Noticias:

Concejo Indígena de Gobierno

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Medios Libres Roma

Entrevista de Medios Libres en Roma con Marichuy, vocera del CNI-CIG

Entrevista con #Marichuy, vocera del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno #México, desde una okupa en #Roma #Italia, el 10 de noviembre de 2021, #MediosLibresChiapas #RadioPozol, por Oscar García González #LaGiraZapatistaVa #TravesiaPorLaVida
Fotos: ¡Compas Arriba! compasarriba.org/

radio
Congreso Nacional Indígena | Concejo Indígena de Gobierno

PRONUNCIAMIENTO DEL CNI-CIG A 25 AÑOS DE RESISTENCIA Y REBELDÍA

A los pueblos del Mundo,

A los medios de comunicación. 

 

Hoy, a 25 años de que decidimos caminar en la lucha, la resistencia y la rebeldía, con el acompañamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), somos el Congreso Nacional Indígena y nos dirigimos a los pueblos del mundo para decirles nuestra palabra:

El 12 de octubre de 1996, contando con la descomunal presencia de la Comandanta Ramona, del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del EZLN, a raíz de lo cual empezaría a resquebrajarse el cerco impuesto en contra de éste; y con la participación de más de 3 mil delegados de todo México, por primera vez los pueblos originarios pudimos reunirnos y conocernos para soñar un espacio organizativo propio, el Congreso Nacional Indígena (CNI), bajo los 7 principios del “Mandar Obedeciendo” que propulsara un país diferente, en el cual pudiéramos ser plenamente reconocidos en nuestros derechos y culturas.

Como antecedente de este histórico evento realizamos dos foros nacionales previos y acompañamos la Marcha del Color de la Tierra protagonizada por el EZLN, en el año 2001, con el fin de presionar al Estado mexicano para el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés “Sobre Derechos y Cultura Indígena”. A esta Marcha siguieron la traición de los Acuerdos de San Andrés por todos los partidos políticos y los poderes del Estado; el olvido de nuestra lucha por parte de quienes la habían convertido en moda pasajera, la desorganización de una parte del movimiento indígena, la continuidad del CNI a través de su región Centro-Pacífico (hace 20 años); la decisión de hacer nuestra la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, asumiendo la lucha anticapitalista, de abajo y a la izquierda, lo que nos valió un mayor aislamiento de la clase política autonombrada de izquierda, de ong´s y de “personalidades” que antes habían proclamado ser nuestros amigos y nuestros aliados.

En estos 25 años aprendimos que es la lucha por la vida nuestra palabra colectiva y que como desde hace más de 500 años, los despojos de nuestras tierras, cultura y formas de vida nos duelen, nos llevan a organizarnos y a luchar. Hoy, el despojo y la explotación capitalistas hechos guerra, son para llevar a cabo grandes y peligrosos megaproyectos que siembran la muerte en todas las geografías indígenas de México, y con el imperio de la violencia buscan garantizar las ganancias de las bandas criminales y de la red económica y política que los sostiene; que es la misma que no cesa en su afán de ver exterminados a nuestros pueblos. Esa guerra que vivimos en las comunidades de México, que nos ha llenado de luto y de rabia, la hacen los políticos, las empresas y bandas delincuenciales, que juntos, son el gobierno de México y sirven a un sistema mundial que es el capitalismo.

En su nombre, los gobiernos de antes y de ahora han cometido graves crímenes para reprimir a nuestros pueblos, cuando en colectivo hemos decidido nuestro destino; y no olvidamos la guerra sucia con sus miles de ejecutados, torturados y desaparecidos, la masacre de Acteal en Chiapas, la matanza de Aguas Blancas, los asesinatos de Betty Cariño, del maestro zapatista Galeano, del niño Hidelberto Reyes en la comunidad de Santa María Ostula y de nuestro hermano Samir Flores Soberanes; o la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; no olvidamos a nuestros hermanos desaparecidos como Sergio Rivera Hernández de la organización MAIZ; ni a nuestr@s compañer@s pres@s por luchar y perseguidos por pensar y ser cabales en defender lo que es sagrado, como Fidencio Aldama de la Tribu Yaqui y Fredy García Ramírez del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas, en Oaxaca.

