News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Alerta ante la violenta ofensiva neoliberal del mal gobierno federal mexicano (Tercera de tres partes)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México y del mundo,
A los medios de comunicación.

Estado de excepción

Nos declaramos en alerta porque el mal gobierno decidió hacer más violenta su ofensiva neoliberal, pretendiendo suprimir por decreto los derechos humanos que tenemos todas y todos como sociedad, con el fin de imponer sus megaproyectos y obras de infraestructura que privatizan, contaminan, despojan y entregan el sureste mexicano, la Península de Yucatán, el Istmo de Tehuantepec, el centro, todo el país, al despojo transnacional, arrasando nuestros territorios y destruyendo a la Madre Tierra.

Mediante un acuerdo del presidente de México publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 22 de noviembre, que clasifica las obras de infraestructura y proyectos del gobierno de la República como de seguridad nacional e instruye a las dependencias de la administración pública federal a otorgar autorizaciones provisionales hasta por un año para dichas obras y proyectos por encima del marco constitucional y legal vigente, el régimen neoliberal pretende imponer un estado de excepción, en el que no podamos inconformarnos y protestar contra las acciones del gobierno que propician el despojo y la destrucción de nuestros territorios.

De esta suerte el acuerdo da paso para que puedan ser intervenidas nuestras comunicaciones, negarnos información que solicitemos y desalojar con el uso de la fuerza pública cualquier manifestación o movilización que hagamos en defensa de lo que es nuestro y cuestionen sus megaproyectos y las obras que se están realizando o se realicen en múltiples áreas y sectores como hidrocarburos, ferrocarriles, aeropuertos, comunicaciones, telecomunicaciones, aduanas y fronteras, infraestructura hidráulica, medio ambiente, turismo, salud, producción y distribución de energía, puertos, etcétera.

Para nuestros pueblos esas obras de infraestructura representan la muerte; en el Istmo de Tehuantepec, por ejemplo, la corrupción, el despojo y la violencia se imponen del Océano Pacífico al Golfo de México; la modernización de las vías del ferrocarril y de las carreteras es en favor de quienes usarán los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz para trasladar sus mercancías de lado a lado del mundo; el beneficio es para quienes puedan extraer minerales, agua, bosques, hidrocarburos, biodiversidad y todo elemento natural que les genere ganancia; asimismo, el establecimiento de diez corredores urbano industriales tiene como propósitos establecer una cortina a la migración desde Centroamérica hacia los Estados Unidos y explotar nuestra fuerza de trabajo sin consideración de la vida humana y de la naturaleza.

Para ejecutar las obras y proyectos que invaden, despojan y destruyen nuestros territorios sin nuestro consentimiento, más bien nos amenazan, nos persiguen y nos asesinan para sacarlos adelante. Simulan consultar, dividen las asambleas comunitarias y dejan claro que lo harán de una u otra forma; y aun así llaman a la guerra con palabras como progreso, desarrollo nacional o cuarta transformación.

En la península de Yucatán, con contratos fraudulentos, el Tren Maya se va apropiando de tierras indígenas, y los ricos llegan a valerse de la profunda corrupción agraria para adueñarse terrenos ejidales en la selva maya y aumentar sus ganancias a costa del despojo de nuestros pueblos y la destrucción de la naturaleza, mientras que las empresas porcícolas, eólicas o turísticas se posicionan en torno al proyecto del tren. O sea que con las obras de infraestructura que el mal gobierno quiere proteger de nosotros, esas regiones enteras se transforman, en favor de quienes nos están robando como pueblos y como país.

Los territorios que ocupamos, en donde buscan instalar los megaproyectos que impulsa el gobierno neoliberal mexicano, están siendo destruidos y contaminados para instalar vías de tren, carreteras, tendidos eléctricos, gasoductos, oleoductos, etcétera; al mismo tiempo que las mineras van ganando territorio en el Istmo, las empresas extranjeras con parques eólicos se benefician de la red eléctrica nacional a costa del robo de nuestros territorios y la represión a nuestros pueblos. Mientras las empresas petroleras están apostadas sobre los territorios indígenas en el Totonacapan, la empresa Constelation Brands en el Sur de Veracruz y la empresa Bonafont en Puebla ya están sobre importantes acuíferos; y en el centro del País, con violencia están imponiendo el Proyecto Integral Morelos en los pueblos de aledaños al Popocatépetl.

