Noticias:

represión

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Avispa Midia

Concesiones mineras vigentes en Oaxaca, el gran negocio de las mineras transnacionales

Megastar Development Corp, Inomin Mines, G79 Gold79 Mines Ltd, Minaurum Gold se unen a la lista de más de 400 concesiones vigentes en Oaxaca

Por Daniel Arellano Chávez

En este espacio revelamos que la empresa transnacional Minaurum Gold tiene la intención de avanzar sobre las tierras de la selva de los Chimalapas, con una “exploración minera directa con un alcance en la perforación de 20 Unidades de Barrenación”. Sin embargo, no es la única empresa interesada en territorios del estado de Oaxaca, y esto lo demuestra la intensa actividad de trasferencia, adquisición y compra de concesiones mineras realizada durante el mes de agosto de 2020, por las mineras G79 Golden 79 Mines Ltd, Inomin Mines y Megastar Development.

Medios especializados en el sector minero transnacional, publicaron el 5 de agosto: “Aura Resources Inc. se complace en anunciar que de conformidad con una resolución aprobada por su junta directiva el 28 de julio de 2020, la Compañía cambió su nombre a “Gold79 Mines Ltd.”, de esta manera concesiones mineras establecidas en Oaxaca cambian el nombre del titular, sin que esto sea regulado por el gobierno federal y las instituciones encargadas del sector.

Ver también: ¿Por qué crece el rechazo local y global a la minería en la selva de los Chimalapas?

Para tener idea de lo que ocurre con una sola concesión minera, el territorio de Taviche concesionado, con otras delimitaciones, nombres de lote u asociaciones derivadas para muestreos y exploraciones; ha estado en manos o interés de las siguientes empresas: Aura Silver Resources Inc, Intrepid Mines Ltd, Pan American Silver Corp, Minaurum Gold, Newstrike Capital Inc, Maverix Minerals, Fortuna Silver Mines.

Gary R. Thompson, ahora presidente de G79 Gold79 Mines Ltd declaró: “Estoy emocionado de asumir el cargo de presidente y convertirme en un accionista importante de Gold79. Nuestro objetivo es crear valor para los accionistas aumentando nuestro sólido equipo técnico y haciendo un seguimiento de los éxitos de exploración anteriores. Tres de nuestros proyectos prioritarios “.

El “Higo Blanco”

Entre los territorios que la nueva empresa minera presume como proyectos, se encuentran 986 Hectáreas de los municipios de San Pedro Taviche y San Jerónimo Taviche. El proyecto minero llamado Higo Blanco, ubicado en Taviche Oaxaca, es “propiedad” en 80% de otra empresa minera, llamada Minaurum Gold y 20% “propiedad” de G79 GOLD79 MINES LTD, las exploraciones realizadas con anterioridad en los años  2009 y 2011, señalan que existe una mineralización “robusta” de plata, significa que por cada tonelada de territorio, la empresa obtendrá de medio gramo a 1 gramo de plata, lo que en términos de explotación minera es redituable, además en el territorio existe oro aún en menor proporción por tonelada.

La Gitana y Peña Blanca

Inomin Mines por su parte compró los proyectos denominados La Gitana y Peña Blanca ubicados en Oaxaca, a la empresa Gunpoint Exploration en agosto de 2020, pagando con un millón de acciones, 25 mil dólares en efectivo y una regalía de 1.5% del valor de la explotación a la anterior empresa posesionaria de la concesión, lo que significa un beneficio directo para sus propietarios e inversionistas, dado que las acciones de la empresa dieron un salto de 700%  en su valor financiero, sin embargo esta transacción no deja un solo centavo en el territorio concesionado ni para la administración del gobierno federal.

En La Gitana, 38 barrenos perforaron las tierras de Yautepec encontrando oro y plata. Peña Blanca por su parte a unos escasos kilómetros presenta mineralización de oro y plata dentro de un sistema que alcanza una extensión de 9km.

Inomin Mines aún tiene que detallar sus planes para los proyectos, pero dijo que “sistemas mineralizados que no han sido sometidos a pruebas en Peña Blanca requerirán seguimiento.”, es decir se torna inminente una ola de exploraciones mineras en este territorio.

Rama de Oro, Magdalena y Yautepec

Megastar Developmen Corp por su parte anunció también en agosto de 2020, “que ha modificado los acuerdos de opción mediante los cuales la Compañía puede adquirir una participación íntegra del 100% en los proyectos Rama de Oro, Magdalena y Yautepec (los “Proyectos”), ubicados en el estado de Oaxaca, México, mediante la extensión de las fechas de vencimiento para los gastos de exploración en cada Proyecto.”

