
Temas
EZLN: NO HABRÁ PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA (Sobre la invasión del ejército ruso a Ucrania)
Fuente: Enlace Zapatista
Deutsch Übersetzung (Alemán)
Traduzione Italiano (Italiano)
فارسی (Farsi)
Tradução em portugês (Portugués)
Ελληνική μετάφραση (Griego)
Перевод на русский язык (Ruso)
Slovenski prevod (Esloveno)
Tłumaczenie polskie (Polaco)
Traduction en Français (Francés)
English Translation (Inglés)
COMISIÓN SEXTA ZAPATISTA.
México.
NO HABRÁ PAISAJE DESPUÉS DE LA BATALLA
(Sobre la invasión del ejército ruso a Ucrania).
2 de marzo del 2022.
A quienes firmaron la Declaración por la Vida:
A la Sexta nacional e internacional:
Compañer@s y herman@s:
Les decimos nuestras palabras y pensamientos sobre lo que ocurre actualmente en la geografía que llaman Europa:
PRIMERO.- Hay una fuerza agresora, el ejército ruso. Hay intereses del gran capital en juego, por ambos lados. Quienes padecen ahora por los delirios de unos y los taimados cálculos económicos de otros, son los pueblos de Rusia y Ucrania (y, tal vez pronto, los de otras geografías cercanas o lejanas). Como zapatistas que somos no apoyamos a uno ni a otro Estado, sino a quienes luchan por la vida en contra del sistema.
Cuando la invasión multinacional a Irak (hace casi 19 años), con el ejército norteamericano a la cabeza, hubo movilizaciones en todo el mundo en contra de esa guerra. Nadie en su sano juicio pensó que oponerse a la invasión era ponerse del lado de Sadam Hussein. Ahora es una situación similar, aunque no igual. Ni Zelenski ni Putin. Alto a la guerra.
SEGUNDO.- Distintos gobiernos se han alineado a uno u otro bando, haciéndolo por cálculos económicos. No hay ninguna valoración humanista en ellos. Para estos gobiernos y sus “ideólogos” hay intervenciones-invasiones-destrucciones buenas y hay malas. Las buenas son las que realizan sus afines, y las malas las que perpetran sus contrarios. El aplauso al criminal argumento de Putin para justificar la invasión militar de Ucrania, se convertirá en lamento cuando, con las mismas palabras, se justifique la invasión a otros pueblos cuyos procesos no sean del agrado del gran capital.
Invadirán otras geografías para salvarlas de la “tiranía neonazi” o para terminar con “narco-estados” vecinos. Repetirán entonces las mismas palabras de Putin: “vamos a desnazificar” (o su equivalente) y abundarán en “razonamientos” de “peligro para sus pueblos”. Y entonces, como nos dicen nuestras compañeras en Rusia: “Las bombas rusas, los cohetes, las balas vuelan hacia los ucranianos y no les preguntan sobre sus opiniones políticas y el idioma que hablan”, pero cambiará la “nacionalidad” de las unas y de los otros.
TERCERO.- Los grandes capitales y sus gobiernos de “occidente” se sentaron a contemplar –e incluso a alentar– cómo la situación se iba deteriorando. Luego, iniciada ya la invasión, esperaron a ver si Ucrania resistía, y haciendo cuentas de qué se podía sacar de uno u otro resultado. Como Ucrania resiste, entonces sí empiezan a extender facturas de “ayuda” que serán cobradas después. Putin no es el único sorprendido por la resistencia ucraniana.
Quienes ganan en esta guerra son los grandes consorcios armamentistas y los grandes capitales que ven la oportunidad para conquistar, destruir/reconstruir territorios, es decir, crear nuevos mercados de mercancías y de consumidores, de personas.
CUARTO.- En lugar de acudir a lo que difunden los medios de comunicación y las redes sociales de los bandos respectivos –y que ambos presentan como “noticias”–, o a los “análisis” en la súbita proliferación de expertos en geopolítica y suspirantes por el Pacto de Varsovia y la OTAN, decidimos buscar y preguntar a quienes, como nosotras, se empeñan en la lucha por la vida en Ucrania y Rusia.
Después de varios intentos, la Comisión Sexta Zapatista logró hacer contacto con nuestros familiares en resistencia y rebeldía en las geografías que llaman Rusia y Ucrania.
QUINTO.- En resumen, éstos nuestros familiares, quienes además levantan la bandera de la @ libertaria, se mantienen firmes: en resistencia quienes están en el Donbass, en Ucrania; y en rebeldía quienes caminan y trabajan las calles y campos de Rusia. Hay detenidos y golpeados en Rusia por protestar contra la guerra. Hay asesinados en Ucrania por el ejército ruso.
