Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Jóvenas y jóvenes de los 12 caracoles y Tercios Compas

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

La Tormenta y el Día Después. Teatro Zapatista

…………………………………………………..
MARTES 31 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

EL CAPITALISMO: CRUEL, INHUMANO Y CRIMINAL
OBRAS DE TEATRO

Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

Escena 4 DESCARGAR VIDEO Escena 5 DESCARGAR VIDEO

Escena 6 DESCARGAR VIDEO

Escena 7 DESCARGAR VIDEO

Escena 8 DESCARGAR VIDEO


…………………………………………………..
MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2025
…………………………………………………..
EL OTRO DÍA DESPUÉS SIN CAPITALISMO
OBRAS DE TEATRO


Escena 1 DESCARGAR VIDEO

Escena 2 DESCARGAR VIDEO

Escena 3 DESCARGAR VIDEO

radio
Noticias de Abajo

“El Colapso y el Día Después. Las Partes y el Todo”. Obra de Teatro Zapatista

Cientos de jóvenes zapatistas realizaron una obra de teatro presentada en dos partes, el 31 de diciembre se presentaron las primeras seis capítulos, el día 1 de enero presentarían la segunda y última parte donde comparten la idea que tienen del mundo, sus preocupaciones y las ideas que les guían para el futuro. Las y los zapatistas siendo ejemplo y semilla con sus años de caminar en la autonomía y escuchándose y escuchando a otres.

“El Colapso y el Día Después. Las Partes y el Todo”.
Obra de Teatro en 12 escenas con jóvenes y jóvenas zapatistas de los 12 caracoles.
Festival cultural del 31 aniversario del levantamiento zapatista. Oventic, Chiapas, México, 2025.
Cámara y edición: Noticias de abajo y Del Barrio News.


https://wp.me/p6BKO7-3CQ

Parte I

Parte II

Puedes descargarlos aquí:

PARTE 1 https://www.facebook.com/LosTejemedios/videos/985151073464768


PARTE 2 https://www.facebook.com/LosTejemedios/videos/588930103747496

PARTE 1

https://nube.yanapak.abyaya.la/s/parte1_obrazapatista


PARTE 2

https://nube.yanapak.abyaya.la/s/parte2_obrazapatista

radio
Tercios Compas

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Participación Zapatista: Audios y videos para descargar

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Participación Zapatista: Audios y Videos para Descargar
Para firmantes de la Declaración por la Vida, compas zapatistas y herman@s partidistas

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Presentación

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
SÁBADO 28 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I. Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN

AUDIOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR AUDIO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 3

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 4

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 5

CCRI-CG del EZLN
DESCARGAR VIDEO 6

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR VIDEO 7

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II. Mujeres

Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas. 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7
DESCARGAR AUDIO 8

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2

…………………………………………………..
DOMINGO 29 DE DICIEMBRE DE 2024 
…………………………………………………..

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III. Los primeros pasos del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y Miembros del CCRI-CG del EZLN 

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

Promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista

AUDIOS

DESCARGAR AUDIO 1
DESCARGAR AUDIO 2
DESCARGAR AUDIO 3
DESCARGAR AUDIO 4
DESCARGAR AUDIO 5
DESCARGAR AUDIO 6
DESCARGAR AUDIO 7

VIDEOS

DESCARGAR VIDEO 1
DESCARGAR VIDEO 2
DESCARGAR VIDEO 3

El árbol, la piedra y el mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

…………………………………………………..
LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024
…………………………………………………..

Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

La Cofa del Vigía: Señales al mañana

Capitán Insurgente Marcos
DESCARGAR AUDIO
DESCARGAR VIDEO

radio
Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía. Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025. Asistencia: ¿algunas partes del todo? Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista Enero de 2025

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Asistencia: ¿algunas partes del todo?

Personas registradas hasta el 2 de enero del 2025:

.- 1079 asistentes firmantes de la Declaración por la Vida.

.- 245 grupos, colectivos, movimientos u organizaciones.

.- 35 medios libres, autónomos, independientes, o como se llamen.

.- Procedencia:

          .- 31 estados de la República Mexicana (todos menos Campeche)

          .- 46 países o geografías del mundo.

Alemania
Argentina
Australia
Austria
Bélgica
Bolivia
Brasil
Canadá
Cataluña
Chile
Colombia
Corea del Sur
Costa Rica
Cuba
El Salvador
Eslovaquia
Eslovenia
Estado Español
EUA
Francia
Grecia
Guatemala
Haití
Holanda
Inglaterra
Irán
Irlanda
Israel
Italia
Kenia
Líbano
Lituania
México
Nicaragua
País Vasco
Palestina
Perú
Portugal
Puerto Rico
República Dominicana
Suecia
Suiza
Trinidad y Tobago
Ucrania
Uruguay
Venezuela

.- Más 900 zapatistas asistentes a las mesas en CIDECI los días 28-29 y 30 de diciembre del 2024. Autoridades autónomas, promotores de salud, de educación y de como mujeres que somos, bases de apoyo, milicianos, milicianas, mandos político-organizativos.

