
Mundo

CompARTE Bahia día 2: Literatura y re-existencias
La librería Boto Cor-de-Rosa es un pequeño oasis en el barrio de Barra, en Salvador, Bahía, que en tiempos recientes viene sufriendo los efectos de una especulativa gentrificación. Una de las poquísimas librerías independientes de Salvador, sobrevive gingando, “haciendo nudo en gota de agua”, raro espécimen de una especie en extinción, ante la “shoppinización” de la vida clasemediera y la inaccesibilidad de la palabra escrita para la gran mayoría de la población.
Aquí, en la segunda noche del pequeño Festival CompARTE por la Humanidad, sede alterna Bahía, se reunieron poetas, académicos, estudiantes, jóvenes y jóvenas y jovenoas, para una charla/compartición con Carlos Bonfim y Alejandro Reyes sobre “literatura y re-existencias”, el papel del arte en la construcción de otros mundos posibles, el zapatismo y el CompARTE, el proceso creativo, la literatura que surge de los sótanos de la humanidad, la subversión del lenguaje, la representación de la violencia y muchos temas más.
El CompARTE Bahía continúa la tarde de hoy (22 de julio) con un encuentro de música, teatro, poesía, literatura, performance, clown, instalación, artes plásticas y más, en el campus de la Universidad Federal de Bahía.

Compartiendo el CompArte con el Magisterio en San Cristobal de Las Casas. 19/07/2016
A los padres y madres de familia, el grupo EZLN, y gente de otros paises, acompañaron a los maestros en el bloqueo de san cristobal de las casas, para compartir sus artes, para darles animo, y para seguir a la lucha. Sumamos a la resistencia, No es justo que mexico este padeciendo la peor crisis por culpa de unos vandoleros, que se dicen diputados y cenadores.

El Movimiento Kurdo de Liberación se pronuncia sobre intento de golpe de Estado en Turquía
Declaración del KCK sobre el intento de golpe de Estado en Turquía
La Co-Presidencia del Consejo Ejecutivo del KCK (Unión de Comunidades de Kurdistán) declaró que describir a Tayyip Erdoğan y a los dictadores fascistas del AKP (Partido de la Justicia y el Desarrollo) como si fueran democráticos después de este intento de golpe, es un enfoque aún más peligroso que el intento de golpe en sí mismo.
La Co-Presidencia del Consejo Ejecutivo del KCK ha publicado una declaración acerca del intento de golpe en Turquía.
“Ha habido un intento de golpe por parte de personas cuya identidad y propósito aún no están claros. Llama la atención que este intento se produce en un momento en el que Tayyip Erdoğan, según los informes, asignará Generales cercanos a él durante la próxima reunión del Consejo Militar que tendrá lugar pronto. El hecho de que este intento de golpe se haya hecho en medio de un proceso que será testigo de los debates sobre la política exterior del gobierno fascista del AKP, es otra dimensión del mismo”.
El intento de golpe es una prueba de la falta de democracia
“No importa en el marco de qué factores de la política interna o externa se concentra, y por qué razones se libra una determinada lucha de poder; en este caso no se trata de defender o no la democracia. Por el contrario, esta situación es la prueba de la falta de democracia en Turquía. Tales luchas de poder y los intentos por aprovechar esa energía lo antes posible, dan testimonio de cómo en los países anti-democráticos, un poder autoritario lleva adelante un intento de golpe para derrocar otro poder autoritario cuando las condiciones son las adecuadas. Esto es lo que ha sucedido en Turquía”.

