Noticias:

Megaproyectos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Foro Contra Megaproyectos

Foro Contra Megaproyectos de integrantes de pueblos originarios y de la ciudad de Palenque

A LOS PUEBLOS EN RESISTENCIA
A LAS MUJERES ORGANIZADAS
A LOS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE DERECHOS HUMANOS
A LOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN

COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS

En la ciudad de Palenque Chiapas, juntas/os mujeres y hombres integrantes de pueblos originarios y de la ciudad, en el marco del FORO CONTRA MEGAPROYECTOS, reunidos los días 22 y 23,en donde nuestra Madre Tierra nos dio la bienvenida con el clamor de las Guacamayas augurando buen trabajo y mucha resistencia.

En el trabajo realizado analizamos las formas de violencia que los diferentes órganos de gobierno de México ejercen contra los pueblosa través del sistema en el que vivimos y en el cual a lo largo de los años, en lugar de crear condiciones de justicia y asegurar el bienestar de toda su población, lo que han creado son las condiciones para hacer de nuestro país uno de los sitios con mayor desigualdad, demostrando un fracaso rotundo en la estructura organizacional del país con terribles repercusiones para todas/os, pero de una manera más aguda en mujeres, niñas/os y ancianas/os.

Estos días analizamos como el gran monstruo, al que los compañeros zapatista llaman “HIDRA CAPITALISTA” están violentando, oprimiendo, explotando, y asesinando a los pueblos y a la madre tierra. Este monstruo que las formas de violencia que el gobierno ejerce contra los pueblos, este gran mounstro que cada día nos oprime o como bien lo llaman los compañeros zapatista la “HIDRA CAPITALISTA” esta que parece invencible porque tiene muchas cabezas y cada vez que se le corta una, le salen tres más, cada cabezas ha iniciado su ofensiva más grande contra la vida, al crear mecanismos para que la tierra, el territorio, y las personas seamos parte del mercado, cosas que se pueden vender y comprar, y explotar hasta la trae muerte y destrucción.

Se vio que una de las cabezas de esta Hidra son los programas sociales, pero lo más importante y contra lo que más debemos luchar es la forma en que la hidra se ha metido en nuestro corazón, por lo cual nos es tan difícil desprendernos de los apoyos gubernamentales que después son usados como medida de control de la población, -compra y/o coacción de votos, presión para aceptar el Fanar, medida para control de la natalidad, logrando de esta manera que sean las instituciones etc-, así como para generar divisiones internas en nuestras comunidades.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Criminalización a ejidatarios afectados por presa Chicoasén II

[wonderplugin_slider id=”4″]
.
Las obras para la construcción de la presa Chicoasén II continúan, a pesar de las numerosas irregularidades en el proceso de aprobación (incluyendo un acta de asamblea con firmas incluso de personas ya fallecidas), y a pesar del amparo del 9 de octubre de 2015, en el que a los ejidatarios del Ejido Chicoasén se les otorga la suspensión provisional de la obra. En vez de eso, la respuesta a los reclamos legítimos de los ejidatarios, indígenas zoques, ha sido la criminalización de su lucha en defensa de su territorio, con intimidaciones y hostigamientos judiciales, la emisión de al menos 11 órdenes de aprehensión y la detención del abogado Arturo Ortega Luna, quien se encuentra recluido en el penal de El Amate, acusado de “motín”. Según los ejidatarios, la denuncia que derivó en la detención fue interpuesta por la Comisión Federal de Electricidad ante la inminente suspensión de las obras tras el amparo del 9 de octubre.

Abajo, los audios de la conferencia de prensa realizada el 27 de octubre en las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba). Compartimos también el Boletín de prensa del Frayba, “Criminalización de ejidatarios afectados por presa Chicoasén II”.

