
CIG
Denuncia de la Comisión de Coordinación y seguimiento del CNI-CIG por la agresión a la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, Oaxaca
A los pueblos de México y del mundo,
A los organismos y colectivos defensores de derechos humanos,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Denunciamos con rabia que desde las 16:00 horas de hoy viernes 12 de mayo de 2023, miembros de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo, ubicada en el municipio de Santiago Itayutla, Oaxaca, México; están siendo agredidos con armas de fuego de grueso calibre por policias municipales y grupos armados del municipio de Santa Cruz Zenzontepec.
El problema deriva de un conflicto de límites entre el municipio de Santa Cruz Zenzontepec y el ejido de San Lucas Atoyaquillo, mismo que hasta la fecha no ha sido resuelto. Por ello, este día, los integrantes del ejido de San Lucas Atoyaquillo realizaron trabajos técnicos en la idea de resolver dicho conflicto, acompañados por el ingeniero y compañero Cristian Chávez González, quien además es miembro de la comisión de coordinación y seguimiento del Congreso Nacional Indígena. Denunciamos que estando realizando dichos trabajos de forma pacífica, dio inicio la violenta agresión antes referida.
Ante el ataque armado iniciado desde las 16:00 horas, la comunidad se replegó en la localidad de Corral de Piedra dentro de los bienes ejidales de San Lucas Atoyaquillo, sin embargo, los grupos armados cercaron el pueblo y desde ahí disparan permanentemente a la población. Se teme que los grupos armados avancen hacia el pueblo.
También denunciamos que siendo las 21:00 horas del 12 de mayo se registra la desaparición de Erineo Sánchez Ruíz e Isaak Juárez y de igual forma se constata que un policía municipal de Santiago Itayutla resultó herido.
Exigimos un alto a la agresión armada en contra de los miembros de la comunidad de San Lucas Atoyaquillo y del mismo modo exigimos la inmediata intervención de los gobiernos federal y del estado para frenar esta agresión o futuras acciones violentas en la región y para desarticular los intereses caciquiles que puedan estar detrás de estos violentos acontecimientos.
Atentamente
México, 12 de mayo de 2023.
Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca Más Un México Sin Nosotros
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA / CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO
Denuncia del CNI–CIG–FPDTAMPT por la campaña de hostigamiento y violencia en contra de las bases de apoyo zapatistas
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación,
A los pueblos de México y el mundo.
El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala y su Delegación conjunta para la Gira por la Vida que organiza el EZLN a nivel mundial y que ha iniciado en Europa, denunciamos la violencia de los malos gobiernos en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, armando y organizando grupos paramilitares que disputan el territorio autónomo; es el caso de la desaparición de los compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, del Caracol 10 «Floreciendo La Semilla Rebelde», por parte del grupo paramilitar ORCAO el pasado 11 de septiembre.
Del mismo modo condenamos el cobarde espionaje y la campaña de hostigamiento que los gobiernos han hecho en contra de compañeros y compañeras de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG, pretendiendo intimidar y amenazar al tiempo que se arrecia la guerra contrainsurgente en contra de las bases de apoyo del EZLN que defienden en colectivo a la madre tierra.
Denunciamos pues, que se trata de una campaña global para frenar la lucha y la resistencia anticapitalista, de abajo y a la izquierda en defensa de la vida.
Atentamente
Septiembre de 2021
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Puebla-Morelos-Tlaxcala.