Nosotras, nosotros, somos ell@s y desde nuestras asambleas comunitarias y gobiernos autónomos, no pararemos de construir la justicia, de exigir el castigo a los culpables de esos crímenes y de no dar un solo paso atrás en la lucha por la vida, que fuera también la causa de tod@s l@s que hoy nos faltan.

A 25 años de esta lucha de resistencia y rebeldía, decimos claro: queremos nuestros territorios libres de megaproyectos de muerte. No queremos el tren Maya que convierta todo el sur sureste de nuestro país en un eslabón del capital trasnacional, en las vías y sus alrededores, la extracción, contaminación, destrucción, despojo y privatización en toda la región. No queremos el corredor transístmico que convierta en una fábrica de energía eólica, maquilas y explotación de minerales zonas enteras desde el océano pacífico hasta el Golfo de México, ni queremos el Proyecto Integral Morelos que atenta contra el territorio de comunidades de Tlaxcala, Puebla y Morelos en los pueblos del volcán Popocatépetl y que reprime con la muerte a quienes cuestionan o se oponen, como al compañero Samir Flores Soberanes.

Así, en el año 2018, reconociéndonos los unos a los otros en las diferencias geográficas y culturales, constituimos, con concejales mujeres y hombres de los pueblos indígenas integrados al CNI, el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), que se hizo nuestra voz de cara a la Nación y al Mundo, voz con la que habló y habla nuestra Vocera Marichuy. En aquel año, junto con el EZLN, le hablamos al país y en respuesta recibimos la participación del pueblo de México en la recolección de firmas para figurar en las boletas electorales durante el recorrido del CIG por todo el país. Entonces, nos dimos cuenta de que la lucha por la vida y la urgencia por reconstruir sobre lo destruido por el capitalismo, se habla en todas las lenguas y en todos los sectores sociales de este México. Cada quién a su modo, a sus tiempos y sus formas.

Y este año, en la Gira Por la Vida, junto con la delegación del EZLN, vemos a la Europa rebelde, de abajo y a la izquierda; y escuchamos su palabra que es también la lucha por la vida. Con su resistencia y rebeldía, y con la nuestra, nos entendemos porque soñamos un mismo mundo, en el que quepamos todas y todos.

Hoy, a 25 años de distancia, CONVOCAMOS a tod@s aquell@s que en lo colectivo o en lo individual son parte del CNI, o han acompañado, así sea como observadores, su paso en este cuarto de siglo, a una REFLEXIÓN COLECTIVA PROFUNDA que, a través de reuniones, foros, conferencias y actividades de toda índole que se realicen a partir de este 12 de octubre y hasta el 12 de octubre del año 2022, culminando con una gran Asamblea, busque respuesta a la pregunta “¿Qué sigue?”.

Con tod@s buscamos tener un solo oído y escuchar lo que la resistencia y la rebeldía en el mundo tienen que decirnos para conocernos y organizarnos desde la geografía de abajo, desde donde las cosas que definen el futuro, donde comienzan a sanar la tierra y nuestros pueblos tras el desastre mundial, realmente están sucediendo.

Atentamente

A 25 años resistencia y rebeldía

Por la reconstrucción integral de nuestros pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
Guilhotina Info y Medios Libres

EZLN, CNI y FPDTA se unen a la protesta de la huelga climática en Viena, Austria

Viena, 24 de Septiembre. Veinte mil personas tomaron hoy las calles de la capital austríaca para exigir un cambio urgente ante los cambios climáticos. En el medio de la multitud, caminó media centena de zapatistas y otros pueblos originarios de México, presentes a través de las delegaciones del Congreso Nacional Indígena y de la Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua.