Es eso lo que el mal gobierno neoliberal mexicano quiere proteger y blindar en contra de los pueblos de abajo, los que hemos cuidado durante miles de años la tierra, los que no podemos dejar de defendernos porque están en juego nuestra vida, nuestro patrimonio, la paz y nuestra Madre Tierra.

Las sucesivas reformas constitucionales, las leyes vigentes y los órganos judiciales están fundamentalmente a favor de los intereses empresariales, pues, son parte sustancial de este sistema; por lo mismo nos dejan caminos difíciles para defendernos en el ámbito legal y aun así resistimos con nuestra organización utilizando los resquicios que las leyes nos dejan e interponiendo toda clase de juicios y recursos en contra de las arbitarias determinaciones políticas, administrativas y judicales que nos atacan, que buscan cercarnos y arrinconarnos.

Con el acuerdo neoliberal del presidente pretenden cerrar el cerco aún más ya que éste, en forma autoritaria y atropellando la constitución federal, ordena a las dependencias del gobierno federal otorgar autorizaciones provisionales exprés para las obras de infraestructura y proyectos gubernamentales, pretendiendo no dejar tiempo ni espacio para que podamos decir o hacer algo, es decir, imponiendo un estado de excepción propio de la guerra.

Los derechos y garantías que como sociedad entera tenemos quedan sin valor alguno, sin oportunidad de defenderlos ante la urgencia de entregar el país a los capitalistas que lo están matando. Sin hacer respetar siquiera la constitución mexicana, ni los derechos que tenemos sobre nuestros territorios, sin cubrir los requisitos ni cumplir con los procedimientos que marcan las leyes y mucho menos con el de por sí endeble derecho a la “consulta” indígena.

A todo este siniestro escenario nosotros le llamamos literalmente una guerra de conquista, porque cuando no estamos de acuerdo nos reprimen con grupos de choque, paramilitares, militares y policías; invaden y ocupan nuestros territorios destruyendo todo lo que es nuestra vida, tejiendo un sistema mundial que no se puede sostener sin la explotación, el despojo y la cruenta represión.

Para nosotros y nosotras, tanto el acuerdo presidencial, como las obras de infraestructura y proyectos que pretende cobijar, no tienen otro fin que favorecer intereses económicos de gran alcance, inmorales y desmedidos; se trata, pues, de una descarada y oscura corrupción, continuación de la que hemos vivido en décadas.

Es por eso que estamos en alerta y denunciamos el carácter ilegal, autoritario, corrupto y neoliberal del acuerdo capitalista del mal gobierno mexicano, al que no tengan duda, resistiremos y sabremos derrotar.

Atentamente
Diciembre de 2021
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
Comisión de Coordinación y Seguimiento del
Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

(Español) COMUNICADO DEL CNI-CIG: COMPAÑERO GERARDO CAMACHO DE LA ROSA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanas, Hermanos que han acompañado la lucha y caminar del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno.

El caminar del Congreso Nacional Indígena se ha hecho con el paso de quienes, soñando con amor, convierten su solidaridad en fuerza para los pueblos; por ello, hoy nuestro corazón se conmociona con la muerte del compañero Gerardo Camacho de La Rosa, miembro de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno.

Saludamos y sembramos un rezo colectivo por nuestro compañero, defensor de la Madre Tierra en la comunidad de San Nicolás Totolapan, desde donde defendió el territorio colectivo y los bosques del Ajusco.

Brillante matemático y físico que sembraba solidaridad. Fundó la Comisión de Apoyo a la Comunidad de Santa María Ostula en la Ciudad de México, desde donde construyó puentes en los momentos peligrosos en que la guerra arreciaba.

Profundo estudioso del zapatismo que le corría por las venas y por lo tanto zapatista de corazón. Publicó el libro  RAIZ Y RAZON DE TOTOLAPAN, EL DRAMA DE LA GUERRA ZAPATISTA, que fue elogiado por destacados investigadores como Francisco Pineda.

Saludamos el digno ejemplo de nuestro hermano Gerardo, campesino de corazón y experto en agricultura orgánica, con la que sembró la tierra hasta el último día; y nos solidarizamos con su familia y compañer@s de lucha.

