Noticias:

Audio

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Congreso Nacional Indígena

Palabras de María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, en CHAPULTENANGO, CHIAPAS. 14 de diciembre de 2017

Escucha aquí:  (Descarga aquí)  

Buenas tardes hermanas y hermanos de Chapultenango, Concejalas y Concejales, medios que acompañan.

Precisamente con la participación que tuvieron nuestros hermanos y hermanas concejalas y concejales, ese ha sido el caminar del Congreso Nacional Indígena, ese Congreso Nacional Indígena que surge en 1996, donde se platicaron los diferentes pueblos indígenas que se dieron cita y se platicaron esos dolores que tenían en cada lugar, en cada pueblo, en cada estado, ahí fue donde nos dimos cuenta que los pueblos indígenas estaban sufriendo. Teníamos diferentes problemas y por eso se pensó, no podemos estar separados, tenemos que caminar juntos, tenemos que buscar un espacio donde nos encontremos, donde sigamos viéndonos, donde sigamos pensando juntos cómo nos hacemos fuertes para no permitir que nos sigan destruyendo, y por eso se crea el Congreso Nacional Indígena; es un espacio donde se encuentran todos los pueblos, donde estamos juntos somos asamblea y cuando estamos separados somos red, así como una asamblea de una comunidad, cuando están juntos toman acuerdos y toman decisiones, y luego ya se separan y se llevan a la práctica todos esos acuerdos.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

“Plantando semillas”. El Concejo Indígena de Gobierno y Marichuy en Oxolotán, Tabasco

Oxolotán es un pequeño y antiguo poblado construído a un lado del río homónimo, en la sierra sur de Tabasco, cerca de la frontera con Chiapas. En 2007, lluvias históricas causaron inundaciones en toda la región; una de las poblaciones entonces afectada fue Oxolotán, al desbordarse el río. Diez años atrás, en noviembre de ese año, llegaron a ese poblado víveres producidos y transportados por bases de apoyo zapatistas de la Zona Norte de Chiapas, quienes tuvieron que cargarlos en la espalda durante horas en algunos trechos porque los caminos estaban destruídos. Humilde pero significativa solidaridad, al tiempo que los pobladores lamentaban el abandono del gobierno ante el desastre. Semillas de dignidad.

Ahora, diez años después, tras un largo caminar, llegaron a este poblado el Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy. De nuevo a plantar semillas.

Fueron pocos los que asistieron al evento. Pero para las concejalas y concejales y Marichuy, no son las grandes masas las que interesan si en ellas no florece la semilla de la resistencia y la rebeldía. “No importa que sen pocos”, dijo el concejal Hernán Calvo, del Municipio Autónomo San Pedro Michoacán, Caracol de La Realidad. “No importa que sea uno, que sean dos, que sean tres. Por ese uno venimos, por esos dos, por esos tres. Que su corazón no se ponga triste porque las resistencias así inician. Tiene que iniciar uno, luego echar semillas para que después se haga una gran plantación.”

“Es el momento de quitar la venda de nuestros ojos”, dijo la concejala Irma, del Municipio Autónomo 17 de Noviembre, Caracol de Morelia. Es el momento de dejar de creer en las promesas de los partidos, es el momento de dejar de vender las tierras y las riquezas por migajas que resuelven ahora y nos despojan después, es el momento de organizarse, dijeron todos de una u otra forma. “Si hubiera llegado algún político con despensas”, dijo la concejala Guadalupe Vázquez de Acteal, “con refrescos, con tortas, con gorras, con playeras, estaría lleno el parque aquí. Nosotros no vamos por eso. No estamos por el poder porque no lo queremos; el poder de ellos es nuestra destrucción”. “Nosotros no traemos regalos, no traemos nada”, dijo el concejal Hernán Calvo. “Simplemente venimos a dejar el regalo más grande: la palabra, la meditación, la organización.”

Tanto él como la concejala Guadalupe se dirigieron a los policías municipales presentes que tomaban fotos del evento que, por pequeño que fuera, al parecer no deja de preocupar al poder. “Ojalá estuvieran aquí para servir a su pueblo”, dijo Guadalupe, “que es quienes les pagan para trabajar. Ojalá vean a su pueblo, vean su sufrimiento”. “Qué bueno que nos escuchan los hermanos de la policía municipal”, dijo Hernán. “Queremos compartirles que los apreciamos, que los queremos, que los llevamos en el corazón porque son nuestros hermanos.” Y lanzaron un mensaje de unidad.

