Noticias:

Pueblos Indígenas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

85 Aniversario del Ejido de Tila, Chiapas.

Resolución presidencial
COMUNICADO

EJIDO DE TILA, CHIAPAS; MEXICO A 30 DE JULIO DEL 2019
A la opinión publica
A las organizaciones sociales no gubernamentales
A los medios de comunicación masiva nacional e internacional
Al Congreso Nacional Indígena
A la red contra la represión
A las redes de apoyo al Consejo Indígena de Gobierno
A la sexta nacional e internacional

Compañeros y compañeras de las diferentes organizacionales no gubernamentales, desde esta plaza ejidal del ejido Tila les enviamos un cordial saludo a todos y todas en la lucha de la defensa de la tierra y territorio.
La asamblea general extraordinaria celebrada el 21 de julio del 2019 en la casa ejidal conforme a nuestros usos y costumbres ubicado en la calle Francisco I. Madero sin número del barrio San Sebastián se acordó celebrar los 85 años de aniversario de la resolución presidencial del ejido Tila humilde y sencillamente marchando en las calles de nuestra población hasta llegar a la plaza. No podemos pasar por alto como se fue legalizando los documentos del ejido con amor y sentimiento recordamos que nuestros bisabuelos que caminaron en los caminos montañosos de Tila a Tuxtla Gutiérrez para hacer la entrega de la solicitud de fecha 3 de febrero de 1922 ante el general José Tiburcio Hernández Ruiz quien fuera gobernador en esos tiempos. Dicha solicitud se publicó en el Diario Oficial del gobierno del estado el 5 de abril del mismo año y se recabo el censo agropecuario el 21 de marzo de 1929 de los 836 individuos.

El 19 de mayo de 1932 el Ing. militar Manuel C. Paz comisionado para deslindar los 5405 hectáreas en la forma siguiente: 2938 hectáreas de terrenos nacionales y 2466 hectáreas de la finca Pensilvania que a la suma nos corresponde los 5405 hectáreas de terrenos ejidales a favor del ejido Tila, la entrega provisional se publica en el diario oficial del estado el 01 de junio de 1932 sola una vez de acuerdo con el art. 160 de la ley agraria en vigor. Cabe recordar el sufrimiento, el caminar bajo el sol, la lluvia, el hambre, el cansancio y el frio de esta forma fue dando fruto; así como, las oraciones de los principales elevando su petición hacia el creador del cielo y la tierra.

Así mismo recordamos la verdadera reforma agraria el 06 de enero de 1915 y la Constitución de 1917 bajo el art. 27 se dio las resoluciones presidenciales de todos los ejidos y bienes comunales. Gracias al Plan de Ayala favoreció a la devolución de las tierras a los pueblos indígenas, la libertad, democracia y justicia social sobre la tierra es de quien la trabaja y no para los hacendados o terratenientes y menos de utilidad pública, sino para los pueblos originarios.

Se publica en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre de 1934 y tiene conocimiento los 32 estados de nuestro país México. Las resoluciones presidenciales es fruto de la revolución mexicana en que miles y miles de campesinos derramaron su sangre, pero los corruptos volvieron a tomar el poder y como ejido Tila, los caciques miembros del ayuntamiento municipal en el año de 1943 iniciaron los registros de propiedad privada violando el art. 74 de la ley agraria que en los ejidos es inviolable (inalienable), imprescriptible e inembargable. Ilegalmente pagaron impuestos en la hacienda del estado los ejidatarios que fueron obligados a registrar sus casas y solares y esto lo damos a conocer públicamente para los que tengan oído que oigan y los que no que se hagan sordos, los que ven que lean.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

DECLARATORIA FINAL DEL 2DO ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DEL CNI-CIG, COMUNIDAD INDIGENA NAHUA DE SAN JUAN VOLADOR, PAJAPAN, VERACRUZ

