
Mujeres
Manifiesto de las mujeres autodefensas por la libertad
Habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón:
Habitantes de la Sierra Mazateca:
Habitantes de Oaxaca, de México y el Mundo:
Las Mujeres Mazatecas por la Libertad vemos con mucho regocijo la firmeza con la que exigieron justicia frente a los recientes y atroces acontecimientos donde el uso ilegal e irracional de la fuerza pública lastimó y quitó la vida a un menor de edad de Eloxochitlán.
No debemos olvidar el motivo por el cual el niño Gelacio P.R., de quince años, fue atacado con una fuerza desproporcionada. Gelacio se opuso a la detención de su padre, puso el cuerpo para salvar a su padre de una detención arbitraria.
Las detenciones arbitrarias, la prisión injusta, la prisión política no son asuntos desconocidos para las infancias de Eloxochitlán; han generado en ellas, el vivir con miedo y terror ante la posibilidad de que algún día las fuerzas armadas irrumpan su hogar.
El menor Gelacio era originario de la localidad de Agua Iglesia, de donde también son originarios los presos políticos Francisco Durán Ortiz y Herminio Monfil Avendaño. Herminio fue detenido arbitrariamente el 14 de diciembre de 2014, sin explicársele los motivos, mucho menos traducirle al mazateco qué estaba pasando y por qué lo llevarían hasta la ciudad de Oaxaca, él no habla español y fue llevado a seis horas de viaje. En junio de 2018, la policía municipal también armada, detuvo a Francisco, lo hizo de forma irregular. Francisco fue torturado, ahí, enfrente de sus hijos. Uno de sus hijos, el de quince años, corrió y logró subir a la camioneta donde echaron a su padre, pero los policías lo bajaron… Así, el testimonio de los hijos de Francisco se difundió entre las infancias de Agua Iglesia; así, ese testimonio llegó al niño Gelacio, vecino de los hijos de Francisco.
Internacionalismo crítico y luchas por la vida
Seminario
Internacionalismo crítico y luchas por la vida:
Hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías
Cátedra Jorge Alonso 2023.
El Seminario “Internacionalismo Crítico y Luchas por la Vida: hacia la construcción de horizontes futuros desde las resistencias y autonomías” se llevó a cabo del 9 de mayo al 6 de junio de 2023 semanalmente y de manera virtual.
Compartimos aquí todas las sesiones:
Conferencia inaugural. Las resistencias de los pueblos originarios como el internacionalismo del siglo XXI. A cargo de Gilberto López y Rivas (INAH-Morelos)
Mesa 1. La importancia de las mujeres en los procesos revolucionarios.
Exponen Márgara Millán (FCPyS – UNAM) Carolina Elizabeth Díaz Iñigo (CIESAS – Golfo) Lola Cubells (UJI) María Ignacia Ibarra Eliessetch (UPF)
Mesa 2. Otro arte, otra cultura y otros medios de comunicación.
Exponen Bruno Baronnet (IIE – UV) Francesca Cozzolino (Ensad/Lab-Lesc) Argelia Guerrero Rentería (Bailarina, literata, periodista y docente) Francisco De Parres Gómez (IIE – UV).
Mesa 3. El internacionalismo en el siglo XXI para transversalizar las luchas.
Exponen Alicia Castellanos (UAM – I) Luis Hernández Navarro (La Jornada) Inés Durán Matute (CIESAS – Occidente) Hernán Ouviña (IEALC – UBA).
Mesa 4. Opciones civilizatorias frente a la crisis global.
Exponen Xochitl Leyva Solano (CIESAS – Sureste) Raúl Zibechi (Escritor y periodista) Azize Aslan (FCPyS – UNAM) Raúl Romero Gallardo (IIS – UNAM).
Convocantes: Cátedra Jorge Alonso, CIESAS, Centro Universitario de Ciencias Sociales (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, GT CUTER, CLACSO, la Cooperativa Editorial Retos, IIE, RECI, COTIRC y la Cátedra Internacional Carlos Montemayor – Globaliza.