News:
image/svg+xml image/svg+xml
radio
CIPOG-EZ

(Español) CIPOG-EZ: Frente a la muerte que recorre a nuestras comunidades, más organización y nuestra digna rebeldía

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Escucha y/o descarga aquí: (Descarga aquí)  

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Red contra la Represión y por la Solidaridad
A las Organizaciones de Derechos Humanos
A los medios de comunicación

¿Quiénes ponemos a los muertos?

9 de mayo de 2022.

La mañana del 6 de mayo aproximadamente a las 9 de la mañana, dos de nuestros hermanos, de las comunidades que integran al CIPOG-EZ, fueron desaparecidos. Marcos Campos Ahuejote de la comunidad de Xicotlán y Lorenza Chantzin Paxacuasingo de Acahuehuetlán fueron detenidos y desaparecidos. Nos quieren hacer creer “que su camioneta se salió de la carretera y murieron por un accidente automovilístico”, concluyó el gobierno. Fueron encontrados muertos con señales de tortura, la mañana del 7 de mayo en un lugar en el que los familiares y miembros de la organización ya habíamos buscado, sobre la carretera en un tramo con topes, por la mañana y sin que nadie lo notara, así de absurda la forma en la que el gobierno calla la verdad y protege a quienes nos han perseguido por años, asesinando, secuestrando y torturando a quienes pertenecemos a las 26 comunidades de la Montaña Baja de Guerrero y que formamos parte del CIPOG-EZ. La violencia sistemática, guerra de exterminio, el mal gobierno la transforma en accidentes automovilísticos.

Hoy como una escena cotidiana, recibimos los cuerpos de nuestros hermanos Marcos Campos Ahuejote y Lorenza Chantzin Pochacuacingo. Hoy las familias y nuestras comunidades lloran y honran a sus muertos.

Hoy mismo los malos gobiernos hacen como si no pasara nada, para ellos, para ellas, no representamos nada, sólo se incrementan las cifras de muertos, pero mientras no superen el número de muertos de la administración pasada, todo está bien, podrán presumir que en esta administración hubo menos muertos que en la pasada, el número de votantes permanece.

Hoy le decimos a los malos gobiernos que sabemos que ellos son los delincuentes, por acto o por omisión, pues saben que quienes nos matan “Los Ardillos”, están dentro de sus propias instituciones, son parte de la fiscalía, de las policías municipales y del gobierno de Guerrero. Ese grupo narco-paramilitar opera con total impunidad, instala retenes y asesina a nuestros hermanos y hermanas y eso lo sabe la gobernadora Evelyn Salgado, pero no solamente, pues el gobierno federal también guarda silencio frente a la muerte que recorre a nuestro estado y al país.

Hacemos responsable al mal gobierno Federal, al de Evelyn Salgado y a los gobiernos municipales por lo que nos pueda suceder a los coordinadores y promotores del CIPOG-EZ Jesús Plácido, Nicéforo Nava, Delfino Sánchez, Sixto Mendoza, Benjamín Sánchez, Prisco Rodríguez, Adán Linares, Guillermo Morales Hilario, así como a los niños y niñas, mujeres, hombres, abuelos y abuelas de nuestras 26 comunidades, pues se sabe de sobra que “Los Ardillos» se mueven y controlan los tramos que van de Tlapa a Chilapa, de Chilapa a Chilpancingo, de Chilapa a José Joaquín de Herrera. Los nombres de quienes han generado la violencia en la región son de sobra conocidos, “Los Ardillos”, Celso Ortega y la gente que integra al grupo narco-paramilitar, particularmente Audencio Lucas Rosario.

Llamamos a la ONU, a las Organizaciones de Derechos Humanos, a que denuncien los crímenes que el Estado Mexicano permite que ocurran a los habitantes de nuestras comunidades. Llamamos también a las organizaciones solidarias, a nuestros hermanos y hermanas de la Sexta, a seguir al pendiente de nuestra situación, tal como lo han venido haciendo.

