Noticias:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CNI-CIG

DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LOS HOSTIGAMIENTOS A COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL CNI CHIAPAS

AL PUEBLO DE MÉXICO

A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA

A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS

A LAS ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DE LA MADRE TIERRA

 

Derivado del problema suscitado en contra de los compañeros y compañeras de las comunidades de San Antonio Bulujib y Guaquitepec, municipio de Chilón, Chiapas, pertenecientes al Congreso Nacional Indígena (CNI); el pasado 23 de febrero fueron violentados, reprimidos y secuestrados nuestros compañeros y compañeras María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez de 1 año de edad, María del Rosario Mazariegos Gómez de 11 meses de edad, Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, Isidro Pérez Cruz; quienes fueron agredidos por haber colocado un letrero alusivo a las Jornadas “Samir Somos Todas y Todos” a la entrada del pueblo de San Antonio Bulujib.

Los responsables de estas agresiones son las autoridades ejidales de San Antonio Bulujib pertenecientes a los grupos paramilitares de los llamados “CHINCHULINES” y “ORCAO”, así como por integrantes del partido MORENA en la región.

El día 24 de febrero, hasta las 8:30 de la noche, después de más de veinticuatro horas de haber sido privados de su libertad, nuestros compañeros y compañeras fueron liberad@s bajo las siguientes condiciones impuestas por las autoridades ejidales: pagar una multa de quince rejas de refrescos y dos mil quinientos pesos, y en caso de que no, se les condicionaba su libertad a cambio de que nuestras compañeras y compañeros renunciaran a ser integrantes del CNI.

Asimismo, las autoridades ejidales indicaron que, si nuestros compañeros y compañeras no pagaban la multa para la tarde del domingo 01 de marzo de 2020, serían desalojados de sus tierras y casas para ser vendidas además de encerrarlos en la cárcel del pueblo. Para esa fecha no les fue posible pagar la multa, por lo que pidieron un plazo de ocho días para que se aclare la situación y buscar apoyo en otras instancias conjuntamente con derechos humanos; ya que no pagarán la cantidad mencionada porque no es delito manifestarse y tenemos derecho a la libre expresión.

El día de ayer 06 de marzo de 2020, llegaron seis elementos de la policía municipal de Chilón a dejar una invitación por parte del presidente municipal, para una supuesta reunión de trabajo en el hotel Mukulum en Bachajón, entre autoridades de la comunidad antes mencionada y los compañeros Manuel Cruz Espinosa, Celia López Pérez y María Cruz Gómez. Pero los elementos de la policía mantuvieron una actitud intimidatoria tomándoles foto y video a nuestras compañeras en específico, a quienes les dijeron que se tenían que ir con ellos en la camioneta.

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Denuncia del CNI – CIG por el hostigamiento a integrantes del CPRIX en Calakmu

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación

En las tierras del sureste de nuestro dolido país, al sur de nuestro territorio maya en la península de Yucatán, los compañeros del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) miembros del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno, han convertido la dignidad en digna rabia la cual germinó en una acción contundente contra el megaproyecto de quien hoy encabeza el mal gobierno, aquel que se atrevió a nombrar como “Tren Maya”.

La lucha de nuestros hermanos y hermanas del CRIPX, en ejercicio de sus derechos humanos como miembros de pueblos indígena, ha detenido la avaricia del poder y en su territorio se ha suspendido de forma definitiva la construcción del mencionado megaproyecto.

Sin embargo, a partir de esta lucha por los derechos de nuestros pueblos, vemos con preocupación que los que ostentan el poder del mal gobierno, manipulan la información para dividir a las comunidades, hostigar a los miembros de la organización, amenazarlos y criminalizarlos, poniendo en riesgo la integridad de nuestros compañeros y compañeras.

Por lo anterior, nosotros, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de hostigamiento, acoso y agresiones por parte de integrantes Morena hacia compañeros y compañeras del CRIPX en Calakmul, Campeche; quienes lograron una suspensión definitiva a la implementación del megaproyecto mal llamado Tren Maya, otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de la ciudad de Campeche.

Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al CRIPX, a los defensores y defensoras de la tierra que luchan también por las vías jurídicas para frenar la imposición de megaproyectos que despojan a los pueblos de nuestros territorios y de nuestro derecho a decidir cómo queremos vivir.

Repudiamos las declaraciones de las autoridades gubernamentales especialmente las de FONATUR que denostar la legítima lucha de los habitantes de Calakmul quienes defienden la selva y la vida ante el avasallador paso de un Tren de muerte.

Exigimos a las autoridades, municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de las y los integrantes del CRIPX y detener la imposición de megaproyectos en la península de Yucatán y en todo México.

Atentamente
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Nunca más un México sin Nosotros
Marzo de 2020

https://wp.me/p8qHTQ-1wb

radio
Grupo de Trabajo de Mujeres del CNI - CIG

Convocatoria a acciones dislocadas el 8 de Marzo por el Grupo de Mujeres CNI-CIG

A 26 de Febrero del 2020

A las concejalas del Concejo indígena de Gobierno (CIG)
A todas las compañeras del Congreso Nacional Indígena (CNI)
A todas las mujeres que luchan o se quieren sumar a una lucha anticapitalista y antipatriarcal,

Como grupo de trabajo “Mujeres” del CIG, queremos recordar las palabras de la Comandanta Yesica al finalizar su intervención de clausura del segundo encuentro de mujeres que luchan en el caracol “Torbellino de nuestras palabras” en las montañas zapatistas en resistencia y rebeldía, el 29 de Diciembre del 2019:

“Una ultima cosa antes de terminar y clausurar este segundo encuentro internacional de mujeres que luchan. Es sobre el calendario. Lo sabemos que no importa el día, la semana, el mes o el año, en algún lugar del mundo habrá una mujer que tenga miedo, que sea agredida, que sea desaparecida o que sea asesinada. Ya lo dijimos que no hay descanso para las mujeres que luchan. Entonces, queremos proponer aquí, y a través de quienes nos escuchan o nos leen o nos miran, una propuesta de acción conjunta. Puede ser cualquier día del año, porque ya lo sabemos como es el sistema patriarcal que no descansa para violentarnos”

PROPONEMOS QUE ESA ACCIÓN CONJUNTA DE LAS MUJERES QUE LUCHAN EN TODO EL MUNDO SEA EL PRÓXIMO 8 DE MARZO DEL 2020.

Proponemos que ese día, cada organización, grupo o colectivo haga lo que piense que es mejor. Y que portemos el color o señal que nos identifique, según el pensamiento o modo de cada quien y que todas llevemos un moño negro en señal de dolor y pena por todas las mujeres desaparecidas y asesinadas en todo el mundo, para que así les digamos, en todos los idiomas, en todas las geografías y con todos los calendarios: que no están solas, que nos hacen falta, que las extrañamos, que no las olvidamos, que las necesitamos porque somos mujeres que luchan y nosotras no nos vendemos, no nos rendimos y no claudicamos”.

Para coordinarnos, les invitamos todas a registrar las acciones que realicen en el marco de esta acción conjunta al correo encuentromujcni2019@gmail.com

Nunca más un México sin Nosotras

 

Grupo de Trabajo de Mujeres del CNI – CIG

radio
CNI-CIG y EZLN

PRONUNCIAMIENTO ANTE EL SECUESTRO DE MIEMBROS DEL CNI EN CHILÓN, CHIAPAS, POR SU PARTICIPACIÓN EN LAS «JORNADAS SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS»

26 de febrero 2020.

Al pueblo de México.
A las redes de resistencia y rebeldía.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A los medios de comunicación.
A los organismos de Derechos Humanos.
A las organizaciones en defensa del territorio y de la madre tierra.