Manifiesto de apoyo de CLAPCI al Magisterio de México
Desde la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, expresamos nuestra absoluta indignación por la forma en que actúa y responde el gobierno de México a las justas demandas de diferentes sectores sociales y de la población en general. Estamos muy preocupados y consternados por que dicho gobierno recurre cada día con mayor asiduidad a la fuerza y la represión ante los reclamos de la sociedad mexicana, incluidos los pueblos indígenas de ese país.
Expresamos igualmente, y en este caso de forma específica, nuestro total rechazo y condena por la forma en que el gobierno mexicano ha reprimido al sector magisterial, estudiantil y a las comunidades indígenas de México. El más reciente ejemplo de esto es la masacre de Nochixtlán, el 19 de junio de 2016, en el estado de Oaxaca, donde las fuerzas de seguridad asesinaron a 11 personas y lesionaron a más de 100.
Denunciamos también la infiltración de elementos de la fuerza policial en los movimientos de resistencia pacífica magisterial con la intención de provocar violencia y caos. Con estos actos el estado mexicano evidencia el irrespeto a los derechos humanos individuales y colectivos más elementales y demuestra una política genocida en vez de solucionar el conflicto de manera pacífica y dialogada.
Los bloqueos carreteros se han intensificado de manera acelerada. La sociedad está a punto de colapsarse si el gobierno sigue en ese planteamiento de cerrarse a la revisión de la reforma educativa partiendo de consultar y escuchar al movimiento magisterial y a la sociedad civil mexicana.
Ante toda esta situación, desde la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas:
Exigimos al gobierno mexicano y a su presidente Enrique Peña Nieto que resuelva el conflicto de manera inteligente y pacífica, con cordura y diálogo.
Igualmente, exigimos al gobierno de México que depure entre las fuerzas policiales las responsabilidades por la brutal represión ejercida injustificadamente contra nuestros hermanos del magisterio.
Hacemos un llamado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que mantenga una observancia rigurosa y continua de los procesos que se vayan dando en la situación actual de México y del continente americano.
Por último, expresamos desde esta Coordinación Continental nuestro solidaridad, respeto y apoyo a las justas demandas de los/as maestros/as de México y nos posicionamos a su lado en la lucha que llevan adelante.
Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación
de los Pueblos Indígenas – CLACPI- Coordinación General
Org. Tseltal Bachajón Comunicación. México.
Consejo de Sabios
Org. Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú. Perú.
Org. Muestra de Cine Indígena de Venezuela. Venezuela
Org. Mapu express. Chile.
Comisión de Formación, Sudamérica
Org. Asociación Comunitaria Indígena de Comunicación. Argentina.
Comisión de Formación, Mesoamérica
Red Tz’ikin. Guatemala.
Miembros activos y fraternos
Proyecto Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS), Chiapas, México.
Centro de Formación y Realización Cinematográfica. Bolivia
Coordinadora Audiovisual Indígena de Bolivia. Bolivia
Centro de Comunicación e Investigación Indígena, Chaski Nairampi. Chile.
Centro de Estudios y Comunicación Mapuche Lulul Mawidha. Chile
Centro de Comunicación Mapuche, Kona producciones. Argentina
Fundación Cine Documental. Colombia
Organización Nacional Indígena de Colombia. Colombia
Televisión Serrana. Cuba
Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador. Ecuador
Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos. Ecuador
Asociación de Mujeres Comunicadoras Mayas, Nutsij. Guatemala
Asociación para la Comunicación, el arte y la cultura, Comunicarte. Guatemala
Ojo de Tigre. México
Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana. Perú
Org. CLACPI Venezuela. Venezuela
Fundación Luciérnaga. Nicaragua
Tejido de Comunicación Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Colombia
Periódico Mapuche Azkintuwe. Chile
Video en las Aldeas. Brasil
Pro Comunidades Indígenas. Paraguay
Yoochel Kaaj. México
Coordinadora Audiovisual de la Argentina. Argentina
Wapikoni Video Movile. Canadá
Apatapela. Francia
Organización Yanama Wayuu. Colombia
Federación por la Autodeterminación de Pueblos Indígenas. Paraguay
Promedios de Comunicación Comunitaria. México
Ojo de agua Comunicación. México
Is production. Nación Hopi. Estados Unidos
Jvfjen Mapu. Chile
Red de Comunicadores de Ayacucho. Perú
Asociación de Producciones Kichwas. Ecuador
ADKIMVN. Chile
Red Centroamericana de Comunicación
Consejo de Pueblos Indígenas de Nicaragua. Nicaragua
Escuela de Cine Comunitario-Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental. El Salvador
Revista Jallalla. Bolivia
Parlamento Rionegro. Argentina
Mugarik Gabe. País Vasco

A los medios masivos de comunicación, 05/07/2016
El dia de hoy los padres y madres de familia de la región de los altos de chiapas salimos a las calles mostrando no solo nuestra solidaridad con el movimiento magisterial, sino también sumándonos de manera activa a las actividades que ha convocado la coordinadora Nacional de trabajadores de la educación en la defensa de la educación pública y por echar abajo la falsa reforma educativa.
invitamos a todos los padres y madres de familia a participar de manera activa en todas las actividades convocadas por el movimiento magisterial y popular en la defensa de la educación pública y por echar abajo las reformas estructurales, pues está en juego el futuro educativo de nuestros hijos e hijas.
El Gobierno federal de enrique peña nieto por medio de su reforma Educativa intenta entregar la educación a los empresarios nacionales e internacionales, con este echo muchos niños y niñas de nuestro pais de bajos recursos no podrán asistir a las escuelas porque no podrán pagar las altas coutas que tendrán las escuelas.
hoy ya están poniéndoles costo a los libros de texto, suspendiendo los apoyos como becas de manutención y alimenticias.
denunciamos las acciones de repreción que el gobierno federal, estatal y municipal hace en contra de los maestros y pueblo en general en esta lucha contra las reformas estructurales, como lo sucedido en Nochixtlan, Oaxaca, donde la policia federal disparó a maestros, estudiantes y padres de familia asesinando a 11 personas.
Exigimos apertura de la mesa de negociación engtre la CNTE y el Gobierno Federal, y un alto a la repreción del estado tanto fisica como moral.
¡APOYO TOTAL A LA HUELGA NACIONAL MAGISTERIAL Y POPULAR!
¡PADRES HONESTOS APOYAN A SUS MAESTROS
¡FUERA POLICIA FEDERAL DE CHIAPAS!
¡FUERA PEÑA NIETO Y SUS REFORMAS ESTRUCTURALES NEOLIBERALES!