Los gastos por el proyecto Rama de Oro fueron de US $ 350,000, los compromisos de gastos de Magdalena y Yautepec, ascendieron a US $ 310,000  y un agregado de US $ 12,500 al vendedor, quien es un director de otra Compañía minera, es decir un total de 672 MIL 500 Dólares, un equivalente a 14 millones 721 mil 25 pesos mexicanos, de los cuales una vez más ni la administración federal, ni las comunidades afectadas reciben un solo centavo.

“Nos complace tener la flexibilidad del tiempo adicional para cumplir con los compromisos de exploración en nuestros proyectos, dados los desafíos del mercado de 2019 y las restricciones de COVID-19 de 2020”, declaró Dušan Berka, CEO de Megastar. Esperamos reanudar el trabajo de campo para seguir avanzando en nuestros éxitos de exploración en las primeras etapas de estos proyectos de primer nivel “.

La forma de actuar de las empresas transnacionales es bien sabida, una combinación de corrupción, tratos clandestinos con autoridades que venden a sus pueblos, presiones de otros órdenes de gobierno sobre las comunidades, tanto desde el ámbito estatal y federal, hasta llegar al hostigamiento, la amenaza, la represión auxiliándose de fuerzas estatales y no estatales, hasta llegar al asesinato.

La empresa señala que en los territorios de Oaxaca, “los representantes de Megastar están volviendo a interactuar con los líderes comunitarios en cada una de las tres áreas del proyecto. Mientras tanto, se están finalizando los planes para las próximas etapas del trabajo de campo que darán seguimiento al exitoso trabajo de exploración realizado en 2019. La Compañía asesorará a los accionistas una vez que se haya establecido un plazo firme para este trabajo.”

En plena pandemia en un ambiente de creciente violencia y crisis económica en Oaxaca, las mineras transnacionales siguen generando ganancias con base a las concesiones mineras bajo su control. El oro batió un récord al transarse en US$2.061,50/oz en la sesión matutina del 7 de agosto en Londres, mientras que la plata alcanzó un máximo de siete años al cerrar en US$28,33/oz esa misma jornada.

También te puede interesar: Se fortalece frente de resistencia indígena contra construcción de Tren Transístmico

En Canadá se complacen con el anuncio de una nueva empresa minera, en Oaxaca los pueblos se mantienen a la expectativa sobre qué sucederá en sus territorios. “Nos están sentenciando a una muerte segura” afirmaron en su denuncia las autoridades de Magdalena Ocotlán, al señalar la contaminación ambiental por un derrame químico el pasado 10 de julio de 2020 y el anterior ocurrido en octubre de 2018, que legalmente para la empresa Fortuna Silver Mines solo tuvo por sanción, una multa por 800 mil pesos de parte del actual gobierno federal, la expansión de las mineras mantiene en alerta a las poblaciones de los Valles Centrales.

El Panorama Minero del  Estado de Oaxaca, documento publicado en los últimos días de 2018 por la actual administración del gobierno federal, reconoce 427 concesiones mineras vigentes; mientras estas no sean canceladas, la especulación financiera, que genera ganancias económicas para las corporaciones continuará, a la vez los pueblos que son afectados y muchas veces concesionados sin siquiera saberlo, seguirán en la incertidumbre sobre qué ocurrirá con su territorio y por ende con la vida de sus habitantes, Oaxaca es un claro ejemplo de esta situación.

radio
Kogra Star

Comunicado de Kongra Star en solidaridad con comunidades indígenas de México

Nosotras, como mujeres del Kurdistán Occidental y como mujeres que luchan, escribimos este comunicado respondiendo al llamado de nuestras hermanas y hermanos indígenas en México ante los ataques que están recibiendo las comunidades indígenas por parte de grupos paramilitares y la impunidad con la que cuentan debido a la inacción del Estado mexicano.

Estos ataques nos duelen como si fueran también sobre nosotras, porque nos reconocemos en cada uno de los hechos que narran las compañeras. Los ataques a aquellas que están resistiendo y construyendo un mundo nuevo son constantes, vengan de parte de los estados o de grupos paramilitares o de mercenarios. Estos ataques son dirigidos en contra los pueblos indígenas que luchan contra los mega-proyectos que saquean sus tierras, que se autoorganizan de forma democrática y desde la base, que luchan por una sociedad donde haya justicia de género y ecológica, que se oponen a la globalización capitalista. El sistema patriarcal, que en este caso representa el Estado mexicano, es responsable de los ataques en las comunidades zapatistas, así como de las desapariciones, los asesinatos y las violaciones de niños, niñas y mujeres jóvenes. Este sistema es el mismo que está llevando a cabo un cambio demográfico en Afrin y que lleva al secuestro, violación y asesinato de mujeres jóvenes cada día a manos de la ocupación turca.