Claudia Rubí Solís Hernández, avecindada de Chicoasén:
(Descarga aquí)  

Avisaín Solís López, presidente del Comité Ejidal de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Juanito Núñez González, ejidatario de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Hermelindo Alvarado Hernández, posesionario de Chicoasén
(Descarga aquí)  

Gilberto Hernández, abogado del Frayba
(Descarga aquí)  

Palabras finales, Claudia Solís y Avisaín Solís:
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Conferencia de prensa: Violaciones de derechos agrarios y judicialización a afectados por la presa Chicoasén II

Participan:
Ejidatarios Básicos del Comité Ejidal de Ejidatarios Posesionarios y Avecindados del Ejido Chicoasén, afectados por la construcción de la presa Chicoasén II

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
Fecha: 27 de octubre de 2015.
Hora: 12:00 Hrs.
Lugar: Oficinas del Centro de Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas,
ubicadas en Brasil Núm.14, Barrio de Mexicanos, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Transmisión en vivo por: http://www.ustream.tv/channel/frayba

radio
Agencia Subversiones

La lucha de la tribu Yaqui continúa.-Entrevista con Mario Luna

 

 
Por Heriberto Paredes

Mario Luna, vocero y autoridad tradicional de la Tribu Yaqui, fue detenido el 11 de septiembre de 2014 luego de que el gobierno del panista Guillermo Padrés emprendiera una campaña en contra de los yaquis. Él fue detenido y poco después Fernando Jiménez, ambos pasaron un año en prisión acusados de delitos que no cometieron. Ambos fueron liberados gracias a la presión ejercida por la propia Tribu, por organizaciones sociales y por la sociedad sonorense y mexicana. Conversamos con Mario Luna acerca de varios temas que –además de su encarcelamiento injusto– nos parece necesario subrayar, primero porque Sonora ha cambiado de gobierno y las condiciones son otras a las de la administración anterior y segundo porque el principal objetivo de la lucha de la Tribu Yaqui no se ha alcanzado aún: detener la construcción del Acueducto Independencia.

En esta charla pudimos conocer el análisis del comienzo de la nueva administración que encabeza la priísta Claudia Pavlóvich y los retos que enfrenta. Sin embargo, hablamos sobre todo de los obstáculos que enfrenta la lucha de la Tribu Yaqui para frenar la construcción del Acueducto, entre ellos la no aceptación de un peritaje que demuestra –con todas las acreditaciones necesarias– el daño irreparable que este mega proyecto ocasionará al territorio, así como un posible nuevo golpe con la presentación del proyecto de construcción de un gasoducto.

Al final, Mario nos comparte algunas impresiones de su experiencia carcelaria al mismo tiempo que muestra la entereza con la que continuará la lucha en defensa del territorio.

radio
Más de 131

Xochicuautla frena asamblea donde ofrecían dinero por expropiación

Frenan en Xochicuautla asamblea dónde ofrecían dinero por expropiación de EPN

Xochicuautla, Edo.México, 16 de agosto 2105

Por Aldabi Olvera

Un lunch compuesto por un jugo, una torta y un agua fue lo que el Comisariado de Bienes Comunales de Xochicuautla, Ángel Valdéz, repartió a los comuneros del barrio de La Concha durante una asamblea para que se aprobara el cobro de indemnización por el decreto emitido por Enrique Peña Nieto en junio.

De acuerdo con la convocatoria, proporcionada por comuneros a Más de 131, el dinero fue depositado ante el Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal “FIFONAFE por la expropiación de una superficie de 144,150,41 metros cuadrados para el proyecto carretero de la autopista Toluca-Naucalpan tramo La Concepción, Xochicuautla”.

La asamblea también tenía el propósito de que se aprobaran los cheques individuales para el reparto del dinero a cambio de los terrenos del bosque Otomí.

Sin embargo, y a pesar de encontrarse rodeados por cientos de granaderos de la policía del Estado de México, los comuneros terminaron usando el lunch como proyectil en contra del comisariado.


Asamblea de Xochicuautla rodeada de granaderos. @SFXochicuautla
(Continuar leyendo…)

radio

Pronunciamiento de la comunidad de San francisco Xochicuautla frente al decreto de expropiación emitido por Enrique Peña Nieto.