Es todo.

Equipos de Apoyo de la Comisión Sexta Zapatista.
Enero del 2025.

Share

radio
Pozol Colectivo

«En la lucha pacífica descubrimos dos armas, que son: resistencia y rebeldía», EZLN, 31 aniversario

Oventik, Chiapas. 1 de enero del 2025. El Subcomandante Insurgente Moisés en el discurso de conmemoración del 31 aniversario del levantamiento armado de 1994, explicó que aunque el sistema capitalista trata de obligar a la violencia, existe otro camino, que es el pacifico. «Para ello es necesario estar organizados para defendernos. Porque nunca dejarán de explotarnos» , alertó.

«En la lucha pacífica descubrimos dos armas, que son: Resistencia y Rebeldía. La lucha política pacífica si se puede con resistencia y rebeldía», compartió el vocero, zapatista, en un discurso dirigido a los compañeros caídos y los que siguen en pie de lucha, expresó.

«No queremos guerra, que hace el sistema capitalista. Nosotros luchamos por la vida. A 31 años, estamos demostrando lo que estamos construyendo en la práctica. El sistema capitalista no nos obligará a hacer la guerra», puntualizó Moisés. «No es correcto que nos quieran matar, que nos quieran hacer guerra, por construir la libertad, la justicia y la democracia para el pueblo», añadió.

«Pero también queremos dejar claro que estamos preparados y preparadas para defendernos. No estamos amenazando, estamos diciendo la verdad. Nos vamos a defendernos si nos vienen a atacar. Somos miles», afirmó el Subcomandante. «Sabemos que no nos dejarán libres para construir la vida que queremos. Porque somos el mal ejemplo para los malos gobernantes y los ricos… Lo que tenemos ahora no lo conseguimos gratis. Fue con la sangre de los compañeros caídos», recordó.

«Hace un año dijimos que en común tenemos que construir la nueva vida, la nueva sociedad. Los males del sistema ya los conocimos. Ahora nos toca hacer el cambio», abundó el rebelde chiapaneco. «Pensemos cómo queremos una nueva vida… Regresemos a organizarnos, a convocarnos, a pensar», convocó.

«La madre tierra es la fuente de la vida. El dinero no da la vida. La tierra es la fuente de la vida de las futuras generaciones que vendrán, por lo tanto debemos hacernos responsables de cuidarla… Los invitamos a organizarse para la nueva sociedad, Los pueblos explotados sabemos cómo queremos una nueva vida. Para ello se requiere organización», explicó Moisés.

«Vemos que ya no hay vida en el capitalismo… Es necesario compartir los saberes y que cada quien vea lo que le pueda servir en su territorio… Adelante compañeras y compañeros de México y el mundo. Vivan los que luchan por un mundo nuevo!», culminó el Subcomandante en un mensaje que fue traducido de manera coordinada a diversas lenguas originarias de Chiapas.

TRANSMISIÓN EN VIVO

https://www.facebook.com/share/v/FL42AjSuZK5GHsU3

Galería de fotos

https://www.facebook.com/profile.php?id=100011590934258&mibextid=ZbWKwL

Foto Ju

radio
Tejemedios

Festival cultural – 31 aniversario del levantamiento del EZLN – Transmisión en vivo

radio
Radio Zapatista

Encuentros de Resistencia y Rebeldía – Primera Sesión

El pasado octubre de 2024, el EZLN convocó a una serie de Encuentros de Rebeldías y Resistencias, con el tema “La Tormenta y el Día Después”, a ser realizados entre diciembre de 2024 y diciembre de 2025. La primera sesión se realizó los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2024 en el CIDECI/Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas. Compartimos aquí los audios y videos de todas las ponencias.

Día 1 – 28 de diciembre de 2024

Presentación – Capitán Insurgente Marcos
(Descarga aquí)  

Mesa 1: La tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas

Texto de Jorge Alonso, leído por el Capitán Insurgente Marcos:
(Descarga aquí)  

Raúl Romero:
(Descarga aquí)  

Carlos Aguirre Rojas:
(Descarga aquí)  

Iván Prado:
(Descarga aquí)  

Texto de John Holloway, leído por Inés Durán:
(Descarga aquí)  

 

Mesa 2: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas

Inés Durán:
(Descarga aquí)  

Jacobo Dayán:
(Descarga aquí)  

Bárbara Zamora:
(Descarga aquí)  

Carlos González:
(Descarga aquí)  

 