No aceptaremos nunca que la tortura, la desaparición, los asesinatos, sean nuestro destino, por más que los malos gobiernos normalicen y oculten esos crímenes. Seguiremos en lucha por la vida de nuestras comunidades.

ATENTAMENTE:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO-EMILIANO ZAPATA

radio
CNI/CIG

(Español) CNI/CIG convocan a apoyar la Marcha por la Dignidad y la Conciencia Wixárika

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

LLAMADO AL APOYO Y SOLIDARIDAD CON LA MARCHA POR LA DIGNIDAD Y LA CONCIENCIA WIXÁRIKA

7 mayo, 2022

A LA COMUNIDAD WIXÁRIKA DE SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN Y SU ANEXO TUXPAN DE BOLAÑOS,
AL PUEBLO DE MÉXICO,
A LOS PUEBLOS DEL MUNDO,
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL,
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Desde el pasado 25 de abril del año en curso la COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN (WAUT+A) Y SU ANEXO TUXPAN (KURUXI MANUWE), DE LOS MUNICIPIOS DE MEZQUITIC Y BOLAÑOS, JALISCO, comunidad perteneciente al PUEBLO WIXÁRIKA, encabezada por su gobierno agrario y tradicional, INICIÓ UNA LARGA “MARCHA POR LA DIGNIDAD Y LA CONCIENCIA WIXÁRIKA” DE MÁS DE 900 KILÓMETROS HACIA LA CIUDAD DE MÉXICO EXIGIENDO AL GOBIERNO FEDERAL LA SOLUCIÓN INMEDIATA Y TOTAL A SU PROBLEMÁTICA DE TIERRAS CONSISTENTE EN LA RESTITUCIÓN DE UNA SUPERFICIE DE APROXIMADAMENTE 10 700 HECTÁREAS ILEGALMENTE OCUPADA POR GANADEROS DEL POBLADO DE HUAJIMIC, MUNICIPIO DE LA YESCA, NAYARIT; Y OTRA SUPERFICIE SUPERIOR A LAS 800 HECTÁREAS EN LA ZONA CONOCIDA COMO “EL TRIÁNGULO”, MISMA QUE ES OCUPADA POR EL EJIDO DE PUENTE DE CAMOTLÁN Y POR GANADEROS DE DICHO POBLADO, TAMBIÉN EN EL MUNICIPIO DE LA YESCA NAYARIT.

Esta problemática de despojo no es nueva, tiene siglos y décadas de haberse originado, sin que en este caso, como en los restantes a lo largo de todo el país, el Estado Mexicano haya dado una solución a tan agudos problemas que, en el caso de SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN (WAUT+A) Y SU ANEXO TUXPAN (KURUXI MANUWE), ponen en riesgo su integridad y existencia, pues, la tierra es el fundamento de su vida económica, cultural y religiosa.

El actual gobierno federal no solo auspicia la explotación rapaz de hidrocarburos o minera, también promueve grandes megaproyectos que están provocando el despojo de los territorios de nuestros pueblos en beneficio de los consorcios capitalistas, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, o el Proyecto Integral Morelos. Seguramente es por eso que en el caso del pueblo wixárika el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, extralimitando sus funciones y facultades, presionó por todos los medios a la comunidad wixárika de SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN (WAUT+A) Y SU ANEXO TUXPAN (KURUXI MANUWE) para que desistiera de iniciar su larga marcha a la capital del país, manifestando que las demandas territoriales del pueblo wixárika iban a ser incluidas en un nebuloso “plan de justicia”, ocurriendo que no puede hablarse de justicia a favor del pueblo wixárika sin solucionarse los despojos de tierras que ha sufrido a lo largo de la historia y que han sido auspiciados y administrados por el Estado Mexicano.