Por medio de este comunicado hacemos público que compañeros y compañeras de las comunidades de San Antonio Bulujib y Guaquitepec, municipio de Chilón, Chiapas, pertenecientes al Congreso Nacional Indígena (CNI), fueron violentados, reprimidos y secuestrados a las 17:00 horas del pasado 23 de febrero por las autoridades ejidales de San Antonio Bulujib pertenecientes a los grupos paramilitares de los llamados “CHINCHULINES” y “ORCAO”, así como por integrantes del partido MORENA en la región; en REPRESALIA POR HABER PARTICIPADO EN LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS” convocadas por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el CNI. Se trata de María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez de 1 año de edad, María del Rosario Mazariegos Gómez de 11 meses de edad, Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, Isidro Pérez Cruz, quienes fueron golpeados y secuestrados por haber colocado un letrero alusivo a las Jornadas “Samir Somos Todas y Todos” a la entrada del pueblo de San Antonio Bulujib.

El día 24 de febrero, hasta las 8:30 de la noche, después de más de 24 horas de haber sido privados de su libertad, nuestros compañeros y compañeras miembros del CNI fueron liberad@s bajo condiciones: las autoridades de la comunidad de San Antonio Bulujib dijeron que si el grupo de CNI querían que se arregle el problema pagaran una multa de quince rejas de refrescos y dos mil quinientos pesos, siendo amenazados para el caso de que no paguen la multa que impuso la autoridad y condicionando su permanencia en la comunidad a renunciar los once detenidos a ser integrantes de CNI. Asimismo, las autoridades ejidales indicaron que si nuestros compañeros y compañeras no pagan la multa para la tarde del domingo 01 de marzo de 2020, serán desalojados de sus tierras y casas, mismas que serán vendidas, y se les encerrará en la cárcel del pueblo.

Hacemos responsables a los tres niveles de gobierno y a los grupos paramilitares organizados en las comunidades, de lo que pueda ocurrirle a nuestras compañeras y compañeros, y específicamente hacemos responsables al titular del ejecutivo federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al titular del ejecutivo estatal de Chiapas, RUTILIO ESCANDÓN, a la autoridad ejidal de San Antonio Bulujib, MIGUEL LÓPEZ GUZMÁN, al Consejo de Vigilancia, MATEO GÓMEZ MÉNDEZ, miembro de la organización ORCAO y CHINCHULINES, al Agente Auxiliar Municipal JUAN SILVANO MORENO, a su suplente MANUEL GÓMEZ PÉREZ, y a JOSÉ PÉREZ, supuesto líder de la ORCAO, promotor de paramilitares que se dedica a provocar e invadir tierras, cobijado por los malos gobiernos federal, estatal y municipal; quienes en nombre de una supuesta cuarta transformación están atentando en contra de la seguridad y la vida de los once compañeros y compañeras arriba nombrados y demás familias del CNI.

Llamamos a la SOLIDARIDAD Y APOYO HACIA NUESTROS HERMAN@S DEL CNI EN CHILÓN POR PARTE DE TODAS LAS COMUNIDADES, ORGANIZACIONES Y COLECTIVOS QUE SE ADHIRIERON A LAS JORNADAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”, en Chiapas, en México y en el mundo.

Atentamente

A 26 de febrero de 2020

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

radio
Radio Zapatista

Ésta es nuestra Vida.- Registro de las Jornadas “Samir somos todas y todos”

Afuerita de la escuela primaria Samir Flores Soberanes, en una de las jardineras de la plaza central de Amilcingo, con sus murales que crecen y su ayudantía ahora enrejada, mientras varias de las luchas históricas y de las nuevas y urgentes experiencias de estar juntxs para sobrevivir México seguían avanzando sobre cómo articularse, cómo comunicarse y cómo hacer desplegar estrategias de apoyo internacional, un historiador morelense explicaba que los pueblos defienden en su milpa, tradiciones y festividades, el ciclo de la apuesta por la vida. “Y ésa es nuestra vida. ¿Qué sentido tiene nuestro pasar por este mundo si no estamos dando vida? Y ése es Samir”, concluía.

Ese mero. Y además el compa alegre, sencillo y genuino de la mirada y la sonrisa limpias y fuertes a quien no le hubiera gustado convertirse en símbolo pero hoy es ya el continuador de Emiliano y el sobrino del Che. En estos rumbos incluso hay quien asegura que, si Zapata lo hubiera conocido, sería Samirista. En ellos, en estos nuestros rumbos colapsados y desbordados por la rabia y la indignación, por ciudades y países monstruos, continúan en caravana las Madres y los Padres de los 43 declarando que no hay avances en la investigación y pidiendo apoyo según nuestras  capacidades para movilizarnos los días 26; y Lourdes Mejía continúa contando que su hijo Sinhúe no la quería chillona sino chingona. “A chillar a mi casa”, dice que le decía.