La Cofa del Vigía: Un largavista hacia el ayer. Capitán Marcos

(Descarga aquí)    

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I. Genealogía del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés y miembros del CCRI-CG del EZLN

Compañera del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Compañero del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  
Compañera del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  
Compañero del CCRI-CG:
(Descarga aquí)  
Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

 

Día 2 – 29 de diciembre de 2024

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II. Mujeres

Anselma Margarito, comunidad otomí en la Ciudad de México:
(Descarga aquí)  

Sylvia Marcos:
(Descarga aquí)  

Comandantas del CCRI-CG del EZLN y autoridades de Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas:

Cómo es la vida como abuelas zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como mamás zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como mujeres zapatistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como jóvenas zapatistas (1):
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida como jóvenas zapatistas (2):
(Descarga aquí)  

Cómo cambió la vida después del zapatismo:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las abuelas partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las mujeres partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de las jóvenas partidistas:
(Descarga aquí)  

Cómo es la vida de la mujer zapatista y la mujer partidista en lo común:
(Descarga aquí)  

El contagio del común:
(Descarga aquí)  

Palabras para las madres buscadoras:
(Descarga aquí)  

 

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III. Los Primeros Pasos del Común Zapatista

Subcomandante Insurgente Moisés, miembros del CCRI-CG del EZLN y promotoras y promotores del Sistema de Salud Autónoma Zapatista

Primeros pasos del común:
(Descarga aquí)  

Primeros pasos del común – hermanxs partidistas, tierra, mujeres:
(Descarga aquí)  

Sistema de salud:
(Descarga aquí)  

Herbolaria y medicina tradicional:
(Descarga aquí)  

Hueseras:
(Descarga aquí)  

Parteras:
(Descarga aquí)  

Subcomandante Insurgente Marcos – “El árbol, la piedra y el mañana”:
(Descarga aquí)  

 

Día 3 – 30 de diciembre de 2024

Genealogía del Común Zapatista – Subcomandante Insurgente Moisés:
(Descarga aquí)  

La Cofa del Vigía: Señales al mañana – Capitán Insurgente Marcos:
(Descarga aquí)  


Fotos: Radio Pozol

radio
Enlace Zapatista

Videos de las mesas de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía

La Cofa del Vigía: Señales al mañana
Capitán Insurgente Marcos
Cideci-Unitierra. SCLC, Chiapas, México
Lunes 30 de diciembre del 2024

——————————-

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte III
Los primeros pasos del Común Zapatista
Domingo 29 de diciembre del 2024

——————————–

Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte II
Mujeres
Domingo 29 de diciembre del 2024


Mesa Rebeldía y Resistencia Zapatistas. Parte I
Genealogía del Común Zapatista


Mesa II: La tormenta capítulo México: el crimen, el verdugo y las víctimas
Sábado 28 de diciembre del 2024, 17:00 horas


………………………………..

Mesa I: La tormenta: el crimen, el verdugo y las víctimas
Sábado 28 de diciembre del 2024, 12:00 horas

radio
Medios libres

Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias – Transmisión en vivo

El 28 de diciembre da inicio el Encuentro Internacional de Rebeldías y Resistencias convocado por el EZLN en Chiapas. El sábado y domingo, 28 y 29 de diciembre, habrá ponencias y mesas de discusión en el CIDECI/Universidad de la Tierra, en San Cristóbal de Las Casas. Y del lunes 30 de diciembre al miércoles 2 de enero, tendrá lugar el Festival Cultural Zapatista y de firmantes de la Declaración de la vida, en el Caracol de Oventic. (Ve el programa completo aquí.)

Habrá transmisión en vivo del encuentro en el CIDECI/Universidad de la Tierra, el sábado 28 y domingo 29, en los siguientes espacios:

Transmisión en radio: https://stream.espora.org/resistencias

Transmisión en video:
https://wacha.punks.cc/c/resistenciasyrebeldias/videos
https://www.youtube.com/@LosTejemedios
https://www.facebook.com/LosTejemedios/

En la siguiente página podrás encontrar todos los comunicados relativos a los Encuentros Internacionales de Rebeldías y Resistencias y nuestra cobertura completa: https://radiozapatista.org/?page_id=49747

radio
CDH FrayBa

La Corte IDH condena al Estado mexicano por la desaparición forzada de Antonio González Méndez Base de Apoyo del EZLN

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México
12 de diciembre 2024
Boletín No. 26
 
La Corte IDH condena al Estado mexicano por la desaparición forzada de Antonio González Méndez  Base de Apoyo del EZLN

  • Sentencia histórica de la Corte IDH, declara al Estado mexicano responsable de la desaparición forzada de Antonio González Méndez.
  • ¡Verdad, justicia y memoria para Antonio González Méndez y todas las víctimas del terrorismo de Estado!.