La manifestación salió sobre las 13h de Praterstern y recorrió las anchas avenidas de Viena en un trayecto de 4km lleno de consignas en inglés y alemán exigiendo justicia climática, acciones urgentes para combatir el calentamiento global, un cambio de sistema y en apoyo a la resistencia en Lobau, en las afueras de la ciudad, en contra la construcción de una autopista en su más importante reserva natural. Terminó en el parlamento austriaco, donde los últimos manifestantes llegaron ya dos horas y media después del inicio de la marcha.

Después de las intervenciones de la organización y la actuación de un grupo musical, subieron al escenario dos compañeras que hicieron resonar el mensaje de los pueblos indígenas de México a millares de personas, frente al majestoso balcón desde donde Hitler discursó en 1938, consumando la anexión de este territorio a la Alemania Nazi y aplaudido por centenas de millares de personas.

Ahora el mensaje fue bien diferente. Primero habló Libertad, una compañera zapatista, que contó la historia de una mujer.

«No importa el color de la piel, porque tiene todos los colores. No importa su idioma, porque escucha todas las lenguas. No importa su raza y su cultura, porque en ella habitan todos los modos. No importa su tamaño porque es grande y, sin embargo, cabe en una mano. Todos los días y a todas horas, esa mujer es violentada, golpeada, herida, violada, burlada, despreciada. Un macho ejerce sobre ella su poder, todos los días y a todas horas. Ella viene a nosotras, nosotros, nosotroas, nos muestra sus heridas, sus dolores, sus penas, y solo le damos palabras de consuelo, de lástima, o la ignoramos. Talvez, como limosna, le damos algo para que cure sus heridas, pero el macho sigue su violencia.

Nosotras y ustedes sabemos en qué termina eso. Ella será asesinada y con su muerte, morirá todo. Podemos seguir dándole solo palabras de aliento y medicina para sus males. O podemos decirle la verdad: la única medicina que puede curarla y sanarla por completo es que enfrente y destruya a quien la violenta. Y podemos también, en consecuencia, unirnos a ella y pelear a su lado.

A esa mujer, nosotras, pueblos zapatistas, la llamamos “Madre Tierra”. Al macho que la oprime y la humilla, pónganle el nombre, el rostro y la figura que ustedes quieran. Nosotros, los pueblos zapatistas, llamamos a ese macho asesino con un nombre: capitalismo.

Y hemos llegado a esta geografía para preguntarles: ¿Vamos a seguir pensando que con pomadas y calmantes se solucionan los golpes de hoy, aunque sabemos que mañana será mas grande y profunda la herida? ¿O vamos a pelear juntos con ella?

Nosotros, las comunidades zapatistas, hemos decidimos luchar junto a ella, por ella y para ella.”

Libertad termina la intervención entre aplausos y gritos de “Ah, Anti, Anticapitalistas”. Es entonces la vez de Isabel, una mujer otomí del Congreso Nacional Indígena, que toma la palabra primero en otomí y luego en castellano:

“Hoy estamos viendo que los que vivimos en la ciudad no tenemos derecho a ella y los que estamos en nuestros pueblos nos despojan. Tenemos ahí muchas empresas que nos vienen engañando que es progreso. Tenemos a la termoeléctrica, al tren maya, parques eólicos, los padres de Ayotzinapa, y agroquímicos que aquí en países desarrollados ya no los venden y los llevan a nuestros pueblos para matarnos a todas y a todos.

Hoy estamos aquí todos los pueblos, del otro lado del mundo, para caminar juntas y juntos. Por eso nosotros, como Consejo Indígena del Gobierno, estamos caminando junto con nuestras hermanas y hermanos zapatistas. Esta es una Gira por la Vida porque, si se acaba la Madre Tierra, si la matamos entre todas y entre todos, vamos a acabar junto con ella, vamos a morir junto con ella. Y desde aquí les decimos, al capitalismo y al patriarcado, que lo único que queremos es nuestra autonomía, nuestros pueblos, nuestras aguas libres de contaminación (…) No queremos más capitalismo, no queremos más empresas. ¡Y también les decimos que no olvidamos, no claudicamos y hasta la victoria… Zapata vive!”

