Noticias:

Medios Libres, Alternativos, Autónomos

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Chiapas Paralelo

Juez condena a 58 años de prisión a indígena que se opuso a grupos criminales en Chiapas


La Relatora Especial de las Naciones Unidas para la Situación de Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, abogó en favor del activista. Dijo que debía ser liberado porque los cargos en su contra fueron fabricados en represalia por su activismo.

El juez Julio César Victoria Gómez condenó a 58 años y 4 meses de cárcel al indígena Versaín Velasco García, habitante de la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo. Él y su familia fueron expulsados de la comunidad y luego acusados de diversos delitos, por personas vinculadas con el tráfico de personas y droga, que operan en la región.

15 de diciembre de 2021, Versaín fue víctima de un intento de linchamiento por parte de un grupo armado, junto con policías comunitarios y autoridades de Nueva Palestina. Su yerno Fredy Gómez Sántiz fue desaparecido durante la agresión; una de las mujeres de su familia sufrió abuso sexual.

Un día después, él y su familia, unas 34 personas, tuvieron que abandonar la comunidad para evitar ser asesinados. En la cabecera municipal de Ocosingo denunció ante la Fiscalía de Chiapas la agresión y desaparición de su yerno; en represalia, lo acusaron del homicidio de un policía.

A su hija Isaura Velasco, y a su esposa Antonia Aguilar Solorzano, las acusaron de robo con violencia agravado; ellas estuvieron encarceladas un año hasta que, por falta de pruebas, lograron su libertad.

Versaín se consideraba defensor de derechos humanos; la población acudía a él en busca de ayuda y asesoría cuando sufría un abuso de autoridad. Meses antes de su detención denunció la colusión que había entre autoridades locales y grupos dedicados al tráfico de personas y droga en la zona selva, donde se encuentra Nueva Palestina, la comunidad más grande de Ocosingo.

“Lo último que denunció mi padre fue que detuvieron a unos jóvenes y los tuvieron encerrados 12 días -en una cárcel que hay en Nueva Palestina-, sin agua y sin comida. Luego de eso se nos vinieron encima”, explicó Moctezuma Velasco, su hijo.

A dos años de su detención, el juez Julio César Victoria Gómez sostuvo una audiencia durante tres días, para dictar sentencia. Este viernes, Moctezuma Velasco explicó que en la misma se omitió considerar las pruebas de la agresión que sufrió Versaín y su familia, también se desestimó los testimonios a personas de la comunidad, y las irregularidades que hubo en la detención.

Este viernes por la tarde, el juez dijo que la sentencia contra Versaín Velasco era de 58 años y 4 meses de prisión. “No es justo todo esto, ¿para qué sirve entonces toda la supuesta justicia en la tierra. No es justo, no es justo que el estado esté a favor de estos asesinos y paramilitares”, dijo su hijo al saber la sentencia.

La familia Velasco actualmente se encuentra en situación de desplazamiento forzado. Sin embargo, ha denunciado formalmente las agresiones que ha sufrido. Hasta el momento han interpuesto tres denuncias: una en la Fiscalía de Justicia Indígena, por los intentos de homicidio, lesiones, amenazas, daños, y los que resulten; otra en la Unidad Especializada de Investigación del delito de Tortura, por la tortura sexual; y la tercera en la Fiscal Contra la Desaparición Forzada de Personas y la Cometida por Particulares, por la desaparición Forzada de Fredy Gómez Santíz. En ninguna se ha ejercido acción penal en contra de los probables responsables.

También han solicitado al Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, sin que esta instancia haya sesionado para dar respuesta. Desde el ámbito internacional, el 01 de febrero de 2023 el Comité contra la Desaparición Forzada de Personas de la Organización de las Naciones Unidas requirió al Estado mexicano la Acción Urgente 1569/2023 por la desaparición forzada del indígena maya tseltal Fredy Gómez Sántiz. Tampoco ha habido una respuesta favorable.