Es por lo anterior que respondiendo a la convocatoria que nos hace la comunidad wixárika de SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN (WAUT+A) Y SU ANEXO TUXPAN (KURUXI MANUWE), llamamos a los pueblos y comunidades indígenas del país, a la Sexta Nacional e Internacional, a los medios de comunicación, así como a la sociedad civil nacional e internacional, a dar nuestro apoyo y solidaridad a la “MARCHA POR LA DIGNIDAD Y LA CONCIENCIA WIXÁRIKA” iniciada el pasado 25 de abril y que se enfila a la Ciudad de México, exigiendo la restitución de los territorios sagrados que pertenecen al pueblo wixárika.

Atentamente

Mayo de 2022

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca mas un México sin nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno

 

 

Foto de portada: Antonio Miramontes / El Occidental

radio
CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA

(Español) SOLIDARIDAD DESDE INGLATERRA CON EL CIPOG-EZ

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

7 de mayo 2022.

Por la vida y en contra de la guerra contra los pueblos.

Desde nuestras geografías, niños, niñas, mujeres, hombres, abuelos y abuelas, pertenecientes al CIPOG-EZ, agradecemos la solidaridad de lxs hermanxs de SLUMIL K´AJXEMK´OP, “Tierra Insumisa”, “Tierra que no se resigna”.

La guerra de exterminio en nuestro país, deja a su paso muerte, desapariciones, tortura, dolor; destruye la vida en todas sus formas. Los malos gobiernos guardan silencio y voltean su mirada hacia otros lados, su interés es el poder y para mantenerlo se alían con quienes nos matan, con los capitalistas, con los grupos narco-paramilitares, con quienes matan y destruyen por poder, por dinero.
Acá nos matan y los malos gobiernos dicen que es por un conflicto entre comunidades o porque andabamos en malos pasos o que fue por accidente, como a nuestra hermana Lorena Chantzin y Marcos Campos. Así se lavan las manos y cierran los ojos para no enfrentar a “Los Ardillos”, grupo narco-paramilitar, infiltrado en el gobierno estatal de Guerrero, en la fiscalía y policías municipales y estatales.

Es por eso que agradecemos la solidaridad a la Red de Solidaridad Zapatista, Zapatista Solidarity Network y a las organizaciones que la integran, Global Majority VS, London Mexico Solidarity, XR Youth Solidarity, London Anti Facist Assembly, Brigata Ultra Clapton, Palestine Action , porque allá, del otro lado estamos ustedes, porque ustedes somos nosotros, nosotras, nosotroas, quienes amamos la vida, lxs que no nos rendimos, no nos vendemos, no claudicamos. Quienes no creemos las mentiras de loa malos gobiernos.

Gracias hermanos, gracias hermanas, gracias hermanoas y les pedimos que puedan seguir al pendiente de nosotras y nosotros.

“Que muera la muerte que el capitalismo impone, que viva la vida que la resistencia crea”.

¡VIVA EL EZLN!

!VIVA EL CNI!

!VIVA EL CIPOG-EZ!

Atentamente:

CONCEJO INDÍGENA Y POPULAR DE GUERRERO EMILIANO ZAPATA.

 

radio
Urucum Artes Colaborativas

(Español) Trecientas hormigas: Contra la violencia machista y por la dignidad

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El miércoles 4 de mayo de 2022 presentamos en el bello libro de nuestra querida Xunka, Juana Maria Ruiz Ortiz, Trecientas hormigas. La Galería Kikimundo, que con tanto cariño nos acogió , estaba repleta, y allí, en ese espacio que alberga tantos y tan profundos encuentros, el dolor, la lucha y la esperanza que nos regala Xunka con su potente libro se hicieron presencia.

“Gracias por estar aquí para escuchar mi dolor, mi tristeza, mi odio. Pero a partir de hoy dejaré de tener el odio. Aquí me voy a limpiar. Aquí voy a tener la sanación de mi sangre, la sanación de mi mente. Estoy muy agradecida con todos y todas. Ahorita me siento muy orgullosa, muy contenta, muy feliz. Es como que apenas estoy culminando la primaria. Porque cuando terminé la primaria no tuve a mi familia, nadie. Pero ahora me siento que apenas estoy terminando la primaria y estoy acá con mi familia”, dijo Xunka.