Y la multitud contesta: “¡La lucha sigue!”

Contrario al discurso de Hitler, talvez estos dos discursos no sean noticiados por los grandes medios de comunicación, talvez no vayan a entrar en los libros de historia, pero cumplen el papel de sembrar, a través de la escucha y la palabra, esa resistencia y esa rebeldía que es el principal objetivo de este Viaje por la Vida.

Estas dos mujeres indígenas, con su palabra, tocaron a millares de personas, la mayoría de ellas jóvenes y niña/os. Muchas de ellas conscientes de los problemas del mundo, criticas del sistema capitalista y deseosas de un cambio que saben que es urgente y necesario pero que, aun en estas tierras europeas, no sabemos cómo construir. En el corazón de la bestia, estas dos mujeres indígenas sembraron en la nueva generación la esperanza y la certidumbre de que la única manera de evitar el colapso colectivo hacia donde camina la humanidad y el planeta es organizarnos y construir esas solidaridades entre pueblos que no miran fronteras ni distancias.

Poco después del final de las intervenciones, cuando empezaba otra actuación musical, las compañeras zapatistas, el CNI y el FPDTA, junto a otras personas y colectivos solidarios, caminaron hacia la Embajada de México. Como parte de una acción convocada por el EZLN en su ultimo comunicado “Chiapas al borde de la guerra civil”, y que tuvo lugar hoy en más de media centena de ciudades en todo el mundo, exigieron que paren de una vez por todas los ataques a las comunidades zapatistas en Chiapas, que han sido objeto de reiteradas agresiones y provocaciones por parte de grupos paramilitares con la connivencia, si no la colaboración directa, de los gobiernos federales y de Chiapas.

Fotos:

(Continuar leyendo…)

radio
Horazz y Suaia

“Ya vienen” – Videoclip colectivo de la mano de Horazz y Suaia para dar la bienvenida a la gira zapatista

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala

COMUNICADO POR LA SALIDA DE LAS Y LOS DELEGADOS DEL CNI, CIG Y FPDTAPMT A LA EUROPA INSUMISA PARA SUMARSE A LA TRAVESÍA POR LA VIDA

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional, 

A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,

A la Sexta Nacional e Internacional,

A los medios de comunicación,

A los pueblos de México y el mundo.

 

En medio de la guerra que los malos gobiernos crecen en contra de los pueblos zapatistas, el Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, anunciamos que nos encontramos listos para acompañar la Gira Zapatista por la Vida, capítulo Europa, las y los 16 delegad@s pertenecientes al pueblo maya de Yucatán, Campeche y Quintana Roo; Popoluca de Veracruz; Biniza de Oaxaca; Purépecha de Michoacán; Rarámuri de Chihuahua, Otomí de la Ciudad de México y Nahua de Jalisco, Puebla, Michoacán y Morelos.

Saludamos a la delegación zapatista “La Extemporánea” y a sus unidades de Escucha y Palabra que, estando en tierras europeas, nos invitan a no parar en la lucha por la vida y nos recuerdan que la esperanza está guardada en todos los que estamos soñando y luchando por otro mundo, en todo el mundo.

En la lucha y organización de abajo, al modo de cómo somos las comunidades, pueblos, tribus o barrios indígenas a lo largo y ancho de México, sabemos que la guerra en contra de los pueblos arrecia y que nosotras, nosotros, nos vemos en este caminar histórico de los pueblos zapatistas, en el que reconocemos como un destello de lo que es, quizá, la última oportunidad para plantearnos un nuevo rumbo como humanidad, que es la lucha por la vida.