Compañero Gerardo, sembramos nuestro rezo colectivo por tu honestidad, consecuencia y compromiso con la vida.

Atentamente

a 15 de diciembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

(Español) Alerta ante la violenta ofensiva neoliberal del mal gobierno federal mexicano (segunda parte de tres)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México y del mundo,

A los medios de comunicación:

  1. Mega proyectos y represión a los pueblos de la región de Cholula, Puebla, y al pueblo Zoque de Chiapas.

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, denunciamos que la disputa por el territorio indígena para la extracción neoliberal, despojo y privatización de la tierra, impulsada por el mal gobierno federal mexicano y los gobiernos de los estados, se está apoyando en la represión oficial y el terror profesional, perpetrado por policías, grupos delincuenciales y paramilitares que dejan a su paso un terreno fértil para la apropiación capitalista, sea con la represión selectiva, como en el municipio de Juan C. Bonilla, en la región nahua cholulteca de Puebla o con la complicidad con grupos armado, como en la región zoque al norte de Chiapas .

Alertamos de la implementación de la guerra paramilitar para llevar la violencia al norte del estado de Chiapas, en torno a tierras aledañas al volcán Chichón, en el municipio de Chapultenango, Chiapas, en medio de una creciente presión para la explotación minera, geotérmica y petrolera a la que las comunidades organizadas han hecho frente y logrado detener.

En ese contexto se dio el cobarde ataque paramilitar sufrido por hermanas y hermanos del pueblo zoque, en el municipio de Chapultenango, Chiapas, el pasado 21 de noviembre, a partir de las 10:00 horas; mediante una acción coordinada un grupo armado atacó la comunidad de Esquipulas Guayabal. Alrededor de 20 personas encapuchadas dispararon armas de grueso calibre a la comunidad, provocando el desalojo forzado y el desplazamiento de 35 familias a la cabecera municipal.

Denunciamos que el gobierno neoliberal mexicano, a través de sus instituciones agrarias, propicia graves conflictos por la propiedad y posesión de la tierra, tolera la formación de grupos paramilitares que asedian el territorio zoque del volcán Chichón, al mismo tiempo que propician la privatización de la tierra colectiva mediante el programa PROCEDE bajo nuevos nombres, que con mecanismos fraudulentos fomenta el despojo y el conflicto.

Exigimos el desarme y desmantelamiento de los grupos armados que operan en el municipio de Chapultenango, Chiapas y reiteramos nuestro rechazo a los megaproyectos de muerte que el gobierno federal pretende imponer a costa de lo que sea, incluso la vida nuestros pueblos.

Denunciamos también la represión y persecución en contra de las y los compañeros de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y del Izta- Popo, quienes en defensa del agua en el estado de Puebla, agua que está siendo fuertemente ambicionada y disputada por los intereses industriales y particularmente extractivos por parte de la empresa Bonafont, resisten y se organizan de una manera ejemplar.

Condenamos la cobarde detención de los comunicadores Alejandro Torres Chocolatl y Michel Torres, de Radio Comunitaria Zacatepec, por parte de policías municipales al servicio del presidente municipal José Cinto Bernal, quien ordenó su detención, después de que un grupo de choque irrumpió en una asamblea en la que se discutía la reapertura de las oficinas del Registro Civil.

Saludamos la digna resistencia de los Pueblos Unidos de la Región Cholulteca y del Izta- Popo, que desde el 22 de marzo bloquearon el acceso a dicha planta de la empresa Bonafont, que sobre explotaba los acuíferos de la región y el 8 de agosto la tomaron para convertirla en “La Casa de los Pueblos”.

Exigimos que cese el hostigamiento, represión y persecución por parte del mal gobierno neoliberal de Puebla, que junto al gobierno federal, pretende imponer a toda costa los proyectos capitalistas que devastan el medio ambiente, privatizan y contaminan la vida, para convertirla, de una forma corrupta e inmoral, en la mercancía de unos cuantos.

