
represión
Libertad a 5 presos integrantes de Pueblos Originarios víctimas de Tortura
Exhortamos a investigar 13 casos que se encuentran ante la Fiscalía Contra la Tortura, en Chiapas, desde el 1 de abril de 2019.
El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) documentó Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y/o Degradantes, además de otras violaciones a derechos humanos, en cinco casos de presos integrantes del Pueblo Tsostil, en reclusión en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados (CERSS) No. 05, en San Cristóbal de Las Casas y No. 10, en Comitán de Domínguez, Chiapas, México.
Adrián Gómez Jiménez, Juan de La Cruz Ruiz, Abraham López Montejo y Germán López Montejo, en el CERSS No. 05; y Marcelino Ruiz Gómez, en el CERSS No. 10 se encuentran en ayuno como parte de las acciones civiles y pacíficas de protesta que iniciaron el 15 de marzo de 2019, en demanda de su libertad inmediata. Durante más de 4 meses han denunciado públicamente la Tortura durante su detención, violaciones al debido proceso en la investigación, tratos crueles en sus condiciones carcelarias, violaciones a su derecho a la protesta, así como riesgo a su salud y vida.
Estas cinco historias forman parte de 20 denuncias públicas de Tortura, de las cuales 13 casos (1) se encuentran en registro de atención, en la Fiscalía Contra la Tortura, (Fiscalía) perteneciente a la Fiscalía General del Estado de Chiapas, desde el 1 de abril de 2019.
De acuerdo a la documentación, que incluyó revisión de los expedientes penales de Adrian, Juan, Abraham, Germán y Marcelino, el Frayba registró la Tortura como método de investigación con el objetivo de autoinculpación que viola derechos humanos a integrantes de Pueblos Originarios, en un sistema penitenciario discriminatorio. Algunas de las pratrones de tortura que este Centro de Derechos Humanos encontró son: privación sensorial, desnudez, golpes en diferentes partes del cuerpo, asfixia, toques eléctricos y amenazas de muerte hacia ellos y sus familiares.
Los 5 presos expresaron en diferentes momentos de su proceso jurídico que fueron torturados, en uno de los casos desde hace 15 años, sin que se iniciara una investigación inmediata de los hechos. Los responsables de estas violaciones a derechos humanos son los agentes aprehensores, en su mayoría elementos policiacos de diversas corporaciones estatales, así como Fiscales del Ministerio Público, peritos especializados y jueces que fueron omisos ante la denuncia.
La ineficacia en la procuración de justicia mantiene en la impunidad el delito de Tortura en los casos de Adrian, Juan, Abraham, Germán y Marcelino, quienes además viven en entornos torturantes en encierro. Lo cual contraviene la Ley general para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, donde se establece que: «Serán excluidas o declaradas nulas, por carecer de valor probatorio, todas las pruebas obtenidas directamente a través de actos de tortura y de cualquier otra violación a derechos humanos o fundamentales, así como las pruebas obtenidas por medios legales pero derivadas de dichos actos».(2)
Por lo anterior el Frayba exhorta al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas:
Dictaminar la libertad de Adrián Gómez Jiménez, Abraham López Montejo y German López Montejo, víctimas de Tortura y otras violaciones a derechos humanos entre ellas la Privación Arbitraria de la Libertad, a las garantías judiciales y a la protección judicial; además de faltas al debido proceso legal como: a la debida diligencia, a la presunción de inocencia, a la fundamentación y motivación.
A la Secretaría General de Gobierno de Chiapas:
Liberar a Juan de La Cruz Ruiz y Marcelino Ruiz Gómez, por las violaciones a derechos humanos que se encontraron en la revisión de sus expedientes, especialmente la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y/o Degradantes.
A la Fiscalía Contra la Tortura solicitamos:
Investigar eficazmente los 13 casos que se encuentran en registro de atención desde el 1 de abril de 2019.
Recordamos al Estado mexicano que urge garantizar las medidas necesarias para cesar la Tortura como una práctica sistemática cotidiana que en Chiapas vulnera especialmente a integrantes de Pueblos Originarios.