Nuestra delegación del CNI-CIG saldrá el próximo día 21 de septiembre a las 8 de la noche del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y estará llegando a Viena, Austria, el 22 de septiembre, donde nos encontraremos con las y los compas de la Europa de abajo, con quienes, junto a “La Extemporánea” y los grupos de escucha y palabra, recorreremos el continente europeo, diciendo al mundo lo que en nuestros territorios y en nuestro país pasa por el sistema capitalista y su corrupción, arraigada, acrecentada e inevitable en este sistema que sirve al dinero y que siembra muerte donde se para.

También iremos a encontrarnos con quienes hace mucho que somos uno solo en el horizonte. Entonces, nosotras, nosotros, vamos sembrando la vida y la rebeldía de abajo y a la izquierda; convocando a los pueblos, colectivos, estudiantes, trabajadores y organizaciones a escucharnos en el lenguaje común en el que nos entendemos sin miedos, sin rendirnos y determinados a no dar un solo paso atrás. O sea, el de la lucha por la vida.

 

Atentamente

Septiembre de 2021

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Nunca Más un México sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Morelos y Tlaxcala

radio
CNI–CIG–FPDTAMPT

Denuncia del CNI–CIG–FPDTAMPT por la campaña de hostigamiento y violencia en contra de las bases de apoyo zapatistas

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional,
A la Europa rebelde de abajo y a la izquierda,
A la Sexta Nacional e Internacional,
A los medios de comunicación,
A los pueblos de México y el mundo.

El Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Puebla-Morelos-Tlaxcala y su Delegación conjunta para la Gira por la Vida que organiza el EZLN a nivel mundial y que ha iniciado en Europa, denunciamos la violencia de los malos gobiernos en contra de nuestros hermanos y hermanas zapatistas, armando y organizando grupos paramilitares que disputan el territorio autónomo; es el caso de la desaparición de los compañeros José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, integrantes de la Junta de Buen Gobierno Patria Nueva, del Caracol 10 «Floreciendo La Semilla Rebelde», por parte del grupo paramilitar ORCAO el pasado 11 de septiembre.

Del mismo modo condenamos el cobarde espionaje y la campaña de hostigamiento que los gobiernos han hecho en contra de compañeros y compañeras de la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI-CIG, pretendiendo intimidar y amenazar al tiempo que se arrecia la guerra contrainsurgente en contra de las bases de apoyo del EZLN que defienden en colectivo a la madre tierra.

Denunciamos pues, que se trata de una campaña global para frenar la lucha y la resistencia anticapitalista, de abajo y a la izquierda en defensa de la vida.

Atentamente

Septiembre de 2021
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca Más un México sin Nosotros
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno y Delegación del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y de la Tierra Puebla-Morelos-Tlaxcala.

radio
Casa de los Pueblos

CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA CRIMINALIZACIÓN DE LA DEFENSA DE LA VIDA, EL AGUA Y EL TERRITORIO

Fuente: Congreso Nacional Indígena

Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Organizaciones Defensoras de los Derechos Humanos
A los medios libres, alternativos o como se llamen
A los medios de comunicación
A los pueblos y comunidades del campo y la ciudad

Hermanas y hermanos:

CONSIDERANDO

1. Que vivimos en tiempos de una crisis civilizatoria socioambiental a escala global provocada por el mal sistema capitalista y patriarcal que, en su afán de ganancia y poder, convierte todo en mercancía bajo su lógica de represión, desprecio, explotación y despojo;

2. Que ésta crisis está diseñada por el mal sistema capitalista en complicidad con el Estado, sin importar el color y el discurso con el que se vista, para exterminarnos como pueblos originarios al ser nosotros, guardianas y guardianes de la Madre Tierra, quienes defendemos nuestras tierras, aguas, aires y territorios;

3. Que como pueblos originarios tenemos una relación de profundo respeto y reciprocidad con nuestra Madre Tierra, al considerarla nuestra casa común, que nos da sustento y cobijo y a la cual nos debemos; es que