Reunidas 625 mujeres indígenas y mestizas del campo y de la ciudad de los pueblos originarios Afromexicano, Binizzá, Chinanteco, Chol, Coca, Mazahua, Mazateco, Mepha, Mixe, Mixteco, Nahua, Nuntaj+yi (popoluca), Ñusavi, Otomí, Popoloca, Purépecha, Rarámuri, Tarahumara, Tepehua, Tojolabal, Triqui, Tzotzil, Tzeltal y Yaqui de los estados de Veracruz, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Oaxaca, Yucatán, Nuevo León, Coahuila, Baja California Norte, Baja California Sur, Colima, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Sonora, Jalisco, Michoacán, Puebla, Morelos, Aguascalientes, Chihuahua y San Luis Potosí.

Compañeras de Argentina, España, Estados Unidos, Francia, Chile, Grecia, Canadá, Colombia, Ecuador, Brasil, Alemania e Italia.

Integrantes de 119 organizaciones y colectivos nacionales e internacionales.

Estamos contentas con la presencia de todas nosotras, agradecemos el saludo de las compañeras kurdas y les decimos que hoy más que nunca necesitamos unir nuestras voces y luchas en todos los rincones del mundo para defender la vida amenazada por esta sistema capitalista – patriarcal; a las madres de los desaparecidos les decimos que nos quedamos sin palabras ante el dolor de sus miradas y sentimos su dolor como nuestro, que no están solas y que también nos faltan sus hijas e hijos, a las compañeras de Black Live Matters de California retomamos su consigna y reafirmamos que sin justicia no habrá paz. A nuestras hermanas y hermanos de Honduras y Centroamérica sabemos que la necesidad de migrar es resultado del despojo y la violencia que han vivido durante décadas producto de las políticas neoliberales por lo que les decimos que su lucha por defender la vida es legitima y necesaria en su territorio y que también migrar es un derecho por lo que repudiamos las acciones que el actual gobierno mexicano esta haciendo en contra de los migrantes en nuestro país.

En estos dos días mujeres de diferentes latitudes, geografías y edades nos encontramos para reír, llorar, soñar y dialogar; estamos convencidas que nuestra resistencia como mujeres que somos es importante y decisiva porque buscamos la conservación de la vida ante la guerra de exterminio declarada a los pueblos del mundo por el capitalismo y el poder patriarcal.

De acuerdo a los objetivos planteados en la convocatoria, nuestros trabajos durante este encuentro giraron en torno a las preguntas ¿cómo podemos responder a la violencia desde una visión antipatriarcal y anticapitalista, construyendo vida ante tanta muerte? y ¿cómo construimos desde nuestras realidades y nuestras herramientas un tejido común que nos permita fortalecer la organización en y entre nosotras, nuestros pueblos, colectivos, barrios y organizaciones?.
Además realizamos un intercambio de saberes, practicas y visiones a través de una jornada de talleres en los que la construcción del conocimiento colectivo nos dio mas herramientas para continuar nuestras luchas y nuestro tejido común.

Es así que llegamos a los siguientes acuerdos:

(Continuar leyendo…)

radio

Carta de denuncia y en solidaridad con el CIPOG-EZ por violencia en Guerrero

 

Denuncia pública por colectivos, organizaciones y personas solidarias contra la represión y desprecio a los pueblos y comunidades indígenas del CNI-CIG

Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.

Al Congreso Nacional Indígena.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A la Comisión Sexta del EZLN.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.

A los medios de comunicación, independientes, alternativos

A las Redes de apoyo al CIG

Al pueblo de México.

 

Hermanas y Hermanos.

Ante la denuncia urgente del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, quien está siendo atacado por varios comandos armados del grupo narcoparamilitar de los “Ardillos” quienes sitiaron la comunidad de Tula Guerrero y ante ante la impunidad con la que operan estos grupos, responsabilizamos a las autoridades municipales, estatales y federales por su complicidad y falta de garantías y respeto a los Derechos Humanos, ante la reciente balacera, que se registró en la comunidad de Tula Guerrero dónde afortunadamente no hubo pérdida humanas que lamentar; sin embargo, esto es solo un ejemplo más, del despojo, de la represión y del desprecio en contra de los pueblos y comunidades indígenas que participan en el CNI-CIG.

Cabe señalar que se ha estado denunciando cada acto intimidatorio, cada acto de provocación, así como los asesinatos de los integrantes del CIPOG-EZ; organización que hace unos días emitió un comunicado denunciando que desde la tarde de este sábado la comunidad de Tula Guerrero ha sido atacada por varios comandos armados del grupo criminal «Los Ardillos».

Denunciaron que hasta minutos antes de la media noche de este sábado 20, “los ataques siguen y desconocen la cantidad de heridos y asesinados”. Hasta la fecha, no se tiene mayor información, y ninguna autoridad municipal, estatal o federal, ha dicho algo al respecto.

En el mes de junio «Los Ardillos» asesinaron a 4 miembros del CIPOG-EZ, de los cuales 2 aparecieron desmembrados en las inmediaciones de Chilapa.

Las leyes y las Instituciones de estos gobiernos capitalistas, siempre serán contrarios a los anhelos de Libertad y Justicia de todos los desposeídos del campo y la ciudad.

El pasado 12 de julio el Congreso Nacional Indígena canceló una caravana por las nulas condiciones de seguridad de la zona, donde ni el Gobierno Federal y organismos internacionales de derechos humanos, no ofrecen garantías y seguridad para esta Caravana. Esta caravana pretendía visitar 5 comunidades del CIPOG-EZ, para acompañar su lucha y llevar víveres.

Aunado a la denuncia, esto es un llamado a todos los grupos, colectivos y organizaciones que luchan y resisten contra el sistema Capitalista, contra la clase política, contra la burguesía y sus gobiernos títeres y serviles; para no dejar sol@s a estas compañeras y compañeros que nos muestran su determinación de no venderse, no claudicar, no rendirse, en esta lucha por la vida, en defensa de la Madre tierra y por la defensa de los Derechos de tod@s los explotados y en contra de los Megaproyectos de muerte que impone la Cuarta Transformación. Que su semilla germinará en cada una(o) de nosotra(o)s, que su palabra y su ejemplo se enraíce en la conciencia colectiva de todas y todos los que nos organizamos, luchamos y resistimos desde abajo y a la izquierda, por un mundo mejor para tod@s.

Que esta denuncia sirva también para desenmascarar a nivel nacional e internacional al partido MORENA y a todos los demás que apoyan a este régimen de López Obrador, que con un doble discurso falso y demagógico pretende presentarse como el “benefactor de los pobres” y que atiende y gobierna con el “pueblo sabio”; cuando en realidad es el principal promotor de los programas económicos y Megaproyectos que sólo benefician a la clase capitalista, sus amos; y cuando el pueblo lucha y resiste por sus derechos, le manda al ejército, a la guardia nacional, o a sus sicarios narcoparamilitares, tal como lo demuestra en estos momentos con el brutal ataque y balacera, a los habitantes de la comunidad de Tula, Municipio de Chilapa, Estado de Guerrero, México.

La lucha de las Comunidades en defensa del Territorio y su Autonomía no están en venta al gran capital, así como tampoco se negocian nuestra existencia y la Resistencia de nuestros Pueblos ante el embate genocida del capitalismo y sus gobiernos serviles.

Responsabilizamos al titular del ejecutivo federal y a los tres niveles de gobierno de la grave situación que en estos momentos enfrentan los pueblos y comunidades indígenas integrantes del CIPOG-EZ, CNI-CIG.

* La comunidad de Tula Guerrero está situada en el Municipio de Chilapa de Álvarez.

Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos.

Zapata Vive, la Lucha Sigue!

Viva el #CIPOGEZ

Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #E ZLN

 

Firmas de Apoyo y Solidaridad

…..