“Hemos recorrido el país y hemos escuchado que nuestros hermanos y hermanas están sufriendo”, dijo Marichuy. En este caminar por el país, los dolores de abajo se van desenterrando y con ellos se va dibujando un paisaje de despojo, de atropello, de violencia, de humillación y de muerte. El caminar del Concejo Indígena de Gobierno, explicó, es para escuchar esos sufrimientos y para compartir la palabra: tejer, con la materia de esos dolores pero también con las prácticas ancestrales de la colectividad, la organización para, juntos, construir otro país. “Así como las plantitas, que primero es la semilla, luego va creciendo y luego dando fruto, así tenemos que crear algo desde abajo, porque nadie va a venir a resolver nuestros problemas.”

Escucha los audios:

 

radio
Radio Zapatista

El Concejo Indígena de Gobierno y Marichuy en Chapultenango, pueblo zoque, zona norte de Chiapas

Chapultenango es una pequeña población en la región zoque de la zona norte de Chiapas, cerca del volcán Chichonal, donde el gobierno federal pretende instalar una geotérmica en el cráter, contrariando la voluntad de los pueblos. En esta región se pretende también concesionar 84 mil 500 hectáreas para la apertura de 11 pozos petroleros y diversos proyectos mineros, lo cual afectaría gravemente la sobrevivencia y la forma de vida de los pueblos zoques de la región.

Ante la amenaza de despojo y desplazamiento, los pueblos decidieron organizarse, y en asamblea acordaron integrarse formalmente al Congreso Nacional Indígena y nombrar una concejala y un concejal para formar parte del Concejo Indígena de Gobierno.

Aquí, a Chapultenango, llegó dicho Concejo y su vocera Marichuy este 14 de diciembre, para escuchar y compartir la propuesta organizativa de los pueblos. Y aquí, a pesar de las amenazas, que hicieron que varios compañeros no pudieran asistir, y el corte de la señal de internet antes, durante y después del evento, se escucharon las palabras de concejalas y concejales y de Marichuy, así como del Pueblo Creyente Zoque y del Comité por la defensa del agua, que denunciaron los intentos de despojo que sufren los pueblos zoques del norte de Chiapas.

El concejal Fortino, zoque migrante en Guadalajara, explicó que en esa ciudad los migrantes zoques también se organizan. Después procedió a dar un resumen del recorrido del Congreso Nacional Indígena estos 20 años y la conformación del Concejo Indígena de Gobierno el año pasado, ante el despojo que sufren los pueblos indígenas a lo largo y ancho del país. Y aclaró que no se trata de una propuesta electoral. “Lo que quieren los pueblos es ejercer el poder que de por sí tenemos. Juntar las resistencias de todo el país para enfrentar el sistema de muerte.”

Lo mismo dijo Guadalupe Vázquez, concejala tsotsil de Los Altos de Chiapas y sobreviviente de la masacre de Acteal. “Estamos aquí porque estamos hartas de tanta injusticia, tanta represión, tantas muertes, tantas desapariciones. No queremos la silla presidencial porque nos ha destruido, nos ha matado, nos ha desaparecido, nos ha explotado, nos ha quitado todas nuestras riquezas, nuestras tradiciones, nuestras culturas.” Hizo énfasis en la urgencia de organizarse porque, de no hacerlo “nuestros hijos serán esclavizados… y nadie quiere ver a sus hijos esclavos. No queremos ver un futuro peor que el que estamos viviendo nosotros. Mañana nuestros hijos van a decir: gracias a mis padres, a mis abuelos, hoy tengo tierra, no soy esclavo”.

El concejal José Jiménez, de Teopisca, hizo un breve resumen de la lucha de la ranchería San Francisco, ejemplo de organización y resistencia en la defensa de la tierra y el territorio.

Marichuy por su vez hizo un recuento del surgimiento del CNI en 1996 y del CIG 20 años después. “Vimos que ante los intentos organizativos había represión, encarcelados, muertos, desaparecidos. Y vimos que están de la mano el gobierno y el crimen organizado. Son ellos los que han metido temor en las comunidades ante los intentos organizativos; son ellos quienes han estado de la mano para llevarse nuestras riquezas, contaminar las aguas, despojarnos de las tierras.” Y explicó: “Los concejales son la semilla organizativa en cada región” y su papel es ir articulando las muchas luchas de los pueblos contra el despojo y la muerte. Se trata de una “propuesta para todo México, y en México estamos todos: hombres y mujeres, trabajadores del campo y la ciudad, maestros, doctores, artistas… todos”.