Y en estos rumbos crecen también José Luis Bartolo Faustino, Modesto Sebastián, Bartolo Morales, Isaías Xanteco y Sergio Rivera Hernández. Y crecen también, de a poco y a contracorriente, los 12 pueblos de Tecamac y la Coordinación de pueblos, barrios originarios y colonias de Xochimilco. Y sigue y sigue y sigue el Congreso Nacional Indígena. Y también la pregunta enorme de cómo enlazar la lucha de los pueblos originarios con la búsqueda nacional de personas desaparecidxs. Y crecen también el número de anti-monumentos y de disidencias organizadas. Y crece, desde luego, la potencia revolucionaria de las Mujeres. En otros lares han dicho que cuando hay peligro lo que nos puede salvar crece. Y sí, en medio del horror y la muerte, según nuestros modos y capacidades, valentías o miedos, muchxs somos Samiristas de corazón. Y ésta es nuestra vida.

Imágenes y audios:

(Continuar leyendo…)

radio
CNI-CIG

Denuncia del CNI-CIG por la violencia y desplazamiento forzado de la comunidad Mayabalam, Bacalar, Quintana Roo

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de violencia y desplazamiento forzado que se vive en la comunidad de Mayabalam, en el municipio de Bacalar, Quintana Roo; comunidad de hermanas y hermanos refugiados guatemaltecos que hace más de tres décadas fundaron el pueblo.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad con las familias desplazadas de la comunidad y nuestro apoyo a quienes están resistiendo a los conflictos, amenazas, hostigamiento y violencia que se vive en la comunidad y que tiene como finalidad el control territorial ligado a intereses del poder, del capital y de la delincuencia organizada.
Exigimos a la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo y a las autoridades municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de los habitantes de Mayabalam y el respeto de los derechos humanos.

Atentamente
Febrero de 2020
Nunca más un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG y EZLN

Comunicado del CNI-CIG y EZLN por la detención ilegal del compañero Miguel López Vega.

Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación.

El Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, denunciamos la cobarde detención de nuestro compañero Miguel López Vega, delegado del Congreso Nacional Indígena, miembro de la radio comunitaria de Zacatepec, y parte del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala, por personas armadas del mal gobierno que sin identificarse privaron de su libertad a Miguel por una presunta orden de aprehensión.

El secuestro de nuestro compañero a las afueras de la Secretaría General de Gobierno a las 14:30 horas de hoy 24 de enero, es la respuesta, de quienes dicen que gobiernan este país, a la determinación de los pueblos originarios de impedir la destrucción y la contaminación industrial de agua del río Metlapanapa, es la represión de ver la vida donde ellos ven dinero impregnado del dolor de nuestra gente.

Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra oposición a la destrucción y privatización del río Metlapanapa, que junto con los demás megaproyectos de muerte, pretenden someter a nuestro país en el luto y la guerra.

Exigimos la inmediata libertad del compañero Miguel López Vega

Atentamente
Enero de 2020
Nunca mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional

radio
CNI

Convocatoria al Cadenazo Radial por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir Somos Todas y Todos»

Al Congreso Nacional Indígena:
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional:
A la Sexta Nacional e Internacional:
A las radios libres y comunitarias:
A los medios libres, independientes, comunitarios, autónomos o como se llamen:

En respuesta a la convocatoria realizada por la Asamblea de la Resistencia de Amilcingo, el Congreso Nacional Indígena/Concejo Indígena de Gobierno, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y l@s participantes del Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra de sumarnos a las Jornadas en
Defensa del Territorio y la Madre Tierra “Samir somos todas y todos”, invitamos al:

CADENAZO RADIAL POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA MADRE TIERRA “SAMIR SOMOS TODAS Y TODOS”

Para que este 20, 21 y 22 de febrero las radios comunitarias y las comunicadoras y comunicadores de medios libres se unan en cadena para visibilizar y llevar a todas las geografías y oídos lo que va a estar sucediendo en las Jornadas por la Defensa del Territorio y la Madre Tierra y que desde sus modos y sus formas difundan las luchas, resistencias y rebeldías de quienes abajo y a la izquierda luchan por la vida.

Se ha formado una comisión de comunicación para la Jornada y queremos:

  • Invitarles a sacar promos y cápsulas sobre el tema y compartirlo.
  • Invitarles a realizar gráfica sobre el tema y compartirla.
  • Invitarles a sumarse al cadenazo en el tiempo y forma que se organicen, enlzándose en vivo o
    pregrabado en algún espacio de la barra programática de la jornada del 20, 21 y 22.

El punto de montaje será a través de http://espora.org:8000/samirvive

En esta cadena se podrá escuchar e informarse sobre el curso de las actividades de la Jornada del día 20 con las acciones dislocadas, el 21 con la movilización contra los megaproyectos y la asamblea popular del día 22 desde Amilcingo, Morelos, México.

Convocatoria a las Jornadas:
https://www.congresonacionalindigena.org/2020/01/07/convocatoria-a-las-jornadas-en-defensa-del?territorio-y-la-madre-tierra-samir-somos-todas-y-todos/

Página de la jornada:
CONVOCATORIA

Facebook:
https://www.facebook.com/samirsomostodas/

Registra tus actividades de la dislocada en:
Samirflores.vive@gmail.com

Correo de la comisión de comunicación para el cadenazo:
samirsomostodasytodos@gmail.com

Invitamos a las comunicadoras y comunicadores honestos a seguir organizándonos de manera
presencial en la reunión de la comisión de comunicación el próximo Martes 28 de Enero del 2020 a las
4 pm en Certificados N. 6 Alcaldia Benito Juárez, CDMX, cerca del Metro y metrobus Xola.

ATENTAMENTE
Comisión de Comunicación de la Jornada “Samir somos todas y todos”

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Consejo Supremo Indígena de Michoacán Convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha.

Ante los recientes hechos de violencia y represión en las comunidades originarias por parte del Estado mexicano, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) convoca al III Congreso Estatal Indígena de Michoacán: El Plan P´urhépecha, denominado así en honor al Plan de Ayala realizado por Emiliano Zapata. El Congreso se realizará en la comunidad de Jucutacato del Municipio de Uruapan, el sábado 25 de enero a las 9 horas en la cancha de la Plaza Principal.

La convocatoria va dirigida a los Jefes de Tenencia, a los Representantes y Comisariados Ejidales y Comunales, a los Jueces Menores y Tradicionales, a los Concejos de Gobierno Comunal, y en general a las comuneras y comuneros de las comunidades indígenas, así como a sus bases de apoyo y simpatizantes.

Las Mesas de Trabajo que llevarán a acabo son: 1.- Represión y Criminalización de las Comunidades Originarias. 2.- Presupuesto Directo, Autodeterminación, Autogobierno y Autonomía. 3.- Territorio, Justicia y Seguridad Comunal. 4.- Educación y Comunalidad. 5.- Mujeres, Vida y Libertad y 6.- Jóvenes y Autonomía.

Finalmente señalaron que por acuerdo de Asamblea General de Autoridades, no se permitirá la entrada a ningún funcionario Municipal, Estatal o Federal, así como de personas no gratas para las comunidades.

A continuación, la convocatoria completa:

(Continuar leyendo…)

radio
Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán

Consejo Supremo Indígena de Michoacán denuncia represión y amenazas de muerte en contra de Concejos Comunales de Comachuén, Sevina y Nahuatzen, Comunidades  P’urhépecha, a 15 de Enero de 2020

Vía CNI.- A través de un comunicado, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo de autoridades civiles, comunales y tradicionales que agrupa alrededor de 60 comunidades, denunció la represión de comuneros, mujeres y adultos mayores de las comunidades de Sevina, Comachuén y Nahuatzen quienes se manifestaban el día de ayer en instalaciones del Ayuntamiento de Nahuatzen para exigir su derecho a la autonomía, el presupuesto directo y el reconocimiento de los consejos de gobierno comunal.

Los actos de represión denunciados, fueron encabezados por la Guardia Nacional, la Policía Michoacán, y la Policía Municipal, quienes “intimidaron, insultaron, golpearon, robaron celulares y reprimieron a cientos de manifestantes, realizando incluso múltiples disparos, resultando de estos hechos, herido por un proyectil de arma de fuego Roberto J Lucas Huerta de 52 años de la comunidad de Nahuatzen”, de igual forma denunciaron públicamente que “el día de hoy, el comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos, amenazó de muerte a integrantes de los Concejos de Gobierno Comunal de Comachuén y Nahuatzen”.

Finalmente, emplazaron al Gobierno Federal y Estatal a privilegiar el diálogo y la no represión, ni la criminalización, para la resolución de los conflictos de las comunidades originarias y se declaramos en alerta máxima, convocando a todas las comunidades integrantes del CSIM a prepararse para una toma de carreteras general en todo el estado.

A continuación, el comunicado completo:

El Estado mexicano continúa reprimiendo a las comunidades indígenas.

Comunidades P´urhèpecha a 15 de enero del 2020.

A los Pueblos y Comunidades Originarias
Al Pueblo de México y de Michoacán
A los medios de Comunicación

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), consejo autónomo e independiente de gobiernos, partidos políticos y órdenes religiosas, constituido por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 60 comunidades originarias, que caminamos colectivamente, manifestamos lo siguiente:

En un contexto general de procesos de libre autodeterminación, autogobierno y autonomía de las comunidades indígenas del Municipio de Nahuatzen, que en Asambleas Generales decidieron exigir jurídica y socialmente el presupuesto directo, expulsar a los partidos políticos, conformar Concejos de Gobierno Comunal y crear Planes de Desarrollo Comunales.

El día 14 de enero del presente año, en una acción planeada, dirigida, supervisada y conjunta, la Guardia Nacional, la Policía Michoacán y la Policía Municipal de Nahuatzen reprimieron a comuneros, mujeres y adultos mayores de las comunidades de Comachuén, Sevina y Nahuatzen, quienes se manifestaban afuera de instalaciones del Ayuntamiento de Nahuatzen, para exigir a la Presidenta interina Mayra Lucia Morales, el respeto a sus derechos colectivos y su autonomía.

Ante la protesta social, el Gobierno Federal a través de la Guardia Nacional, el Gobierno del Estado por medio de la Policía Michoacán, y el Ayuntamiento de Nahuatzen con la Policía Municipal, intimidaron, insultaron, golpearon, robaron celulares y reprimieron a cientos de manifestantes, realizando incluso múltiples disparos, resultando de estos hechos, herido por un proyectil de arma de fuego Roberto J. Lucas Huerta de 52 años de edad de la comunidad de Nahuatzen. De igual forma, el día de hoy, el comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos, amenazó de muerte a integrantes de los Concejos de Gobierno Comunal de Comachuén y Nahuatzen.

Por lo anterior exigimos:

1.- Alto a la violencia y represión de Estado en contra de las comunidades que luchan por su autonomía.

2.- Respeto a los derechos colectivos y libre autodeterminación de las comunidades indígenas.

3.- El esclarecimiento y castigo de los responsables por estos hechos represivos.

4.- La destitución del comandante de la policía Municipal de Nahuatzen, C. Joel Campos.

5.- La no intromisión del Ayuntamiento de Nahuatzen en la elección de autoridades indígenas de las comunidades.

Declaramos a la Presidente interina de Nahuatzen, Mayra Lucia Morales de extracción perredista, después auto declarada independiente, y ahora partidaria de Morena, como persona no grata para las comunidades originarias, por lo que no es bienvenida y será expulsada de las comunidades.

Finalmente, emplazamos al Gobierno Federal y Estatal a privilegiar el diálogo y la no represión, ni la criminalización, para la resolución de los conflictos de las comunidades originarias y nos declaramos en alerta máxima, convocando a todas las comunidades integrantes del CSIM a prepararse para una toma de carreteras general en todo el estado.

Ante la represión, la organización, la unión y la movilización.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán