Noticias:

Fotorreportaje

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahía día 3: Festival de artes en la UFBa

Salvador, Bahía de Todos los Santos, Brasil, 23 de julio de 2016. En el gran espacio abierto frente a la biblioteca central de la Universidad Federal de Bahía, con el constante vaivén de estudiantes que pasan, se encuentran, se congregan, discuten, continúan, en el ambiente siempre jovial de ese pueblo amante de la vida y sin embargo ensombrecido por el no saber qué hacer y hacia dónde caminar tras el golpe derechista que está eliminando todo derecho y la izquierda institucional en la que muchos, desde hace mucho, dejaron de creer… allí, en la tarde asoleada de este viernes, se reunió un grupo nutrido de jóvenes, jóvenas y no tan jovenxs, para el tercer día del Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahía.

El encuentro inició con una presentación de Carlos Bonfim y una breve introducción a la historia del zapatismo y al sentido del CompARTE por Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Intercalando con la música de Evangel Vale, Ivan Maia, Wilson Bezerra y otros poetas nos instigaron con un breve “sarao”, mientras Marcos Araújo nos intrigaba con una performance silenciosa y Cristiano Pitón nos provocaba a pensar y a sentir con su instalación interactiva Biblioteca Caravelas: un tendedero en el que el libro, los libros, se transforman en objetos plásticos, se recrean y resignifican, en un juego creativo de participación colectiva. El sarao terminó con una intervención de la payasa colombiana Tororó.

(Descarga aquí)  

El festival continuó en el auditorio del complejo PAF1 con una performance del “poeta de la luna y drag queen ocasional” Marcos Araújo, inspirada en el poema “De paz” de Marcelino Freire: “No soy de paz. De veras no soy. No soy. Paz es cosa de rico. No suelto ninguna paloma, no señor. No me venga a pedir que llore más. Secó. La paz es una desgracia…”

(Descarga aquí)  

Enseguida, el poeta, escritor y académico Wilson Bezerra leyó algunos poemas de su nuevo libro O pau do Brasil (El palo de Brasil), escritos del 11 al 18 de abril, entre la aprobación del reporte de impeachment de Dilma Rousseff y el sía siguiente a la votación en la Cámara de Diputados. “El libro nace de una necesidad de elaboración a partir de la constatación de nuestra indigencia política, actualizada por los acontecimientos de esa semana fatídica”, dice el propio autor.

(Descarga aquí)  

“Más de 20 años de dictadura, 434 muertes y desapariciones confirmadas por la comisión nacional de la verdad, miles de personas perseguidas y torturadas. ¿Y qué sabemos de hecho? Lo poco que nos cuentan. Libros, periódicos, revistas, internet, nada es suficiente para reconstruir este capítulo gravado con sangre en nuestra historia. Nuestros héroes no tienen monumentos, calles o avenidas en su honor, sólo les quedan las cicatrices y las pérdidas que el espejo insiste en recordar.” Dirigida por Arieli Batista, Fernanda Fonseca, Flávio Bueno, Luana Fulô y Sauara Costa, la obra “Aurora” surge de esa inquietud ante la dictadura militar brasileña y sus efectos en la sociedad actual. En el Festival CompARTE, se presentó un fragmento que discute la tortura y cómo ésta se transforma y sigue presente en la cotidianidad brasileña.

(Descarga aquí)  

Finalmente, la jornada terminó festiva con el extraordinario grupo colombiano Son de Cumbia.

(Descarga aquí)  
radio
Radio Zapatista

CompARTE Bahia día 1: Sarau Bem Black

Fotos: Flávia Bomfim y Leo Ornelas

Salvador, Bahia, Brasil, 20 de julio de 2016. El Festival CompARTE por la Humanidad, sede Bahia, dio inicio con el Sarau Bem Black, recital poético organizado por el colectivo Blackitude y el poeta Nelson Maca. Después de un intervalo de año y medio, el Sarau Bem Back regresó al Pelourinho, centro histórico de Salvador, celebrando el primer día del fetival CompARTE Bahia. El Sarau Bem Black fue el primer “sarao” de Bahía, y desde su creación se ha vuelto un punto de encuentro y referencia de poetas, escritores y otros creadores de todo el país, enfocado en la poesía y la literatura divergente negra y periférica.

Exu, orixá de las encrucijadas, del enigma de la palabra que nos impulsa a reflexionar, del misterio que nos lleva a percibir lo que está oculto tras la superficie de la realidad, el que comunica el mundo de los seres humanos con aquello que se encuentra más allá, se hizo presente en la encrucijada de las calles Maciel de Baixo y J. Castro Rabelo, donde lxs poetas homenajearon al guardián y protector del sarau con poesía combativa desde los sótanos de la negritud digna y resistente. ¡Laroiê!