(Lee las palabras de Marichuy.)

Escucha los audios:

 

radio
Radio Zapatista

Crisis humanitaria y complicidad del Estado – Chalchihuitán y Chenalhó

Nota: Se necesita ayuda humanitaria urgente.
Si estás en San Cristóbal, se requiere maíz, frijol, harina de maíz, utensilios de cocina, cobijas y toallas femeninas. Llevar a:

Cáritas, Diócesis de San Cristóbal
Prolongación Benito Juárez 8 – Planta Alta
Colonia Maestros de México
Tel: 967-120-3722

Para ayuda económica:

Cáritas SCLC – Banco Mercantil del Norte (Banorte)
Cuenta 0642624985

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. El pasado 9 y 10 de diciembre, diversas organizaciones realizaron una visita de observación y documentación de derechos humanos al municipio de Chalchihuitán, donde casi 6 mil indígenas tsotsiles se encuentran desplazados por un grupo armado de Chenalhó, cobijado y a servicio de la alcaldesa de ese municipio, Rosa Pérez Pérez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en una disputa territorial provocada por el gobierno federal hace cuatro décadas.

Los desplazados se encuentran en situación extrema de vulnerabilidad, la mitad viviendo a la intemperie en temperaturas que de noche descienden a bajo cero, y que ya cobraron la vida de tres niñas y un niño pequeños y dos adultos mayores. La otra mitad se encuentra hacinada en casas de parientes o amigos en la cabecera municipal de Chalchihuitán, donde hasta 40 familias se abrigan en una misma casa, en condiciones de creciente carencia alimenticia.

Chalchihuitán se encuentra sitiado. La carretera de acceso fue cortada con maquinaria pesada y no ha sido reestablecida, a pesar de las aseveraciones del gobierno de Chiapas, quien supuestamente habría acordado con el grupo armado el reestablecimiento de las vías de comunicación. Al mismo tiempo, el grupo armado sigue operando en esa área y quienes pasan a pie temen ser asesinados. Esto significa que, para llegar con ayuda humanitaria, es necesario recorrer un difícil camino de terracería, un recorrido de 9 horas desde San Cristóbal vía Simojovel (normalmente el trayecto se hace en poco más de una hora). Esto también ha afectado a los habitantes de la cabecera municipal y de muchas otras comunidades, pues el abastecimiento de alimentos se ha visto seriamente perjudicado y los precios de los alimentos básicos han aumentado de manera considerable.

La respuesta del gobierno ha sido un maquillaje y lo que los observadores califican como una burla. La “ayuda” del gobierno se ha limitado a alimentos chatarra, en principio destinados a los damnificados del sismo, que, además de ser insuficientes, enferman a los campesinos, que no están acostumbrados a esos alimentos… y una cobija por familia. Al mismo tiempo, el grupo armado, con vínculos conocidos con la alcaldesa Rosa Pérez y el PVEM, continúa operando con total impunidad.

Los observadores reportan enfermedades de las vías respiratorias y gastrointestinales, carencia de medicamentos y atención médica urgente y condiciones climatológicas extremas. También reportan un estado psicológico de miedo y estrés extremo, sobre todo en los niños, que sobreviven en condiciones inhumanas. “Niñas y niños tienen miedo de que los maten, sueñan que les disparan, duermen intranquilos; están tristes, su entorno ha cambiado de manera abrupta. Tienen dolor de estómago y cabeza por la ansiedad y estrés que provoca el desplazamiento”, dice el informe conjunto leído durante la conferencia de prensa. Hay niños recién nacidos e incluso algunos que nacieron ya en condiciones de desplazamiento. Se relató el caso de una mujer que, el mismo día que dio a luz a su bebé, tuvo que huir, con el bebé y otro niño en brazos.