Red Binacional de mujeres que luchan, Mexicali Resiste, Colectivo: Mujeres Tierra, La Resistencia L.A., Partido de los Comunistas: Profra. Tonantzin Medina Romo Secretaria General del Comité Estatal , Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG: Colectivo Zapatista NEZA, Café “Zapata Vive”, Regeneracion Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesia y Canto, Colectivo Las Sureñas, Laboratorio Popular de Medios Libres, Planton por los 43, Irma García, Colectivo La Seiba, Rosario Bolio, Leonel López, Adolfo Ramírez, Casandra Cardenas, Jhon Pablo Almaraz, José Luis Santiago, María de Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Resonancias Radio, Colmena Oaxaca, Rebelión, OPT Tijuana, Movimiento ciudadano en defensa de la loma de Santa María, Taller Cultural Manifiesto, UNAM-UACM, Colectivo, Los Ojos del Coyote, Concejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC), Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente (UPADI), Red Politécnica en Rebeldía Plaza Roja, La Red Digna Rabia Coyoacán, CNI-Tepoztlan, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Méndez (ICRJM), Morelos, Colectivo “Tierra y Libertad”, Cuautla, Morelos, Movimiento al Socialismo, Brigada Salud Zapatista (Pantitlán), Agrupación de Lucha Socialista-ALS, Partido Obrero Socialista, La Voz del Anáhuac, Coordinadora Nacional Estudiantil, Frente Ixtapaluca Resiste, Movimiento en Defensa de la Vida Ixtapaluca, Una Mano de Corazón, Movimiento en Defensa del Agua, Fraccionamiento José de la Mora, Salud y Conciencia, Brigada de Salud por Ayotzinapa “Felix Serdán Najera”, La Otra en el Sur de Morelos, Red Morelense de apoyo al CIG, Red de Resistencia y Rebeldía Vallarta, Colectivo Nuestra Alegre Rebeldía de Morelos (Red Morelense), Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo-UNAM, Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración, Coordinadora Valle de Chalko, Colectivo “Una mirada al Centro del Caracol Zapatista”, Gilberto López y Rivas, Malú Huacajua de Tor, NYC, Jesús Armando Jimenez Gutiérrez, Omar García Sandoval, Araceli Osorio Martínez, José Montes Velazquez, Samanta Zaragoza Luna, Profesora-Investigadora, UACM, Ana B. Sánchez, Gabriela Arrolló Morales, Bordados de Memoria, Mayela Delgadillo Barcenas, Norma Esther Andrade, Martín Martínez, escritor y poeta mexicano, Sergio Luna, Guillermo Palacios Suárez, Brenda Porras Rodríguez, Fernando Alan López Bonifacio, María de la Luz Castelazo.

Fuente: Congreso Nacional Indígena

 

radio

Agresión a la autonomía zapatista, denuncia el CDH Frayba

 

México, 22 de julio, 2019. Un boletín difundido hoy por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (con sede en Chiapas, México) informa sobre el decomiso de dos camionetas de transporte autónomo zapatista el pasado 8 de julio.

Aquí, el boletín completo:

El 08 de julio de 2019, a las 9:00 Hrs., en la cabecera municipal de Salto de Agua, Chiapas, México, la Secretaría de Movilidad y Transporte decomisó dos camionetas marca nissan que realizaban servicio de transporte autónomo. Esta acción representa otra agresión a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), en el contexto de hostigamiento militar a su territorio.

Los vehículos decomisados tienen la autorización de la Junta de Buen Gobierno Zapatista -Nueva Semilla Que Va a Producir-, del Caracol V -Que Habla Para Todos-, con sede en Roberto Barrios, municipio oficial de Palenque. El operativo estuvo coordinado por Armando Aguilar Vázquez, delegado del transporte de la región de Palenque.

De acuerdo con información documentada por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, (Frayba) la Fiscalía de Distrito Selva abrió carpetas de investigación en contra de los conductores de las unidades incautadas, quienes tienen más de 20 años de dar servicio a población de comunidades de Pueblos Originarios quienes necesitan viajar de territorios de influencia zapatista a la cabecera de Salto de Agua.

