Autonomia y Resistencia
50 organizaciones de Mexico y de la Europa Zapatista se solidarizan con los ZADistas denuncian el desalojo violento
De Chiapas a la ZAD: ¡¡No al despojo!!
Colectivos de apoyo, medios libres, organizaciones e individu@s, nos levantamos en contra de la decision del Estado frances de desalojar con fuerza a los y las habitantes de la ZAD quienes construyen desde años una nueva experiencia autonoma y autogestionada, del vivir juntos en otro mundo posible.
Si el abandono de la construccion del aeropuerto fue una victoria para todas y todos quienes lucharon desde hace décadas, frente a una hidra codicioso de megaproyectos destructores, la decision de despojar las y los que viven en la ZAD, Zona A Defender, nos repugna.
Guarderia autogestionada, panaderia libre, tienda solidaria, nuevos tipos de viviendas, alimentacion autonoma en luz, solidaridad entre el mundo campesino y ocupant@s, plantas medicinales… todos esos proyectos nacen unos tras otros y muestran que en Europa tambien, otro mundo es posible. Que, sí, es posible para todas y todos rechazar este sistema de vivir junt@s para construir algo mejor, decidir colectivamente de manera horizontal.
Una delegacion de la Zad participó en el Festival Mundial de las resistencias y de las rebeldias, organizado por el EZLN y el CNI en 2014, para aprender a conocer las luchas de México ; y las obras del Comparte zapatista fueron presentadas en la Zad, en 2017. Habian participado al primer foro mundial en contra del despojo urbano y rural. Vinculos fuertes existen con los y las herman@s de Atenco en la lucha comun contra esos aeropuertos inutiles que destruyen la Madre Tierra y las zonas humedas. Llegaron igual para conocer y entender la experiencia zapatista, y las de otros grupos organizados desde abajo y la izquierda de la Sexta y del Congreso Nacional Indigena. Esos intercambios, esos encuentros crearon de ambas partes ideas, y construyeron puentes entre los dos lados del charco!
La Cuarta Guerra Mundial y cómo ganarla. Un homenaje a kurdos y zapatistas
En abril de 2015 se realizó conferencia “Desafiar la Modernidad Capitalista II” en Hamburgo, Alemania. Uno de los participantes fue John Holloway, profesor de sociología en el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México, y Profesor Visitante Honorario en la Universidad de Rodas, Sudáfrica. Holloway ha publicado ampliamente sobre teoría marxista, sobre el movimiento zapatista y sobre las nuevas formas de lucha anticapitalista. A continuación publicamos la ponencia completa del sociólogo.
I
Un gran honor, una emoción intensa. Estoy aprendiendo mucho sobre el movimiento de liberación kurdo. Pero esto va más allá del movimiento kurdo, ¿verdad? Hay un desbordamiento, un desbordamiento que llega desde Kurdistán y somos ese desbordamiento. Nosotros, que estamos aquí no solo para aprender de ellos, sino porque son parte de nosotros como nosotros somos parte de ellos. Nosotros que recibimos ataques constantes y buscamos desesperadamente una salida. No solo estamos aquí para apoyarles, sino porque vemos en ellos también nuestra esperanza. Nosotros que intentamos tejer un mundo distinto contra y más allá de este mundo de destrucción y muerte y que no sabemos cómo hacerlo, y por eso caminamos preguntando, preguntando caminamos, aprendiendo caminamos, abrazando caminamos.
Cada vez nos atacan de forma más agresiva, tan agresiva que en ocasiones parece que es una noche oscura sin amanecer. Los zapatistas lo llaman la Cuarta Guerra Mundial, pero el nombre no importa. Estos días hemos escuchado el término de guerra del capital contra la humanidad. Ayotzinapa es el nombre que resuena ahora en los oídos de quienes vivimos en México y en otros lugares, pero hay muchas, muchas imágenes del horror de la agresión capitalista: Guantánamo, los 300 migrantes que se ahogaron en el Mediterráneo hace tan solo unas semanas, el ISIS y el aparentemente interminable horror de la guerra en Oriente Medio, el daño causado por las políticas de austeridad en toda Europa y en Grecia en particular, los ataques constantes al pensamiento crítico en las universidades de todo el mundo, etcétera, etcétera. Todo son símbolos de la obscenidad violenta de un mundo en el que el dinero es el amo y señor. Cuarta Guerra Mundial, entonces, no como un ataque planeado a conciencia, sino como un ataque del dinero contra la humanidad que sigue su lógica de manera coherente y la renueva constantemente.