El dolor, la lucha y la esperanza se hicieron presencia primero con el altar, el ritual y las palabras de Xuno López Intzin, quien habló sobre la importancia de la ancestralidad, sobre el potencial curativo de la palabra hecha vida y sobre la necesidad de honrar a la madre y al padre, a pesar de que, en el caso de Xunka, como en el de tantas otras mujeres, el recuerdo del padre traiga consigo el dolor de una violencia machista brutal.

Kiki Suárez, con sus tantos años de trabajar con dolores similares a los de Xunka y tan desgraciadamente frecuentes en nuestro país y nuestro mundo, nos compartió su visión sobre la importancia de este libro y sobre el valiente ejercicio de escribir, de hablar, de compartir el dolor como medio de sanación tanto individual como colectiva.

Y es que en este espacio, todas y todos nos enfrentamos a todo aquello que, como un espejo, nos refleja el libro de Xunka. Espejo donde se reflejan tantos dolores similares, expresados por muchas de las mujeres presentes. Pero espejo también donde los hombres nos vemos reflejados: imágenes incómodas, que muchas veces preferiríamos no ver… el reflejo de una sociedad que naturaliza la violencia contra las mujeres y los absurdos privilegios de los que, sin pedirlos ni merecerlos, gozan los hombres. Pero el espejo de este libro también refleja la resiliencia, la fortaleza, la lucha perseverante y amorosa por construir relaciones otras, mundos otros.

Xóchitl Leyva, en grabación en audio, reflexionó sobre cómo Trecientas hormigas rompe con estereotipos y maniqueísmos -de lo indígena y lo caxlán, de lo femenino y lo masculino, del lenguaje “correcto” e “incorrecto”-, para ayudarnos a entender un fenómeno que es mucho más complejo.

(Descarga aquí)  

Osbaldo García, que recientemente publicó un libro fundamental sobre las literaturas indígenas de Chiapas, Claroscuros de voces antiguas, nos conmovió a todxs con una profunda reflexión sobre la violencia y la lucha por la dignidad.

“Es un libro que demuestra cómo la violencia permea y hace creer a las personas que no valen nada y que deben vivir en la oscuridad; es ejemplo de mujeres tristes que luchan por sobrevivir a un mundo de tradiciones violentas, pero además representa la fuerza femenina que crea formas propias de re-existencia. Un libro de niñas de trabajo y pesadas cargas, sometidas a abusos en sus variadas formas (sexual, físico, psicológico, etcétera), pero que a pesar de todo sueñan. Un libro de resiliencia y lucha social, solidaridad, bondad y amor al prójimo. Un libro atrevido, innovador, honesto, hiriente y contestatario.”

Pero el dolor, la lucha y la esperanza se hicieron sobre todo presentes en las palabras del público, que acogió con gran empatía el dolor y el valor de la autora y los hizo suyos, haciendo también suya la necesidad de caminar con dignidad en la construcción de un mundo otro para todas y todos.

 

Trecientas hormigas está a la venta en San Cristóbal en Kikimundo y la librería La Cosecha, en librerías independientes de varias partes del país, y en la librería en línea de Urucum Ediciones (en papel y en formato digital).

radio
Avispa Midia

La incesante búsqueda de las madres centroamericanas en México

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

En portada: Integrantes de la XVI Caravana de Movimiento Migrante Mesoamericano rindieron homenaje por los 56 migrantes fallecidos en Chiapas durante volcadura de trailer y protestaron contra las políticas migratorias en México.

Lilian Korina Ramos Mata desapareció hace cinco años. Tomó una mochila y partió de El Salvador rumbo a Estados Unidos para ganar dinero y mejorar la vida de su hijo y de su madre Rosa Edith Mata, quien ahora integra la XVI Caravana de Movimiento Migrante Mesoamericano en busca de migrantes desaparecidos en territorio mexicano.

Es el segundo año que Rosa participa. En 2019 también hizo el recorrido, pero después se suspendieron las actividades presenciales por la alerta sanitaria del Covid-19 y el cierre de las fronteras en varios países de América.
(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) En Honduras, asesinato y atentado contra la vida de líderes garífunas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Ñaní Pinto

El pasado domingo (1) por la noche, al menos ocho individuos armados llegaron a la casa de Zury Quintanilla, secretaria del patronato y presidenta del comité de salud de la comunidad garífuna de Rio Tinto, en el caribe hondureño.

En aquel lugar se encontraba Alonso Salgado Cabalero, dirigente de la comunidad, a quien, sin mediar palabra, los agresores le dispararon quitándole la vida. Después se dirigieron al interior de la vivienda en donde dispararon también contra Quintanilla, dejándola gravemente herida.

Mediante comunicado, la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) declaró que este constituye un acto más en contra de la comunidad de Rio Tinto, donde fue asesinado el dirigente Edwin Fernandez en 2020, cuyo caso no ha tenido ninguna investigación policial por lo que se mantiene en impunidad, reclamó la organización.

Desde hace meses, la Ofraneh ha denunciado incidentes en los que personas han llegado a amenazar y causar daños a la comunidad; sin embargo, las fuerzas de seguridad hondureñas no han investigado las agresiones.
(Continuar leyendo…)

radio
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq

(Español) Fomenta el gobierno de México la Contrainsurgencia hacia los territorios del EZLN

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Jobel, Chiapas, México
A 5 de mayo de 2022

Al Congreso Nacional Indígena
A  la Sexta nacional e internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
Al quienes firman la Declaración por la Vida
A las personas que siembran Dignidad y Organización

Compañeros y compañeras sigue la persistencia del mal gobierno de México por fomentar la Guerra / Contrainsurgencia hacia los territorios del EZLN.

El grupo paramilitar de la ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo) esta vez desplaza de manera forzada a 83 personas BAEZLN de los Pueblos Emiliano Zapata y la Resistencia, perteneciente a la Junta de Buen Gobierno de la región Patria Nueva.

La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq ha estado documentando, denunciando y acompañando a las comunidades Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) en el territorio, donde se han realizado caravanas de observación y documentación y se han denunciado las situaciones de Moisés y Gandhi y Nuevo San Gregorio.

El día de ayer 4 de mayo y  hoy 5 de mayo recibimos la información de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia por la Vida y la Humanidad” Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde” relacionada a otra escalada más de violencia por parte de la ORCAO que ha estado agrediendo de manera armada hacia nuestras compañeras y compañeros BAEZLN, consistente en una serie de ataques armados, por dicho grupo paramilitar, las agresiones armadas comenzaron  el 02 de mayo de 2022, alrededor de la 20:00 hrs. hacia al Pueblo  Emiliano Zapata, las BAEZLN se replegaron hacia la escuela autónoma protegiéndose de los disparos: primero aproximadamente a 300 mts., después a 50 mts, y posterior a 30 mts. ya que el grupo paramilitar se acercaba cada vez más. Dada las circunstancias de amenaza a la vida las BAEZLN optaron por desplazarse 11 familias, 54 personas (entre mujeres, hombres, jóvenes y jóvenas, niñas, niños, ancianas y ancianos) por esta violencia que ha persistido desde hace ya tres años y que ha aumentado en los últimos meses.