Como es bien sabido, el problema lo ocasionó la ahora extinta Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), al desconocer los acuerdos comunitarios existentes sobre los límites territoriales y repartir tierras conforme a una línea arbitraria que condujo a un conflicto agrario entre pueblos hermanos que otrora vivieron en perfecta armonía. Al mismo tiempo, el grupo armado es producto directo de la política de paramilitarización y contrainsurgencia plasmada en el Plan de Campaña Chiapas 1994, elaborado como respuesta al levantamiento zapatista, y que resultó en la Masacre de Acteal en 1997.

(Ve Chalchihuitán y Chenalhó: ¿Una masacre anunciada? para una explicación detallada de los orígenes del conflicto y la responsabilidad de los gobiernos local, estatal y federal.)

Los observadores advierten que las condiciones actuales son muy similares a las existentes previo a la masacre de Acteal, que este 22 de diciembre cumple 20 años de impunidad, y cuya señal de continuidad más visible es este desplazamiento forzado de 6 mil personas, la mayoría mujeres y niños.

Escucha los audios de la conferencia de prensa aquí:

Ve también:

Chalchihuitán y Chenalhó: ¿Una masacre anunciada? – Artículo de RZ analizando el conflicto.

Negligencia del Estado mexicano ante desplazamiento forzado – Pronunciamiento leído durante la conferencia de prensa.

Grave riesgo y crisis humanitaria en Chalchihuitán, Chiapas – Comunicado de la Campaña Popular contra la Violencia hacia las Mujeres y el Feminicidio en Chiapas

Grupos armados operan con aquiescencia del Estado mexicano en Los Altos de Chiapas – Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas

Programa de radio de “Frecuencia Mutante”, 9 de diciembre:

Parroquias de Chenalhó y Chalchihuitán realizan misa y peregrinación – Nota, fotos y audio

radio
Radio Zapatista

Ley de Seguridad Interior. Conversatorio en Chiapas sobre sus implicaciones (Audio)

“Esta ley es un riesgo porque perpetúa un modelo de seguridad que es fallido,  regulariza las tareas de seguridad pública de un ejército que debiera intervenir de manera excepcional, por eso se convierte en un estado de excepción permanente porque las Fuerzas Armadas pueden intervenir con este marco jurídico prácticamente subordinando al poder civil, subordinando a las policías, dándole amplios poderes al Presidente de la República para hacer una declaratoria, eufemísticamente denominada como declaratoria de riesgo a la seguridad interior, que es en realidad un estado de excepción que justifica la participación de las Fuerzas Armadas” (Intervención en Conversatorio)

A finales de noviembre la Cámara de Diputados daba luz verde a  la denominada Ley de Seguridad Interior. Ante su posible aprobación (hoy) en el Senado de la República, organizaciones de derechos humanos y sociedad civil se han manifestado y advertido de las gravísimas consecuencias en caso de ratificación.

El pasado 9 de diciembre tuvo lugar en la plaza de la resistencia de San Cristóbal de las Casas un conversatorio sobre el tema. Ahí se señaló, entre otros puntos importantes, la ambigüedad en la definición de “seguridad interior” y la amplitud de acciones que pudieran considerarse como amenazas.

Asimismo, se mencionó que este “nuevo” paso en materia de seguridad lo que pretende es “regular lo excepcional”, es decir, crear un marco normativo a modo para proteger al gobierno, instituciones y su proyecto neoliberal en un país marcado por la violencia de Estado y ante una coyuntura electoral. Con ello y a partir de definiciones interesadas se facultaría –legalmente- a las Fuerzas Armadas de México a realizar labores que hasta ahora debieran ser exclusivas de organismos de seguridad pública (tales como detenciones o investigación).  Además sin observancia a estándares de derechos humanos y sin contar con mecanismos independientes de rendición de cuentas.

A continuación el audio completo del conversatorio (vía komanilel.org)

Para mayor información sobre la Ley de Seguridad Interior puede consultarse también:

https://frayba.org.mx/la-ley-de-seguridad-interior-contraviene-la-constitucion-y-da-continuidad-a-una-politica-de-seguridad-fallida-llamamos-al-senado-de-la-republica-a-no-aprobar-la-ley-de-seguridad-interior/

https://frayba.org.mx/ley-de-seguridad-interior-fortaleceria-logica-de-guerra-y-violencia/

http://centroprodh.org.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2468:2017-10-25-18-21-51&catid=209:front-rokstories&lang=es

https://www.seguridadsinguerra.org/#block-7149

 

radio
Radio Zapote

Frecuencia Mutante: ProgramaRadiofónico sobre Conflicto Chenalhó-Chalchiuitán.Testimonios y entrevistas

Frecuencia Mutante. Emisión del 9 de diciembre de 2017.
Chalchihuitan y Chenalho.