(Descarga aquí)  

¿Poesía comprometida es panfleto? Contra el juicio academicista de quienes defienden “el arte por el arte” y condenan la poesía que denuncia, propone y crea, Nelson Maca hace una declaración de amor y rabia, escrita con la gramática de la ira y la caligrafía de la dignidad, y presenta el Sarau Bem Black.

(Descarga aquí)  

El primer libro lanzado en el Sarau Bem Black fue La reina del Cine Roma, novela sobre la infancia en las calles de Salvador, la violencia, el abuso, la prostitución infantil. El poeta Nelson Maca y el público dialogaron con el autor Alejandro Reyes.

(Descarga aquí)  

Y después, poetas, unx tras otrx, animaron la noche con pensamiento, provocación y dignidad hecha metáfora en la noche de esas calles con sus cinco siglos de opresión y resistencia, de lucha constante y perennemente renovada, por la creación de mundos otros labrados con esperanza y dignidad.

(Descarga aquí)  
radio
radio zapatista

Desalojo violento contra plantón de maestros y maestras en San Cristobal

San Cristobal de las Casas, 20 de julio 2016.

Grupo de choque conformado por encapuchados, armados  y acompañados por policias municipales, desalojaron violentamente esta tarde el boqueo que mantenian en la entrada de la autopista San cristobal – Tuxtla, lxs maestrxs, padres y madres de familia, asi como diversas organizaciones.

Los campamentos fueron quemados y se reportan personas heridas y otras mas desaparecidas.

Despues de estos hechos de violencia lxs maestrxs hicieron un llamado para reunirse en la plaza central de San Cristobal, para realizar un nuevo plan de acción, convocan tambien a la sociedad civil a sumarse.

Ver también:

Frayba: Desalojo violento hacia el plantón de maestros y maestras en San Cristóbal

Nodo de Derechos Humanos: La brutalidad de la violencia y la torpeza de las mentiras

 

(fotografias. colectivo tragameluz)

radio
El Enemigo Común

Mayo Rojo a los 10 años: Atenco resiste un nuevo despojo

atenci-4mayo-1-

Por Carolina

Suenan los cohetones. Brillan los machetes. Atenco llega a la Ciudad de México para encabezar una marcha desde el Ángel de la Independencia al Zócalo. Más de mil personas se suman en el camino. Corean: ¡Atenco vive! ¡La lucha sigue!

La marcha cierra dos días de actividades organizadas por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) para marcar la represión brutal del 3 y 4 del mayo de 2006 en San Salvador Atenco y Texcoco, donde se daba una lucha en apoyo a los vendedores de flores. El terror policiaco de Mayo Rojo, alentado por los medios de comunicación, fue un castigo contra un pueblo que logró echar abajo el proyecto estelar del gobierno de Vicente Fox en el 2002––un aeropuerto que les hubiera despojado de sus tierras.

Solo unos pocos días antes, el Subcomandante Marcos había dicho en una visita al pueblo de Atenco: “Venimos a reconocerles como nuestros hermanos mayores, porque nos han enseñado también a desafiar al poderoso, a enfrentarlo y a defender con nuestra propia fuerza aquello que nos quieren quitar: la tierra, la libertad y la vida. Esta tierra digna de Atenco tiene mucho que enseñar, no sólo a nosotros como zapatistas, sino a toda la gente que está luchando”.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Gobierno obligado a reconocer responsabilidad en el caso El Aguaje, tras 15 años de impunidad

  • Tras mediación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, gobierno reconoce su responsabilidad
  • Notable ausencia del Ejército Mexicano en acto público de reconocimiento
  • Después de 15 años de atropellos e impunidad, justicia llega “parcial, mutilada, incompleta”

[wonderplugin_slider id=”15″]
.
Ve también:

Ayer, 28 de enero de 2016, el Estado mexicano realizó un acto público de reconocimiento de responsabilidad por los hechos ocurridos el 17 de septiembre de 2000 en la comunidad El Aguaje, municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde la explosión de una granada de fusil antipersonal de propiedad del Ejército Mexicano mató al niño Ángel Díaz Cruz e hirió de gravedad a Ricardo López Hernández y José Leonardo López Hernández, en el contexto de las acciones de contrainsurgencia contra las comunidades zapatistas y el EZLN.

El acto es parte de los acuerdos firmados tras la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que, entre otras cosas, obligan al Estado a reconocer públicamente su responsabilidad en el caso. Es la culminación de un largo proceso de 15 años, en el que las víctimas y sus familiares se enfrentaron a la impunidad y el atropello por parte del Ministerio Público Militar.

