Noticias:

Temas

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Organizaciones Zoques

CONVOCATORIA SEGUNDO CONGRESO ZOQUE

Considerando que:

1. Los ultimos 530 años de historia han significado para nuestros pueblos explotación y
despojo.

2. En nuestra vida diaria tanto en el campo como en la ciudad observamos como la guerra
capitalista sigue aún vigente en contra de los pueblos indígenas y que ahora amenaza
ya a la humanidad entera.

3. Las ambiciones del gran capital siguen interesadas en convertir a la madre tierra en una
mercancia que se compra y se vende al mejor postor y que durante los últimos años, nos
han dejado en claro, que allá arriba, no tiene ningún problema en emplear la violencia
para imponer sus proyectos extractivos, despojar tierras, desplazar familias, fragmentar
pueblos y destruir a Nasakobäjk.

4. La tormenta se esta creciendo, por eso creemos urgente encontrarnos en esas nuestras
llamas de resistencia, autonomía y rebeldía que brillan en cada uno de los pueblos
zoques tanto en México como en Estados Unidos, hombres y mujeres que hilan nuevos
mundos desde mero abajo, desde donde nace el amor y el compromiso ancestral con
nuestra madre que es la tierra.

5. En el Primer Congreso Zoque realizado en mayo de 2014 los zoques reiteramos nuestro
compromiso a seguir alimentando la organización colectiva.

Es por todo ello, que hemos acordado CONVOCAR a las autoridades y representantes directos de los pueblos, ejidos, comunidades, rancherías, barrios, organizaciones indígenas y colectivos zoques del campo y la ciudad tanto en México como en Estados Unidos a la celebración del:

SEGUNDO CONGRESO ZOQUE

Que se realizará en el contexto de los cuarenta años de las erupciones del volcán Chichonal en 1982 y que tendrá lugar el sábado 2 y domingo 3 de abril de 2022 en la cabecera municipal de Chapultenango, Chiapas, México, de acuerdo con el siguiente

P R O G R A M A

2 de abril
• Registro y recepción de participantes
• Inauguración del Segundo Congreso Zoque
Mesas de trabajo bajo los siguientes ejes:
• ¿Cuáles son las amenazas que enfrenta el pueblo zoque?

• Nuestras luchas y resistencias en el campo y en la ciudad
• Propuestas para el fortalecimiento de la lucha zoque
3 de abril
• Reunión plenaria, acuerdos y conclusiones
• Clausura del Segundo Congreso Zoque

* Durante las noches del 2 y 3 de abril tendremos proyección de documentales y películas de creadores zoques. El cine como espejo para mirarnos en colectivo.
Criterios a considerar:

1. Una delegación por ejido, comunidad, barrio, ranchería, ciudad y/o colectivo de los
pueblos zoques.
2. Cada delegación se conformará por 3 personas y sus respectivos suplentes -en total 6
personas- (por ejemplo; 1 representante del comisariado ejidal o ejidatarios; 1
representante de las mujeres zoques y 1 representante de los jóvenes)
3. Cada ejido, comunidad, barrio, rancheria, ciudad y/o colectivo de los pueblos zoques
levantará acta de asamblea de nombramiento de la delegación que participará en el
Segundo Congreso Zoque.
4. Cada delegación gestionará su traslado. El Segundo Congreso Zoque asumirá los costos
de comida y hospedaje de los delegados zoques nombrados colectivamente.

El registro previo de las delegaciones zoques, así como de la prensa y medios libres se podrá hacer en el correo electrónico zoquesdechiapas@gmail.com
Para el registro al congreso solicitamos enviar el nombre completo, lugar de procedencia, así como indicar el nombre del pueblo, comunidad, colectivo, movimiento, organización o medio de comunicación o medio libre.

El Segundo Congreso Zoque tendrá sesiones públicas (inauguración y clausura) y cerradas. La prensa y medios libres únicamente podrá dar cobertura a las sesiones públicas.

* Se les pide a los asistentes llevar cobija o bolsa de dormir, vaso y plato propios.

Atentamente:
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Chapultenango
Atención Primaria de Salud APS Wäbä Ijtkuy «Lugar de paz y armonía»
Colectivo Defensoras de Nasakobäjk
Centro de Lengua y Cultura Zoque
2 de marzo de 2022
Chapultenango, Chiapas, México