Vía Radio Zapote / Colaboración Radio Zapatista

Este programa radiofonico esta enfocado a dar a conocer de manera mas detallada y profunda los elementos sociales, políticos y culturales que conforman el conflicto actual de desplazamiento forzado de poblacion civil entre Chalchihuitan y Chenalho dos poblados vecinos de la zona de los Altos.
Escucharemos a traves de testimonios y datos periodísticos en que consiste el conflicto agrario actual y cual ha sido el papel de las instancias de gobierno encargadas de resolverlo. Cambien se explica cual es el resurgimiento actual del conflicto y que papel juega a su vez la reciente elección de Rosa Peres como representante del municipio elegida por votación de un partido, rompiendo el consenso priista que había prevalecido hasta epocas recientes.

99.1 Frecuencia Libre

radio
Radio Zapatista

Parroquias de Chenalhó y Chalchihuitán realizan misa y peregrinación

El pasado 7 de Diciembre, como respuesta frente a la grave situación de desplazamiento masivo que se vive en los municipios de Chenalhó y Chalchihuitán (Ver “Chalchihuitán y Chenalhó: ¿Una masacre anunciada?”), las parroquias de San Pedro Chenalhó y San Pablo Chalchihuitán realizaron misas para pedir la reconciliación entre sus pueblos hermanos, y así “terminar con el sufrimiento de los desplazados”. La parroquia de Chenalhó inició su peregrinación con una oración en Campo del Toro para más tarde acercarse a Las Limas, comunidad ubicada en el camino hacia Chalchihuitán.

“Según los ancianos, antes de 1973, cuando empezó este problema, los pueblos de Chenalhó y Chalchihuitán eran como hermanos. Sus santos patronos los apóstoles Pedro y Pablo se visitaban el día de su fiesta el  28 y 29 de Julio, y pableros y pedranos hacían fiestas juntos por varios días. Vamos a pedirles a los patronos Pedro y Pablo que nuestros pueblos vuelvan a ser hermanos” Extracto del comunicado de la parroquia San Pedro Apóstol, Chenalhó.

Escucha el comunicado completo de la parroquia de San Pedro Apóstol, Chenalhó:

Comunicado completo (texto) en komanilel.org

Para mayor información puede ver los videos tomados por el padre Marcelo Pérez Pérez, Párroco de Simojovel – 24 nov 2017-en los links siguientes:

Campamentos de desplazados Chalchihuitan, Chiapas 1/5 – CML

Campamentos de desplazados Chalchihuitan, Chiapas 2/5 – CML

Campamentos de desplazados Chalchihuitan, Chiapas 3/5 – CML

Campamentos de desplazados de Chalchihuitán 4/5 – CML

Campamentos de desplazados de Chalchihuitán 5/5 – CML

radio
Radio Zapatista

“Nos queremos vivas” – El Concejo Indígena de Gobierno y su vocera Marichuy en Ciudad Neza


Bienvenidas a Neza, Marichuy: Nos queremos vivas
Video producido por Chispa Producciones para Radio Zapatista

Audios y fotos: RZ
Texto: Daliri Oropeza para RZ

Ciudad Nezahualcóyotl.- Mujeres y hombres, hijas, nietos de personas que migraron de los pueblos indígenas a la gran ciudad desde los años 40, y varias generaciones que les siguen, organizaron la recepción de la vocera del Concejo Indígena de Gobierno (CIG), María de Jesús Patricio, de manera peculiar.

Con semanas de anticipación realizaron mesas de trabajo entre por lo menos una decena de organi-zaciones y colectivos de acuerdo a los ejes que más aquejan a la población de Neza: Educación y cultura, Entorno y vivienda digna, Agua y territorio, Mujeres y feminicidios.

Al micrófono fueron la voceras de cada mesa quienes se encargaron de dar el diagnóstico de esta parte del Estado de México, y reforzaron por qué apoyan la propuesta del Congreso Nacional Indí-gena y el EZLN: resguardar su voz en la vocera del CIG, Marichuy.