Rio de Janeiro: De Oaxaca a Chiapas: la situación actual en México: 7 de julio
Para saber un poco más del movimiento zapatista y la situación actual en México con las luchas actuales del magisterio y del pueblo de Oaxaca y Chiapas:
Invitamos a tod@s a este evento con la presencia de un compañero de Radio Zapatista, que nos visita directamente de Chiapas-México.
Tendremos también la posibilidad de una transmisión en vivo de compañer@s mexican@s que están ocupando las plazas de Chiapas en este momento.
Sala: 107, 18h.
IFCS – Instituto de Filosofia e Ciências Sociais
Largo de São Francisco Paula, 1, Río de Janeiro
La solidaridad es nuestra arma.
Por un mundo donde quepan muchos mundos.
Convoca: Coletivo libertario de Apoio aos Zapatistas
Detienen en Nicaragua a integrantes de la Caravana Mesoamericana por el Buen Vivir
El día 25 de junio del 2016, seis integrantes de la Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir fueron injustamente detenidos en el municipio de Nueva Guinea, Región Autónoma de la Costa Caribe Sur de Nicaragua, mientras daban un taller de hornos ahorradores de leña a residentes de Colonia la Fonseca. Los detenidos incluyen: Ana Laura Rodríguez (27 años) de Argentina; Byron Francisco Reyes Ortiz (31 años) de Costa Rica; Daniel Espinoza Jiménez (25 años) de nacionalidad Española y Mexicana; y Emmanuel de la Luz Ruiz, Eugenio Pacelli Chávez Macedo, y Salvador Tenorio Pérez, todos de 25 años y de nacionalidad mexicana.
La detención ocurrió a las 3:00 de la tarde, después de un accidente menor que tuvo un integrante del taller, Alexander Marenco, a las 11:00 a.m. Al tratar de limpiar el contenedor metálico que se usaría para la instalación del horno, se produjo una llamarada, pero Marenco está en buenas condiciones y no culpa a los compañeros y la compañera de los agravios.
Sin embargo, en el transcurso del día la Policía Nacional de Nicaragua se presentó al lugar donde residían los integrantes de la caravana y l@s detuvieron. En la declaración de la Policía Nacional se culpa a los compañeros de manejar sustancias explosivas, lo cual constituye un delito regulado por la ley 510, “Ley especial para el control y regulación de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados”. Como integrantes al proyecto de la Caravana, aseguramos que los materiales que se transportan y son utilizados en su recorrido son únicamente para dar talleres de alternativas ecológicas, para mejorar la calidad de vida de las personas y nuestra relación con el medio ambiente. En ningún momento se ha pretendido portar algún tipo de sustancia o material que pueda dañar a alguien, pues nuestras intenciones siempre han sido de apoyo y cooperación para un Buen Vivir.
La Caravana Mesoamericana para el Buen Vivir es un esfuerzo conjunto de colectivos que estamos comprometid@s con el cuidado de la Madre Tierra. Nos preocupa el cambio climático que se ha venido acentuando en los últimos años, resultado del incremento de concentraciones de gases de efecto invernadero. Nuestra misión es poder reducir las emisiones que generamos día con día, compartiendo talleres de algunas tecnologías con las que hemos podido trabajar en los últimos años, que involucran el uso de energías alternativas y formas concientes del uso denuestros recursos.
Hacemos un llamado a las organizaciones y personas que apoyan esta iniciativa al nivel internacional, para hacer difusión y pronunciarse a favor de la liberación inmediata de nuestr@s compañer@s y la entrega intacta de los bienes materiales con los que trabajan.
Exigimos que se maneje la información con transparencia, que se reconoce que las personas detenid@s sólo impartían talleres de ecotecnicas para el buen vivir y no son culpables de ningun crimen, y que no se criminalice la preocupación por la Madre Tierra.
Abajo facilitamos los modos de contactar a las embajadas de Argentina, Costa Rica, España, y México en Nicaragua para hacer llegar a los pronunciamientos:
Atentamente, Integrantes a la Caravana Mesoamerica para el Buen Vivir
Embajadas y Consulados en Nicaragua: Embajada de Argentina: TELÉFONO LOCAL: 2255.0062 INTERNACIONAL: +505.2255.0062 FAX LOCAL: 2276.2654 INTERNACIONAL: +505.2276.2654 EMAIL embargentina@alfanumeric.com.ni HORARIO 8:00 – 12:00
Embajada de Costa Rica en República de Nicaragua: Teléfono: (505)2270-64-34 Fax: (505) 22766399 Horas de Oficina: 8:00 AM a 4:00 PM Atención al Público: 8:00 AM a 4:00 PM Personal: Javier Sancho Bonilla, Embajador (a) Natalia Elena Rojas Jiménez, Consejero (a) Jonathan Enrique Guzmán Obando, SegundoSecretario Email: embcr-ni@rree.go.cr
Consulado de España: Horarios de Cancillería / Sección Consular: De lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas Contacto: Centralita (líneas fijas): (+505) 22 76 09 66/67 /68 Centralita (líneas celulares): (+505) 88103947 /3551 /3948 /2630 Fax: (+505) 22 76 09 37 Teléfono de Emergencia Consular: (00 505) 8889 56 23 Correo electrónico: emb.managua@maec.es
Consulado de México: Teléfonos: 2278-4919, 2278-4920 Y 2278-4921 Embajador de México en Nicaragua: Miguel Díaz Reynoso, asist_emb_nic@sre.gob.mx Encargada de la Sección Consular Tercer Secretario: Ana Paula Martínez Garrigós, amartinez@embamexnica.org.ni Encargada de Administración, Documentación y Archivo: María Isabel González Sánchez, igonzalez@embamexnica.org.ni Apoyo de laSección Consular Técnico Administrativa “C”: Eyleen Asenet Mendoza Carvallo, emendoza@embamexnica.org.ni TELEFONOS SECCIÓN CONSULAR: 2277-5886, ext.217 y 218