El pasado lunes, dos días antes de la audiencia, La Relatora Especial de las Naciones Unidas para la Situación de Defensores de Derechos Humanos, Mary Lawlor, abogó a favor de Versaín Velasco. En sus redes sociales publicó una imagen de él con el siguiente mensaje: “Seguiré de cerca el juicio del defensor Versain Velasco García en Chiapas, México este lunes. Los cargos en su contra parecen falsos, fabricados en represalia por su trabajo en favor de los derechos humanos. Debe ser liberado”.


A continuación, el comunicado de prensa firmado por: Las cinco familias de Nueva Palestina Ocosingo, familiares de Versain Velasco García, Comité Chalchihuitle, de Desplazados Forzados de Chalchihuitán Chiapas, Comité de Solidaridad por la libertad y justicia para Versain Velasco y su Familia.
(Continuar leyendo…)

radio
Al Jazeera

De parte de un palestino en Gaza, ¡gracias Sudáfrica!

Nunca olvidaremos cómo nos mostraste un apoyo inquebrantable y tomaste una postura valiente a nuestro favor en la corte mundial cuando incluso nuestros propios hermanos nos dieron la espalda por miedo. |

English Al Jazeera
Haidar Eid, profesor asociado en la Universidad Al-Aqsa de Gaza.

Sudáfrica ya está harta del silencio ensordecedor del mundo sobre el actual genocidio de palestinos en la Franja de Gaza por parte de Israel durante el apartheid.

El número sin precedentes de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad que Israel cometió en el enclave costero asediado en los últimos tres meses con total impunidad ha puesto en juego la credibilidad del derecho internacional y ha impulsado a Sudáfrica a actuar. Sus principales expertos jurídicos compilaron un documento de 84 páginas que detalla pruebas de estos crímenes y lanzaron un caso histórico ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) acusando a Israel de cometer genocidio en contravención de la Convención sobre el Genocidio de 1948.

Esto es música para los oídos palestinos. Ningún otro país, árabe o musulmán, se ha atrevido antes a cruzar esta “línea roja”. Después de todo, éste es Israel, el bebé mimado del Occidente colonial, el único proyecto que insistió en mantener vivo después del fin de la era del colonialismo, camuflándolo con consignas de la Ilustración y armándolo con sus mejores armas. Sin duda, todos los Estados de la Tierra son conscientes de los crímenes de Israel, pero ninguno se atreve a pedirle cuentas por temor a lo que sus patrocinadores coloniales puedan hacer en respuesta.

(Continuar leyendo…)

radio
Noticias de Abajo

Noticias de Abajo ML – 11 enero 2023

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

  • PALESTINA: 3 MESES DEL HORROR GENOCIDA DE ISRAEL CONTRA LA OCUPADA PALESTINA. Con la complicidad de Israel, EUA e Inglaterra, más de 20 mil víctimas donde casi la mitad son infancias. Info en: Palestina Hoy y PalestinaMX
  • ARGENTINA: Defensa popular de la vida ante un nuevo Estado totalitario y pro capitalista. Se está convocando a un paro nacional a pesar de las amenazas oficiales.
    Info en: La Conquista del Pan y RNMA
  • ECUADOR: Crisis de violencia en Ecuador por la narcopolítica y la corrupción. Motines y crisis de derechos en cárceles. La respuesta del Estado es la Militarización del país y declaración de guerra interna. INfo de: Ecuador Today e Indymedia Argentina.

DESDE LA REGIÓN MEXICANA

  • CHIAPAS: ZAPATISMO: 30 AÑOS DE SER EJEMPLO DE LUCHA
    Los pueblos zapatistas del sureste mexicano realizaron una jornada de actividades para celebrar y celebrarse sus 30 años de caminar en su lucha por la libertad y la justicia. Con teatro, danza, poesía, murales, una parada de sus milicianas y milicianos muy al modo zapatista, mucho baile y con la consigna del «trabajo común» se festejaron y ratificaron sus principios que son ejemplo de vida. Info: Noticias de abajo
  • CHIAPAS: Acteal recuerda a sus mártires para refrendar su lucha por la paz y la justicia a 31 años de su nacimiento y a 26 de la masacre contrainsurgente. En el marco de la conmemoración se realiza Encuentro de Comunicación Comunitario.
radio
Centro ProDH