Estos son proyectos alternativos que prueban que hay otra forma de vivir más allá de los estados-nación capitalistas y patriarcales, y por esto son atacados y criminalizados por dichos estados. Tal y como es atacada la población indígena en Chiapas, aquí en el norte y el este de Siria la población indígena es atacada, asesinada y desplazada.

La guerra de contrainsurgencia que se está librando en contra del EZLN no es distinta tampoco a la guerra de desprestigio y deslegitimación que se está llevando a cabo contra las YPG, YPJ o las SDF, nuestras fuerzas de autodefensa. Así como no es distinto el silencio de los Estados en todo el mundo, que avala toda esta violencia y demuestra su complicidad con estos crímenes, que son útiles a sus intereses de dominación y explotación, tanto de las personas como de los territorios. Que estos grupos no tengan un vínculo directo con el Estado no exime a éste de su responsabilidad en relación a estos crímenes.

Sin embargo, todo esto no nos llevará a rendirnos sino a fortalecer nuestra resistencia, porque nos reafirma en que una vida libre, especialmente para las mujeres, no es posible en el sistema patriarcal imperante y en que sólo a través de la autoorganización y la autodefensa de las comunidades y los pueblos y la solidaridad internacionalista será posible vivir libremente y en armonía con los otros pueblos y con la naturaleza.

Por todo ello, nosotras, como Kongra Star, condenamos los ataques realizados por los grupos paramilitares a las comunidades indígenas y a las miembros de la comunidad zapatista y del Consejo Nacional Indígena y exigimos al gobierno mexicano que reconozca la existencia de estos grupos armados y atienda a las demandas de las comunidades en Chiapas.

También mandamos toda nuestra solidaridad, fuerza y amor a las comunidades indígenas y zapatistas, que son un ejemplo de dignidad y valentía y una prueba de que es posible este nuevo mundo, y a todas las mujeres que en México están librando una lucha histórica contra los feminicidios.

Aunque nos encontremos lejos les decimos nuevamente que su lucha es nuestra lucha, así como nuestra revolución es también su revolución.

La lucha sigue, porque la resistencia es vida.
Jin, Jiyan, Azadi! – Mujer, Vida y Libertad!
Kongra Star – 13 de septiembre del 2020

radio
Mujeres y la Sexta

Pronunciamiento: Que les quede muy claro que frente a los feminicidios, las desapariciones y las violencias, nos vamos a defender todas

A las mujeres del mundo,
A las mujeres que hoy no lo saben pero que mañana estaremos juntas luchando,
A las mujeres de la Toma “Casa de Refugio Ni una menos”,
A quienes son capaces de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia, cada vez que desaparece alguien, cada vez que aparece un cuerpo sin vida:

“Dicen que hay más derechos para las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora las mujeres tienen más voz. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora ya se toma en cuenta a las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora hay más leyes que protegen a las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que hay hombres que hasta se dicen que son feministas. Pero nos siguen asesinando. Cada vez más desaparecidas y asesinadas. Cada vez con más brutalidad. Cada vez con más saña, coraje, envidia y odio”.
EZLN, diciembre de 2019.

Que les quede muy claro que frente a los feminicidios, las desapariciones y las violencias, nos vamos a defender todas.

Nosotras, mujeres que desde distintas formas y geografías luchamos, acordamos:
– vivir;
– llevar la lucecita que nos dieron las Mujeres Zapatistas a otras geografías y luchas;
– apoyarnos, protegernos juntas;
-cuidarnos y luchar.

Porque merecemos verdad y justicia, respondemos al llamado de las mujeres que frente a los feminicidios, desapariciones, torturas, violencias e invisibilización de sus luchas no les dejaron otro camino que interpelar a las instituciones que las despreciaban y que nunca cumplieron sus funciones tomando la decisión de constituir “La Casa de Refugio Ni una Menos”.

Desde abajo y a la izquierda, desde las colectivas y organizaciones que somos, sabemos que han sido las madres de asesinadas y desaparecidas quienes han puesto el cuerpo en las búsquedas. En muchas regiones han sido quienes con sus propias manos han encontrado a sus hijas; son la conciencia de esta sociedad. Un sector de ellas se declara feminista y se alía con jóvenes que optan por la acción directa porque aún con la organización, las protestas, las marchas y los desplegados, hasta ahora, no han parado los feminicidios ni las desapariciones.
¿Quién tiene el derecho de cuestionar las formas? Cuando, durante años, las madres de desaparecid@s; las madres rotas por el dolor de haber perdido a sus hijas recorrieron todos los caminos, hicieron antesala en todas las oficinas, sin que obtuvieran verdad y justicia.