DENUNCIAMOS

1. Que desde hace más de 500 años el mal sistema capitalista, colonial y patriarcal junto con sus malos gobiernos hasta la fecha han saqueado nuestros territorios para beneficio de los ricos, imponiendo para ello una guerra sobre nuestras comunidades, a veces abierta y frontal, otras velada y contrainsurgente utilizando paramilitares y narco paramilitares para sus propósito a extractivistas y de acumulación por despojo;

2. Que en esa guerra contra nuestros pueblos han lanzado una estrategia de criminalización y estigmatización mediática y jurídica contras las y los defensores de la vida, el agua y el territorio de toda la geografía llamada México y en todo el mundo, llamándonos delincuentes, vándalos y criminales sólo por defender la vida, por no rendirnos, no vendernos y no claudicar, es decir, por no ser como ellos;

3. Que en esa estrategia de criminalización despliegan métodos de persecución y represión con el objetivo de enviar un mensaje de miedo hacia las comunidades que deciden organizarse por la defensa de sus derechos;

4. Que durante el mal gobierno actual autodenominado «cuarta transformación» ésta criminalización ha sido una constante, además de que ha servido de coartada para que los agentes del capital hayan asesinado a la fecha a más de 90 defensores de derechos humanos y el territorio, como nuestro compañero Samir Flores Soberanes; por lo cual

EXIGIMOS

Alto a la criminalización, persecución y estigmatización de las y los defensores de la vida, el agua y el territorio, así como Verdad y Justicia para todas las y los defensores de derechos humanos y de la vida asesinados y desaparecidos por el mal sistema y el mal gobierno, además del cese a los ataques, represión y hostigamiento mediático, político, jurídico, militar y paramilitar en contra de comunidades que se organizan por la vida, por eso

CONVOCAMOS

En el marco del proceso jurídico abierto de nuestro compañero Miguel López Vega, criminalizado por defender el Rio Metlapanapa de la contaminación que pretendían llevar a cabo empresarios de Ciudad Textli y de la persecución y criminalización de varios de nuestros compañeros por la defensa del agua en contra de la empresa extractivista Binafont del corporativo Danone, a una Campaña Nacional Contra la Criminalización de la Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio, con el fin de visibilizar las distintas luchas que se llevan a cabo a lo largo y ancho de nuestro territorio y de contrarrestar la narrativa impuesta por los de arriba, en la que los verdaderos delincuentes y criminales, las empresas y los malos gobiernos de todos los niveles junto con sus instituciones como Conagua y Semarnat, que destruyen, saquean y contaminan nuestros territorios, señalan a los pueblos que se organizan y luchan contra ese saqueo y esa destrucción y los acusan de ser criminales cuando son ellos quienes cometen ecocidios y etnocidios en nuestras comunidades.

Invitamos a personas, pueblos, barrios, comunidades, colectivos y organizaciones hermanas y solidarias que luchan por la vida y el territorio a que se sumen a ésta campaña nacional contra la criminalización que empieza el el día hoy, 10 de septiembre, haciendo eco de la misma a través de las redes sociales y en las calles de los pueblos del campo y la ciudad según sus modos, calendarios y geografías.

Aprovechamos para saludar a nuestr@s compañer@s del Escuadrón 421, que el día de hoy arriba a la ciudad de México luego de un viaje de encuentro con otras luchas y resistencias durante 4 meses en tierras europeas ahora renombradas como Slumil K’ajxemk’op y a la delegación de Escucha y Palabra zapatista La Extemporánea, que también el día de hoy llega a la ciudad de México y que el próximo lunes 13 de septiembre estará partiendo rumbo a Europa para continuar con la Travesía por la Vida junto con una delegación del CNI y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla y Tlaxcala.

Desde la Casa de los Pueblos, sobre las ruinas de la empresa Bonafont
Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México sin nosotros
Pueblos Unidos.