En el evento, José López Cruz, padre de los niños lesionados, relató los abusos sufridos por víctimas y familiares en su larga búsqueda por justicia. Asímismo, Pedro Faro Navarro, director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, relató los detalles del caso, aseguró que “la justicia en México llega tarde, parcial, mutilada, incompleta, un tanto maltrecha como es de por sí el actuar del Estado mexicano” y llamó atención a la ausencia en el evento del “personaje principal de esta historia, el perpetrador por antonomasia en Chiapas: el Ejército mexicano”.

Presentes en el evento estuvieron las víctimas Ricardo y José Leonardo López Hernández, su padre José López Cruz, Cristina Reina Cruz López (madre del niño fallecido Ángel Díaz Cruz) y Pedro Faro del Frayba. Por el gobierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello, gobernador del estado, y Juan Carlos Gómez Aranda, secretario de gobierno. Por el gobierno Federal, Roberto Campa Cifrián (Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación) y Erasmo Lara Cabrera (Director General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores). Del Ejército Mexicano y la SEDENA… ni las luces.

A continuación, los audios del evento:

Juan Carlos Gómez Aranda – Secretario General de Gobierno de Chiapas:
(Descarga aquí)  

Pedro Faro Navarro – Director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba):
(Descarga aquí)  

Traducción tostil:
(Descarga aquí)  

José López Cruz – Padre de Ricardo López Hernández y José Leonardo López Hernández:
(Descarga aquí)  

Traducción tostil:
(Descarga aquí)  

Roberto Campa Cifrián – Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación:
(Descarga aquí)  

Traducción tostil:
(Descarga aquí)  

Manuel Velasco Coello – Gobernador de Chiapas:
(Descarga aquí)  

Traducción tostil:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Presentación del Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”

[wonderplugin_slider id=”14″]
.
El 21 de enero se presentó, en el Cideci/UniTierra Chiapas, el documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”, producido conjuntamente por el Ejido Tila y Terra Nostra Films, que narra la larga lucha en defensa de la tierra y el territorio del pueblo ch’ol de Tila, en el norte de Chiapas. En la presentación dieron su palabra autoridades del Ejido Tila, así como comunidades pertenecientes a la organización Semilla Digna, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona y pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.

(Lee la nota de Radio Pozol.)

Enseguida, los audios de la presentación y, más abajo, el documental completo.

Introducción:

Español: (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Palabras de la Ranchería Alcanfores, Semilla Digna:

Español (Doña Elena): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

San Isidro Los Laureles, Semilla Digna:

Español (Marcos): (Descarga aquí)  

Tsotsil: (Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 1:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 2:

Chol:(Descarga aquí)  

Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Autoridades del Ejido Tila 3:

Chol y Español:(Descarga aquí)  

Tsotsil:(Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas:(Descarga aquí)  

 

Documental “Mi Lak Tyeñ Kotyañ Lak Ña’Lum. Juntos defendemos nuestra madre tierra”:

 

Para entender la recuperacion de tierras de la comunidad San Isidro Los Laureles, Carranza, Chiapas:

radio
Medios Libres Chiapas

Comunidad de Xochicuautla denuncia proyecto carretero y se solidariza con las luchas en Chiapas

MiguelAngelXenon

En conferencia de prensa, autoridades de la comunidad ñatho de San Francisco Xochicuautla (Estado de México) y miembrxs del Frente de Pueblos Indígenas en Defena de la Madre Tierra denunciaron la imposición ilegal del proyecto carretero Toluca-Naucalpan, por parte de Enrique Peña Nieto y el Grupo Higga, a través de la empresa Teya S.A. Según afirman, dicho proyecto devastará 3 millones 900 mil metros cuadrados del Bosque Sagrado. Denunciaron también las constantes agresiones sufridas por la comunidad por parte del Estado: prisión política, persecución, atentados, amenazas de muerte, cerco militar a la comunidad y la continuación de las obras a pesar de dos amparos que obligan a la empresa a parar los trabajos.

Asímismo, se manifestaron en solidaridad con diversas luchas en defensa de la tierra y el territorio en Chiapas: San Sebastián Bachajón, San Isidro Los Laureles, Las Abejas de Acteal y el Ejido Tila.

A continuación, los audios de la conferencia y, abajo, el “Pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio”.

Antonio Miguel Reyes Valdez
Consejo Supremo indígena de la comunidad Ñatho de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

Alicia Bustamante
Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra de San Francisco Xochicuautla
(Descarga aquí)  

José Luis Hernandez
Vocero del Frente de Pueblos Indígenas en defensa de la madre tierra del Edomex
Pronunciamiento por la memoria verdad y territorio
(Descarga aquí)  

Pedro Faro
Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas
(Descarga aquí)  

[wonderplugin_slider id=”12″].


