Noticias:

CIG

image/svg+xml image/svg+xml
radio
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA / CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Denuncia de la Comisión de Coordinación y seguimiento del CNI-CIG por la agresión a la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, Oaxaca

A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.

Denunciamos con rabia que desde las 16:00 horas de hoy viernes 12 de mayo de 2023, miembros de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, ubicada en el municipio de Santiago Itayutla, Oaxaca, México; están siendo agredidos con armas de fuego de grueso calibre por policias municipales y grupos armados del municipio de Santa Cruz Zenzontepec.

El problema deriva de un conflicto de límites entre el municipio de Santa Cruz Zenzontepec y el ejido de San Lucas Atoyaquillo, mismo que hasta la fecha no ha sido resuelto. Por ello, este día, los integrantes del ejido de San Lucas Atoyaquillo realizaron trabajos técnicos en la idea de resolver dicho conflicto, acompañados por el ingeniero y compañero Cristian Chávez González, quien además es miembro de la comisión de coordinación y seguimiento del Congreso Nacional Indígena. Denunciamos que estando realizando dichos trabajos de forma pacífica, dio inicio la violenta agresión antes referida.

Ante el ataque armado iniciado desde las 16:00 horas, la comunidad se replegó en la localidad de Corral de Piedra dentro de los bienes ejidales de San Lucas Atoyaquillo, sin embargo, los grupos armados cercaron el pueblo y desde ahí disparan permanentemente a la población. Se teme que los grupos armados avancen hacia el pueblo.

También denunciamos que siendo las 21:00 horas del 12 de mayo se registra la desaparición de Erineo Sánchez Ruíz e Isaak Juárez y de igual forma se constata que un policía municipal de Santiago Itayutla resultó herido.

Exigimos un alto a la agresión armada en contra de los miembros de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo y del mismo modo exigimos la inmediata intervención de los gobiernos federal y del estado para frenar esta agresión o futuras acciones violentas en la región y para desarticular los intereses caciquiles que puedan estar detrás de estos violentos acontecimientos.

Atentamente
México, 12 de mayo de 2023.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA / CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
CNI–CIG–FPDTAMPT

Denuncia del CNI–CIG–FPDTAMPT por la campaña de hostigamiento y violencia en contra de las bases de apoyo zapatistas

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación,
A los pueblos de México y el mundo.

El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala y su Delegación conjunta para la Gira por la Vida que organiza el EZLN a nivel mundial y que ha iniciado en Europa, denunciamos la violencia de los malos gobiernos en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, armando y organizando grupos paramilitares que disputan el territorio autónomo; es el caso de la desaparición de los compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, del Caracol 10 «Floreciendo La Semilla Rebelde», por parte del grupo paramilitar ORCAO el pasado 11 de septiembre.

Del mismo modo condenamos el cobarde espionaje y la campaña de hostigamiento que los gobiernos han hecho en contra de compañeros y compañeras de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG, pretendiendo intimidar y amenazar al tiempo que se arrecia la guerra contrainsurgente en contra de las bases de apoyo del EZLN que defienden en colectivo a la madre tierra.

Denunciamos pues, que se trata de una campaña global para frenar la lucha y la resistencia anticapitalista, de abajo y a la izquierda en defensa de la vida.

Atentamente

Septiembre de 2021
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Puebla-Morelos-Tlaxcala.

radio
CNI-CIG / FPDTA

CNI-CIG DENUNCIA INFILTRACIÓN, ESPIONAJE, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN REUNIÓN VIRTUAL DE COORDINACIÓN.

El día de hoy, 4 de septiembre de  2021, mientras nos encontrábamos sesionando en una reunión virtual de la comisión de coordinación y seguimiento del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, para analizar y tomar decisiones sobre diversos temas relacionados con la participación de las y los delegad@s del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, en la Gira por la Vida, junto con la delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, misma que próximamente saldrá hacia el continente europeo, fuimos objeto de una infiltración descarada, seguida de amenazas y hostigamiento intermitentes durante toda la reunión, que por lo mismo se prolongó por 7 horas, desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas.