 

Atentamente

Diciembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

(Español) ALERTA ANTE LA VIOLENTA OFENSIVA NEOLIBERAL DEL MAL GOBIERNO FEDERAL MEXICANO (PRIMERA PARTE DE TRES)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A los pueblos de México y del mundo,

A los medios de comunicación:

 

  1. Exigimos alto a la guerra contra los pueblos zapatistas 

Alertamos sobre la agudización de las agresiones paramilitares, la criminalización de la lucha a las comunidades que resisten y se organizan desde abajo y a la emisión de decretos orientados a la imposición de los proyectos capitalistas neoliberales, implementados por el mal gobierno federal mexicano, pasando por alto los derechos humanos y sus propias leyes.

Repudiamos las agresiones perpetradas el pasado 21 de noviembre a las 10:00 horas por paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), de la comunidad San Antonio Las Flores, en contra de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en la comunidad de Moisés Gandhi, perteneciente a la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y La Humanidad”.

Ese día, a las 16:30 horas aproximadamente un grupo de paramilitares llegaron a la Escuela Secundaria Autónoma Zapatista “Siguiendo el Caminar de los 2 Mártires”, donde prendieron fuego a tres aulas. Esta escuela ya había sufrido un ataque armado el pasado 14 de octubre.

También el pasado 8 de noviembre de 2020, el mismo grupo paramilitar ORCAO secuestró y torturó a un compañero base de apoyo zapatista de la comunidad de Moisés Gandhi.

El 14 de octubre hicieron un ataque armado en contra de la misma comunidad provocando el desplazamiento forzado de compañeros y compañeras

El 11 de septiembre de 2020 el grupo ORCAO secuestró a autoridades autónomas de la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, manteniéndolos en calidad de desaparecidos hasta el 19 de septiembre.

El 22 de agosto de 2020 la tienda comunitaria el Arcoiris en el crucero denominado Cuxuljá fue saqueada y quemada.

Las agresiones paramilitares en contra de nuestros hermanos y hermanas, bases de apoyo del EZLN, orquestadas desde el mal gobierno de Rutilio Escandón y desde el gobierno federal, buscan debilitar la resistencia y defensa de la madre tierra que los pueblos zapatistas han mantenido, y  debilitar la lucha por la vida que, desde la organización de abajo en todos los rincones de este país, el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno soñamos y tejemos cada día.

Mientras en los pueblos zapatistas, con su lucha de cada día y con la construcción autónoma, dan avisos de esperanza al mundo, en los pueblos originarios vamos caminando despacio, defendiendo y sembrando autonomía, defendiendo la tierra colectiva, tejiendo la resistencia a la mercantilización de todo lo que integra nuestro territorio y a la imposición de los proyectos capitalistas, que en el mundo entero ponen en entredicho la prevalencia de la vida.

Por eso reconocemos a los pueblos zapatistas y su lucha histórica, como la esperanza de que no dejen de brotar resistencias y rebeldías en México y el mundo, que hacen nacer una luz en medio de la oscuridad capitalista y que apuestan a defender la vida colectiva.

Por eso somos uno y las comunidades zapatistas no están solas ni solos, por lo que llamamos al mundo a alzar la voz para exigir que cese la guerra en su contra, denunciando al mal gobierno y su corrupción neoliberal, que se vale de la guerra contrainsurgente, para tratar de callar el corazón colectivo que, latiendo, llama a defender la vida.

 

Atentamente

Noviembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de  Gobierno

radio
Congerso Nacional Indigena

(Español) Detención de compañeros comunicadores populares de la Radio comunitaria Zacatepec

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hace un momento la Policía Municipal de Juan C. Bonilla detuvo a los comunicadores populares, Alejandro Torres Chocolatl y Michel Torres, de la Radio Comunitaria Zacatepec después de que una Asamblea Comunitaria se salió de control pese a estar el presidente municipal de Juan C. Bonilla, Jose Cinto Bernal.

Los comunicadores son miembros de Pueblos Unidos quienes han enfrentado criminalización y persecución política por su defensa ambiental. Los dos comunicadores fueron detenidos sin que se detuviera a ninguna otra de las personas que se encontraban agrediendo físicamente a los participantes.

radio
Ejido Esquipulas Guayabal

(Español) ¡Alerta! Ataque armado contra zoques de Chiapas

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Reporte 15:00 hrs

A la comunidad internacional
A los medios de comunicación

Hoy, 21 de noviembre de 2021 desde las 10:00 horas, un grupo armado atacó a hombres, mujeres, niños y ancianos zoques del Ejido Esquipulas Guayabal, municipio de Chapultenango, Chiapas al sur de México.