Esas mujeres y hombres que organizaron este evento cultural describen que, en ese municipio del oriente del Estado de México, la defensa de la tierra ha significado lucha y sangre. Saben de dónde vienen “los genes de lucha”: “nos lo heredaron nuestra padres y nuestros abuelos”, y comparten los motivos de las luchas y resistencias de Neza.

En la mesa de Educación y cultura, la vocera asegura que las personas de “Nezahualodo”, “Ne-zahuaolvo”, son sobrevivientes del salitre y la discriminación, la marginación, y luchan por la sobre-vivencia y por una vida digna. Resaltan su origen: “somos hijos de migrantes que se vieron obligados a salir de sus pueblos y comunidades huyendo de la pobreza, la marginación, la discriminación y explotación, caciques y políticos con sus prácticas de saqueo al campo”. En su memoria está claro que la primera lucha fue por la tenencia y regulación de la tierra.

“Quieren privatizar a toda costa la educación. Ahora el gobierno pretende que los padres de familia sean quienes paguen la educación de sus hijos, el mantenimiento de las escuelas, (…) una especie de hipoteca de la educación; la mal llamada reforma educativa está manchada de sangre del pueblo de México.”

Por la mesa de Entorno y vivienda digna, la vocera aseguró que quienes viven en el municipio de Nezahualcóyotl “lo aman tanto porque lo construyeron de la nada”, y de ahí deviene el carácter enérgico y noble de quienes lo habitan: “fue el verbo luchar el que forjó nuestro camino”. Saben que Neza está densamente poblado, y que además huele al exceso basura que termina en zonas de re-lleno, como el bordo de Xochiaca “que no está lejos de aquí, provocando que en las noches la pesti-lencia se propague por todas las calles”.

Sobre la descomposición social, habla de las injusticias y la privatización. “El transporte público es deficiente, pasaje caro y peligroso para la vida de las personas”. Asegura que ya no es público, es privado, y la inseguridad no se limita al transporte, a diario hay crimen en las calles, denuncia.

Los delincuentes se saben cobijados por las atrocidades y gozan de impunidad, asegura la vocera, quien cita cifras oficiales: la mitad de la población tiene miedo de salir a las calles de noche en este municipio y el 85.6% viven con temor. Pero no vamos a ceder terreno a esta descomposición, se planta firme en el templete. “Tenemos una capacidad inmensa de ser solidarios.” Con voz aún más fuerte lanza la voz que busca llegar más allá del micrófono y las bocinas. “Convocamos a reuniones de asambleas por barrios y comunidades, hasta lograr una gran asamblea.”

Para la vocera, es una búsqueda por ejercer en los hechos una verdadera democracia del pueblo que supla al circo de la élite que ejerce el poder: “no nos representan”. Denuncia que esa élite solo ve por el enriquecimiento propio, a costas del empobrecimiento y despojo de quienes vivimos al día. “Pero la dignidad seguirá floreciendo en los actos de cada habitante de este municipio, ahora más que nunca.”

En la mesa del Agua y territorio, la vocera dijo con seriedad: Neza es tierra sagrada, espacio de en-cuentro a través de ceremonias, para ofrendar y dar gracias a los dioses. Desde aquí se miran los volcanes, aunque “degradan nuestra tierra en nombre del progreso”.

Estamos dispuestas a alzar nuestra voz e iniciar un camino que nos lleve a la organización y búsque-da de nuestras comunidades, de las formas que nos permitan rescatar y defender nuestros recursos naturales, dice la vocera con preocupación, pero después con una sonrisa asevera que el llamado del Congreso Nacional Indígena, el CIG, es el marco que posibilitó encontrarse con diversos grupos preocupados por la misma situación, con luchas de años con el trabajo vecinal de recolección de basura en los arroyos de la zona, la formulación de foros sobre el agua a nivel estatal y nacional, re-colección de firmas para la derogación de las leyes absurdas del mal gobierno que fomentan el des-pojo del agua, y la elaboración de análisis especializados que nos permitan entender la dinámica de la región. Por eso llama a continuar con el análisis, a unir esfuerzos y dar continuidad a estas accio-nes “que nos ayuden a enfrentar organizadamente esta creciente problemática (…) Hacemos un lla-mado a toda la zona oriente del Estado de México a fortalecer esta mesa de trabajo coordinado desde el valle hasta los volcanes por los recursos que siguen dando vida a esta región”.