radio
Comisión Comunicación Slumil K´ajxemk'op

[Video] Acciones contra las guerras

radio
Ya Basta Netz

[Video-canción] Alto a todas las guerras

radio
Cátedra Jorge Alonso

[Libro] Pablo González Casanova: Una personalidad excepcional

>>Lee y/o descarga el libro en nuestra sección de Libros para Descargar<<

Referirse a don Pablo cuando de forma tan activa y lúcida cumple cien años de vida me hacen recordar lo que escribieron sobre la vejez la filósofa existencialista y feminista Simone de Beauvoir y el retórico y fino estilista Marco Tulio Cicerón. La combativa francesa en el siglo pasado reflexionó que cuando uno llegaba a la vejez había disminución de las facultades mentales y un cambio de su actitud con respecto al mundo; pero pensaba que no debería uno acercarse al final de su vida con las manos vacías y en solitario. Aconsejaba continuar persiguiendo fines que dieran sentido a la vida, como la dedicación a la gente, a comunidades, a causas y a seguir creando. Se deberían mantener pasiones lo suficientemente fuertes. Resaltaba que la vida conservaba un valor siempre y cuando se compartiera con los demás; amor, amistad, compasión y también indignación, porque entonces seguiría habiendo razones para hablar y actuar. Habría que vivir la vida lo suficientemente comprometida, lo suficientemente justificada como para seguir adhiriéndose a ella (De Beauvoir, 1970). El también polémico latino, en el siglo primero antes de nuestra era, redactó un texto clásico en el que consideraba a la vejez como un momento de creatividad Pablo González Casanova: una personalidad excepcional Jorge Alonso 6 fructífera y para seguir aprendiendo; la veía propicia a la realización de síntesis de muchas experiencias (Cicerón). Se ha calculado que actualmente en el mundo hay alrededor de medio millón de personas con cien años o más. En México esa cifra se estima en 19 mil personas. Si vemos el caso de don Pablo, los años han condicionado algo una fortaleza que era poco común; pero en nada ha cambiado su actitud ante la vida, pues sus sentipensares siguen muy dinámicos en pro de un mundo con justicia, libertad y verdadera democracia. Su mente no ha menguado, sino mantiene claridad, dinamismo y compromiso con los de abajo.

(Continuar leyendo…)

radio
Chiapas Paralelo | Border Hub

De “pueblo mágico” a centro de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes indígenas

Por Rodolfo Flores | Border Hub | Chiapas Paralelo

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas 

En Chiapas el 8.1% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) se encuentra en riesgo de ser reclutada por el crimen organizado, informó en noviembre de 2021 la Red por los Derechos de las Infancias y Adolescencias (REDIAS); este diagnóstico pasó de las cifras a la realidad en San Cristóbal de Las Casas, el “pueblo mágico”, la principal ciudad turística del estado; donde ahora grupos de jóvenes se pasean en pandillas motorizadas, vendiendo droga, robando vehículos, atacando y retando a la autoridad. ¿Qué les hizo vulnerables, la pobreza, el racismo, la desesperanza, la impunidad, la narcocultura o avance del crimen organizado? ¿O la suma de todas estas razones?


Ilustración: Carlos Mendoza

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Martin y su hermano eran buenos estudiantes, eran del cuadro del honor, bien chambeadores, ayudaban a su papá en la carpintería; pero se metieron a las drogas y las pandillas. Al rato, Martín andaba con un arma en la cintura y un kilo de mariguana. Se ahorcó cuando tenía 17, ya era líder de una pandilla, no sé si buscó la salida o simplemente no la encontró. A su hermano Agustín lo detuvo la policía y lo mataron a golpes, tenía como 18 años. Sus padres son de Chanal -municipio ubicado en Los Altos de Chiapas-, migraron a San Cristóbal de Las Casas, estudiaban en la José María Morelos y Pavón, la escuela más “cabrona” de la zona norte de esa ciudad.

(Continuar leyendo…)

radio
Enlace Zapatista

Acciones «Contra las guerras capitalistas» en CDMX

Fuente: Enlace Zapatista

radio
Enlace Zapatista

Acciones contra las guerras en SLUMIL K´AJXEMK´OP

Fuente: Enlace Zapatista

Alemania

(Continuar leyendo…)

radio
Comunidad Indígena de San Lorenzo de Azqueltán

Comunicado urgente de la comunidad indígena de San Lorenzo Azqueltan

Al Gobierno Federal Mexicano
Al Congreso Nacional Indígena
A los Medios de Comunicación
A las organizaciones y colectivos de derechos humanos

Por este medio denunciamos la amenaza e invasión a nuestra comunidad, presuntamente por parte de la empresa minera llamada Amonitas y del gobierno federal mexicano, quienes han estado realizando trabajos de prospección minera bordo de varias camionetas, y que tienen un logotipo del Servicio Geológico Mexicano; tomando muestras de piedras y diversos materiales sin autorización de nuestra comunidad.

Esto ocurre semanas después de que, sin ningún permiso, un helicóptero con un objeto colgante, al parecer un magnetómetro, estuviera volando a baja altura en nuestros terrenos comunales, incluso sobre el poblado de Azqueltán.

(Continuar leyendo…)

radio
Frayba

Palabra del defensor del territorio Cristóbal Sántiz a 2 años de prisión injusta

A la opinión pública
A las organizaciones sociales independientes y democráticas.
A los organismos de Derechos Humanos independientes.
A la Comisión estatal de los Derechos Humanos.
A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
A la Comisión interamericana de los derechos humanos.
A los diferentes medios de comunicación Estatal, Nacional e Internacional.
A los medios de comunicación honesto, libres y autónomos.

Hoy 14 de marzo cumple dos años de mi detensión y encarcelado por el gob. del estado de Chiapas y por la fiscalía del Estado. 2 años estar secuestrado sin tener culpabilidad por el delito que me acusan, sin estar con mi familia y mis hijos se encuentran desamparados y sin solución al problema que originó mi detensión sobre los problemas agrarios de Sta. Martha Chenalhó y Aldama, sin esperanza de encontrar una solución justa y duradera, mientras a los verdaderos responsables que agreden a las comunidades de Aldama gozan de libertad y de impunidad, que de día y de noche, sufren a los constantes ataques y atentan la seguridad  de los habitantes de mi pueblo.

(Continuar leyendo…)

radio
Tercios Compas

Alto a las guerras. Ecos del domingo 13

Fuente: Enlace Zapatista

Música: Cumbia De La Paz (rebajada) – Chico Cervantes – Diego Balcázar

YAJALÓN

(Continuar leyendo…)