Resultado del ataque las muejeres zoques heridas fueron llevadas a casas particulares por la flata de condiciones adecuadas del hospitl básico de Chapultenango; además, hay mujeres y niños desaparecidos y casas quemadas. Hasta el momento, el grupo armado mantienen sitiada la comunidad.

El ataque deriva de la incorfomidad de la resolución del expediente 476/2019 del tribunal agrario por la disputa de más de 2 000 hectáreas sobre las tierras del volcán, donde de manera dolosa y bajo engaños el Registro Agrario Nacional y Procudaduria Agraria han confrontado a los campesinos del lugar por la ejecución del programa PROCEDE desde el año 2002.

¡Responsabilizamos al Estado Mexicano por su negligencia para resolver el conflicto agrario que data de hace mas de 19 años!

Ejido Esquipulas Guayabal, Chapultenango, Chiapas.

Fuente: Congreso Nacional Indígena

* – *

Actualización 18:00

El grupo armado con fusiles de asalto de alto calibre atacó a hombres, mujeres, niños y ancianos zoques, hasta las 18:00 mantiene tomado el pueblo del ejido Esquipulas Guayabal, municipio de Chapultenango, Chiapas.

La mayoría de las familias zoques se encuentran desplazadas en la cabecera municipal y continúan personas desaparecidas, entre ellas las autoridades comunitarias del ejido.

¡Exigimos el desarme inmediato del grupo armado!
¡El retorno de la paz en las tierras zoques del volcan!

Esquipulas Guayabal, Chapultenango, Chiapas

 

Foto de portada: Radio Zapatista

radio
Prensa Comunitaria

Desalojan a la comunidad Chinebal en disputa de tierra con una empresa palmera

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.


Créditos: Foto de archivo, 2021. Aj Ral Choch.

Existe la posibilidad de personas heridas, algunas familias se escondieron en la montaña por miedo a las fuerzas de seguridad. Se confirma la captura de una mujer que defendía su vivienda.

Por Prensa Comunitaria

96 familias Q´eqchi´ fueron desalojadas este día por un grupo grande de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).  Los comunitarios dijeron que la policía utilizó maquinaria pesada para destruir las viviendas; también fueron quemadas las pertenencias de las familias.

Se reporta la captura de Irma Yolanda Choc Maquín por intentar defender su vivienda; su hija de 5 años quedó bajo custodia policial por no haber un familiar cercano a la menor.

Las familias que hoy perdieron su hogar piden la solidaridad y acompañamiento de la sociedad guatemalteca pues perdieron todas sus pertenencias y no cuentan con un lugar para resguardarse.

-Una comunidad perseguida y violentada 

La comunidad Chinebal en el área sur de El Estor, Izabal, ha estado bajo amenaza de desalojo desde hace varios años, pues es un territorio que la empresa productora de aceite de palma, Naturaceites, arrenda para sembrar y procesar palma africana.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indigena

(Español) Declaratoria del Foro «La lucha global en defensa del agua»

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
AL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LIBRES
AL PUEBLO EN GENERAL

El día de ayer , sábado, 13 de noviembre de 2021, recibimos en la Altepelmecalli, la Casa
de los Pueblos, a compañeras y compañeros que luchan desde otros territorios, para
participar en el Foro Global en Defensa del Agua desde los usos y costumbres. Vinieron
representantes de las comunidades vecinas de San Mateo Cuanalá, Colonia José Ángeles,
San Gabriel Ometoxtla, Santa María Zacatepec, Santa Bárbara Almoloya, San Lucas
Atzala, Calpan, Xoxtla, Tlaltenango, el municipio de Puebla, la Organización de Vendedores Ambulantes 28 de Octubre, Santa María de laAsunción Coapan, Tehuacán, Sierra Negra de Puebla, Comunidad Otomí de Santiago Mexquititlán residente de la CDMX, la Red de Resistencias y Rebeldías en apoyo al CNI-CIG del puerto de Veracruz, la Coordinadora de Ayotzinapa-Puebla, la Coordinadora de Colonias de Ecatepec, el Movimiento en Defensa del Agua de Cuenca Libres Oriental, la comunidad de Coatepec, de la Okupa Kasa Chiapas en Ciudad de México, de Tenextepango, Ayala, Azurco y Huexca, Morelos, de Tepapayeca, Mixteca poblana y la Organización de los 12 pueblos originarios de Tecamac.Además hubo participación internacional desde los países de Canadá, Venezuela, Colombia y Francia.