 
En una sentencia histórica, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) declaró al Estado mexicano responsable por la desaparición forzada de Antonio González Méndez (en adelante Antonio González), y por la política de contrainsurgencia que derivó en violaciones graves a los derechos humanos, así como la acción deliberada de no investigar la desaparición ocurrida el 18 de enero de 1999. Esta grave violación a los derechos humanos se enmarca en el contexto del Conflicto Armado Interno aún irresuelto, en el que el Estado mexicano implementó el Plan de Campaña Chiapas 94, una política de contrainsurgencia dirigida a desarticular al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y a la población civil simpatizante.

El Gobierno mexicano organizó, entrenó, financió, armó y asistió a grupos paramilitares como parte de este plan sistemático en contra de personas militantes, adherentes o simpatizantes al EZLN, en su mayoría hombres y mujeres campesinas de pueblos mayas. En el marco de esta estrategia, el Ejército mexicano y sus grupos paramilitares cometieron graves violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad: ejecuciones extrajudiciales, masacres, desapariciones forzadas, desplazamientos forzados, tortura, muchas de carácter sexual contra mujeres.
Uno de los grupos paramilitares más notorios de la época que operó en el Norte del estado de Chiapas fue el grupo “Desarrollo Paz y Justicia”, cuyos integrantes participaron en la desaparición forzada de Antonio González Méndez el 18 de enero de 1999 en la comunidad El Calvario, del municipio de Sabanilla.

Antonio González Méndez, militante de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) y responsable de la tienda cooperativa “Arroyo Frío”, se convirtió en un objetivo del Ejército mexicano y sus grupos paramilitares debido a su activismo y liderazgo en la comunidad.
La sentencia marca un momento crucial en el largo camino de casi 26 años recorrido por la familia de Antonio en la búsqueda por la justicia, verdad y reparación integral. En ella, la Corte IDH ordena al Estado mexicano emprender una búsqueda efectiva y localizar inmediatamente a Antonio González. Además, obliga a que adopte medidas de reparación integral para su familia. Asimismo, deberá emprender investigaciones para identificar a los perpetradores de la desaparición forzada.

Es un día histórico, sin precedentes en México, resultado de la determinación y valentía de la familia de Antonio, en particular de su pareja e hijas: Zonia, Elma y Magdalena. Frente a este crimen de Estado, ellas emprendieron una incansable lucha por la verdad y la justicia, al igual que muchas otras mujeres que hoy en día enfrentan el pesar de la desaparición forzada. Su persistencia, junto con el acompañamiento de este Centro de Derechos Humanos, logró llevar su exigencia de justicia hasta las altas instancias internacionales.

Si bien la sentencia de hoy es un avance significativo, no constituye el punto final del proceso de justicia iniciado por la familia de Antonio. Es imprescindible que el Estado mexicano, y en particular sus fuerzas armadas, cumplan a cabalidad la sentencia de la Corte IDH, comenzando por esclarecer la suerte y el paradero de Antonio, para que realmente se empiece con una acción de justicia completa y abra puertas a una justicia transicional en el contexto de contrainsurgencia en Chiapas.

Detrás del caso de Antonio González Méndez, están miles de víctimas del conflicto armado interno no resuelto  en Chiapas, quienes aún esperan justicia por las graves violaciones a sus derechos humanos cometidas por el Estado mexicano. No podemos olvidar a las víctimas y sobrevivientes de la Masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 1997, ni a las demás víctimas del grupo paramilitar Desarrollo, Paz y Justicia en la Zona Norte de Chiapas, quienes sufrieron y sobrevivieron a la brutalidad de la estrategia de contrainsurgencia implementada por el Estado mexicano.

Aunque el Estado mexicano ha reconocido su responsabilidad en otros hechos, esto no ha contado con el respaldo pleno y público de los titulares de los poderes del Estado mexicano. Esta sentencia obliga al Estado mexicano a reconocer públicamente su responsabilidad y emprender investigaciones exhaustivas para esclarecer estas violaciones graves a los derechos humanos ocurridas durante el conflicto armado interno que se presentaron desde los años 90 en Chiapas.

La decisión de hoy abre una grieta en el muro de complicidad e impunidad construido por perpetradores, actores políticos, militares y paramilitares, quienes, gobierno tras gobierno, han sostenido pactos para encubrir sus crímenes de Estado. La lucha de Antonio, junto con la valentía de Zonia, Elma y Magdalena es una luz y una esperanza para todas las víctimas y sobrevivientes de esa barbarie, inspirando la búsqueda por la verdad y memoria, haciendo énfasis en acciones de justicia que lleven a una reparación integral y en consecuencia a una justicia completa, cabal, al Lekil Chapanel.

Descarga el Boletín No. 26 en PDF (219.35 KB)