Cuando estábamos tratando el punto de la Campaña por la Verdad y la Justicia, junto a las víctimas de delitos de los malos gobiernos de antes y de ahora, una voz irrumpió en la reunión con un volumen mayor al de l@s demás participantes y se escuchó a un hombre, con acento al parecer sudamericano, que lanzaba mensajes en contra del compañero Carlos González, integrante de la comisión de coordinación y seguimiento del CNI-CIG, diciendo: “cállate que te van a cancelar”, “cállate Carlos, cállate hijo de puta”, “el problema es Carlos” y «te vamos a buscar». Fue por lo anterior que diversos participantes propusieron abandonar la sesión de la plataforma digital zoom. Enseguida, la misma voz insistía “Si vámonos, hay que excluir a Carlos».

Dichos mensajes no provenían de ninguno de los participantes en la reunión virtual de la comisión de coordinación del CNI-CIG, ni de ningún acceso autorizado por la comisión de comunicación, por lo que abandonamos la sesión y buscamos formas más seguras para concluir la reunión.

Al establecer una nueva sesión, acordada solo entre miembros de la comisión de coordinación, por vía del programa signal, se ingresó con un acceso controlado y corroborando las identidades. Sin embargo, en determinado momento un usuario de nombre «Sofia Ramírez» solicitó su ingreso y al no ser identificado se le negó el acceso, pero aún así logró infiltrarse cambiando automáticamente su nombre por el de una de las participantes y alcanzó a decir amenazante: «Es Gaby de Yucatán, se comunicó con el hacker y hackearon a todos», en abierta alusión a una de nuestras compañeras.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

LLAMADO DEL CNI-CIG A PARTICIPAR EN LA “INICIATIVA NACIONAL POR LA VIDA” PROMOVIDA POR EL EZLN Y A LA ACCIÓN DISLOCADA “A 500 AÑOS DEL INICIO DE LA RESISTENCIA”

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos del México
A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, informamos que invitados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos nombrado y comisionado a 13 compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, representantes de la lucha que somos en las geografías donde florecemos los pueblos, naciones, tribus, comunidades y barrios indígenas de este país México, de donde somos originarios, para participar en la GIRA POR LA VIDA en su primera etapa por el continente europeo.

Nos decimos listos y listas para pisar las tierras europeas, tenemos los pasaportes que nos acreditan como mexicanos y que logramos obtener gracias al apoyo del Colectivo «Llegó La Hora de los Pueblos», esto luego de que casi todos los delegados hubieran recibido negativas, requerimientos, nuevas negativas y nuevos requerimientos por ser “extemporáneos”. No todos lo lograron y en el caso de algunas comunidades, ni siquiera podrán acompañarnos por tal motivo.

O sea que vamos 13 delegadas y delegados, que, por ser extemporáneos, nos costó trabajo acreditar ser mexicanos, mas aún si tenemos una palabra que decir, un oído para escuchar y un corazón colectivo que siente la rebeldía por la vida de los pueblos del mundo.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

Comunicado de la Comisión de Coordinación del CNI-CIG en solidaridad con el Café Zapata Vive

Al pueblo de México
A los medios de comunicación
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A la Sexta Nacional e Internacional

La comisión de coordinación del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, condenamos las cobardes amenazas de muerte hechas en contra de nuestr@s compañer@s del Café Zapata Vive, particularmente la mañana del 9 de julio con mensajes como “vestirán de negro al Café Zapata Vive”, “harán llegar un presente a la cafetería” “ya están cerca mis hombres”.

El Café Zapata Vive ha sido un espacio de organización y solidaridad decidida con diversos movimientos y pueblos en lucha.

Nos solidarizamos con las y los compas del Café Zapata Vive, y hacemos responsable al mal gobierno de la Ciudad de México de la seguridad e integridad de los compas, llamamos a estar atentos y solidari@s.

Atentamente
Julio de 2021
Por la Reconstitución Integral de Nuestrvos Pueblos
Nunca Mas un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

radio
Congreso Nacional Indígena | Concejo Indígena de Gobierno

Pronunciamiento del CNI – CIG en solidaridad con Mexicali Resiste

Al Colectivo Mexicali Resiste

Al pueblo de Baja California

Al pueblo de México

A la Sexta Nacional e Internacional

A los medios de comunicación

 

Hoy, nos declaramos en alerta ante la amenaza a la libertad de las y los compañer@s del colectivo Mexicali Resiste, en el estado de Baja California, que luego librar varias batallas en contra del robo del agua, que los malos gobiernos en todos sus niveles, decidieron entregar a la empresa trasnacional Constelation Brands, en contra de todo el pueblo del estado de Baja California, enfrentan una nueva amenaza a su libertad.

 

El partido Morena, que domina el congreso estatal, impugnó la resolución en el Número Único de Caso (NUC) 02/2017/42577, del juzgado 4º.  del Sistema Penal en Baja California, en el cual la fiscalía estatal había determinado que no existen los elementos para ejercer acción penal alguna en contra de las y los compañeros, quienes no solo han ejercido sus derechos constitucionales de organización y manifestación, sino defendido el derecho al agua, o sea a la vida, de miles y miles de personas que resultarían afectadas por dicha acción neoliberal.

 

El día de hoy, 8 de julio de 2021, se celebra la audiencia constitucional como parte del amañado proceso en el que se pretende callar las voces de dignidad y esperanza, por lo que advertimos que no permaneceremos inmóviles ante cualquier acción de los malos gobiernos y responderemos en colectivo.

 

Las y los compas de Mexicali Resiste, se opusieron a la corrupción que el mal gobierno federal dice combatir, se opusieron al crimen que es despojar del agua a miles de familias, se opusieron al violento embate neoliberal, que es encabezado por el mal gobierno de la 4T, que pregona mentiras, mientras que con ambición y corrupción entrega el país a los ricos del mundo.

 

Estamos al tanto de la represión que han sufrido nuestr@s compañeros y compañeras, quienes han sido criminalizados por defender lo que es de todos, que al ser un recurso vital como es el agua, no puede ser tratado como una mercancía al servicio del gran capital.

 

Por lo que llamamos a la sociedad de Baja California y del país, a las organizaciones de derechos humanos, a los colectivos en lucha, a las redes de resistencia y rebeldía y a la Sexta Nacional e Internacional, a que estemos atentas y atentos a la integridad de las y los compas del colectivo Mexicali Resiste, que no se han rendido, no han claudicado ni se han vendido, pero también de las acciones que la 23 legislatura de Baja California, el gobierno estatal y el gobierno federal, pretendan tomar para privatizar y robar el agua, que en nombre del dinero y la corrupción, decidieron entregar de manera descarada a los dueños del poder.

 

Le decimos a los gobiernos, que sabemos que su intento de represión no es casual, ni tampoco inocente, por lo que responderemos en consecuencia ante cualquier intento despojo y represión.

Atentamente

A 8 de julio de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Mas un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG en Chiapas

Denuncia urgente por las agresiones a compañeros del CNI en la comunidad “Cumbre Nachoj”, hoy conocida como “Genaro Vázquez”, municipio oficial de Chilón, Chiapas

Al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

A los pueblos hermanos en lucha y resistencia

A las Redes de Resistencia y Rebeldía

A la Sexta Nacional e Internacional

A lar organizaciones y colectivos de Derechos Humanos autónomos

A los medios de comunicación libre e independientes

Los pueblos integrados en el Congreso Nacional Indígena en Chiapas, expresamos nuestro repudio a las acciones de violencia y represión del mal gobierno y sus grupos paramilitares en contra de nuestros compañeros y nuestras compañeras del CNI en la comunidad de “Cumbre Nachoj”, actualmente conocida como “Genaro Vázquez”, municipio de Chilón; ya que hacia las 10:10 horas de la noche, del día martes 01 de junio, un grupo de moto taxis con alrededor de 35 personas, llegaron con armas de alto calibre  provocando violencia y destrozos en la sede de reuniones en la comunidad para intimidar a nuestros compañeros y compañeras del CNI,  quienes la utilizan históricamente como espacio de resistencia. Por el alto riesgo de inseguridad, nuestros compañeros no pueden acercarse a la sede que ya ha sido invadida por este grupo armado.

Dicho grupo paramilitar es liderado por Domingo Pérez Álvaro, Pedro Méndez Malaquías coordinador del grupo de moto taxis, Mateo Moreno Pérez, Juan Vázquez López y José Gómez Silvano; respaldado por el presidente muaunicipal de Chilón, Carlos Idelfonso Jiménez Trujillo del partido de Morena, a quienes responsabilizamos de manera directa por el riesgo de la vida y seguridad de nuestros compañeros y compañeras de CNI, así como al delegado de gobierno Juan Baldemar Navarro Guillen; ya que han hecho caso omiso para atender estas situaciones de violencia que se han generado en la región.

