News:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI | CIG | EZLN

Joint Communique from the CNI, CIG, and EZLN Rejecting the NAIM (New International Airport of Mexico) and Voicing Support for and Solidarity with Migrant Populations

Joint Communique from the CNI, CIG, and EZLN Rejecting the NAIM (New International Airport of Mexico) and Voicing Support for and Solidarity with Migrant Populations

October 26, 2018

To the People of Mexico:
To the People of the World:
To the National and International Sixth:
To the CIG Support Networks:

The peoples, nations, tribes, and barrios of the National Indigenous Congress (CNI) and the Zapatista Army for National Liberation (EZLN) respectfully address the Mexican people and the originary peoples and campesinos who wage dignified resistance against the death-driven megaproject called the New International Airport of Mexico (NAIM). These peoples have sustained hope without giving up, giving in, or selling out, and they are a light for all of us who dream of and work to build justice.

We also respectfully address those who have been forced to seek in other lands what was stolen from them in their own geographies; those who migrate in search of life, as well as those who, without self-interest and in their own ways, times, and means, support those migrants.

-*-

We have seen, lived, and closely followed the struggle of the peoples of the Texcoco Lake and the surrounding areas. We have witnessed their determination, dignity and pain, which have also been ours. We have not forgotten the repression in May 2006 which included sexual torture; the unjust imprisonment of compañeros and compañeras of the Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (People’s Front in Defense of the Land) and of the national and international Sixth; and the murder of our compañero Ollin Alexis Benhumea and 14-year-old Francisco Javier Cortés Santiago. Vicente Fox and Enrique Peña Nieto gave the order for this repression with the full approval of the entire political spectrum from above, including those who today claim to represent “change.”

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

(Español) TUMBEMOS EL MURO. PRONUNCIAMIENTO DEL CNI-CIG EN APOYO A LA CARAVANA DE MIGRANTES

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno, abrimos nuestro corazón y nuestra rabia. Llamamos a la solidaridad urgente hacia nuestros hermanos y hermanas que sufren el desplazamiento forzoso por la destrucción que los grandes capitales siembran en cada rincón del mundo, destrucción que se convierte en violencia, despojo y pobreza.

 

Llamamos respetuosamente a las redes de apoyo al CIG, a la Sexta Nacional e Internacional y a las organizaciones de derechos humanos a manifestar, por todos los medios posibles, su apoyo a la caravana de nuestr@s herman@s migrantes, que acompañemos su andar, su resistencia y rebeldía, que rompamos con ellos los cercos y los muros del poder.

 

El camino de nuestras hermanas y hermanos trae consigo la tragedia sistémica de nuestro mundo, el profundo daño que el capitalismo ha causado a nuestra madre tierra y con ella a todos los pueblos. El desplazamiento, el éxodo de cientos, miles, millones comenzó hace años y hoy se acuerpa y surge en forma de caravana de migrantes. Pero esto es apenas uno de los síntomas del colapso que en cada una de las lenguas en las que hablamos el Congreso Nacional Indígena, hemos venido denunciando, el colapso desde el que estamos llamando a la organización para resistir y rebelarnos.

 

Lo que debe detenerse no es el andar de la humanidad, sino la invasión del gran capital, los caminos solo los podemos abrir con y entre todas y todos.

Atentamente

Octubre de 2018

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI | CIG | EZLN

Declaration from the Second National Assembly of the National Indigenous Congress and the Indigenous Governing Council

DECLARATION FROM THE SECOND NATIONAL ASSEMBLY OF THE NATIONAL INDIGENOUS CONGRESS AND THE INDIGENOUS GOVERNING COUNCIL

Listen here (in Spanish): (Descarga aquí)  

To the Support Networks
To the Indigenous Governing Council
To the National and International Sixth
To the peoples of Mexico and the world

Sisters, brothers:

From the Second Plenary Assembly of the National Indigenous Congress (CNI) and the Indigenous Governing Council (CIG), held October 11-14 at the CIDECI-UNITIERRA, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, we respectfully address the compañer@s of the CIG Support Networks as well as the peoples of this country and the world in order to discuss and together take new steps toward the construction of the new world that we all need.