En conferencia de Prensa desde el Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); autoridades de la comunidad de San Francisco Xochicuautla en compañía de miembros del Centro de DDHH Zeferino Ladrillero y el colectivo JRA ( Jóvenes en Resistencia Alternativa) dan su posicionamiento frente al decreto presidencial emitido por Enrique Peña Nieto, en el cual se expropian 37.9386 hectáreas de tierras de “agostadero de uso común de la comunidad San Francisco Xochicuautla y su barrio La Concepción”, en el municipio de Lerma, Estado de México, para la construcción de la autopista Toluca – Naucalpan.

Audio conferencia de prensa:
(Descarga aquí)  

Más información:

http://frentedepueblosindigenas.org/comunicado/boletin-de-prensa-xochicuautla-desde-cencos-en-conferencia-de-prensa-julio-de-2015/

México D.f. 15 de Julio 2015

radio
Agencia Subversiones

La tribu yaqui. Una historia incansable de lucha y resistencia. Capítulo I

Por: Elis Monroy y Heriberto Paredes
El siguiente trabajo es producto de una visita llevada a cabo en marzo de 2015, en la que se realizaron entrevistas a diversos integrantes de la tribu. Con el material de dichas entrevistas más el resultante del trabajo de investigación, presentamos una publicación dividida en dos capítulos. El primero se refiere a la historia del pueblo yaqui, una historia de lucha y transformación, y el segundo se basa en la lucha que actualmente libran por defender su río, y con él, la supervivencia de la tribu. Estos dos capítulos están acompañados de algunos videos elaborados con fragmentos de largas y ricas entrevistas donde es la cosmovisión yaqui la que construye el discurso. Agradecemos mucho por la oportunidad de escuchar y conocer esta historia que no acaba.

Primero yaquis, luego mexicanos

La Tribu Yaqui esconde una historia de lucha y resistencia que se ha desarrollado de manera paralela a la historia de México. A pesar de haber estado presentes desde el momento en que llegaron los españoles, haber sido de los territorios evangelizados por los jesuitas, y haber presenciado el porfiriato y la revolución, su historia difiere enormemente de la que se asume como la unificadora de este país, y conocerla permite comprender la importancia de la lucha que libran hoy día, ya no frente a un ejército, sino frente al despojo de recursos que golpea indistintamente.

(Continuar leyendo…)

radio
Más de 131

La resistencia contra las eólicas en el Istmo de Tehuantepec [Video]

Una mirada a la comunidad Gui’ xhi’ ro’ (Álvaro Obregón, Juchitán de Zaragoza) del Itsmo de Tehuantepec que a raíz de la resistencia contra un megaproyecto eólico decidió expulsar a los partidos políticos para autogobernarse.

radio
COPINH

COPINH: ¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez, líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH

copinhonduras.blogspot.com | Fb copinh Intibucá | copinh.org

¡Asesinan al compañero Moisés Durón Sánchez,  líder comunitario del COPINH en Santa Bárbara!

El COPINH denuncia y condena el brutal  asesinato del compañero Moisés Durón Sánchez de la comunidad de Somolagua, San Juan, municipio de Ceguaca, Departamento de Santa Bárbara, perpetrado en horas de la tarde del 20 de mayo por sicarios vinculados a los hermanos  Ríos, invasora de tierras comunitarias.

El asesinato del compañero Moisés Durón, líder del COPINH en la comunidad de Somolagua, ocurre en el marco del proceso de recuperación de tierras, robadas a 25 familias de la comunidad por los hermanos Ríos (Florencio, Miguel, Saúl, Arsenio) en complicidad con el  diputado en el Congreso Nacional Mario Pérez.

El compañero Moisés Durón fue un importante dirigente campesino e indígena, miembro activo del COPINH en el departamento de Santa Bárbara y líder de la toma por la recuperación del territorio en Somolagua, iniciada el pasado 28 de abril.