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

Comunicado sobre audiencia de la comunidad de San Lorenzo de Azqueltán, Jalisco

A los pueblos de México

A las organizaciones de derechos humanos

A los medios de comunicación

A la Sexta Nacional e Internacional

El Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, alertamos del nuevo intento de criminalización de la defensa del territorio de la comunidad autónoma de San Lorenzo Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, por parte de autoridades judiciales y ministeriales del norte de Jalisco, que en cambio, han solapado y garantizado la impunidad a quienes despojan y roban tierras comunales, a quienes intentan asesinar y amenazan de muerte a comuneros y comuneras, apedrean a ancianos para quitarles los terrenos donde siembran y trabajan.

El día de 7 de septiembre de 2021, se realizará en el municipio de Colotlán la audiencia en la que se pretenden fincar delitos fabricados por provocadores al servicio del cacique Fabio Flores Sánchez, alias La Polla, a la tesorera del comisariado autónomo de bienes comunales Esmeralda Bañuelos Pérez; acciones derivadas de los intentos de violentar la manifestación pacífica que la comunidad realizó el pasado 12 de mayo de 2021, en que una persona de nombre Paola Reyes Rojas, llegó a insultar a los manifestantes de la comunidad indígena que exigían que se ponga un alto a la impunidad ante el intento de homicidio de las autoridades agrarias, y que se detenga el robo de tierras comunales.

Ese día, con el pretexto de que se habían rayado carteles de propaganda del partido entonces gobernante, esa persona agredió verbal y físicamente a la tesorera de la comunidad, lo que no interrumpió la agenda de exigencia de sus derechos. Al finalizar la movilización pacífica, patrullas municipales trasladaron a la agresora a la agencia del ministerio público en Villa Guerrero, Jalisco, para que levante una demanda por delitos inexistentes, abriendo la carpeta de investigación 158/2021-J, que brincándose cualquier protocolo legal, sin derecho de audiencia y sin ninguna acción conciliatoria como marca la ley, consignó el caso al Juzgado de Control del municipio de Colotlán, Jalisco, que inició la causa penal 63/2021.

No es la primera vez que el Ministerio Público de Villa Guerrero, y el Juzgado de Colotlán actúan en contra de los comuneros y autoridades de Azqueltán, pues incluso, aunque existen numerosas carpetas de investigación por denuncias interpuestas por la comunidad ante delitos graves, flagrantes, evidentes y públicos, como amenazas de muerte, ataques armados, robo de tierras con violencia o intento de homicidio, estos permanecen en absoluta impunidad. Principalmente el cobarde ataque en el que Fabio Flores Sánchez y un violento grupo que lo acompañó, intentó asesinar a las autoridades comunitarias el pasado 3 de noviembre de 2019.

Ya en otras ocasiones, dichas autoridades judiciales y ministeriales han actuado solapando graves violaciones a los derechos humanos como tortura y desaparición forzada perpetrada por autoridades municipales, acciones que han denunciadas ante las instancias correspondientes sin que se haga justicia,   así, se ha consignado un comunero de Azqueltán, quien fue privado de su libertad mediante prisión preventiva por hechos similares, en el contexto de provocaciones hechas contra las y los comuner@s.

Como Congreso Nacional indígena – Concejo Indígena de Gobierno, permanecemos atentos y llamamos a las organizaciones, colectivos y pueblos solidarios con la lucha de San Lorenzo de Azqueltán a ver, escuchar, y actuar en consecuencia ante cualquier nueva injusticia que se pretenda, la cual no tenemos duda, tiene como objetivo la privatización y despojo del territorio comunal y desmontar la autonomía construida con esfuerzo y sacrificio durante años. Por lo que hacemos nuestras las siguientes exigencias:

1.      Que se garantice la no criminalización de la protesta social y la defensa del territorio que realiza la tesorera del comisariado de bienes comunales de San Lorenzo de Azqueltán, Esmeralda Bañuelos Pérez
2.      Que se garantice el pleno respeto a las garantías individuales y derechos humanos de la comunera Esmeralda Bañuelos Pérez
3.      Se detenga la escalada de represión y criminalización a la defensa del territorio de San Lorenzo de Azqueltán.

