierno actualmente representado por el deleznable de Peña Nieto, es un GOBIERNO FASCISTA.

Son terribles las fotografías que muestran al policía-sicario utilizando su arma de fuego contra lxs maestrxs, que nos quede claro, esto no fue solo la ocurrencia, sadismo y pendejismo de uno o varios policías-sicarios, los policías-militares-sicarios tienen ordenes del más alto nivel de reprimir, detener y asesinar.

Es urgente romper el cerco informativo, difundir la información fidedignamente pues los medios masivos de comunicación de paga (televisa y tvazteca sobre todo), empezaran a cumplir su función de tergiversar y desinformar a la población, siguiendo las ordenes de la presidencia de la república.

La estrategia gubernamental contra el movimiento magisterial busca el sometimiento total de lxs maestrxs, desde hace tiempo que el gobierno tomo su decisión, la REPRESIÓN a toda costa.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

(Español) Policía asesina a maestros y pobladores en Nochixtlán, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Por Alejandro Reyes

En la mañana de este domingo, 19 de junio de 2016, elementos de la policía federal llegaron a la localidad de Nochixtlán, Oaxaca, para desalojar el bloqueo que miembros de la CNTE, estudiantes y padres de familia y personas solidarias mantenían desde hace ocho días. Con extrema violencia, la policía atacó a los maniestantes primero con gas lacrimógeno y balas de goma y después con armas de fuego durante varias horas. En la refriega perdieron la vida ocho personas.

Además, según información de la CNTE, más de 60 personas resultaron heridas, entre docentes y pobladores, a los cuales la policía les negó el acceso al hospital local. Los heridos fueron atendidos por la población en una iglesia y finalmente trasladados a otros hospitales. Según información de los Servicios de Salud de Oaxaca, 31 heridos de gravedad se encuentran ahora en el Hospital General “Pilar Sánchez Villavicencio” de Huajuapan de León y en el Hospital General “Benito Juárez” del IMSS en la ciudad de Oaxaca.

Se reporta también un número indeterminado de niños y niñas que se perdieron de sus padres y madres al momento de la represión, y cuyos familiares los siguen buscando.

Más de 20 personas fueron detenidas y hasta el momento se reportan 22 personas desaparecidas.

Según información de Regeneración Radio, Radio Pozol y Emeequis, los fallecidos son:

(Continuar leyendo…)

radio
CNI | EZLN

Joint communiqué by the CNI and EZLN on the agression to the community of Álvaro Obregón, Oaxaca

istmo1-831x560
Foto: Argelaga

NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS
ZAPATISTA ARMY FOR NATIONAL LIBERATION

To the media

To the solidarity organizations
To the Human Rights organizations
To the dignified Binizza community of Álvaro Obregón, Juchitán, Oaxaca

Sisters and Brothers

Our peoples, tribes, communities, organizations, and neighborhoods see with rage and indignation how the bad government boasts its total lack of shame, through its political parties of every color, as it continues to attack our peoples and its political parties continue trying to divide our communities. Our voice will not tire of denouncing and shouting, Enough!

On May 14, brutally and shamelessly, the police and bodyguards of the PAN-PRD candidate Gloria Sánchez López dared to aim their murderous weapons at the dignified community of Álvaro Obregón, Juchitán, injuring the six compañeros who were in an assembly, defending their physical and political territory from deadly wind energy projects, whose “clean” energy is filthy with blood, corruption, and death. The candidates from all of the political parties—who even though they are only candidates feel they can already benefit from the impunity they are granted for belonging to the band of criminals badly governing the state of Oaxaca and the country—believe that with bullets they will manage to change the conscience and kill the dignity of the Binizza people.

(Continuar leyendo…)

radio
Pueblo de Álvaro Obregón

(Español) Agreden a balazos a miembros de la asamblea comunitaria de Avaro Obregon, Oaxaca

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

COMUNICADO URGENTE:

POLICIA MUNICIPAL DE JUCHITAN ATACA A BALAZOS A COMPAÑEROS DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE ALVARO OBREGON

.

Sábado 14de mayo de 2016

Al Consejo Nacional Indígena

A la opinión pública nacional e internacional

A los pueblos indígenas de México y el mundo

El día de hoy 14 de Mayo de 2016, la policía municipal de Juchitán agredió a balazos a miembros de la asamblea general de la comunidad y la policía comunitaria, con un saldo hasta el momento de 5 heridos.