Realizamos mesas de trabajo para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia.
En ellas,expusimos las problemáticas que ocurren en nuestros territorios, las formas en las que las hemos enfrentado, cómo hemos sido atacados, perseguidos, criminalizados y cómo nos han sido arrebatados hermanos por el mal gobierno y empresarios. Reflexionamos en torno a la pregunta ¿qué sigue? que nuestros hermanos zapatistas y del CNI-CIG nos convocaron a responder, en cada uno de nuestros territorios, pero también en coordinación con los pueblos y organizaciones hermanas que defendemos a la Madre Tierra.

Esta experiencia nos permitió confirmar una vez más que el mal gobierno y las grandes
empresas del sistema capitalista y patriarcal en el que vivimos no se preocupan por las
personas, por los pueblos y las comunidades, cuando intervienen en nuestros territorios, es solo para beneficiarse. Implantan empresas que saquean y contaminan el agua, la tierra y el aire, con el único fin de enriquecerse.

Privatizan el agua, nos la venden, generan sequías de cuerpos de agua y de nuestros
pozos. Las carencias de agua están presentes tanto en las ciudades como en el campo. Las
cuencas de agua son acaparadas por terratenientes y el agua está concesionada en su
mayoría para las grandes industrias, como Audi, Coca Cola, Granjas Carol, Driscol,
Iberdrola, Nestlé, Danone.

Los malos gobiernos favorecen y dan todas las facilidades a empresas criminales como son industrias textiles, automotrices, metalúrgicas, hidroeléctricas, termoeléctricas, ganadería extensiva, granjas porcícolas, de alimentos procesados, embotelladoras, refresqueras, inmobiliarias, aeropuertos y rellenos sanitarios todas ellas lo único que traen a nuestros pueblos es muerte. La contaminación que provocan enferma nuestros cuerpos de cáncer y otras enfermedades, pero también enferman nuestra tierra y dificultan el cultivo de nuestros alimentos.Además las empresas siguen utilizando las bombas antigranizo, generando aún más sequía en los territorios, y en las ciudades y en las comunidades nos desplazan y nos impiden tener una vida digna. Al mismo tiempo, el mal gobierno y los representantes del capital implantan violencia en distintas formas, como el narcotráfico y el paramilitarismo.

En resumen, saquean nuestros territorios, dejan que nos empobrezcamos, saquean,
contaminan y asesinan a nuestra Madre Tierra, rompen con megaproyectos sus huesos que son los cerros, vacían y contaminan sus venas que son los ríos, ensucian el aire que
respiramos todos, incluso ellos mismos.

Hemos entrado al juego de su estado de derecho con acciones jurídicas para defender
nuestro territorio y hemos visto y confirmado mil veces que no funciona para dar certeza a los pueblos, coincidimos en que estas vías están hechas por el mal gobierno para su propio beneficio. El Estado de derecho está agotado.

Los malos gobiernos hacen consultas amañadas que nos dan a entender que solo
pretenden distraernos, pretenden que nos rindamos ante ellos; anulan amparos del pueblo, nos dan atole con el dedo con sus proyectos asistencialistas y dividen al pueblo desde sus instituciones y partidos políticos, imponen conflictos entre nuestros hermanos, secuestran nuestra agua y a nuestros compañeros, encarcelan a los que defienden la vida y premian a los que lucran con ella, compran medios chayoteros para desinformar y continuar criminalizando, utilizan todo el aparato del Estado, como el ejército, policía y Guardia Nacional, así como al crimen organizado para imponer sus proyectos de muerte y despojo. Manipulan las leyes a su favor, generando denuncias y órdenes de aprehensión, las instituciones como CONAGUA, PROFEPA, SEMARNAT, INPI, CFE, se dedican a organizar el despojo del agua y del territorio. En este encuentro los pueblos y
organizaciones presentes concluimos que los enemigos son los mismos en todos lados, por ello también sabemos que estamos en la misma lucha, somos hermanos y lo que pase en un territorio nos pasa a todos.

Es por ello que desde hace un largo tiempo hemos decidido organizarnos para, desde
nuestros usos y costumbres, defender lo nuestro. A través de asambleas, del diálogo,
aplicando los decretos emanados de los pueblos, es decir, al hacer valer la ley de los
pueblos, nos organizamos, investigamos, informamos, construimos conciencias colectivas, nos articulamos con otras luchas, hacemos encuentros y foros, visibilizamos los conflictos no solo a nivel local, sino también nacional e internacional, utilizando herramientas como las redes sociales, medios libres, radios comunitarias; también recuperamos espacios como este y devolvemos la vida a donde en algún momento se impuso destrucción y muerte. Construimos autonomía y liberamos nuestros territorios.
Hoy en la Casa de los Pueblos, Altepelmecalli, reconocemos que somos cada día más
fuertes y lo diremos una y otra vez: Nosotros no claudicamos, no nos rendimos, no traicionamos y no nos vendemos.

Nos seguiremos tejiendo y fortaleciendo en la organización, la difusión de nuestros movimientos, y seguiremos haciendo valer la ley de los pueblos por el bien de nuestros territorios y de nuestra Madre Tierra, que lo es todo. Para ello tenemos que caminar,
preguntando como de por sí nos enseñaron nuestros abuelos, así que este gran espacio de organización que hoy nace, caminará por los territorios de Santiago Mexquititlán, Tehuacán, Ciudad de México, Huexca, Ecatepec, Veracruz, Ciudad de Puebla, Juan C. Bonilla, Xochimilco, Tecámac y más territorios que se vayan sumando a la Caravana Nacional de Pueblos en Defensa del Agua desde los usos y costumbres la cual arrancará a inicios del próximo año.

Así también les anunciamos que los días 17 y 18 de noviembre a las 11:00 horas en la Casa
de los Pueblos y Comunidades Indígenas «Samir Flores Soberanes» se llevará a cabo el
«Foro Global: La lucha Zapatista».

El 20 de noviembre del presente año tendrá lugar el tercer festival de resistencias en el
puerto de Veracruz y el día 21 de noviembre se llevará a cabo la asamblea de colectivos.

En la Ciudad de México, el 1 de diciembre se convocará a una megamarcha en contra de
los megaproyectos y alto al paramilitarismo en territorios zapatistas que partirá del Monumento a la Revolución hacia el zócalo.

El día 11 de diciembre se llevará a cabo una toma – encuentro en la termoeléctrica de
Huexca, Morelos.

Continuaremos realizando encuentros virtuales con nuestros hermanos de Canadá, Estados Unidos,Italia, Kurdistán, Francia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Chile, Alemania, Gahna e Inglaterra. Porque, aunque el sistema capitalista patriarcal nos ha impuesto fronteras de muerte, nosotros las borramos y nos acercamos en la palabra y acción por la defensa de la vida.

Somos quienes desde hace más de 500 años, hemos resistido, cuidado y defendido la vida
y la tierra .No nos vencieron, no nos exterminaron, no lograron arrojarnos al olvido.
Aquí estamos. De pie y en lucha.

Desde Altepelmecalli, La Casa de los Pueblos, en las tierras rebeldes del municipio de
Juan C. Bonilla, Puebla
A 14 de Noviembre del 2021
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos, nunca más un Mundo sin nosotras y
nosotros.
¡Agua sí, termo no!
Presentación con vida del compañero Sergio Rivera
¡Porque vivo se lo llevaron, vivo lo queremos!
¡Samir vive, la lucha sigue!
¡Zapata vive, la lucha sigue!
¡El agua es vida y la vida se defiende!
¡Los pueblos unidos jamás serán vencidos!
¡FUERA BONAFONT!

radio
Unificación de Pueblos y Colonias contra la Mineria en Morelos

(Español) Convocatoria al Foro informativo «Por la Vida» 37 edición

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Unificación de Pueblos y Colonias contra la Mineria en Morelos

CONVOCA AL

FORO INFORMATIVO «POR LA VIDA» TETLAMA EN ECO-MERCADO ARTESANAL

Artesanias, productos organicos, resntaurante, chapoteadero, mesa de trueque.