(Continuar leyendo…)

radio
Asamblea Comunitaria de Amilcingo y FDTAMPT

Asamblea Comunitara de Amilcingo, Morelos denuncia amenazas de muerte y toma de su Ayudantía municipal

COMUNICADO DE LA ASAMBLEA COMUNITARIA DE AMILCINGO Y EL FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL AGUA MORELOS, PUEBLA Y TLAXCALA.-

A las organizaciones sociales, Colectivos, Pueblos solidarios, Estudiantes, Sociedad en general,

El día 17 de febrero el Sr. Humberto Sandoval Zamora Secretario General de la CCC (Central Campesina Cardenista) lanzó las amenazas a través de su hermano en plena asamblea comunitaria al decir que tomarían la ayudantía de la comunidad de Amilcingo el sábado 21 con el aval de la fuerza pública e incluso recalcó que hasta habría muertos. El gobierno del estado que preside Graco Ramírez Garrido Abreu ha utilizado a estas personas para cooptar a las autoridades locales y congregarlas al grupo lidereado por el Sr. Humberto Zandoval Zamora. En Casa Morelos el gobierno del estado en el mes de marzo del 2014 reconoció a este grupo de ciudadanos integrantes del Consejo de Desarrollo Comunitario y como el único interlocutor y representante de la comunidad. Este Consejo ha fungido como grupo de choque ante la resistencia de la comunidad contra la imposición del Gasoducto Morelos. Además de que este grupo ha avalado el paso del gasoducto a través de aceptar obras públicas impuestas con dinero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha buscado la provocación para que seamos reprimidos. Al ver que nuestras autoridades locales en su momento se subordinaron a los intereses de Elecnor, Enagas, empresas españolas y Bonatti, Italiana; quienes licitaron la obra, CFE y los gobiernos municipal, estatal y federal; la comunidad les exigió imparcialidad y atención a los intereses del pueblo, mismos que se negaron. Ante esta situación se llevó a cabo una asamblea en el mes de marzo del 2014 en la que se determinó desconocer al ayudante municipal y reconocer como nueva autoridad a Aarón Aguilar. En ningún momento quisieron reconocer los gobiernos a nuestra autoridad legítima por lo que nosotros como comunidad reconocemos a Aarón Aguilar como única autoridad a pesar que durante casi un año el gobierno municipal y estatal han rechazado reconocerlo oficalmente. Nuestra autoridad tiene el respaldo del pueblo que a diario se reúne en frente de la ayudantia. Ante la situación emergente y la amenaza de represión a la comumidad de Amilcingo (que no sería la primera vez, ya que el 13 de abril y el 28 de abril del 2014 se reprimió y encarceló a 5 personas de la comunidad, entre ellas Aaron Aguilar) hacemos responsables a los gobiernos municipal, estatal y federal, al delegado estatal de la CCC (Central Campesina Cardenista ) y al grupo de choque creado por el Estado por cualquier daño o afectación a nuestra comunidad. Rechazamos rotundamente la violencia y hacemos un llamado a los gobiernos de los tres órdenes para que detengan estas acciones que sólo violentan nuestros derechos como pueblos originarios. A las organizaciones sociales, colectivos, pueblos solidarios, estudiantes, maestros y sociedad en general solicitamos su apoyo de acuerdo a las formas y capacidades de cada quién, en cuanto a la denuncia, repudio, a lo que pudiese suceder con el pueblo de Amilcingo, a su posicionamiento y difusión. A los organismos de derechos humanos les hacemos un llamado para denuncien las violaciones de derechos humanos a las que podemos estar expuestos si este acto de violencia se lleva a a cabo. Al gobierno de Graco Ramírez le decimos que detenga esta política de imposición a través de la represión. Un gobierno que no respeta la decisión de a quiénes representa es un mal gobierno que traiciona a su propio pueblo.

PORQUE LOS PUEBLOS TENEMOS DERECHO A DECIDIR NUESTRO DESTINO; NO A LAS IMPOSICIONES A TRAVES DE LA VIOLENCIA DE ESTADO. NO AL GASODUCTO, SI A LA VIDA. POR QUE VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS. VINH FLORES LAUREANO VIVE, LA LUCHA SIGUE. ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE