
CNI
Comunicado de la CRAC-PC-PF 4to Aniversario del municipio de Chilapa.
Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Congreso Nacional Indígena
A los pueblos Nahua, Na Savi, Me´pháá, Ñamnkué y Afromexicanos
Al pueblo digno y rebelde de Guerrero
A los medios libres, alternativos o como se llamen
A los medios de comunicación de paga pero honestos
A la sexta nacional e internacional
A los pueblos de México y el mundo
Somos los pueblos Nahua, Na Savi, Me´pháá, Ñamnkué y Afromexicanos que nacimos el Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia. Este sistema se levantó con autoridades elegidas y respetadas por las comunidades, y eso es lo que se llama legitimidad y es lo que no tienen las autoridades de ningún gobierno, de ningún partido. En 1995 nació la Policía Comunitaria y en 1998 la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Estas formas de organización y de gobierno no fueron inventados, vienen del conocimiento y las prácticas de nuestros antepasados durante cinco siglos de resistencia indígena y de nuestras experiencias como pueblos.
Retomamos los usos y costumbres que había antes de que existieran las leyes de quienes invadieron nuestros territorios, porque nuestros pueblos han sabido hacer justicia y así se demostró que en estas montañas, entre la miseria y la represión en la que nos han tenido sumidos, los pueblos somos capaces de recuperar la paz y la tranquilidad. Esta forma de gobierno comunitario le dio vida a la Asamblea Regional de Autoridades Comunitarias y el camino para construir un Territorio Comunitario.
Hace cuatro años los pueblos Nahua de los municipios de Chilapa de Álvarez y de José Joaquín de herrera decidimos integrarnos al Sistema Comunitario de Seguridad y Justicia de los Pueblos Fundadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias. Porque en nuestro territorio la vida dejo de ser respetada, la muerte comenzó a llegar no solo por la pobreza y la miseria en la que nos han mantenido los malos gobiernos para tratar de exterminarnos. Ahora también los grupos narco-paramilitares se infiltraron en nuestras comunidades, dividieron a las familias, corrompieron a las autoridades y llenaron nuestros campos, caminos y montañas de sangre.
Desde que nació la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias Policía Comunitaria de los Pueblos Fundadores en la Montaña Baja, tuvimos que enfrentar no solo a los grupos Narco-Paramilitares, también al Ejercito Mexicano, a la Policía federal y al Gobierno del estado. Ninguno de ellos podía creer que nos organizamos voluntariamente por la seguridad y la justicia, siempre han dicho que hay otros intereses, ellos no lo pueden entender, porque cada uno sirve y se sirve de la lógica capitalista y en ese pensamiento, nada puede existir o funcionar si no tiene una ganancia económica.

Denuncia CNI-CIG Chiapas
Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno y del Congreso Nacional Indígena de Chiapas
A las Redes de Apoyo al CIG
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios libres, autónomos, alternativos, independientes
A la prensa nacional e internacional
Al pueblo de México
Reunidos en Asamblea estatal del Concejo Indígena de Gobierno, presentes 80 delegados y 24 Concejales y Concejalas de las diferentes regiones tsotsil, tseltal, tojolabal, chol, zoque y mestizo de la Costa de Chiapas, reafirmamos nuestra lucha por la vida, como lo ha declarado nuestra vocera del Concejo Indígena de Gobierno, por eso seguiremos trabajando para hacer florecer la organización de nuestros pueblos y nuestro Concejo. Como pueblos que caminamos con el Congreso Nacional Indígena nuestra lucha va más allá del sucio proceso de elecciones que dividen y corrompen la vida de nuestros pueblos y comunidades, que aprovecha la invasión de recursos gubernamentales para controlar, crear conflictos y sembrar la muerte para el despojo de nuestras tierras y territorios, para alimentar la guerra para el despojo que está creciendo en nuestras regiones, y en las diferentes partes de nuestro país.
Por Acuerdo de la Asamblea;
DENUNCIAMOS:
En la región Chol de Salto de Agua, amenazan de desalojo a la comunidad de San José El Bascán, que habita en tierras recuperadas en 1994. Los que fueron dueños esas tierras Ernesto Astudillo Alvarado, junto con sus hermanos Natividad y Gonzalo Astudillo Alvarado, enviaron el mensaje a la comunidad exigiendo el pago de la tierra. El 30 de marzo vendieron esa propiedad a Artemio Alvaro Vazquez, Diego Arcos Hernández, Rodolfo Alvaro Vazquez, quienes enviaron el mensaje a la comunidad de que el terreno les pertenece y lo desalojen, como la comunidad no ha hecho caso a las presiones, fueron denunciados ante el ministerio público. La comunidad chol de San José El Bascán, organizada en su región chol de Salto de Agua, no va a dejar las tierras que fueron recuperadas, las va a defender.
En la zona Zoque de Marqués de Comillas, se encuentra bajo la amenaza por la presencia de pozos petroleros y otras actividades extractivas. Han estado llegando personal de gobierno, que se desconoce su procedencia, y que están entrando a las tierras de las comunidades sin conocimiento de nadie. En el mes de abril entraron en el terreno ejidal de Zamora Pico de oro, donde manifestaron que están a la espera de la aprobación para comenzar la explotación de los materiales que se encuentran. Las autoridades de las comunidades desconocen la información sobre esta explotación, pero está la amenaza de comenzarán a entrar las empresas para trabajar en las tierras de Pico de Oro, comunidades céntricas, así como San José, Río Salinas, América Libre, y también en la Nueva Unión, que pertenece al municipio de Benemérito de las Américas.
En la región Tsotsil-Tseltal, en Venustiano Carranza, familias de pescadores de la comunidad de Paraíso y miembros del CNI, así como sociedad pesquera de esa comunidad, están siendo amenazados por los marinos encargados de la vigilancia de la Presa La angostura, de que serán multados de 15 mil a 20 mil pesos, y que les decomisarán el equipo de pesca, por no querer participar en los partidos políticos y por no querer recibir los regalos que están repartiendo. Serán afectados gravemente al arrebatarles sus herramientas de trabajo como pescadores, privándoles de los medios para obtener su sustento, ya que esta comunidad antes era campesina, pero como fue inundada la tierra por la presa ahí quedaron sus tierras por lo que se dedican a pescar.
En la comunidad de Mitziton, de San Cristóbal de Las Casas, existen amenazas de que les quitarán el permiso y la casa de salud autónoma, que construyeron hace 3 años, por parte de los priistas de la comunidad. Las exautoridades ejidales y el agente estaban de acuerdo cuando se construyó la clínica, ahora que cambiaron los priistas han presionado las nuevas autoridades para que arrebaten la clínica por organizarse como parte del Congreso Nacional Indígena.
Por lo que les pedimos estar atentos de cualquier represalia en nuestra contra.
ASAMBLEA ESTATAL DEL CONCEJO INDIGENA DE GOBIERNO EN CHIAPAS
CONGRESO NACIONAL INDIGENA
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
POR LA RECONSTITUCIÓN INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
CHIAPAS, JULIO DE 2018