Les une entre ellos, y a ellos con nosotros, no sólo el NO a la guerra, también el repudio a “alinearse” con gobiernos que oprimen a su gente.
En medio de la confusión y el caos en ambos lados, les mantienen firmes sus convicciones: su lucha por la libertad, su repudio a las fronteras y sus Estados Nacionales, y las respectivas opresiones que sólo cambian de bandera.
Nuestro deber es apoyarles en la medida de nuestras posibilidades. Una palabra, una imagen, una tonada, un baile, un puño que se levanta, un abrazo –así sea desde geografías lejanas–, son también un apoyo que animará sus corazones.
Resistir es persistir y es prevalecer. Apoyemos a estos familiares en su resistencia, es decir, en su lucha por la vida. Se los debemos y nos lo debemos a nosotros mismos.
SEXTO.- Por lo anterior, llamamos a la Sexta nacional e internacional que no lo ha hecho todavía, a que, de acuerdo a sus calendarios, geografías y modos, se manifiesten en contra de la guerra y en apoyo de l@s ucranian@s y rus@s que luchan en sus geografías por un mundo con libertad.
Asimismo, llamamos a apoyar económicamente la resistencia en Ucrania en las cuentas que nos indicarán en su momento.
Por su parte, la Comisión Sexta del EZLN está haciendo lo propio, enviando un poco de ayuda a quienes, en Rusia y Ucrania, luchan contra la guerra. También se han iniciado contactos con nuestros familiares en SLUMIL K´AJXEMK´OP para crear un fondo económico común de apoyo a quienes resisten en Ucrania.
Sin dobleces, gritamos y llamamos a gritar y exigir: Fuera el Ejército Ruso de Ucrania.
-*-
Hay que parar ya la guerra. Si se mantiene y, como es de prever, escala, entonces tal vez no habrá quien dé cuenta del paisaje después de la batalla.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Moisés. SupGaleano.
Comisión Sexta del EZLN.
Marzo del 2022.
Petición de informe a la SEMARNAT de la Unificación de pueblos y colonias contra la minería en Morelos por la posible autorización en materia de impacto ambiental a favor de la empresa Alamos Gold Inc y/o Esperanza Silver de México
UNIFICACIÓN DE PUEBLOS Y COLONIAS CONTRA LA MINERÍA EN MORELOS
Ciudad de México a 02 de marzo de 2022.
Se informa, que el día de hoy se llevó a cabo la entrega de un documento de los pueblos y colonias de Morelos ante la institución de SEMARNAT, donde solicitamos lo siguiente:
- PRIMERO, que se nos informe, si actualmente se encuentra en trámite la posible autorización en materia de impacto ambiental, para la exploración y explotación en beneficio de minerales reservados a la Federación, a favor de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDIGENA DE SAN AGUSTIN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO,
- SEGUNDO, en caso de existir tal documento de ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL de la empresa ALAMOS GOLD INC. Y/O ESPERANZA SILVER DE MÉXICO S.A. DE C.V.Y/O CUALQUIER OTRA PERSONA FÍSICA Y/O MORAL, EN TERRENOS DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SAN AGUSTÍN TETLAMA, MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS Y/O COMUNIDADES Y COLONIAS DE LOS MUNICIPIOS DE TEMIXCO, XOCHITEPEC, MIACATLÁN Y COATETELCO, SE NIEGUE LA AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL PARA LA EXPLOTACIÓN , EXPLORACIÓN Y BENEFICIO DE MINERALES RESERVADOS A LA FEDERACIÓN, SE LE NIEGUE A ESTA EMPRESA.
- TERCERO, se nos proporcione copia de la MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL existente.
- CUARTO, se solicita que la institución apoye la petición de los pueblos que se han unificado para pedir que se le niegue a esta empresa extranjera el permiso de destruir la naturaleza, de contaminar la tierra, el agua y el aire, así como la fauna y la flora, porque en este lugar existen plantas endémicas y fauna en peligro de extinción con lo señala la Norma 059 de SEMARNAT donde señala que existe. Por tanto, nuestros cerros son sagrados los pueblos indígenas han cuidado y protegido, estos lugares forman parte de nuestra cultura, legado de nuestros antepasados como lo expresamos las comunidades de Cuentepec y Tetlama, porque en estos lugares se llevan a cabo ceremonias, rituales llamados “Huentle y Milakua donde se piden las lluvias, para que exista buena cosecha, además en este lugar se pide que la paz de los pueblos y es donde se invoca la protección de los aires para el pueblo.