Estos actos de agresión y hostigamiento contradicen las afirmaciones del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, quien en su visita a Guadalupe Tepeyac, municipio oficial de Las Margaritas, Chiapas, el 06 de julio de 2019, manifestó: “… refrendamos nuestro respeto al Ejército Zapatista a pesar de las diferencias.”

Recordamos al Estado mexicano su obligación de cumplir con el respeto al derecho a la autonomía y la libre determinación de los Pueblos Originarios, tal y como lo establece el artículo 2do. de la Constitución mexicana, así como diversos tratados y declaraciones internacionales, una de ellas la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: «Los Pueblos Indígenas, en ejercicio de su derecho a la libre determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a disponer de medios para financiar sus funciones autónomas.»

Por lo anterior este Centro de Derechos Humanos exige al Estado mexicano:

  •  Cesar las agresiones y hostigamientos a la autonomía de los Pueblos Zapatistas desistiéndose de los actos de criminalización contra los transportistas y el transporte autónomo.
  • Entregar los dos vehículos autónomos detenidos por la Delegación de Transporte con sede en Palenque.
  • Respetar el derecho a la autonomía y la libredeterminación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, construcción civil y pacífica que realizan Bases de Apoyo de cientos de comunidades de Pueblos Originarios en Chiapas.

Hacemos un llamado a la solidaridad nacional e internacional a pronunciarse para detener toda forma de hostigamientos y agresiones a la autonomía de los Pueblos Zapatistas, procesos organizativos colectivos que desde su cultura avanzan en la construcción de la Vida Digna, creando en sus territorios proyectos que garantizan en los hechos derechos humanos a comunidades históricamente discriminada.

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.

A 22 de julio de 2019

Boletín No. 16

 

Fuente: CDH Frayba

radio
CNI-CIG

Denuncia urgente por ataque armado a comunidades del CIPOG-EZ.

Desde el Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, denunciamos que en estos momentos tarde noche del sábado 20 de Julio del 2019, varios comandos armados del grupo narcoparamilitar de los «Ardillos» sitiaron la comunidad de Tula Guerrero. Llevan ya varias horas de ataque armado y la balacera no ha parado. En este momentos desconocemos el número de hermanos heridos o asesinados.

Por lo tanto urgimos a las autoridades locales, estatales y federales que intervengan inmediatamente para evitar una masacre. A las organizaciones nacionales e internacionales solidarias y defensores de los derechos humanos les solicitamos demandar al estado mexicano su inmediata intervención para evitar una masacre contra nuestros hermanos y hermanas indígenas nahuas de la comunidad de Tula.

Atentamente:

Concejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata.

radio
Individuos y colectivos en solidaridad

Académicos, artistas, activistas y feministas en solidaridad con el EZLN, el CNI y el CIG

English | Português | Deutsch

Planeta Tierra, 17 de julio de 2019

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
Al Congreso Nacional Indígena (CNI)
Al Concejo Indígena de Gobierno (CIG)
A las Mujeres del CNI-CIG
A las Mujeres que Luchan
A las Redes de Apoyo al CIG
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Medios de Comunicación

Lxs abajo firmantes -trabajadorxs de las ciencias sociales, de las artes y las humanidades así como activistas y feministas- nos sumamos a la genuina preocupacion por lo que está pasando en Mexico y en concreto lo que pasa en Chiapas y en las regiones indigenas donde viven lxs zapatistas, lxs miembros de los pueblos, naciones y tribus originarios parte del Congreso Nacional Indígena (CNI).

La lucha encarnada de resistencia contra el capitalismo, el machismo y el patriarcado que zapatistas y CNI dan, nos ha inspirado y sigue inspirando; nos provoca, nos pone un espejo y nos alienta a caminar encarnadamente -en nuestro lugar, tiempos y modos-  nuestras propias luchas por la autonomia  y contra todas esas dominaciones, violencias, despojos, discriminaciones, explotaciones que toman mil formas en los territorios indígenas y no indígenas.