Atentamente

Septiembre de 2021

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca Más Un México Sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del

Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

radio
CNI-CIG / FPDTA

CNI-CIG DENUNCIA INFILTRACIÓN, ESPIONAJE, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO EN REUNIÓN VIRTUAL DE COORDINACIÓN.

El día de hoy, 4 de septiembre de  2021, mientras nos encontrábamos sesionando en una reunión virtual de la comisión de coordinación y seguimiento del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, para analizar y tomar decisiones sobre diversos temas relacionados con la participación de las y los delegad@s del CNI-CIG y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, en la Gira por la Vida, junto con la delegación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, misma que próximamente saldrá hacia el continente europeo, fuimos objeto de una infiltración descarada, seguida de amenazas y hostigamiento intermitentes durante toda la reunión, que por lo mismo se prolongó por 7 horas, desde las 11 de la mañana hasta las 18 horas.

Cuando estábamos tratando el punto de la Campaña por la Verdad y la Justicia, junto a las víctimas de delitos de los malos gobiernos de antes y de ahora, una voz irrumpió en la reunión con un volumen mayor al de l@s demás participantes y se escuchó a un hombre, con acento al parecer sudamericano, que lanzaba mensajes en contra del compañero Carlos González, integrante de la comisión de coordinación y seguimiento del CNI-CIG, diciendo: “cállate que te van a cancelar”, “cállate Carlos, cállate hijo de puta”, “el problema es Carlos” y «te vamos a buscar». Fue por lo anterior que diversos participantes propusieron abandonar la sesión de la plataforma digital zoom. Enseguida, la misma voz insistía “Si vámonos, hay que excluir a Carlos».

Dichos mensajes no provenían de ninguno de los participantes en la reunión virtual de la comisión de coordinación del CNI-CIG, ni de ningún acceso autorizado por la comisión de comunicación, por lo que abandonamos la sesión y buscamos formas más seguras para concluir la reunión.

Al establecer una nueva sesión, acordada solo entre miembros de la comisión de coordinación, por vía del programa signal, se ingresó con un acceso controlado y corroborando las identidades. Sin embargo, en determinado momento un usuario de nombre «Sofia Ramírez» solicitó su ingreso y al no ser identificado se le negó el acceso, pero aún así logró infiltrarse cambiando automáticamente su nombre por el de una de las participantes y alcanzó a decir amenazante: «Es Gaby de Yucatán, se comunicó con el hacker y hackearon a todos», en abierta alusión a una de nuestras compañeras.

(Continuar leyendo…)

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno

LLAMADO DEL CNI-CIG A PARTICIPAR EN LA “INICIATIVA NACIONAL POR LA VIDA” PROMOVIDA POR EL EZLN Y A LA ACCIÓN DISLOCADA “A 500 AÑOS DEL INICIO DE LA RESISTENCIA”

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos del México
A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía

La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, informamos que invitados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos nombrado y comisionado a 13 compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, representantes de la lucha que somos en las geografías donde florecemos los pueblos, naciones, tribus, comunidades y barrios indígenas de este país México, de donde somos originarios, para participar en la GIRA POR LA VIDA en su primera etapa por el continente europeo.

Nos decimos listos y listas para pisar las tierras europeas, tenemos los pasaportes que nos acreditan como mexicanos y que logramos obtener gracias al apoyo del Colectivo «Llegó La Hora de los Pueblos», esto luego de que casi todos los delegados hubieran recibido negativas, requerimientos, nuevas negativas y nuevos requerimientos por ser “extemporáneos”. No todos lo lograron y en el caso de algunas comunidades, ni siquiera podrán acompañarnos por tal motivo.

O sea que vamos 13 delegadas y delegados, que, por ser extemporáneos, nos costó trabajo acreditar ser mexicanos, mas aún si tenemos una palabra que decir, un oído para escuchar y un corazón colectivo que siente la rebeldía por la vida de los pueblos del mundo.

(Continuar leyendo…)