La  violencia sigue, tenemos testimonios  que las acciones armadas del grupo paramilitar de la ORCAO continua pues, el día de hoy 5 de mayo a las 12:59 am los ORCAO de San Felipe disparan cerca de 32 tiros de calibre 22 hacia el Pueblo zapatista de la Resistencia,  a la 1:30 am continua las agresiones por parte de la ORCAO de San Felipe cuando un grupo de ellos llegaron a quemar la escuelita autónoma zapatistas y garage de una de las BAEZLN del Pueblo la Resistencia, las casas de las BAEZLN se encuentran 10 mts,  donde quemaron la casa de la escuelita autónoma, en ese contexto de la quema de la escuelita se siguen escuchando disparos por esta situación 29 personas (entre mujeres, hombres, jóvenes y jóvenas, niñas, niños, ancianas y ancianos)se desplazan más de la comunidad de La Resistencia, hasta el momento en el último reporte se reporta que ven las casas de las BAEZLN están abiertas sin saber ahora exactamente los daños que realizó este grupo paramilitar de la ORCAO.

En cuanto a los hechos del 2 de mayo testimonios refieren lo siguiente:

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Mujeres chontales mantienen lucha por reconocimiento de sus derechos agrarios

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Aldo Santiago

Foto de portada: Santiago Navarro F.

Este lunes (2), una comisión de mujeres indígenas chontales acudió a las oficinas del comisionado del Registro Agrario Nacional (RAN), en Oaxaca, para entregar dos solicitudes que demandan el reconocimiento de 39 mujeres como comuneras ante el órgano estatal.

Para ellas, este trámite está en sincronía con acciones que han emprendido sus comunidades para la defensa del territorio. “Para nosotras, la tierra significa trabajarla, cuidarla y el territorio, cuidar de nuestros aguajes, de nuestros bosques, de toda la fauna”, comparte la comisión en entrevista con Avispa Midia.

Las mujeres señalan la importancia de esta iniciativa, pues en el pasado no eran consideradas en las tomas de decisiones en el interior de sus comunidades. “Estamos luchando para ser reconocidas como comuneras, ya nos dieron ese derecho y nos reconocieron en la comunidad, ahora nada más estamos esperando la respuesta legalmente”.

(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Perú | La consulta previa en debate

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Javier Bedía Prado

Foto de portada: Onamiap

Los pueblos originarios y comunidades campesinas del Perú requieren participar en las decisiones sobre el uso de sus territorios y recursos naturales. En el papel, la consulta previa, promulgada por ley en 2011, es un mecanismo para el diálogo, el consenso. Un derecho que el Tribunal Constitucional desconoció como fundamental en una sentencia dictada en febrero de este año, en contra de convenios internacionales.

Frente a la desatención de la justicia del Estado en favor de los extractivismos, hay voces en las comunidades que proponen alternativas de participación directa, en un país que no ratificó el Acuerdo de Escazú y que en 2021 fue el quinto con mayor deforestación en el mundo, de acuerdo a Global Forest Watch.

Para las lideresas indígenas, el problema radica en replantear el mecanismo. Cuestionan cuándo y con qué fines se les consulta, por qué de antemano la condición es la ejecución de actividades industriales, las que contaminan el medio ambiente y destruyen sus fuentes de vida.
(Continuar leyendo…)

radio
Avispa Midia

(Español) Asesinato de Mariano Abarca llega a la Corte Suprema de Canadá

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Fuente: Avispa Midia

Por Jeny Pascacio

La familia de Mariano Abarca Robledo solicitó investigar a la Embajada de Canadá en México por la presión que ejerció sobre el Gobierno de Chiapas para detener las protestas contra las operaciones de la minera Blackfire Exploration en el municipio de Chicomuselo.

A sus 52 años de edad, Mariano Abarca fue asesinado el 27 de noviembre de 2009, pero dos años antes la Embajada de Canadá comenzó a monitorear la resistencia que él encabezó contra la minera canadiense.

Las autoridades mexicanas nunca investigaron y liberaron a las personas que en su momento fueron detenidas. Esta falta de acceso a la justicia llevó a la familia de Mariano a iniciar una indagación independiente sobre los hechos.

(Continuar leyendo…)