We bring you this urgent message because as originary peoples our struggle against the profound sickness caused by capitalism means that we must weave life—this is the task given to us by our ancestors. With hope based in memory and in times to come, we sow and grow life everywhere we can, weaving ourselves collectively as a people and thereby weaving ourselves also as persons.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI/CIG

CNI/

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Convocamos a una campaña nacional e internacional por la libertad de los presos de Tlanixco y de la tribu Yaqui

Al Pueblo de México y del mundo
A los medios de comunicación
A las redes de apoyo al CIG
A la Sexta Nacional e Internacional

Por acuerdo de la segunda asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno. Alzamos la voz de los pueblos indígenas que nos hemos dado cita en el CIDECI-UNITIERRA, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas para exigir justicia para la comunidad indígena Nahua de San Pedro Tlanixco, municipio de Tenango del Valle, Estado de México. y de la comunidad de Loma de Bácum, de la tribu Yaqui, en el estado de Sonora.

Nuestros hermanos y hermana del pueblo nahua de San Pedro Tlanixco, Tenango del Valle, Estado de México se encuentran secuestrados por el mal gobierno, que sólo busca callar la voz de quienes defienden su territorio y encarcelar por la convicción de que la lucha es por la vida, por el agua, condenándolos a 50 años de injusto encierro.

De la misma forma, el mal gobierno mantiene secuestrado al compañero Fidencio Aldama Pérez de la comunidad de Loma de Bácum, de la tribu Yaqui en el estado de Sonora por defender el territorio de su comunidad ante la agresión de un grupo violento al recinto tradicional de la tribu yaqui para la imposición de un gaseoducto.

En este momento, llamamos al pueblo de México y el mundo, a las redes de apoyo al CIG, a la Sexta Nacional e Internacional y a los medios de comunicación solidarios, a emprender una campaña nacional e internacional unitaria por la libertad de Dominga González Martínez, Pedro Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Míreles, Teófilo Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal y Marco Antonio Pérez González de la comunidad de San Pedro Tlanixco, y del compañero Fidencio Aldama Pérez de la comunidad de Loma de Bácum.

No dejaremos un solo momento de exigir lo que es justo, porque la vida de la comunidad es también la vida del agua y de cada uno de los compañeros y nuestra compañera que se encuentran privados de su libertad.

Atentamente

A 14 de octubre de 2018
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Mas Un México Sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Congreso Indígena de Gobierno

(Continuar leyendo…)

radio
CIG Región Lago de Pátzcuaro

(Español) Encuentro de rebeldías, resistencias y luchas de los pueblos originarios (3 de octubre)

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Encuentro de rebeldías, resistencias y luchas de los pueblos originarios rumbo a la Segunda Asamblea Nacional entre el Concejo Indígena de Gobierno y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena

Tras la visita del CIG y su vocera a la comunidad de San Andrés Tzirondaro los pueblos que les recibimos convocamos al encuentro de Rebeldías, Resistencias y luchas de los pueblos originarios, el día 3 de octubre de 2018 a partir de las 9 de la mañana, para escuchar, analizar y proponer acciones para organizarnos rumbo al Segundo encuentro del CNI para comenzar a construir la Autonomía Anticapitalista

Programa:
A) Registro, bienvenida y presentación de Autoridades Civiles, Comunales y Tradicionales.

B) Lectura de Objetivos por María Macario Salvador, concejala p’urhépecha región Lago de Pátzcuaro

C) Conferencias:

1.-Gilberto López y Rivas – Autonomías de los Pueblos Originarios en América Latina. Llego la hora del florecimiento de los pueblos

2.- Javier Elorriaga– La Autonomía Zapatista. Equipo de apoyo a la comisión sexta del EZLN

3.- Pavel Ulianov Guzman .- Las luchas y Autonomía del Pueblo P’urhépecha. Consejo Supremo Indígena del Estado de Michoacán

4.- Raymundo Ortiz Martín del Campo.- Ponencia territorio del pueblo P’urhépecha

5.- Francisco Reyes Morales, Concejal p’urhépecha región Meseta.- Propuesta del CNI CIG.