Por eso les decimos que no están solxs, que estamos pendientes y activamente caminando en muchos lugares y compartiendo lo que hemos (des)aprendido en estos 25 y 500 y pico años de resistencias colectivas suyas.riot

Sumamos nuestra voz a aquellxs que afirman que la estrategia del actual gobierno parece mas de guerra que de seguridad y coincidimos con la crítica a sus proyectos desarrollistas nacionalistas especialmente para la región Maya y el Istmo de Tehuantepec. Nos indigna el asesinato de mujeres, jóvenes y líderes(as) (indígenas y negrxs) en todo Abya Yala.

Pero todo ello no sólo nos preocupa sino nos ha motorizado para llevar acabo diferentes acciones en diferentes partes del mundo como respuesta encarnada a las Jornadas por la Vida y contra la Guerra.

Por eso hoy gritamos con una fuerte voz colectiva: !La guerra contra lxs zapatistas, los miembros del CNI y los pueblos indígenas y negros de todo el  Abya Yala, debe parar!

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Conferencia de prensa Emergencia Guerrero

Conferencia de prensa Emergencia Guerrero

Campaña por la Vida, la Paz y la Justicia en la montaña de Guerrero.

Convocada por el CNI-CIG.

 

Este viernes 12 de junio con presencia y participación de los compañeros y compañeras del CNI-CIG: Marisela y Filiberto Margarito de la comunidad Otomí radicada en CDMX, Eleazar de Amilcingo, compañero Purhépecha Francisco Reyes de Comachuén, Juan Dionisio de  San Pedro Atlapulco, Juan Bobadilla, compañero Purépecha radicado en la CDMX y la compañera Marichuy; se llevó a cabo una conferencia de prensa con el objetivo de dar a conocer los acuerdos alcanzados respecto a la Campaña por la Vida, la Paz y la Justicia en la Montaña de Guerrero.

Durante la conferencia se dio lectura al comunicado del CNI con respecto a la campaña por la Vida, por la Paz y la Justicia en la montaña de Guerrero,  y al comunicado del CIPOG-EZ respecto “a la emergencia humanitaria que se recrudece en el territorio comunitario de la Montaña Baja del estado de Guerrero.” Así también,  se contó con las intervenciones de compañeros del CNI quienes expusieron algunas de las problemáticas sufridas en Amilcingo,  Xochicuautla, y la comunidad Otomí radicada en la CDMX, mismas que son parte de la dura represión y violencia que están viviendo los pueblos del CNI por defender su territorio y  comunidad.

La conferencia de prensa se da en el marco del asedio que han sufrido las comunidades indígenas nahua integrantes del CIPOG-EZ por parte de grupo paramilitar (Los Ardillos), los cuales recientemente asesinaron a David Domingo Alonso, Marcelino Pedro Rojas, Juana Hernández Ambrosio y Alberta Matías Tendón promotores y promotoras del CIPOG-EZ y delegados del CNI.

 Escucha los audios de la conferencia de prensa

CDMX 12 julio 2019

radio

CNI-CIG informa sobre la suspensión de la caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en la montaña de Guerrero

Comunicado por la suspensión de la Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia en la montaña de Guerrero
12 de julio, 2019

Al pueblo de México

A los Pueblos del mundo

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A las Redes de Apoyo al CIG

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

El Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, denunciamos la persecución que las bandas de la delincuencia organizada denominadas Los Rojos y Los Ardillos, ambas protegidas por los malos gobiernos, realizan de manera creciente en contra de las comunidades que son parte del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata, amenazando de muerte  a nuestros compañeros y compañeras que se organizan para recibir a la caravana a la que convocamos el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional como parte de la Campaña por la Vida, la Paz y la Justicia en la Montaña de Guerrero.

Denunciamos la escalada de agresiones armadas en contra de las comunidades que, en ejercicio de su autonomía, se organizan para construir desde abajo la paz y la justicia en las comunidades indígenas de la montaña baja, en todo el estado de Guerrero y en todo el país.