Hacemos un llamado urgente a los colectivos y organizaciones solidarias de derechos humanos, a los colectivos de la sexta nacional e internacional, a las redes de resistencia y rebeldía a estar atentos y atentas ante cualquier acto de violencia que puedan sufrir nuestros compañeros y compañeras por la falta de intervención del gobierno municipal de Chilón, del gobierno estatal de Rutilio Escandón Cadenas y del gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador.

Atentamente

Coordinación General de Zonas

Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno

en Chiapas

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

“Núnca más un México sin nosotros”

02 de junio 2021

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

El CNI-CIG desconoce y desautoriza la imagen de Marichuy en propagandas políticas del mal gobierno

A los medios de comunicación

Al pueblo de México

Ante el uso de la imagen de nuestra vocera María de Jesús Patricio Martínez- Marichuy, por parte Layda Sansores quien trabaja para el partido MORENA, en una publicación en redes sociales en la que presuntamente condena la discriminación racial, el Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, desconocemos y desautorizamos el uso de la imagen de nuestra vocera en cualquier propaganda política de los malos gobiernos.

Los pueblos indígenas vivimos el desprecio de quienes quieren nuestras tierras, de quienes nos explotan y esclavizan, de quienes quieren el agua y los minerales que están en las montañas que resguardamos, de quienes destruyen la naturaleza en los territorios de los pueblos originarios para luego usarla envenenando a nuestra madre tierra.

En complicidad con ellos, quienes nos desprecian por lo que somos como pueblos, están todos los políticos, sea cual sea el color con el que negocian arriba. O sea, incluido el partido MORENA para el que trabaja Layda Sansores.

Mientras persista la destrucción que el capitalismo está haciendo en el mundo, el desprecio hacia nosotros los pueblos originarios, seguirá siendo incentivado, promovido y fortalecido por el poder en turno. Donde solo les servimos para adornar sus discursos y ahora sus publicaciones en redes sociales. Para ellos, somos y seremos los nadie, las nadie.

Somos l@s nadie para opinar sobre el Proyecto Integral Morelos, pues aunque protegemos y poseemos el territorio nahua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, el mal gobierno se propone imponer dicho proyecto con la fuerza militar y narco para militar.

Somos l@s nadie para opinar y decidir sobre nuestro futuro como pueblos mayas, porque los que si importan, los dueños del dinero, ya decidieron qué van a hacer con todo el sur- sureste del país. Ya decidieron sus planes sin nosotr@s y a su punta de lanza le llamaron Tren Maya.

Somos l@s nadie para oponernos a la industrialización paramilitar transnacional, a la que llaman corredor interocéanico, en el Istmo de Tehuantepec.

Somos l@s nadie para que sea protegida nuestra propiedad colectiva, porque los que ostentan la propiedad privada y la riqueza decidieron que quieren nuestros territorios a toda costa.

Entonces, no solo es descarado e hipócrita el uso de la imagen de nuestra compañera vocera del CNI-CIG en la propaganda de Layda Sansores, sino que es radicalmente inadecuado porque ni ella, ni su partido, ni el gobierno en turno, promueven la no discriminación, más bien la fomentan porque además, se puede medir en dinero para el patrón, que es el gran capital.

Atentamente
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación del Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno

radio
Red Ajmaq

Denuncia de invasión a los trabajaderos de la comunidad de Nuevo San Gregorio

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
A 3 de febrero del 2021.

A las Juntas de Buen Gobierno y Bases de Apoyo del E.Z.L.N.

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Al Concejo Indígena de Gobierno.
Al Congreso Nacional Indígena.
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.
A los medios libres, independientes, autónomos o como se llamen.
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.
A la opinión pública.
A la sociedad civil organizada.

El día 1 de febrero del 2021, mientras la Caravana de Solidaridad realizaba su trabajo de acompañamiento a las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN) de la comunidad de Nuevo San Gregorio, se documentó la presencia del grupo invasor en los trabajaderos, por lo cual las BAEZLN decidieron suspender la siembra de maíz y frijol que se tenía planeada.

 

Esta nueva invasión, además de obstaculizar el trabajo en el campo, actividad fundamental para la supervivencia de las familias, también impide que se le pueda dar alimento a los animales y el regreso de las BAEZLN  a sus casas, ya que tienen que cruzar por el espacio en donde se instaló el grupo invasor.