Desde Barcelona: Solidaridad ante los hechos de Oaxaca y con la lucha del magisterio en resistencia en México
Pronunciamiento en Solidaridad ante los hechos de Oaxaca y con la lucha del magisterio en resistencia en México
Barcelona, 22 de junio de 2016
“Ya los golpearon, ya los gasearon, ya los encarcelaron, ya los amenazaron, ya los despidieron injustamente, ya los calumniaron, ya decretaron de facto el estado de sitio en la Ciudad de México. ¿Qué sigue? ¿Qué los desaparezcan? ¿Qué los asesinen? ¿En serio? ¿La reforma “educativa” nacerá sobre la sangre y cadáveres de maestras y maestros? ¿Van a suplir los plantones magisteriales con plantones policíacos y militares? ¿Los bloqueos de protesta por bloqueos con tanques y bayonetas?”
(EZLN: Apunte sobre la guerra contra el magisterio en resistencia: (La Hora del Policía 3.-Junio 2016)
El precio de la educación
Se cumplen tres años en los que el Gobierno de la República Mexicana intenta imponer a toda costa la llamada “Reforma Educativa”, enmarcada dentro de una serie de reformas del gobierno de Peña Nieto, conocidas como “Reformas estructurales” y que implican cambios constitucionales energéticos, fiscales, laborales, políticos, en materia de seguridad, etc; dentro de la “Alianza Estratégica para México” firmada entre el Banco Mundial y los Estados Unidos Mexicanos.
Este documento es un plan de acción para México, acordado entre el gobierno y el Grupo Banco Mundial (GBM), compuesto por el Banco Mundial (BM), la Corporación Financiera Internacional (IFC) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), con la complicidad de los partidos PRI, PAN, PRD y PVE mediante la firma del acuerdo llamado “Pacto por México”.

Francia: Otra vez represión y detención en París de 95 manifestantes contra la reforma laboral

La policía de París detuvo a 95 personas que pretendían participar en la marcha contra la reforma laboral convocada por los principales sindicatos franceses.
Las fuerzas de seguridad señalaron que los ciudadanos fueron detenidos por supuestamente portar objetos que podrían utilizarse como armas. Los detenidos fueron conducidos a la comisaría para comprobar su identidad, dijo la policía Prefectura (PP), sin especificar si algunos habían sido puestos bajo custodia.
>> Sindicatos franceses marcharán nuevamente contra la reforma
Los asistentes a la nueva movilización debieron someterse a un control de seguridad para acceder a la plaza de la Bastilla, tras las hechos violentos de la marcha del pasado 14 de junio que dejaron un saldo de varios heridos y decena de detenidos.
Para impedir hechos violentos el Gobierno desplegó un fuerte operativa de seguridad comprendido de dos mil policías.
Los organizadores de la marcha han señalado que mientras el Gobierno francés no retire la reforma laboral ellos seguirán en paro y promoviendo acciones de calle en defensa de sus derechos labores.
Foto: La policía de París trasladó a los detenidos a una comisaria de la ciudad.