Posición de las Madres y Padres del caso Ayotzinapa frente a la negativa del gobierno a entregar documentos militares, Intento de dividirlos y la Suspensión de la COVAJ + Posicionamiento del Centro ProDH en relación a las acusaciones de AMLO hacia su trabajo en defensa de los 43

radio
Regeneración Radio

Heredar vida: 30 años del levantamiento zapatista

Entre el 29 de diciembre y el 2 de enero del 2024 se llevó a cabo la celebración del 30 Aniversario del Inicio de la Guerra Contra el Olvido en el Caracol VIII “Resistencia y Rebeldía: Un Nuevo Horizonte”, en el poblado zapatista de Dolores Hidalgo. El evento fue organizado por miles de bases de apoyo zapatistas, hombres, mujeres, niños, niñas, ancianos y ancianas que cubiertos del rostro con pasamontañas, paliacates y cubrebocas celebraron con deportes, artes, música, comida y baile popular las tres décadas de resistencia al sistema capitalista. Estas tierras recuperadas tras el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, son evidencia concreta de cómo el zapatismo en Chiapas ha mejorado las condiciones de vida de las comunidades con base en la organización, la autonomía y la rebeldía.

(Continuar leyendo…)

radio
CLACSO

30 libros / 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional – Colección Al Faro Zapatista

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), en conjunto con la Cooperativa Editorial Retos, la Cátedra Jorge Alonso y el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara, conmemoran los 30 años del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional con la publicación de 30 libros de bolsillo en el marco de la Colección Al Faro Zapatista.

Esta serie de 30 libros es un homenaje a las mujeres, niñas(os), ancianas(os), otroas y hombres zapatistas en sus más de 500 años de resistencia y sus 30 años de vida pública rebelde desde el levantamiento del 1 de enero de 1994.

La iniciativa fue impulsada por el Grupo de Trabajo CLACSO «Cuerpos, territorios, resistencias» y más de medio centenar de trabajadorxs de las Ciencias Sociales, activadas activistas de México, América Latina, E.U., Europa Insumisa y Asia. Los libros muestran por qué, dónde y cómo el zapatismo ha sido el faro para muchos y muchas habitantes del planeta Tierra. Un faro en medio de La Tormenta provocada por lo que en 2017 las mujeres zapatistas nombraron como el “sistema capitalista machista y patriarcal”, alimentada por el racismo y la “cisheteronormatividad”, como le llaman las diversidades sexuales en movimiento y re-existencia.

La colección se encuentra disponible para su descarga gratutita en acceso abierto a través de la Librería Latinomericana y Caribeña de Ciencias Sociales de CLACSO, en la sección Producción editorial de los Centros CLACSO.



radio
Avispa Midia

Fallece Jacinto, un zapoteco que sumó sus esfuerzos al Congreso Nacional Indígena

Caracol de Oventik 2018, Jacinto participando en la asamblea que lanzó a María de Jesús Patricio como vocera del CNI-CIG. Foto por Santiago Navarro F

Fuente: Avispa Midia

Por Santiago Navarro F

 

Sin titubeo alguno, siempre estaba presto a brindar su solidaridad a cualquier persona, a cambio de nada, su humildad lo caracterizaba. No solo creía que un cambio era necesario, sino urgente. Jacinto, así fue conocido entre sus más cercanos, sus compañeros y compañeras con las que compartió aquella utopía de que un mundo mejor es posible. Hoy, un jueves como cualquier otro, a él lo tomó por asalto la muerte, una muerte que pretende ser silenciosa, pero, que se desenrolla como un capullo convirtiéndose en murmullo entre las enseñanzas que dejó entre otras personas incógnitas como él.

Jacinto había cumplido 67 años y su nombre real era Marino Ramírez Pacheco, un zapoteco de la sierra sur de Oaxaca donde también dejó huella entre sus paisanos. Formó parte del Congreso Nacional Indígena (CNI). Días atrás lo había encontrado, charlamos sobre distintos temas, entre ellos, mostraba su preocupación por los niños asesinados en Palestina. También se mostraba animado por las nuevas iniciativas que recientemente había lanzado el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Sobre todo, le llamó la atención la posibilidad de colocar en nuestros pensamientos la idea de la no propiedad de la tierra, a la cual siempre terminamos volviendo a ella.

Su corazón se mostraba fuerte y animado, siempre dispuesto a seguir abriendo veredas en la conciencia de la gente, recordando que el conjunto de crisis que hoy vivimos es, “producto de la bestialidad del sistema capitalista”, decía. No tuvo estudios, pero sabía escribir y leer. Aunque la tecnología lo había dejado atrás, siempre intentaba estar informado.

La profesión de Jacinto fue como campesino y albañil. Pero, también, fue un constructor de sueños, pues “siempre se mostraba con pasión en las actividades políticas que realizaba.  Siempre fue una persona de conciencia”, comparte su compañera de vida, Maura Pacheco, que, juntos a sus tres hijos, Emiliano, Sergio y Estrella, hoy lloran la partida de Jacinto.

La compañera de Jacinto se mostró preocupada de que nadie se acordara de él y que quizás su pérdida pasaría como desapercibida en un jueves como cualquier otro y, quizás, las veredas que abrió se cubran nuevamente de hierba. “Pero las palabras de solidaridad comenzaron a llegar y el peso de su partida se va aligerando al saber que entre esas veredas hay gente”, dijo vía telefónica.

El finado será sepultado en las tierras donde hizo vida en sus últimos años, en Tuxtepec, Oaxaca. Ahí la tierra lo cobijará nuevamente y, con certeza, el recuerdo de sus palabras seguirá andando la memoria y tal vez alguien continúe abriendo más veredas de la utopía de que un cabio es urgente en tiempos donde todo parece derrumbarse.

radio
mate amargo

Hamas gana la batalla de la narrativa a Israel

Por Carlos Fazio (*)

En medio de las expectativas generadas por la llegada a Israel del asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, para discutir con el Gabinete de Guerra del Estado sionista el momento de poner fin a los bombardeos de saturación indiscriminados en la Franja de Gaza y las estrategias para pasar a una fase de menor intensidad, así como un eventual nuevo intercambio de prisioneros, van surgiendo algunos elementos que permiten constatar que, en la coyuntura, Hamas, la Jihad Islámica y los otros grupos de la resistencia palestina han logrado ganar la batalla de la narrativa al eje conformado por Washington-Tel Aviv-Bruselas.

La entente conformada por Estados Unidos, la OTAN e Israel sigue firme en sus intentos de aniquilar a Hamas. Mo obstante, medios occidentales como la revista estadunidense Foreign Affairs, han destacado la capacidad de Hamas de mantenerse fuerte hasta el momento, con una dirección organizada, presencia mediática y una red de apoyo internacional, lo que demuestra que el pretendido objetivo de Israel y el Occidente colectivo de exterminar al grupo político-militar palestino está lejos de lograrse y pone en serias dudas las discusiones sobre el futuro de gobernanza en la Franja de Gaza.

Asimismo, el diario de Tel Aviv Haaretz consignó que, ante la férrea resistencia, el ejército israelí enfrenta dificultades para avanzar en las áreas de infiltración en la Franja de Gaza, lo que genera tensión en el alto mando castrense respecto a los objetivos de la guerra y el tiempo asignado para lograrlos. De acuerdo con el matutino, el ejército israelí no tiene una imagen de inteligencia completa sobre las ubicaciones donde Hamas y la Jihad Islámica oculta a poco más de un centenar de retenidos desde el pasado 7 de octubre, y no duda de que la continuación de la guerra no convencional asimétrica en curso ponga en peligro sus vidas.

(Continuar leyendo…)

radio
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Si nuestras voces se apagaran en medio de un sufrimiento fuerte, entonces estaríamos muertos bajo el sello del silencio eterno

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.
22 de diciembre del 2023

Al Congreso Nacional Indígena
Al Consejo Indígena de Gobierno
A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
A las y los Defensores de los Derechos Humanos
A los Medios Libres y Alternativos
A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional
A la Sociedad Civil, Nacional e Internacional

La muerte nos abrió el camino hacia la resistencia,
la muerte no tuvo dominio,
resurge la vida entre la milpa, 
la esperanza y la lucha emerge entre el polvo que poliniza la existencia.

Hermanas y hermanos:

En tiempos de sufrimiento y muerte, cantemos paz.

Si nuestras voces se apagaran en medio de un sufrimiento fuerte, entonces estaríamos muertos, bajo el sello del silencio eterno. Pero nuestra voz emerge de la dignidad del pueblo que somos, de la palabra de nuestras abuelas y abuelos, del reclamo por justicia durante estos 26 años.

45 árboles cortaron, 45 velas apagaron los hijos de la muerte el 22 de diciembre de 1997. En Acteal se oscureció la tierra y el mundo.

45 mujeres, hombres, niñas y niños, ancianas y ancianos, más los cuatro bebés que fueron extraidos con machetes y cuchillos del vientre de sus madres. Todos ellos y ellas masacradas por los paramilitares priistas y cardenistas, gente del mal gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León.

La orden del mal gobierno a los paramilitares fue el exterminio de Las Abejas de Acteal y de todo el municipio de Ch’enalvo’. Esto explica que hayan sacado a los cuatro bebés del vientre de sus madres. Los bebés son símbolo de la semilla de la paz. Ellas y ellos son plantitas de la anhelada justicia digna. Las y los niños de Las Abejas son los que continuarán la lucha de sus mamás y papás quienes buscamos Vida justa en el pueblo de Ch’enalvo’ y en todo México.

Desde Acteal, donde la muerte no tuvo dominio, no se borra de nuestro corazón.

En estos 26 años de lucha por la justicia, muchos han querido sembrar rencores, divisiones y decepciones en nuestro corazón, muchos otros han insistido en que no miremos más al pasado. Y, sin embargo, nosotros seguimos señalando a los responsables de la masacre en 1997.

Nos referimos, pues, a Ernesto Zedillo Ponce de León ex Presidente de la República, al Gral. Enrique Cervantes Aguirre, Srio. De la Defensa Nacional, al Gral. Mario Renán Castillo+, Cdte. De la Séptima Región militar en Rancho Nuevo, a Emilio Chuayffet Chémor, Secretario de Gobernación, a Julio César Ruiz Ferro, Gobernador de Chiapas, a Homero Tovilla Cristiani, Secretario del Estado de Chiapas, a Uriel Jarquin Galvez, Subsecretario de Chiapas, a Jorge Enrique Hernández Aguilar, Coordinador de la Seguridad Pública de Chiapas, a David Gómez Guzmán, Sub procurador de Justicia Indígena Zona Altos de Chiapas, y a Antonio Pérez Hernández, Secretario de Pueblos Indígenas.

Señalamos también a quienes han decidido vender su silencio sobre los hechos de la masacre a cambio de favores políticos. Nos referimos pues a:

Vicente Fox Quesada Presidente de la República y Pablo Salazar Mendiguchía Gobernador de Chiapas de 2000 a 2006.

Felipe Calderón Hinojosa Presidente de la República y Juan Sabines Guerrero Gobernador de Chiapas de 2006 a 2012.

Enrique Peña Nieto Presidente de la República y Manuel Velasco Coello Gobernador de Chiapas de 2012 a 2018.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de la República y Rutilio Escandón Cadenas Gobernador de Chiapas de 2018 a 2024.

Los perpetradores están libres. Ninguno ha sido castigado por su responsabilidad en este Crimen de Estado; al contrario, han sido encubiertos y condecorados por los gobernantes posteriores y por el gobierno actual. Esto último es el caso del perpetrador Enrique Cervantes Aguirre, quien fue condecorado por el Presidente de la República, Andres Manuel López Obrador, en octubre de este año[1].

Cuando pedimos justicia digna, en lugar de ello, nos mandan a matar. No les bastó masacrar a nuestras hermanas y hermanos en Acteal. Hace dos años los hijos de la muerte cortaron la vida de nuestro hermano Simón Pedro Pérez López.

Nuestro hermano Simón Pedro se encuentra ya junto a los Mártires de Acteal. La memoria de Simón Pedro, y la misión que tuvo en Las Abejas de Acteal se ha transformado en Esperanza. Ya es nuestra fortaleza para la búsqueda de la paz y de la justicia digna.

A 26 años de la Masacre de Acteal, ningún gobierno ha tenido la voluntad de aplicar la justicia digna, porque su conciencia está aferrada de andar quitando vidas por dinero. Pero hoy les recordamos que Acteal sigue impune. Les recordamos su vergüenza de atacarnos a través de sus paramilitares. Es vergonzoso que nos hayan venido a matar en nuestra propia tierra y en nuestra casa.

A pesar de los sufrimientos y de la impunidad, nosotros seguimos exigiendo justicia digna. Hoy sabemos que el caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal) ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está enlistado para su discusión y su publicación como informe de fondo. El retraso es injustificado ante el horror que cimbró a Acteal, a Chiapas, a México, y al mundo .

El informe de fondo es importante para el reconocimiento de este Crimen de Estado como un crimen de lesa humanidad sobre el cual tiene responsabilidad total el Estado mexicano.

En estos tiempos, los amos de la muerte, los amos de las injusticias, no duermen ni de día ni de noche buscando estrategias para exterminarnos. Pero el Sagrado Cielo, la Sagrada Tierra, Nuestro Dios Papá-Mamá no permiten que nos hagan daño. Ellos nos guardan en su sombra, nos cargan y abrazan día y noche, porque somos sus hijas e hijos de esta tierra. Ahí están nuestra raíces, nuestra fuerza de nuestra Madre Tierra. Ahí se alimenta nuestra dignidad y esperanza para trabajar en un Mundo Nuevo, así como Nuestro Señor Jesucristo que fue enviado en la Tierra desde el Cielo por Su Padre para Anunciar la Buena Nueva: la Justicia, La Paz y el Amor.

En estos días existe mucho sufrimiento, hay mucho asesinato, muchas masacres, hay mucha injusticia, el mundo está en la oscuridad. Somos del pueblo tsotsil. Tenemos sabiduría. Somos hijas e hijos de los antiguos mayas. Trabajemos en común para hacer regresar la luz del Padre Sol y la luz de la Madre Luna, que se aclare de nuevo el mundo.

Gritemos diciendo se detenga la muerte contra nuestras vidas, se detenga el genocidio y el exterminio.

¡Alto a las masacres en Palestina!

Que se detenga las masacres en otras partes del mundo.

Alto a los asesinatos, muertes, desaparición, desplazamiento en la zona fronteriza de Chiapas. Que se acaben las masacres en Chiapas y en todo México.

Y que se acaben las muertes aquí en el municipio de Chenalhó.

Lo que anhelamos es que se cumplan las palabras escritas en la Santa Biblia: “No habrá niños que mueran al nacer, ni ancianos que mueran antes de tiempo. Morir a los cien años será morir joven…”

Que nadie se muera por una muerte causada por la violencia. Que nadie se muera por pertenecer a alguna organización, que nadie se muera por praticar una religión, que nadie se muera por pensar diferente.

Que nadie se muera por ser mujer.

Que nadie se muera por ser pobre.

Ya no queremos que nos corten la vida por un sicario de un rico y del mal gobierno.

Ese ser que su pensamiento es dañino, que por dinero le corta la vida a un hijo o a una hija de nuestro Padre y Madre Dios, que le sea transformado su corazón malo, que vea la claridad del día, que le sea lavado su impureza por el Creador y Creadora de la Vida.

Que sea tiempo de que los ricos, los gobiernos, los militares se acaben su poder, que se acaben su maldad. Que se termine su ambición. Ya es hora de ser juzgados por nuestro Padre-Madre Dios. Ya es tiempo de hacerles balance de sus deshonras por el Sagrado Cielo, que sean reclamados por la Sagrada Madre Tierra, porque sus crímenes han rebasado límites.

De la tierra estéril, crecerá milpa y frijol, y de ella resurgirá la vida cuando se abona.

 Aunque haya tanto sufrimiento ni se haya hecho justicia, seguiremos cantando paz. Desde nuestro corazón tarareamos cantos de justicia digna, desde nuestro corazón hacemos zumbidos de cantos de la vida digna, así como las abejitas zumban sobrevolando flores en busca de néctar.

Los paramilitares y el mal gobierno intentaron exterminar y borrar a los miembros de Las Abejas de Acteal, pero eso nunca pasó. Al contrario, fortaleció más nuestra conciencia de lucha para erradicar la injusticia, la impunidad y la muerte.

A 26 años de la Masacre en Acteal, esta nunca desaparecerá de nuestro corazón. En cada día, mes y año, se encienden luces de memoria. La conmemoración de cada 22 de diciembre que hacemos, nos recuerda que nuestra misión es la búsqueda de la paz y entonces sabemos que no tiene final.

Las 45 hermanas y hermanos nuestros y los cuatro bebés no nacidos no están muertos, porque son semillas dignas que se han multiplicado, así como el maíz. Son como un árbol perene que retoña y retoña sin descansar.

Gracias a la Sagrada Madre Tierra de Acteal. Ella vio y cuidó de las niñas y niños huérfanos de sus madres y padres masacrados. No se murieron de sed, no se murieron de hambre.

Gracias a las mujeres y hombres de la sociedad civil nacional e internacional, vinieron a visitarnos, a consolarnos, y de los que no están aquí, sabemos que su corazón ha caminado junto al de nuestra organización. Ustedes hicieron que no nos muriéramos de hambre, de desesperanza, su corazón solidario nutre la lucha, la crece en dignidad.

A 26 años se encienden luces de memoria de nuestras 45 hermanas y hermanos más los cuatro bebés no nacidos.

A 31 años honremos el ser de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, cuya luz alumbra las cumbres de las montañas de la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal.

La búsqueda de la paz brota inagotable como manantial de agua en tiempos de sequía.

¡Alto a las muertes de la frontera sur de Chiapas y en todo México!

¡Alto a la violencia y agresiones a la autonomía y territorios en resistencia!

¡Alto a las masacres en Gaza, Palestina!

¡Gritemos! …Cantemos la Paz.

Desde Acteal, Casa de la Memoria y Esperanza.
Atentamente.
La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Javier Flores Zepeda                                                Eliseo López Arias

 Presidente                                                              Secretario

Luis Miguel Gómez Pérez

Tesorero

Por los representantes de los Sobrevivientes de Acteal:

Emilio Jiménez Luna                                              Arley Pérez Jiménez

 

[1] https://www.jornada.com.mx/noticia/2023/10/11/politica/entrega-amlo-presea-bicentenario-del-hcm-a-ex-titular-de-sedena-4529

 

radio
ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA | Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

¡PUENTE MADERA RESISTE!

22 de Diciembre de 2023

El día de hoy como Asamblea Comunitaria de Puente Madera, nos manifestamos de forma pacífica sobre las vías del Tren Transistmico y a un costado de la Carretera Panamericana, para reiterar nuestro rechazo a la imposición del Parque Industrial del CORREDOR INTEROCEÁNICO, ante la inauguración precipitada y absurda por parte de los 3 niveles de gobierno de un proyecto inacabado, que solo anuncia una ola de conflictos y violencias en toda la región del ISTMO DE TEHUANTEPEC.