Domingo 7 de noviembre 11:00-17:00 hrs.

Av. Par Vial No. 7, Col. Atlacomulco de Jiutepec casi frente a Bachilleres 2

Facebook live a partir de las 12:00 hrs.

radio
Comisión de Coordinación del CNI-CIG

(Español) Por la memoria de nuestras ancestras y ancestros, de nuestros mártires que siguen ofreciendo vida, por las víctimas del capital.

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Hermanas y hermanos…

Las comunidades, barrios, tribus, pueblos y naciones que somos el Congreso Nacional Indígena cumplimos 25 años de hermanarnos  en esta casa  de todos los Pueblos indígenas de México, de luchar juntos  por la vida, y contra el capital que nos oprime, discrimina, despoja y desprecia.

Esta nuestra palabra verdadera es para decirles a ustedes hermanas y hermanos de los pueblos  y de las ciudades, que  siguiendo el consejo de las más primeras abuelitas y abuelitos, estamos celebrando y adornando los altares para recibir con alegría a los que se adelantaron  en el camino, desde hace unos días estamos preparando la fiesta colectiva de la vida, las comunidades preparan leña y semillas de la cosecha nueva para los tamales  y la ofrenda  que nuestros pueblos, hombres y mujeres hacen la ofrenda de frutos  y flores de la tierra y  encienden copal para esperar la  fiesta donde la comunidad se reconstruye y renuevan los lazos.

En estas fechas honramos y refrendamos la memoria de las hermanas y hermanos que nos enseñaron a defender y cuidar las semillas criollas, las plantas, los animales y el territorio con el que somos pueblos verdaderos.

Con alegre rebeldía resistimos  y nos organizamos entre las comunidades, pueblos, barrios y ciudades para hacer frente al capital y sus gobiernos que pretenden imponer la muerte a través de megaproyectos de supuesto “progreso y desarrollo”, pero que  reconocemos que significan la aniquilación de nuestros pueblos y territorios.

La vida de muchas compañeras y compañeros  ha sido arrebatada por las manos asesinas del capital que  desprecia a la vida y a sus guardianas y guardianes. Les traemos a la memoria y les decimos que para nuestros pueblos su vida es ofrenda y semilla de rebeldía que florece ya en todos los rincones de las barrancas, valles, montañas o ciudades donde caminamos las mujeres y hombres verdaderos y junto a las hermanas y hermanos zapatistas nos sumamos a la campaña nacional por la Verdad y la Justicia.

Por todas las geografías de nuestros territorios se ciernen amenazas del capital y de los gobiernos serviles a sus intereses, mediante el despojo de agua y los bienes comunes de la tierra, la destrucción  de los territorios o su depredación, auguran la muerte de nuestros pueblos.

Repudiamos a las autoridades y grupos de criminales organizados o “autorizados” que  desaparecen asesinan y hasta cercenan o pulverizan los cuerpos de miles de mujeres y hombres, en su mayoría jóvenes, en todos los rincones del país.

Saludamos la lucha digna  de las abuelas, madres, hermanas, compañeras, e hijas que de manera organizada les buscan y caminan por todo el país descubriendo la ignominia de alrededor de 100 mil personas desaparecidas y cariñosamente le ruegan a la madre tierra les devuelva la paz que las autoridades no son capaces de otorgar.

El legado de las compañeras y compañeros nos acompaña en nuestra lucha, nosotros los pueblos verdaderos, nos  defenderemos  y lucharemos  con las hermanas y hermanos de las ciudades que se organizan para defender la vida ya sea en México  o en cualquier geografía de lo que llaman América, o de la digna rabia que se ha encontrado ahora en la Europa de abajo, que comparte palabra y resistencia con la delegación de los hermanos  de la extemporánea del EZLN y de la delegación por la vida del CNI.

Por las miles de mujeres asesinadas por el macho capital, verdad y Justicia,
Por las mujeres asesinadas por el macho patriarcal, Verdad y Justicia
Por las mujeres asesinadas por el macho empresa, por el macho gobierno, Verdad y Justicia
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Campaña por la verdad y la Justicia
Nunca más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación del CNI-CIG
Octubre de 2021