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
1 de agosto de 2019
Boletín No. 17
Carta de denuncia y en solidaridad con el CIPOG-EZ por violencia en Guerrero
Denuncia pública por colectivos, organizaciones y personas solidarias contra la represión y desprecio a los pueblos y comunidades indígenas del CNI-CIG
Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.
Al Congreso Nacional Indígena.
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A la Comisión Sexta del EZLN.
A la Sexta Nacional e Internacional.
A quienes se asumen anticapitalistas y antipatriarcales.
A los medios de comunicación, independientes, alternativos
A las Redes de apoyo al CIG
Al pueblo de México.
Hermanas y Hermanos.
Ante la denuncia urgente del Concejo Indígena y Popular de Guerrero Emiliano Zapata, quien está siendo atacado por varios comandos armados del grupo narcoparamilitar de los “Ardillos” quienes sitiaron la comunidad de Tula Guerrero y ante ante la impunidad con la que operan estos grupos, responsabilizamos a las autoridades municipales, estatales y federales por su complicidad y falta de garantías y respeto a los Derechos Humanos, ante la reciente balacera, que se registró en la comunidad de Tula Guerrero dónde afortunadamente no hubo pérdida humanas que lamentar; sin embargo, esto es solo un ejemplo más, del despojo, de la represión y del desprecio en contra de los pueblos y comunidades indígenas que participan en el CNI-CIG.
Cabe señalar que se ha estado denunciando cada acto intimidatorio, cada acto de provocación, así como los asesinatos de los integrantes del CIPOG-EZ; organización que hace unos días emitió un comunicado denunciando que desde la tarde de este sábado la comunidad de Tula Guerrero ha sido atacada por varios comandos armados del grupo criminal «Los Ardillos».
Denunciaron que hasta minutos antes de la media noche de este sábado 20, “los ataques siguen y desconocen la cantidad de heridos y asesinados”. Hasta la fecha, no se tiene mayor información, y ninguna autoridad municipal, estatal o federal, ha dicho algo al respecto.
En el mes de junio «Los Ardillos» asesinaron a 4 miembros del CIPOG-EZ, de los cuales 2 aparecieron desmembrados en las inmediaciones de Chilapa.
Las leyes y las Instituciones de estos gobiernos capitalistas, siempre serán contrarios a los anhelos de Libertad y Justicia de todos los desposeídos del campo y la ciudad.
El pasado 12 de julio el Congreso Nacional Indígena canceló una caravana por las nulas condiciones de seguridad de la zona, donde ni el Gobierno Federal y organismos internacionales de derechos humanos, no ofrecen garantías y seguridad para esta Caravana. Esta caravana pretendía visitar 5 comunidades del CIPOG-EZ, para acompañar su lucha y llevar víveres.
Aunado a la denuncia, esto es un llamado a todos los grupos, colectivos y organizaciones que luchan y resisten contra el sistema Capitalista, contra la clase política, contra la burguesía y sus gobiernos títeres y serviles; para no dejar sol@s a estas compañeras y compañeros que nos muestran su determinación de no venderse, no claudicar, no rendirse, en esta lucha por la vida, en defensa de la Madre tierra y por la defensa de los Derechos de tod@s los explotados y en contra de los Megaproyectos de muerte que impone la Cuarta Transformación. Que su semilla germinará en cada una(o) de nosotra(o)s, que su palabra y su ejemplo se enraíce en la conciencia colectiva de todas y todos los que nos organizamos, luchamos y resistimos desde abajo y a la izquierda, por un mundo mejor para tod@s.
Que esta denuncia sirva también para desenmascarar a nivel nacional e internacional al partido MORENA y a todos los demás que apoyan a este régimen de López Obrador, que con un doble discurso falso y demagógico pretende presentarse como el “benefactor de los pobres” y que atiende y gobierna con el “pueblo sabio”; cuando en realidad es el principal promotor de los programas económicos y Megaproyectos que sólo benefician a la clase capitalista, sus amos; y cuando el pueblo lucha y resiste por sus derechos, le manda al ejército, a la guardia nacional, o a sus sicarios narcoparamilitares, tal como lo demuestra en estos momentos con el brutal ataque y balacera, a los habitantes de la comunidad de Tula, Municipio de Chilapa, Estado de Guerrero, México.