Con la complicidad del mal gobierno, con su silencio y protección que hacen todos sus partidos políticos y niveles a las bandas narco paramilitares, hacen posible que se siembre el terror y el luto por los territorios de los pueblos originarios, donde las decisiones colectivas de los pueblos siguen diciendo que no quieren la muerte que el capitalismo ofrece a cambio de la vida, que no quieren ese poder que con armas gobierna en favor del capitalismo y su corrupción.

En vista de todo lo anterior y al no haber garantías de seguridad para la libre organización en las comunidades en la región que, con dignidad y determinación, no cesan en la construcción de las grietas que rompan el cerco de muerte, sino que por el contrario se arrecia la guerra en su contra; el Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata y la Comisión de Coordinación del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno, damos a conocer nuestra determinación de posponer la Caravana por la Vida, la Paz y la Justicia en la Montaña de Guerrero, llamando a redoblar esfuerzos para apoyar acopio que se ha venido recolectando en la calle Dr. Carmona y Valle No. 32 en la colonia Doctores, Ciudad de México, con alimentos no perecederos y medicamentos, así como la cuenta bancaria   a nombre de Alicia Castellanos Guerrero, BBVA Bancomer, No. de Cuenta: 0471079107, Clabe Bancaria: 012540004710791072, SWIFT BCMRMXMM, ABA: 021000128, enviando copia del depósito con nombre, teléfono o dirección al siguiente correo: aliciac.2145@gmail.com; y manifestando que dicho donativo va dirigido a las comunidades participantes en el Concejo Indígena y Popular de Guerrero–Emiliano Zapata (CIPOG- EZ).

Llamamos a permanecer atentos y solidarios a la palabra de las comunidades indígenas que luchan para detener esta guerra en contra los pueblos originarios, en contra nuestra resistencia y nuestra rebeldía.

 

Atentamente

Julio de 2019

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Fuente: Congreso Nacional Indígena

radio

A quién todavía esté dispuesto a escuchar

Este es un mensaje de preocupación por la vida, por la dignidad. Los que firmamos esta carta estamos preocupados por lo que está pasando, nuevamente, en aquel rincón olvidado del sureste mexicano que se convirtió en el corazón de la esperanza y la rebeldía, Chiapas.

Este no es un manifiesto ideológico ni una declaratoria de postura frente a los cambios políticos que están ocurriendo en México, es un mensaje de genuina preocupación por lo que se siente que se avecina en ese abajo que después de 25 años, de 500 años, sigue resistiéndose al exterminio y al olvido. Nos preocupan aquellos que durante un cuarto de siglo han luchado por su autonomía, que han puesto la dignidad por encima del pragmatismo político, que han sido un ejemplo de libertad en un mundo encadenado por el miedo, nos preocupan los Zapatistas.

Nos preocupa enterarnos de la creciente actividad militar en los territorios de las comunidades Zapatistas. Vemos que en medio de la compleja situación de seguridad que vive México, el camino de la militarización del país está tomando más fuerza aún. Es una señal de alerta que bajo la muy cuestionada estrategia en torno a la Guardia Nacional, ésta sea como ha ocurrido tantas veces una fuerza de “seguridad” que no distinga entre crimen y resistencia, entre crueldad y digna rebeldía. Es contradictorio que cuando los datos del propio Gobierno de México indican que la zona Zapatista es de las de más bajo índice delictivo, la estrategia de seguridad se dirija de manera amenazante ante esas zonas que son de los pocos santuarios de libertad y seguridad para el México de abajo. Eso más que una estrategia de seguridad parece una estrategia de guerra.

Aunque entre los firmantes estemos un conjunto diverso de personas que podemos ver la administración de Andrés Manuel López Obrador con esperanza o escepticismo, todos somos personas que soñamos con un Mundo distinto, mejor. Los que nos sumamos a estas palabras creemos que un cambio en México no puede ocurrir bajo una sombra de pragmatismo político, cediendo ante presiones que llevan al autoritarismo, al despojo y a la violencia en beneficio del 1%, ni con la descalificación de voces críticas que con su autenticidad y consistencia se han ganado el respeto del mundo.