Para que no se les olvide, les recordamos que EL PITAYAL es Territorio Indígena Binniza, Tierras de Uso Común de San Blas Atempa y sus Agencias, no existe cambio de uso de suelo, ni parcelación legal de estas tierras, no existe acta de asamblea que demuestre lo contrario, lo cuál puede ser comprobado con información oficial del Registro Agrario Nacional, ingresando la clave y folio correspondiente a los Bienes Comunales de San Blas Atempa;

Clave unica: 2014109622070580

Folio de Comunidad:

20124001225081959R

Sumado a esto, tenemos un Amparo Indirecto con el número 314/2023, que otorga la Suspensión de Plano y Oficio contra la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) en El Pitayal, en dicho proceso, el propio Corredor Interoceánico, nos envió un escrito a través de tribunales en el que ratifica la suspensión del PODEBI y afirma respetarla en tanto se resuelva el procedimiento.

Sin embargo, este proceso de denunciar y defensa jurídica, a costado la tranquilidad de nuestra vida comunitaria, así como de compas de la APIIDTT, por las amenazas, hostigamiento, órdenes de aprehensión y vigilancia por parte de las fuerzas armadas y del crimen organizado, que parecen estar operando conjuntamente, al igual, que de personas vinculadas a políticos que intentan convencernos de negociar nuestra vida comunitaria a cambio de migajas y muerte.

Por todo lo anterior, ratificamos nuestra posición de luchar contra la instalación del Parque Industrial y el CORREDOR INTEROCEÁNICO, ante la amenaza a la vida como la conocemos y el futuro de nuestra comunidad, región y planeta.

El día de hoy, instalamos una caseta de vigilancia y letrero, para vigilar las tierras de uso común, ante la cacería y cualquier acto que atente contra la vida en El Pitayal y la tranquilidad de nuestra comunidad, si violentan nuestros derechos, nos defenderemos, porque es nuestro derecho como pueblo indígena contar con las instancias necesarias que nos permitan el ejercicio de la libre autodeterminación en paz y tranquilidad.

Seguimos RESPONSABILIZAMOS del clima de violencia, persecución, criminalización, amenazas, acoso, hostigamientos y de cualquier medida de presión, difamación, amenaza y agresión en contra de los habitantes de Puente Madera y de la APIIDTT a:

Andrés Manuel López Obrador – Presidente de la República

Salomón Jara Cruz – Gobernador del Estado de Oaxaca

Jesús Romero López – Secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca

Diego Moisés Pérez de la Cruz – Subsecretario de Desarrollo Político del Estado de Oaxaca

Antonino Morales Toledo – aspirante al Senado de la República, Ex-Secretario de Administración del Estado de Oaxaca

Cesar Octavio Morales Toledo – Representante de Bienes comunales de San Blas Atempa, Oaxaca

Jose Fausto Torres Sánchez – Comandante de la 46ª Zona Militar en Ixtepec, Oaxaca

Efrén Gómez Luis – Titular de la Unidad de Desarrollo Regional de Bienestar del Corredor Interoceánico

Noel Hernández Rito – Secretario de Administración del Estado de Oaxaca

Adalberto Velásquez López – Encargado de Despacho Municipal de San Blas Atempa, Oaxaca

José Rafael Ojeda Durán – Secretario de Marina

Bernardo Rodríguez Alamilla – Fiscal General del Estado de Oaxaca

Lila Rodríguez Villanueva – Representante de la Procuraduría Agraria de Tehuantepec, Oaxaca

Areli Sosa Arellano – Visitadora Agraria de Tehuantepec, Oaxaca

A los líderes del Frente Unido de Comunidades Oaxaqueñas. FUCO

A los representantes de la Fundación “Antonino Morales Toledo”

Desde la barricada en El Pitayal

ASAMBLEA COMUNITARIA DE PUENTE MADERA

Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio – APIIDTT

Facebook:

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0suE89aMn7vdfKchvpc28xe2CH1FdDS9FjrSqUmd6EUQ5AEaeYE7QVjXeSQQM5yKTl&id=100064652443986&mibextid=vk8aRt

WordPress: https://tierrayterritorio.wordpress.com/2023/12/22/puente-madera-resiste/

Instagram:

https://www.instagram.com/p/C1KeaNROmoD/?igsh=b2oxMXZpMDh0aDIz