Siendo aproximadamente la una de la tarde, cuando los compañeros Ezequiel Sánchez, Mariano Virgen y Adalberto López de la Asamblea Comunitaria de Álvaro Obregón pasaron frente la oficina de la candidata del PRD-PAN a presidenta municipal, Gloria Sánchez López, fueron apresados por la policía municipal de Juchitán y los agredieron brutalmente, rompiéndoles la cabeza, costillas, brazos y otras partes del cuerpo, miembros del cabildo y la policía comunitaria llegaron en auxilio para ayudar a los compañeros, pero fueron recibidos a balazos por la policía municipal de Juchitán y personas armadas vestidas de civil, resultando heridos de gravedad los compañeros Juan Martínez Jiménez, suplente del agente comunitario; Cesar Toledo Vicente, comandante de la policía comunitaria y José Andrés Jiménez de 14 años y miembro de la Asamblea del pueblo de Álvaro Obregón.

Antecedentes

(Continuar leyendo…)

radio
Agencia Subversiones

(Español) Estéreo Lluvia: la comunidad ejerciendo sus derechos

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Estéreo Lluvia, o la comunidad ejerciendo sus derechos

Por Aldo Santiago, Elis Monroy, Regina López y Romeo LopCam

Agencia Subversiones.- El presente texto forma parte de una serie que aborda la situación de la radiodifusión comunitaria en el estado de Oaxaca, a partir de la revisión de tres proyectos que se desarrollan en la Costa Chica de dicha entidad. Quisimos acercarnos a éstos para conocer sus historias y hablar de las problemáticas que enfrentan tanto en el contexto local como nacional, con el objeto de aprender de ellos, pues como partidarios de los medios libres y autónomos pensamos que estos tienen mucho que enseñarnos. En cada uno procuramos encontrar afinidades que nos permitan fortalecer nuestras propias formas de hacer comunicación, así como reconocer nuestras diferencias.

Yucu Dzaa, el Cerro del pájaro en lengua mixteca, es una comunidad conocida hoy como Villa de Tututepec de Melchor Ocampo y se encuentra enclavada en la accidentada geografía de la Sierra Madre del Sur que atraviesa Oaxaca. Entre los siglos XII y XVI representó el centro político más consolidado de la zona Mixteca, el cual nunca fue sometido al yugo azteca y resistió el embate de la guerra colonial europea de 1522.

Será por herencia, aunado al afán del rescate de su historia, que sus habitantes expresan con fervor el gusto y la lucha por mantener sus identidades y que para concretar procesos de organización han ocupado el aire —territorio velado por el mirar colonial— donde se cobijan los pensamientos y las demandas de un pueblo, para que sus palabras sean amplificadas mediante una radio que empapa del sentido colectivo de hacer comunicación a diversas comunidades indígenas, negras y mestizas.

(Continuar leyendo…)

radio
Desinformémonos

(Español) Autonomía y telefonía comunitaria: el desafío que crece

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

unnamed

La telefonía comunitaria, el desafío que crece

Gloria Muñoz Ramírez / Desinformémonos
15 octubre 2015 6

Santa María Yaviche, Oaxaca. Es la organización de los pueblos y no una multinacional de la comunicación, la que hoy hace posible que 16 comunidades de la sierra de Oaxaca se comuniquen por teléfono celular. Para algunos esto representa más que una llamada telefónica. Es la certeza de que la autonomía en comunicación es posible, porque ya existe. Son ya tres mil aparatos móviles conectados a redes comunitarias, las únicas en las que mensajes como “tu saldo ha terminado”, se pronuncia en lengua originaria, el zapoteco de El Rincón, donde los adolescentes también lo usan para “conocer más muchachas” y entablar una relación que se les dificulta en persona.

Hablar por el aire, la tecnología también es nuestra (Video)

Telefonía celular: La autonomía es poder construir cosas con lo que tenemos (Foto reportaje)

Esta red no nace como provocación o amenaza para gobiernos o trasnacionales. Es más que eso. Todo un desafío basado en la toma de decisiones por asamblea y en la organización por un objetivo común: comunicarse. El precio puede ser hasta diez veces menor al costo de la telefonía comercial, dependiendo del uso y necesidades. Son 30 pesos mensuales con llamadas locales ilimitadas.

(Continuar leyendo…)