También, queremos visibilizar que las concesiones otorgadas de manera desmedida a esta empresa canadiense en nuestros territorios han generado conflicto en el tejido social, porque ha generado conflictos con las comunidades vecinas, cómo también ambiental porque nos encontramos ante una escasez de agua, donde ahora más de nunca tenemos que cuidar de nuestros cerros que nos proveen agua y vida.
Además, nuestra postura frente a este megaproyecto, es clara, es la NO ACEPTACIÓN del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) de la Minera Canadiense Alamos Gold o cualquier otra empresa física o moral realice la excavación minera a tajo abierto en la comunidades Indígenas de Tetlama o Cuentepec, ni en cualquier de los municipios ya mencionados.
En dicho sentido, ante las noticias en el sentido de que Alamos Gold habría vendido el proyecto minero ESPERANZA, es decir, éste al que nos oponemos, a la también canadiense ZACATECAS SILVER, también nos oponemos rotundamente a que esta última empresa desarrolle su proyecto de muerte en nuestras tierras o en cualquier otro lugar y exigimos a la SEMARNAT negarles a estas empresas cualesquier autorización en materia de impacto ambiental.
Optamos de manera unida cuidar y defender la naturaleza que nos da identidad a los pueblos originarios, además exigimos que sean respetados y sean puestos en práctica nuestros derechos humanos individuales y colectivos como lo señalan las leyes nacionales como son; el art. 1, 2, 4 y 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a nivel internacional la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, las comunidades tenemos derecho a vivir en un ambiente sano, a la paz, a la libre determinación y a la autonomía, a que se respeten nuestros lugares sagrados que nos dan identidad, que se conserve la zona arqueológica de Xochicalco que es patrimonio de la humanidad declarada por la UNESCO desde el año 1999, misma que fue un centro de gran desarrollo astronómico de la cultura Tlahuika, señalando que el Cerro del Jumil fue parte fundamental para la creación del observatorio de la zona arqueológica de Xochicalco, el cual en riesgo de ser destruido.
El capitalismo que trae consigo este extractivismo que daña a la madre tierra, está al mismo tiempo desapareciendo la cultura milenaria de los pueblos originarios, en nuestra cosmovisión está el proteger los lugares que nos dan vida, a todas y todos, así como proteger la vida de las nuevas generaciones que son nuestros hijos e hijas que merecen vivir en un lugar sano donde esta su cultura y sus raíces ancestrales donde han vivido sus abuelas y abuelos, el futuro es indígena NUNCA UN CAPITAL para los extranjeros, estos que generan devastación de los ecosistemas, en tiempos de capitalismo los pueblos originarios persistimos y lucharemos para hacer un mundo mejor.
De esta misma forma expresamos nuestra gran preocupación por el cambio climático que es consecuencia de este extractivismo, de la destrucción de la madre tierra, la crueldad y ambición de unos pocos, que destruyen a los pueblos indígenas de sus lugares de origen.
La dignidad de los pueblos originarios está por encima de cualquier proyecto de muerte. Desde tierras Nahuas la voz de los pueblos originarios se escuchará y respetará. ¡¡NO A LA MINA.!!
¡¡¡BASTA DE LA VIOLACIÓN DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS Y COLECTIVOS!!!
¡¡¡ALTO AL ECOCIDIO DE NUESTRA MADRE TIERRA!!!
¡¡¡FUERA MINERAS QUE DESTRUYEN LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!
¡¡¡FUERA MINERA ALAMOS GOLD!!!
¡¡¡FUERA LAS EMPRESAS MINERAS Y TODO TIPO DE PROYECTOS EXTRACTIVOS QUE DESTRUYEN EL TERRITORIO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS!!!
¡LA ESPERANZA DE JUSTICIA…ES LA CARABINA QUE ZAPATA NOS DEJO!
¡VIVA LA UNIFICACION DE PUEBLOS Y COLONIAS EN CONTRA LA MINERIA EN MORELOS!
¡VIVA EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA!
¡POR LA UNIDAD DE PUEBLOS Y COLONIAS DE MORELOS!
¡NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS!
Pueblos indígenas y colonias firmantes:
Cuentepec
Tetlama
Xochicalco
Milpilllas
Coatetelco
Miacatlan
Mazatepec
Rancho Viejo
El Rincón
Palpan de Baranda
El Aeropuerto
La Nopalera
Benito Juárez
Las Flores
La Unidad Morelos (1ª,2ª y 3ª, Secc.)