Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México,
05 de julio de 2022.
Boletín No. 24
Simón Pedro, piedra y fortaleza para la paz
- Símbolo que articula las exigencias de paz y justicia en Chiapas.
- Un año de su asesinato y la violencia y los grupos armados proliferan junto a la criminalización de las personas defensoras.
A un año del asesinato de nuestro compañero Simón Pedro Pérez López (Simón Pedro), las circunstancias de violencia criminal se han agudizado drásticamente, vivimos en un estado convulsionado, contraído en sus funciones gubernamentales y de Estado. Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), y en medio de un abrazo colectivo, caminamos junto a la familia de Simón Pedro y a La Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, en el horizonte de verdad y justicia en el contexto de la proliferación de grupos criminales en la región de Los Altos, Norte y Selva fronteriza de Chiapas.
Simón Pedro Pérez López nació, creció y vivió en nuevo Israelita, una comunidad al norte del municipio de Simojovel, Chiapas; su nombre deviene del primer apóstol de Jesucristo, Simón Pedro, el pescador, su parentesco no es solo en el nombre sino también en la fortaleza y la palabra. Al igual que el pescador de Capernaum, se dedicó a llevar la palabra de Dios, palabra liberadora que desde su ser indígena, campesino y carpintero, convivio con la práctica de quienes vienen de la tierra; sembrar, cultivar y construir para edificar lo caminos de la paz.
Como hace un año, la violencia se cierne en Chiapas y resuena en la región de Los Altos como nunca antes. La división comunitaria, multiplicación de grupos armados, crimen organizado enquistado en las estructuras políticas, actores difusos ejerciendo el control territorial, político y económico en la región. El 5 de julio del 2021 quisieron borrar con terror, violencia y miedo, la digna voz de los pueblos que se organizan contra la realidad de muerte.
(Continuar leyendo…)