Xochicuautla, pronunciamiento por la memoria, verdad y territorio

(Continuar leyendo…)

radio
Subcomandantes Insurgentes Moisés y Galeano

PALABRAS DEL EZLN 22 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO (audio/texto/fotos)

Fotos: Rádio da Juventude (Brasil) y Medios Libres Chiapas

.

Escucha o descarga el audio:
(Descarga aquí)  

PALABRAS DEL EZLN EN EL 22 ANIVERSARIO
DEL INICIO DE LA GUERRA CONTRA EL OLVIDO.

Primero de Enero del 2016,

BUENAS NOCHES, BUENOS DÍAS COMPAÑEROS, COMPAÑERAS BASES DE APOYO DEL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL, COMPAÑEROS/AS MILICIANOS Y MILICIANAS, INSURGENTAS E INSURGENTES, RESPONSABLES LOCALES Y REGIONALES, AUTORIDADES DE LAS TRES INSTANCIAS DE GOBIERNO AUTÓNOMO, COMPAÑEROS/AS PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE TRABAJO. COMPAÑEROS, COMPAÑERAS DE LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL Y TODOS LOS PRESENTES.

Compañeras y compañeros, hoy estamos aquí para celebrar el 22 aniversario del inicio de la guerra contra el olvido.

Durante más de 500 años sufrimos la guerra que los poderosos de distintas naciones, lenguas, colores y creencias nos hicieron para aniquilarnos.

Quisieron matarnos, sea matando nuestros cuerpos, sea matando nuestras ideas.

Pero resistimos.

Como pueblos originarios, como guardianes de la madre tierra, resistimos.

No sólo aquí y no sólo el color que somos de la tierra.

En todos los rincones del mundo que dolía antes y duele ahora, hubo y hay gente digna y rebelde que resistió, que resiste contra la muerte que impone el de arriba.

El primero de enero de 1994, hace 22 años, hicimos público el “¡YA BASTA!” que preparamos en silencio digno durante una década.

Callando nuestro dolor preparábamos así el grito de nuestro dolor.

De fuego fue entonces nuestra palabra.

Para despertar a quien dormía.

Para levantar a quien caía.

Para indignar a quien se conformaba y se rendía.

Para rebelar la historia.

Para obligarla a decir lo que callaba.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Presentación de “La alternativa”, libro póstumo de Luis Villoro

.
[wonderplugin_slider id=”7″]
.
El 19 de noviembre se presentó en el CIDECI/Universidad de la Tierra, Chiapas, el libro póstumo de don Luis Villoro, La alternativa: Perspectivas y posibilidades de cambio, que incluye la correspondencia con el Subcomandante Insurgente Marcos. Enseguida, los audios de la presentación:

Presentación – Rocío Martínez:
(Descarga aquí)  

Comandante David:
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil:
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal:
(Descarga aquí)  

Fernanda Navarro:
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil:
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal:
(Descarga aquí)  

Jérôme Bachet:
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal:
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil:
(Descarga aquí)  

Sergio Rodríguez Lascano:
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil:
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal:
(Descarga aquí)  

Juan Villoro:
(Descarga aquí)  

Traducción al tsotsil:
(Descarga aquí)  

Traducción al tseltal:
(Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas:
(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

La insurgencia de los derechos humanos – Informe Frayba

[wonderplugin_slider id=”6″]

.

En las oficinas del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas se presentó ayer el informe anual de ese centro, La insurgencia de los derechos humanos. Compuesto de cuatro capítulos que cubren las temáticas de la tortura, la impunidad, la guerra en Chiapas y la situación en La Realidad, el informe presenta los temas y situaciones documentadas y monitoreadas por el Frayba en las comunidades y zonas urbanas de Chiapas, ubicándolos en el contexto nacional.

Lee y/o descarga el informe completo aquí (pdf).

A continuación, los audios de la presentación.

Palabras iniciales, Pedro Faro, director del Frayba: (Descarga aquí)  

Blanca Martínez, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Juan de Larios, Saltillo, Coahuila, y consejera del Frayba – Capítulo sobre la tortura: (Descarga aquí)  

Estela Barco, coordinadora general de Desmi – Capítulo sobre la impunidad: (Descarga aquí)  

Jorge Santiago, consejero del Frayba – Capítulos sobre la guerra en Chiapas y la situación en La Realidad: (Descarga aquí)  

Preguntas, comentarios y respuestas: (Descarga aquí)