Antonio Estrada Estrada y Miguel Vásquez Deara fueron detenidos en 2011, brutalmente torturados y encarcelados por delitos fabricados, según su propio testimonio, por su participación en la resistencia de los ejidatarios de San Sebastián Bachajón adherentes a la Otra Campaña. En 2010, Miguel Demeza Jiménez fue preso injustamente, torturado y acusado de un secuestro que no cometió. Los tres continúan presos hasta hoy, en los penales de Playas de Catazajá, Ocosingo y El Amate, Chiapas. Ésta es su historia, contada por sus familiares y por el propio Miguel Vásquez Deara. (Descarga aquí) Lee el artículo de Radio Zapatista sobre el caso.
¿Quién es Alberto Patishtán? ¿Por qué fue encarcelado hace ya casi 12 años?
En esta cápsula escucharemos sobre la vida del Profesor Alberto Patishtán, luz y guía de pueblos y conciencias. También escucharemos sobre su encarcelamiento injusto e infame y de las muchas formas en las que su pueblo ha luchado por su liberación. (Descarga aquí)
Hay personas que no se van, aunque se vayan.
Hay personas que iluminan nuestros caminos,
aunque su camino ya no sea el de nosotros.
Hay personas que nunca mueren, aunque ya no estén entre nosotros.
Hay personas que siguen, y seguirán,
siendo luz de esperanza, de dignidad, de libertad.
Así es Don Juan Chávez Alonso, maestro, ejemplo hoy y siempre de lo que podemos ser como personas y del mundo que juntos podemos construir.
Gracias, Don Juan, y hasta siempre.
Compartimos estas palabras del maestro, recogidas hace tres años en el Encuentro contrra la Impunidad en el caracol de Morelia.
Esta es la historia de un desastre natural que se convirtió en oportunidad de despojo y desfalco, siguiendo los preceptos del Banco Mundial y el Banco Inderamericano de Desarrollo.
Esta es la historia de la Ciudad Rural Sustentable de Nuevo Juan de Grijalva.
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) (Descarga aquí)
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Desigualdad y políticas públicas en situación de conflicto” Asmara González Rojas UdG) – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Políticas públicas y dominación neoliberal” Carlos Andrés Aguirre – Tseltal (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo – Tsotsil (Descarga aquí)
Ponencia “Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ONU: Dinámicas de inclusión y exclusión en Chiapas” Luis Rodriguez Castillo – Tseltal (Descarga aquí)
Desde California y Chiapas, el Colectivo Radio Zapatista manda un saludo rebelde a lxs participantes en el Encuentro Nacional de Resistencias Autónomas Anticapitalistas y a todo el pueblo en resistencia de Cherán K’eri.
Recibimos con mucho entusiasmo la convocatoria para el Encuentro, y nos sentimos muy identificados con las resistencias y las luchas reflejadas en este gran acto político y social. En la diversidad de los convocantes y participantes vemos una imagen de la amplia y diversa lucha anticapitalista y anticolonial que nosotrxs, como colectivo, conocimos a través del levantamiento de lxs compañerxs zapatistas en Chiapas hace casi dos décadas.
Para nosotros, la resistencia anticapitalista es una lucha no solo contra un sistema violento e inhumano, sino también sabemos que se trata de estar continuamente construyendo otras formas de vida, con la autonomía y la autogestión. Nuestro compromiso colectivo al proceso permanente de pensar y construir la autonomía en espacios y realidades distintas es lo que nos articula. Sabemos que cada pueblo, cada colectivo, cada lucha tiene sus propios tiempos y necesidades, pero esto no disminuye nuestra capacidad y nuestro poder colectivo—sabemos que juntxs estamos activamente construyendo otra sociedad.
Nuestro colectivo tiene una historia algo particular. Después de leer la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, empezamos a encontrarnos en 2005 en San Francisco, California para abrir un espacio de expresión colectiva para pensar el significado del Zapatismo más allá de Chiapas. Desde entonces, nuestro colectivo ha cambiado mucho, y hoy en día nos encontramos dispersos entre Chiapas y California, con un proyecto que apunta a visibilizar las luchas anticapitalistas de ambos lados de la frontera, como parte de una praxis de solidaridad transversal.
Entendemos que lo que ustedes están haciendo en estos días en Cherán K’eri es precisamente lo que nos motiva a nosotros: abrir espacios de encuentro y diálogo, encontrar formas de articular luchas diversas y dispersas, y hacer visibles nuestras muchas formas de resistencia.
Lamentamos mucho no poder estar ahí con ustedes, pero queremos que sepan que a través de las ondas rebeldes de los medios libres—que, por cierto, no conocen las fronteras—nuestras luchas se conectan.
Todo el mes de mayo:
Exposición informativa “El tren de la educación”
CIDECI-Unitierra (frente al auditorio)
Antiguo camino a San Juan Chamula, s/n, Colonia Nueva Maravilla
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Al cumplirse un mes del asesinato de la joven de 17 años Itzel Méndez Pérez, cientos de personas se manifestaron en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, contra el feminicidio y la violencia contra la mujer. La marcha salió de la Facultad de Ciencias Sociales y se dirigió al Fraccionamiento Sonora, donde fue encontrado el cuerpo de Itzel Méndez. De ahí se dirigió a la plaza de la Catedral, donde organizaciones civilies y habitantes de la ciudad declararon a San Cristóbal de Las Casas ciudad insegura.
Palabras del padre de Itzel en el local donde se encontró el cuerpo de la joven (Descarga aquí)
Palabras de la madre de Itzel en la Facultad de Ciencias Sociales (Descarga aquí)
Pronunciamiento de compañeras en manifestación en Tuxtla Gutiérrez (Descarga aquí)
Pronunciamiento de denuncia contra el feminicidio y la violencia contra la mujer (Descarga aquí)
Palabras de la madre de Itzel frente a la Catedral (Descarga aquí)
Palabras del padre de Itzel frente a la catedral (Descarga aquí)