Como caravana de Solidaridad, consideramos que esta acción es una agresión a la autonomía alimentaria y el derecho a la tierra. Estos son los mismos mecanismos de invasión que se vienen utilizando desde el mes de noviembre del 2019 [1] por parte del grupo invasor, y es una de las razones de la presencia de la Caravana de Solidaridad.

Las y los pobladores de la comunidad de Nuevo San Gregorio, Municipio Autónomo de Lucio Cabañas, identificaron entre el grupo invasor a las siguientes personas; del poblado de San Gregorio Las Casas: Nicolás Pérez Pérez, Sebastián Bolom Ara, Pedro Hernández Gómez, Alejandro Pérez Huet, Nicolás Moshán Huet y Sebastián Ara Moshán. Del Duraznal: Javier Gómez Pérez, Manuela Moshán Huacash, Miguel Gómez Méndez y Pedro Pérez Pérez. De Rancho Alegre a Felípe Enríquez Gómez y de San Andrés Puerto Rico a Miguel Moshán Huey y Manuel Moshán Moshán.

Como lo hemos mencionado anteriormente, esta caravana de solidaridad está integrada por organizaciones, colectivos y personas a título individual, Adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, reafirmamos que nuestra misión es la solidaridad con las BAEZLN, y la documentación como parte del trabajo pacífico que venimos haciendo para que se respeten los derechos humanos de las BAEZLN. En cada salida de esta caravana se ha contado con el acompañamiento y observación de derechos humanos de el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), para garantizar también nuestra integridad y respeto a nuestros derechos humanos.

Les pedimos estar atentas y atentos, difundir los sucesos  y hacer un llamado a las instancias correspondientes.

Atentamente:
Centro de Derechos de la Mujer Chiapas, A.C. (CDMCH).
Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas, A.C. (DESMI).
Desarrollo Tecnológico y Servicios Comunitarios El Puente, S.C.
Enlace Civil, A.C.
Espacio de Lucha Contra el Olvido y la Represión (ELCOR).
Grupo de trabajo No Estamxs Todxs.
Lumaltik Herriak.
Médicos del Mundo, Suiza-México.
Memoria Viva.
Promedios de Comunicación Comunitaria A.C.
Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq.
Salud y Desarrollo Comunitario, A.C. (SADEC).
BIZILUR.
TxiapasEKIN Plataforma.
Y otros Colectivos, organizaciones y personas adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona.

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno | Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Convocatoria a la quinta asamblea nacional del Congreso Nacional Indígena

Los pueblos, naciones, tribus y barrios originarios que somos el Congreso Nacional Indígena, el Concejo Indígena de Gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, haciendo frente a la enfermedad de nuestra madre tierra, expresada en una grave pandemia que ha golpeado la vida y economía de nuestras comunidades y al mundo entero; nos escuchamos en la voz de los pueblos originarios, que gritan desde las geografías donde luchan y resisten en contra de la guerra capitalista que disputa los territorios indígenas y campesinos mediante agresivas políticas extractivas a lo largo y ancho de toda la geografía nacional; megaproyectos de muerte a los que llaman Corredor Interoceánico en los estados de Oaxaca y Veracruz, Proyecto Integral Morelos en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, Tren Maya en los estados del sureste mexicano, o Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en el centro del país; la implementación de un conjunto de políticas y mecanismos para la continuación del “libre comercio” subordinado a Estados Unidos y Canadá y para contener la migración; para impedir o debilitar la organización y resistencia de nuestros pueblos, mediante la suplantación de las autoridades tradicionales y la realización de consultas indígenas simuladas.

Se trata de políticas y megaproyectos impulsados por el gobierno neoliberal de la Cuarta Transformación, al servicio de los grandes capitales globales y en contra de la organización autónoma de nuestros pueblos; todo lo anterior con apoyo en la militarización, la implementación de la Guardia Nacional y la militarización de todo el territorio nacional, la complicidad Estado-Cárteles criminales, la creación de programas que buscan romper la organización comunitaria como es el caso de Sembrando Vida y la aprobación de leyes favorables a los grandes consorcios trasnacionales como la Ley Federal Para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.