La lucha de las Comunidades en defensa del Territorio y su Autonomía no están en venta al gran capital, así como tampoco se negocian nuestra existencia y la Resistencia de nuestros Pueblos ante el embate genocida del capitalismo y sus gobiernos serviles.
Responsabilizamos al titular del ejecutivo federal y a los tres niveles de gobierno de la grave situación que en estos momentos enfrentan los pueblos y comunidades indígenas integrantes del CIPOG-EZ, CNI-CIG.
* La comunidad de Tula Guerrero está situada en el Municipio de Chilapa de Álvarez.
Por la reconstitución integral de nuestros Pueblos.
Zapata Vive, la Lucha Sigue!
Viva el #CIPOGEZ
Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #E ZLN
Firmas de Apoyo y Solidaridad
…..
Red Binacional de mujeres que luchan, Mexicali Resiste, Colectivo: Mujeres Tierra, La Resistencia L.A., Partido de los Comunistas: Profra. Tonantzin Medina Romo Secretaria General del Comité Estatal , Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG: Colectivo Zapatista NEZA, Café “Zapata Vive”, Regeneracion Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesia y Canto, Colectivo Las Sureñas, Laboratorio Popular de Medios Libres, Planton por los 43, Irma García, Colectivo La Seiba, Rosario Bolio, Leonel López, Adolfo Ramírez, Casandra Cardenas, Jhon Pablo Almaraz, José Luis Santiago, María de Lourdes Mejía, madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Resonancias Radio, Colmena Oaxaca, Rebelión, OPT Tijuana, Movimiento ciudadano en defensa de la loma de Santa María, Taller Cultural Manifiesto, UNAM-UACM, Colectivo, Los Ojos del Coyote, Concejo Nacional Urbano y Campesino (CNUC), Unión Popular Apizaquence Democrática e Independiente (UPADI), Red Politécnica en Rebeldía Plaza Roja, La Red Digna Rabia Coyoacán, CNI-Tepoztlan, Instituto Cultural Autónomo Rubén Jaramillo Méndez (ICRJM), Morelos, Colectivo “Tierra y Libertad”, Cuautla, Morelos, Movimiento al Socialismo, Brigada Salud Zapatista (Pantitlán), Agrupación de Lucha Socialista-ALS, Partido Obrero Socialista, La Voz del Anáhuac, Coordinadora Nacional Estudiantil, Frente Ixtapaluca Resiste, Movimiento en Defensa de la Vida Ixtapaluca, Una Mano de Corazón, Movimiento en Defensa del Agua, Fraccionamiento José de la Mora, Salud y Conciencia, Brigada de Salud por Ayotzinapa “Felix Serdán Najera”, La Otra en el Sur de Morelos, Red Morelense de apoyo al CIG, Red de Resistencia y Rebeldía Vallarta, Colectivo Nuestra Alegre Rebeldía de Morelos (Red Morelense), Colectivo Renovador Estudiantil Autónomo-UNAM, Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración, Coordinadora Valle de Chalko, Colectivo “Una mirada al Centro del Caracol Zapatista”, Gilberto López y Rivas, Malú Huacajua de Tor, NYC, Jesús Armando Jimenez Gutiérrez, Omar García Sandoval, Araceli Osorio Martínez, José Montes Velazquez, Samanta Zaragoza Luna, Profesora-Investigadora, UACM, Ana B. Sánchez, Gabriela Arrolló Morales, Bordados de Memoria, Mayela Delgadillo Barcenas, Norma Esther Andrade, Martín Martínez, escritor y poeta mexicano, Sergio Luna, Guillermo Palacios Suárez, Brenda Porras Rodríguez, Fernando Alan López Bonifacio, María de la Luz Castelazo.
Fuente: Congreso Nacional Indígena