La mesa de Mujeres y feminicidios fue contundente, la vocera habla sobre el sentimiento de hartaz-go de la población de Neza, por “el miedo que ha provocado este mal gobierno”. Denunciaron la violencia a cualquier género sin posibilidad de acceder a la justicia. También denunciaron que muje-res, adolescentes y niñas no pueden salir a las calles seguras, pues están siempre expuestas al acoso, violación o feminicidio. La vocera cita cifras oficiales: de enero a junio de 2017, sólo en Chimalhua-cán asesinaron a 15 mujeres, y a 20 en Neza. En suma, no paran las violaciones, asaltos, acoso, tortu-ra, desaparición de mujeres. El asunto es aún más turbio, pues no es posible saber con certeza el número de feminicidios y mujeres desaparecidas, denuncia.

Además de maquillar cifras, la vocera evidencia en palabras que las instituciones de Neza obstaculi-zan el acceso a la justicia. “Hoy sabemos que no somos culpables ni merecedoras de cualquier violen-cia machista (…) Defenderemos nuestras vidas, nuestro derecho a la alegría, no se apoderarán de nuestros sueños y resistencias.”

Escucha los audios:

 

 

radio
Radio Zapatista

Venimos a hacer lo imposible.- encuentro del CIG y la vocera Marichuy en Ciudad Universitaria

En Ciudad Universitaria, el encuentro entre el Concejo Indígena de Gobierno y lxs estudiantes guerrerxs y soñadorxs fue rabioso, bello e histórico. Al pie de la biblioteca central, en apenas tres  o cuatro horas lloraron, se abrazaron y gritaron juntas las resistencias urbanas y rurales pasadas, presentes y futuras del México de abajo y a la izquierda. Esta vez la lucha social no sólo tiene frente a sí el ansia de querer transformarlo todo sino la amenaza de perecer en caso de no lograrlo, pero quizás por ello mismo esta generación de escuchas y hacedorxs –la del #yosoy132, la de la escuelita zapatista, la de la solidaridad espontánea y gigante ante el #19S, la que transmite en vivo “Álarmala de tos” en vez de bailarla y armar el slam- anunció que viene a decir cosas imposibles porque de lo posible se ha dicho demasiado.

Esta tarde, tanto el CIG como la banda reunida en las islas festejó la oportunidad de escucharse, tocarse, proyectarse e incluso relevarse mutuamente. Mientras el CIG recorría algunas facultades de Ciudad Universitaria antes de arribar al templete, en éste se habían sintetizado ya muchos de los dolores y de las innovaciones más recientes en los modos de andar y de luchar. Makila 69 había resumido que las mujeres hemos tenido que aprender en carne propia que para andar a la deriva primero hay que mantenernos vivas; los Botellos rumiaron que lo que CIG propone es simple pero está muy cabrón: Mandar Obedeciendo, que quiere decir “que ningún pinche gobierno puede estar por encima de la banda”; y Rubén del Café Tacuba aseguró que eso de avanzar en nombre de “un país” es una tontería, pues lo que en verdad se puede sentir y cambiar es lo que ocurre a nivel de los barrios, los pueblos y las comunidades –es decir bajar y no subir.

Después, la Red Estudiantil de Apoyo al CIG anunció que venían a escuchar a pesar de cursar clases en dónde lo que más se fomenta es avasallar –es decir imponer en vez de convencer– y, tras anunciarse sabedorxs de que entre los de arriba sólo hay regalos y halagos y de que para lxs que piensan diferente sólo hay represión y violencia, lanzaron la invitación a formar brigadas y redes comunitarias en todas las delegaciones de la ciudad que actúen no sólo en caso de emergencias; el pueblo nahua de San Pedro Tlanixco denunció que desde hace 10 años 6 habitantes de su comunidad se encuentran presos por defender sus aguas, entre ellxs Dominga González, Lorenzo Sánchez y Marco Antonio Pérez; y Mario Luna del pueblo Yaqui recalcó que la palabra del CIG no es de promesas ni de discursos, sino que es la palabra de organizarnos, luchar y existir aún más allá del proceso electoral del 2018. “No les vamos a pedir permiso para salir a luchar por nuestra vida. No les vamos a pedir permiso para continuar resistiendo y existiendo. Firmes, compañerxs”, concluyó.

Entonces Aracely Osorio -la madre de Lesvy Berlín, joven asesinada en Ciudad Universitaria en mayo de este año- incendió la noche, pues sus palabras captaron la esencia de la propuesta del CIG. Al explorar su dolor y convertirlo en movimiento, en posibilidad de organización, Aracely arañó quizás las raíces de la rabia, la tempestad, el coraje, la memoria y la dignidad: “A pesar del dolor este día estoy contenta porque se ha sembrado en mi corazón la esperanza. (…) Por los que no están tenemos el compromiso de vivir viviendo, de vivir con la frente en alto, con el puño en alto y sin miedo (…) El camino es largo y doloroso, pero está lleno de esperanza con personas como la vocera y como ustedes, que están hoy aquí”, dijo Aracely mientras cerca de ella las madres de Luis Roberto Malagón y de Carlos Sinhue Cuevas (jóvenes universitarios cuyos cuerpos también fueron hallados en C.U. este año y en el 2011)  sostenían también pancartas con las fotografías de sus hijos.

De algún modo, en el encuentro del CIG y lxs universitarios de esta tarde reverberó de nuevo el fuego que lxs de abajo nomás no dejamos apagar a pesar del miedo, las amenazas, los ataques e incluso a pesar del silencio y la inacción de muchxs. Una vez más, se trata de algo muy sencillo pero muy cabrón. Una vez más, “se trata –explicó el CIG en la voz de Marichuy- de que lxs de abajo, junto con los de la ciudad, organicen la alegre y digna rebeldía anticapitalista”.

Una vez más, se trata de perdurar haciendo lo que de por sí se hace cuando se es “joven” y rebelde. Una vez más, se trata de hacer lo imposible justo porque lo posible nos sigue mintiendo y exterminando.


(Para descargar, haz clic con el botón derecho en el título del audio y selecciona “Guardar vínculo como…”)

Ve también: Marichuy, los pueblos y “la suma de todo”

radio
Congreso Nacional Indígena

Discurso de María de Jesús Patricio Martínez, vocera del CIG, en Ciudad Universitaria. 28 de noviembre de 2017

Maria de Jesus Patricio Martinez, the spokewoman of the Indigenous Government Council attends a rally in the National Autonomous University of Mexico (UNAM) campus, November 28, 2017. Patricio Martinez is collecting almost a one million signs to run for the presidency of Mexico in 2018 elections. Today is commemorated de signing of the Plan de Ayala document by Emiliano Zapata in 1911. Photo by Heriberto Rodriguez

(Descarga aquí)  

Hermanos y hermanas de esta Ciudad de México.
Hermanos y hermanas de la comunidad universitaria en esta casa de estudios.
Medios de comunicación.
Hermanos y hermanas del pueblo de México.

Es un honor encontrarnos con todos ustedes en este lugar tan simbólico e importante en la historia de las transformaciones que han ido dando forma a lo que somos como nación mexicana.

Hoy más que nunca, necesitamos que la educación sea crítica, científica y acorde a la realidad de esta nación multicultural en la que las culturas originarias siempre han sido negadas. Lo anterior para que deje de ser el adiestramiento para instruir operadores del despojo, de la producción desmedida, de los justificadores del desastre social, político y ambiental a que nos ha sometido este sistema capitalista, que deje de ser la educación el semillero de la enajenación de los pueblos en nuestras comunidades y en las ciudades; o sea que deje de ser parte de los engranes que hacen funcionar al sistema capitalista.

Necesitamos que la educación sea gratuita y popular porque los derechos no deben ser mendigados ni convertidos en mercancía, sino reivindicados y ejercidos sin miedo para la construcción de nuevas formas y horizontes.

Así pues, es urgente lograr que la generación y transmisión del conocimiento en las universidades y escuelas esté permanente vinculado y al servicio de las y los de abajo, sea en las ciudades o en las comunidades indígenas y campesinas, y que no sea más un arma de los poderosos para seguir con este sistema depredador que ya amenaza la vida entera.

Queremos decirles que así como hemos encontrado siempre una palabra honesta, verdadera y consciente en los jóvenes estudiantes de distintas instituciones y universidades, los que somos el Congreso Nacional Indígena no hemos dejado de estar atentos a las rabias y los dolores que se han germinado aquí, como es el caso de la compañera Lesvy Berlín, asesinada en este mismo año aquí en Ciudad Universitaria.

(Continuar leyendo…)