El CNI y el CIG –con las comunidades zapatistas-, siendo congreso cuando estamos juntos y red cuando estamos separados, somos esa palabra colectiva que no solo hacemos nuestra, sino que nos tejemos en ella y con ella, en la determinación de que nuestra resistencia crecerá tan grande, como grande sea la amenaza capitalista a la vida.

Porque para nuestros pueblos no hay espacio para rendirnos, vendernos o claudicar, cuando son la madre tierra y la vida la que los gobiernos, empresas, militares y cárteles de las drogas quieren tener como botín del robo y

CONSIDERANDO QUE:

1.- Arrecian la represión, las amenazas, la formación de grupos de choque y la criminalización en contra de las comunidades que resisten al Proyecto Integral Morelos, que el mal gobierno federal decidió imponer ilegalmente y con la utilización de su grupo armado de choque al que llama Guardia Nacional; y que, no obstante, la herencia heroica de Samir Flores Soberanes se mantiene viva en las hermanas y hermanos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala que no se rinden, ni se venden ni claudican;

2.- Se agudiza la guerra en contra de las comunidades autónomas y de las comunidades de originarios del CNI en el estado de Chiapas, mientras los gobiernos garantizan impunidad para los grupos paramilitares que, financiados por ellos, atacan día y noche a los pueblos y comunidades hermanas;

3.- El mal gobierno federal junto a sus fuerzas armadas, en su descarada alianza con los oscuros intereses económicos que apuestan a quedarse con el territorio de los pueblos indígenas y campesinos, está sembrando miedo y terror, violando cínicamente las leyes, sentencias y suspensiones judiciales para imponer sus megaproyectos, que entregan el territorio del país a los intereses económicos transnacionales;

4.- La resistencia y rebeldía crecen en la geografía de los pueblos originarios, porque crecen también el despojo y la represión violenta desde el lado del mal gobierno en todos sus niveles, en complicidad con grupos paramilitares y narco paramilitares, que hacen posibles sus proyectos extractivos y contaminantes, e incluso, en las grandes ciudades nuestros pueblos resisten como lo demuestra la comunidad otomí residente en la Ciudad de México;

5.- Desde las luchas que somos, los pueblos originarios vemos que en el mundo se encienden esperanzas a esta guerra que es la misma, y desde lejanas geografías volteamos hacia donde mismo, o sea hacia la lucha por la vida, que se hace un lenguaje en el que nos vemos los unos a los otros y;

6.- Existe la convocatoria zapatista de iniciar un recorrido planetario en el mes de abril de 2021, iniciando en el continente europeo, al que está invitado el CNI mediante la integración de una delegación para acompañar ese caminar y llevar nuestra palabra colectiva;

CONVOCAMOS
A l@s delegad@s y concejal@s del CNI- CIG, para que asistan a la

QUINTA ASAMBLEA NACIONAL DEL CONGRESO NACIONAL
INDÍGENA Y EL CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

Que tendrá lugar en:

LA QUINTA PIEDRA, TERRITORIO RECUPERADO DEL PUEBLO
NAHUA DEL EJIDO TEPOZTLÁN, MORELOS,
LOS DÍAS 23 Y 24 DE ENERO DE 2021

Bajo el siguiente programa:

23 de enero:
Inauguración
Mesas de trabajo:

  • Balance del despojo y la guerra capitalista contra nuestros pueblos.
  • Propuesta para la participación de una delegación del CNI-CIG en el recorrido planetario zapatista.

24 de enero:

Plenaria abierta:

  • Conclusión de mesas de trabajo
  • Acuerdos y resolutivos
  • Comunicado público
  • Clausura

NOTA 1: Considerando las actuales circunstancias sanitarias se invita a que nombremos un@ o dos delegad@s por pueblo, comunidad u organización indígena, según sea el caso, con el fin de realizar una asamblea ampliamente representativa pero menos numerosa.  Quienes asistan deberán cumplir con las medidas de uso de cubre bocas, sana distancia, lavado frecuente de manos y cara. Y las que se implementen en el lugar de la reunión.

NOTA 2: Quienes no sean delegad@s o concejales del CNI/CIG únicamente podrán entrar a la asamblea mediante invitación expresa de la Comisión de Coordinación y Seguimiento.

Atentamente
Diciembre de 2021

 Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México sin Nosotros
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Página 1 de 3123