Vemos un proceso creciente de hostilidad hacia resistencias auténticas, históricas y legítimas que se oponen a proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Plan Integral Morelos, entre otros. Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio.

El mundo está mirando con ojos y corazón lo que pasa en México y en Chiapas.

¡Alto a la guerra contra los Zapatistas y los Pueblos Indígenas de México!

FIRMANTES INTERNACIONALES

Noam Chomsky
Arundhati Roy
Boaventura De Souza Santos
Raúl Zibechi
Yvon Le Bot
Michael Hardt
Oscar Olivera
Hugo Blanco Galdós
Jasmin Hristov
Joe Foweraker
Eric Toussaint
Michael Löwy
Carlos Taibo
Pedro Brieger
Manuel Rozental
Mauricio Acosta
Vilma Almendra
(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

DENUNCIA PÚBLICA FRENTE A LA REPRESIÓN, DESPOJO Y DISCRIMINACIÓN DE LA 4ª TRANSFORMACIÓN A LA COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTE EN LA CDMX

Al CCRI CG EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A la Comisión Sexta del EZLN.

Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.

Al Congreso Nacional Indígena.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A las“Redes de Resistencia y Rebeldía”.

A las Organizaciones Estudiantiles, Sindicales y Políticas

A las Organizaciones en Lucha

A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.

A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.

A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo que luchan contra el Capitalismo.

Al pueblo de México y al Mundo.

#Alerta #ComunidadOtomíCDMX

Denunciamos, que el pasado 30 de mayo, a las 11:00 hrs, un operativo con más de 200 granaderos y más de 50 golpeadores, nuevamente cercaron a la COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ residente en la CDMX y perteneciente a la CNI-CIG; generaron con ello, un estado de crisis y temor ante el inminente riesgo de ser desalojados y reprimidos nuevamente, como sucedió el pasado 19 de septiembre de 2018.

Denunciamos que a la Comunidad Otomí, la mantuvieron encapsulada, por un periodo de más 5 hrs., de las 11:00 a las 16:00 hrs., sin que mediara una explicación, de autoridad alguna; mientras tanto, golpeadores y granaderos, bajo las órdenes de Néstor Núñez, titular de la Alcadia de Cuauhtémoc, se llevó a cabo el despojo y represión de los compañeros de la Comunidad Otomí y Triqui, que se encontraba en campamento sobre la calle de Londres 7, Col. Juárez. Sus pertenencia fueron cargadas en carros de volteo de la Cuauhtémoc, con rumbo desconocido.

Denunciamos la complicidad que existe entre las autoridades del gobierno del la CDMX, en particular la Alcaldía de Cuauhtemoc con las inmobiliarias, quienes imponen una política de gentrificación y despojo, dejando en plena indefensión a los pueblos y comunidades indígenas residentes en la CDMX que resisten no solo contra el Capitalismo sino con el deprecio de las autoridades de gobierno!

Denunciamos, la corrupción gubernamental y la complicidad de los jueces, pues hicieron posible, que los más de 1300 m2 que albergaron la Sede de la embajada de de España en México durante la época de Franquismo, hoy la ostente como suya, la inmobiliaria Eduardo S. A. de C. V., quien en septiembre de 2018, fue responsable Justo con el GCDMX del brutal desalojo de nuestros compañeros.

Ante el inminente desalojo del que nuevamente pueden ser objeto l@s integrantes de la Comunidad Indígena Otomí, misma que sigue en campamentos provisionales desde el pasado 19S de 2017, exigimos a la Jefa de Gobierno así como a las dependencias involucradas:
La inmediata solución a la demanda de vivienda para las familias que integran la Comunidad Indígena Otomi residente en la CDMX, mismos, que se encuentran en campamento en las calles de Roma 18, Col. Juárez; Guanajuato 200, Col. Roma y Zacatecas 74, Col. Roma, todas en la Alcaldía de Cuauhtemoc.

(Continuar leyendo…)