
CNI
Convocatoria al Tercer Encuentro Nacional de Mujeres del CNI: construyendo resistencias antipatriarcales
En seguimiento a los acuerdos adoptados en el Segundo Encuentro de Mujeres del CNI, realizado en la comunidad de San Juan Volador, Veracruz, los días 27 y 28 de julio de 2019; y con la finalidad de seguir creciendo la lucha anti patriarcal y anticapitalista de las mujeres de México y el mundo convocamos al:
TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE MUJERES DEL CONGRESO NACIONAL IINDÍGENA
Que tendrá lugar los días 6 y 7 de marzo del presente año, a partir de las 10:00 hrs., en el edificio que perteneciera al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, actualmente tomado por la Comunidad Indígena Otomí Residente en la Ciudad de México, que se ubica en Av. México Coyoacán, número 343, Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Metro Coyoacán
Bajo los siguientes:
EJES DE TRABAJO
1.- MUJERES Y TERRITORIO
- a) análisis regional de la situación
- b) análisis internacional
2- MUJERES, RESISTENCIA Y AUTONOMIA
3- ALTERNATIVAS AL SISTEMA PATRIARCAL
Considerando las condiciones actuales relacionadas con el COVID-19, contaremos con las medidas necesarias para el cuidado colectivo, por lo que es indispensable el uso de cubrebocas y sana distancia, para mayor cuidado, hemos acordado que solo 2 compañeras por región asistan de manera presencial, por ello solicitamos realizar su registro antes de la fecha límite.
Favor de registrarse al correo:
encuentromujcni2019@gmail.com
Fecha límite de registro: jueves 4 de marzo, a las 18:00 hrs. Enviando nombre, edad, lugar de procedencia, organización, colectivo o pueblo al que se pertenece.
Indicaciones de qué llevar: plato, cuchara, vaso, cosas para pernoctar (cobijas, bolsas de dormir).
Indicaciones de cómo llegar en el link:
https://goo.gl/maps/4sbFaEhkrVFWoiPy9
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MÁS UN MEXICO SIN NOSOTRAS
MUJERES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA OTOMÍ RESIDENTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
GRUPO DE TRABAJO DE MUJERES DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Comunicado del Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna
Lagos de Moreno, Jalisco, San Juan de la Laguna, a 18 de febrero del 2021
A las compañeras y los compañeros de otras luchas.
A las organizaciones de apoyo a las luchas en defensa del Territorio, el Agua, la Vida y la Madre Tierra.
A los Pueblos que conforman el Congreso Nacional Indígena.
A las y los periodistas de los medios libres.
El Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna, informamos:
Durante los días 26, 27 y 28 de febrero, 5,6 y 7 de marzo, el Pueblo de San Juan de la Laguna, a través del Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna, llevará a cabo las tareas
necesarias para la producción de un video documental en el que se relate la problemática histórica
del despojo y violación a los derechos de nuestro pueblo, con un énfasis especial en la problemática que la instalación de un gasoducto en nuestros territorios nos ha traído.
Entendemos que la lucha que actualmente sostenemos no tiene límites territoriales específicos,
dado que el Capital no reconoce fronteras, por lo que los trabajos están encaminados para alcanzar,
desde otras plataformas de comunicación, un dialogó con otras luchas y con otros ojos, así como la reflexión al interior de nuestro propio Pueblo.
El producto final que esperamos obtener nos ayudará en las siguientes tareas:
A) Fortalecer la identidad de nuestro Pueblo, erosionada por el sistema político y económico
de nuestro país, representado en los partidos políticos.
B) Compartir con otras luchas nuestras maneras de combatir los ataques físicos, políticos, económicos y a nuestros espíritus, que los gobiernos guiados por el capital, nos hacen
constantemente.
C) Documentar de manera vívida los efectos nocivos a la vida comunitaria que conllevan los megaproyectos, aún en la mediana escala, como lo es el ramal de gasoducto que se instaló mediante el uso de la fuerza en nuestro territorio.
Son estos los motivos que nos mueven ahora a invitarlas e invitarlos a participar de estos trabajos con las siguientes acciones:
1: Mantenerse pendientes de nuestro pueblo durante los días de trabajo, para que estos puedan realizarse con un respaldo de seguridad para el equipo de producción, así como de los habitantes de San Juan de la Laguna.
2: Manifestar su aprobación para que, en las acreditaciones que el Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna elaborará para el equipo de producción, aparezca la firma de su organización como respaldo a estos trabajos.
3: Manifestar su aprobación para que en el producto final aparezca la firma de su organización como respaldo a estos trabajos a modo garantía de seguridad para los participantes en el documental.
4: Manifestar su deseo y aprobación para difundir el documental una vez realizado a través de sus medios y en las formas que consideren apropiadas para su organización.
Sin más que informar por el momento, nos despedimos agradecidos de la atención.
Para manifestar su apoyo y/o aprobación para cada una de las invitaciones, es necesario que respondan de manera afirmativa, indicando cada una de las acciones en las cuales desean participar, al siguiente correo electrónico, indicando el nombre de su organización y la forma en que desean aparezca su firma.
Sparring_loto@hotmail.com
O mediante mensaje a los contactos de la página en facebook
@Consejo General del Pueblo Indígena de San Juan de la Laguna
#Somosraízdefuerza