D) Plenaria y conclusiones.

3 DE OCTUBRE 2018

9:00 HRS

SAN ÁNGEL ZURUMUCAPIO

ENTRADA LIBRE

CONVOCAN:

CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

CIG REGIÓN LAGO DE PÁTZCUARO

ORGANIZACIÓN COMUNA PURÉPECHA

CONSEJO SUPREMO INDÍGENA DE MICHOACÁN

UNIÓN DE PUEBLOS Y COMUNIDADES PURÉPECHA

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

(Español) Carta al compañero Carlos Mejía Godoy

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

Compañero Carlos Mejía Godoy:

Aprovechamos este medio para agradecer la confianza que usted tuvo al encomendarnos hacer llegar a las madres y padres de nuestros 43 compañeros de Ayotzinapa desaparecidos, la canción que les hizo como regalo.

Esta canción les fue entregada en forma directa el 26 de septiembre del año que corre, día en que se cumplen 4 años de este crimen de lesa humanidad que atenta contra la dignidad de nuestros pueblos y de la humanidad entera.

Ahora su voz, lejana en la distancia pero cercana en el latir, se levanta para recordarnos que a nuestra América toda, la unen no sólo los dolores, sino principalmente las manos y puños levantados que construyen libertad, justicia y democracia.

En nuestra memoria también está el digno pueblo suyo que, como en el ayer, su presente sigue siendo de lucha contra el tirano. No tenemos duda, Nicaragua Nicaragüita será de nuevo esa flor bella del jardín multicolor que es América Latina.

El camino de Sandino y los pasos de Zapata se vuelven a encontrar, hoy por nuestras y nuestros desaparecidos, mañana por la libertad de nuestros pueblos.

Compañero y hermano, reciba un abrazo fraterno y solidario de parte de los pueblos originarios de México que somos el Congreso Nacional Indígena, sepa usted que su guitarra y su voz siempre serán un arma contra el olvido.

27 de septiembre de 2018

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena

radio
CNI

(Español) LA CASA DEL CINE MX INVITA A CICLO DE PELÍCULAS DE LA CASA

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

CICLO DE PELÍCULAS DE LA CASA

LO RECAUDADO EN TAQUILLA SERÁ DESRINADO AL CONGRESO NACIONAL INDIGENA

DEL 28 DE SEPTIEMBRE AL 4 DE OCTUBRE

20:45 HRS

28 de Septiembre- Somos lengua (Kyzza Terrazas, 2016)

29 de Septiembre- Corazón del tiempo ( Alberto Cortés, 2008)

30 de Septiembre- Tijuana sonidos del nortec (Alberto Cortés, 2013)

2 de Octubre- Firmes, mexicanos en el bronx ( Lindsey Cordero/ Armando Frida, 2013)

3 de Octubre- Sopladoras de hojas (Alejandro Iglesias Mendizábal, 2015)

4 de Octubre- Bosque de niebla ( Mónica Álvarez Franco, 2017)

LA CASA DEL CINE MX, República de Uruguay #52,
Piso 2, Col. Centro, CDMX

radio

(Español) Voces con el Congreso Nacional Indígena – 4 de octubre, CDMX

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

VOCES CON EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA

LETICIA SERVIN
CECILIA SOTRES Y MARISOL GASÉ (INTEGRANTES DE LAS REINAS CHULAS)
PACO BARRIOS “EL MASTUERZO”
LOS JIJ@S DEL MAÍZ

Coperacion mínima de $100

$150 (entrada + boleto para rifa de CD y DVD autografiado de Oscar Chávez )
$200 ( entrada + boleto + fotografía impresa del COTRIC)

JUEVES 4 DE OCTUBRE 21:30 HORAS

TEATRO BAR ‘ EL VICIO’ MADRID #13, COL. DEL CARMEN, COYOACÁN, CDMX

radio
CNI-CIG

(Español) Comunicado del CNI-CIG a 4 años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

26 septiembre, 2018

A las madres y los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero
A l Pueblo de México
A las redes de apoyo al CIG
A los medios de comunicación.

