Medios Libres, Alternativos, Autónomos
Comunidad Nahua de Santa María Ostula: Pronunciamiento en solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas
Pronunciamiento en solidaridad con las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ) por las agresiones que el compañero Gilberto López Santiz sufrió a manos de los grupos paramilitares de la ORCAO (Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo)
A LOS PUEBLOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO
A LOS MEDIOS DE INFORMACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
La comunidad nahua de Santa María Ostula expresamos nuestra solidaridad c on las comunidades Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ), las cuales, en su caminar por la construcción y fortalecimiento de la autonomía han sido constantemente atacadas por distintos grupos armados paramilitares. En este caso se trató de la ORCAO, quienes el pasado 22 de mayo, atacaron impunemente la comunidad Moises y Gandhi, perteneciente al Municipio Autónomo Lucio Cabañas.
En este ataque, según los reportes hechos públicos, el compañero tseltal Gilberto López Santiz fue herido con armas de grueso calibre y su estado de salud se reporta como grave.
Expresamos también nuestra preocupación por la escalada de violencia en el territorio zapatista y en todo el estado de Chiapas. Particularmente queremos sumarnos a las denuncias en contra de la organización ORCAO, quien en los últimos años, ya bajo el control de MORENA ha hostigado y violentado a las comunidades zapatistas en total impunidad.
Por parte del gobierno federal o de otras instancias correspondientes no ha habido ninguna atención a las denuncias hechas ante esta situación de complicidad entre el gobierno estatal, el paramilitarismo y el crimen organizado.
Gracias a la historia de lucha en defensa de nuestro territorio en la sierra-costa michoacana conocemos muy bien el rostro de la guerra y cómo se presenta disfrazado de gobierno o de supuestas organizaciones legítimas. Nuestra historia de sangre nos ha enseñado a identificar bien a los enemigos y en este, entendemos muy bien todas las denuncias que las comunidades zapatistas han hecho, para frenar pacificamente esta situación.
Por eso exigimos se garantice la atención médica necesaria para el compañero Gilberto López Santiz, así como el cese total de los ataques armados y de cualquier otra forma en contra de las Bases de Apoyo Zapatistas (BAZ). Exigimos también que se hagan las investigaciones necesarias para determinar las responsabilidades necesarias y que este ataque no quede impune, para que se castiguen a los responsables y se haga justicia.
Finalmente, queremos informar que nos sumaremos a las acciones dislocadas a las que se convoque desde el Congreso Nacional Indígena (CNI), no dejaremos de alzar la voz para denunciar la violencia que viene desde el Estado y exigiremos siempre el alto a la guerra de exterminio en contra de los pueblos originarios de México.
SANTA MARIA OSTULA, A 29 DE MAYO DE 2023.
ATENTAMENTE
NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMUNIDAD INDÍGENA NAHUA DE SANTA MARÍA OSTULA
Exigen que la FGR atraiga las investigaciones sobre el asesinato de Samir Flores
Fuente: Avispa Midia
A 51 meses del asesinato del indígena náhuatl Samir Flores Soberanes, defensor de los bienes comunales de su pueblo, amenazados por los proyecto del Plan Integral Morelos (PIM), pueblos, colectivos y organizaciones denuncian la simulación de la Fiscalía de Morelos en las investigaciones de su asesinato, ocurrido el 20 de febrero de 2019.
Javier “N”, el Temalaco, es acusado por la Fiscalía General de Morelos como uno de los cuatro autores materiales del asesinato. Integrante de la diligencia del Partido del Trabajo en Morelos, junto con su hermano, se reportó en medios de comunicación una segunda detención del Temalaco por secuestro y narcotráfico el 16 de septiembre de 2019.
Te puede interesar – Tercer aniversario del asesinato de Samir Flores enmarcado por agresión y violencia
El Temalaco ya llevaba en la cárcel dos años, cuando el Fiscal Uriel Carmona anunció el 30 de septiembre de 2021 su detención como un avance en las investigaciones del asesinato de Samir. Fechas en que justamente el presidente de la República venía a anunciar la inauguración de la termoeléctrica. “Pero el teatro se les cayó y el presidente no inauguró la termoeléctrica y se evidenció “el chivo” que tenían ya preparado en su asqueroso discurso de justicia y avances en la investigación por el cobarde asesinato de Samir”, sostiene el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua – Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA – MPT).
La coadyuvancia legal de la familia de Samir, a cargo del Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social, con el objetivo de avanzar con las investigaciones, solicitó diversos actos de investigación y pruebas que pudieran dar paso a comprobar la responsabilidad, o no, del acusado y principalmente los motivos del asesinato, sin que fuera atendida debidamente por la Fiscalía, haciéndose, “literalmente `pendeja´”.
Se solicitó realizar un “correcto análisis de contexto del motivo por el cual asesinaron a Samir, el cual está vinculado a su trabajo como comunicador indígena y defensor de derechos humanos, así como la integración de pruebas que puedan cumplir con la función de comprobar la acusación que formula la fiscalía contra el Temalaco”, dice el comunicado.
En la última audiencia, la Fiscalía formulaba una acusación detallada de la participación de Javier “N” en el asesinato de Samir, detalles, según el Frente, que no existen en la carpeta de investigación y no se comprueban con las pruebas que ofrece. “Con esa inconsistencia de acusación y pruebas la Fiscalía pretende llevar a juicio al Temalaco, abriendo la puerta para su liberación en la sentencia del juicio o mediante impugnaciones que pudieran suceder”.
La Fiscalía del Estado de Morelos “no tiene una investigación seria y sólida en el caso de Samir y es por ello que exigimos sea cumplida la palabra del presidente de la República de que el caso sea atraído por la Fiscalía General de la República”.
Exigen que el caso lo atraiga la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas (FEADP), ya que Samir era un comunicador indígena y su asesinato está vinculado a la difusión y trabajo periodístico que hacia en la radio con respecto al PIM.
“Nuestro enojo se mira con el enojo de nuestro guardián, el volcán Popocatépetl, quien hoy nos recuerda que no somos nada frente a él, que su ejército y derramamiento de sangre para imponer una termoeléctrica, un gasoducto y un acueducto no son nada frente al volcán, que su farsa nos puede costar millones de vidas y pérdidas materiales”, señala el frente de pueblos.