Para nosotros, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena, los 43 hermanos estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos por el mal gobierno en sus tres niveles, son nuestros desaparecidos y levantamos la voz para exigir su presentación con vida, que sean esclarecidos los hechos y que sean castigados todos los culpables.

A los padres y las madres de los hermanos desaparecidos les decimos que no olvidamos, porque su lucha es sagrada para para nosotros, porque en ella vemos el dolor que viene de nuestros propios desaparecidos, nuestros propios presos, nuestros propios muertos, la destrucción de los ríos, los bosques, los lugares sagrados, vemos la guerra violenta que el capitalismo mantiene y arrecia contra nuestros sueños, que en colectivo luchamos.

Por eso la exigencia de justicia para los 43, es la exigencia de justicia para nuestros pueblos, es la decisión de construir la verdad en medio de la mentira y la muerte en la que los malos gobiernos de arriba, o sea los que sirven al sistema capitalista, decidieron dejarnos.

Por eso, los 43, son las luces que seguimos en medio de la profunda oscuridad, donde reconstruir y sembrar la vida es la tarea urgente desde donde somos los pueblos originarios, desde donde son los maestros rurales solidarios y conscientes, desde donde son los estudiantes, los campesinos, los obreros, los muchos otros y otras que luchan y se organizan desde ahí a donde le llamamos “abajo”.

Abajo, el miedo y el terror es lo que arriba son ganancias. Pero también de abajo es la lucha por la verdad y la justicia en todo el país, que es el miedo y el terror para los de arriba, donde no se distingue quién es quién, entre la economía capitalista, el crimen organizado y los gobiernos.

¡Vivan los 43!
Vivos se los llevaron, Vivos los queremos

A 26 de septiembre de 2018

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
Unión Campesina Zapatista del Sur-Congreso Nacional Indígena

(Español) Comunicado de UCaZS-CNI en solidaridad con la comunidad indígena Coca de Mezcala

Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

A la Comunidad Indígena Coca de Mezcala
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A los Pueblos de México y el Mundo

A través de este comunicado expresamos nuestra solidaridad con la digna resistencia de la Comunidad Coca de Mezcala, pueblo indígena milenario que durante siglos ha luchado contra distintos invasores ahora encarnados en el empresario tapatío Guillermo Moreno Ibarra quien ha ejecutado distintas maniobras para despojar un terreno de propiedad comunal en el cerro de El Pandillo, cuyas consecuencias han implicado la represión a comuner@s y afectaciones a la comunidad como el desvío del cauce de un río para la construcción de una presa para su uso privado.

Pese a que en distintos momentos la ley burguesa ha favorecido a las maniobras de dicho invasor, actualmente el Supremo Tribunal del Estado de Jalisco tiene la oportunidad de resolver favorablemente a la Comunidad Coca de Mezcala con base en el protocolo de actuación para tierras indígenas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Como Unión Campesina Zapatista del Sur presentes en el Congreso Nacional Indígena esperamos que la resolución de este jueves 13 de septiembre sea favorable para la Comunidad Coca de Mezcala y con ello se evite otra injusticia, cualquier otro resultado significará claramente un fallo a favor del despojo.

La UCaZS-CNI somos compañer@s de la Comunidad Coca de Mezcala, andamos juntos el camino de la lucha y resistencia autonómica-comunitaria anticapitalista, por ello les reiteramos nuestra solidaridad y apoyo en esta coyuntura crítica, y les abrazamos para compartirles que no están solos, y que sea cual sea el resultado del fallo, estaremos con ustedes en las acciones que decidan emprender para continuar con su reconstitución integral, su resistencia y su construcción de autonomía.

¡Viva el Pueblo Coca!
¡Viva la Comunidad Indígena de Mezcala!
¡Por la Reconstitución Integral de nuestros Pueblos!
¡Nunca más un México sin nosotros!

Unión Campesina Zapatista del Sur-Congreso Nacional Indígena (UCaZS-CNI)