¿Con qué entraña alguien puede aplaudir la represión del Estado a mujeres que con digna rabia deciden quemarlo todo porque les han arrebatado todo, la vida de sus hij@s, el paradero de sus más querid@s?

Por ello, exigimos la no criminalización de las compañeras, ni discursiva ni penalmente. Reprobamos y denunciamos la represión del Estado frente a las tomas de las comisiones estatales. El ejemplo más brutal ha sido Ecatepec. Pero poco antes en Cd. Juárez, compañeras que se manifestaban pacíficamente fueron aprendidas y maltratadas, sus derechos humanos pisoteados. Mujeres protestamos también en Acapulco, Aguascalientes, Ciudad de México, Cuautla, Cuernavaca, Guanajuato, Mérida, Morelia, Puebla, San Cristóbal de las Casas, Tampico, Veracruz, y en cualquier lugar, si tocan a una nos tocan todas. No vamos a tolerar ni una sola agresión, ni una sola omisión, ni una sola revictimización más.

Respetamos y nos enorgullece la fuerza y la digna rabia de las madres y feministas en la toma del centro del país (antes CNDH) y reinvindicamos la constitución de “La Casa de Refugio ni una Menos” como un camino autogestivo de mujeres para mujeres, esperando que esta luz se multiplique y que podamos construir espacios sin Estado, sin capitalismo, sin patriarcado y sin amo.

Un abrazo de amor para todas las mujeres que luchan y resisten este sistema de muerte.

Que ninguna mujer se sienta sola
Que ninguna mujer viva con miedo
Nos vamos a defender entre todas
Muera el Estado patriarcal
Muera el capitalismo
Muera el colonialismo racista
Ya basta de violencia contra las mujeres.

(Continuar leyendo…)

radio
Congreso Nacional Indígena

Convocatoria a la 2ª Acción Global contra la Guerra al EZLN, los Pueblos y la Vida: “Samir Vive”

2ª Acción Global contra la Guerra al EZLN, los Pueblos y la Vida: “Samir Vive”

Del 16 al 20 de septiembre. Según tus modos, calendarios y geografías, súmate y participa.

Al CCRI CG EZLN

Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

A la Comisión Sexta del EZLN.

Al Congreso Nacional Indígena.

Al Concejo Indígena de Gobierno y su vocera, María de Jesús Patricio Martínez.

A la Sexta Nacional e Internacional.

A las Redes de Resistencia y Rebeldía en Apoyo al CIG

A los medios de comunicación, independientes, alternativos o como se llamen.

A las Resistencias y Rebeldías en todo el mundo que luchan contra el Capitalismo.

Al pueblo de México y al Mundo.

Hermanas y Hermanos.

“Pondrán cambiar el Capataz, los Mayordomos y Caporales,

pero el Finquero sigue siendo el mismo”, EZLN

Frente a la escalada de violencia, represión y ataques paramilitares de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo, ORCAO, en contra de las bases de apoyo del EZLN en el Municipio Autónomo “Lucio Cabañas” en Ocosingo en días pasados y los recientes ataques del grupo paramilitar “Paz y Justicia” en el Ejido Tila, que han dejado como saldo, el asesinado del compañero Pedro Alejandro Jiménez Pérez y heridos con armas de fuego, a los compañer@s Medardo Pérez Jiménez, Ángel Vázquez Ramírez y Jaime Lugo Pérez integrantes, además, del CNI-CIG.

Estos ataques, forman parte de un plan contrainsurgente diseñado desde las esferas gubernamentales para fomentar la proliferación de grupos paramilitares vinculados también, al crímen organizado y bajo el auspicio del capital financiero que en franca declaración de guerra al EZLN, busca acabar con las Autonomías de los Pueblos y Comunidades Indígenas zapatistas, la organización y resistencia de los pueblos, barrios, tribus, naciones y comunidades del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno, quienes se oponen a la imposición de los megaproyectos de muerte, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, el Proyecto Integral Morelos, La Refinería Dos Bocas y la militarización del país. Por lo anterior…

CONVOCAMOS

2ª Acción Global contra la Guerra al EZLN, los Pueblos y la Vida: “Samir Vive”

Del 16 al 20 de septiembre. Según tus modos, calendarios y geografías, súmate y participa.

Registra tu participación a: redcontralosmegaproyectos@gmail.com y usa el Hashtag: #FueraParamilitaresDeTerritorioZapatista

Herman@s.

Diversos colectivos, redes de resistencia y rebeldía, organizaciones e individu@s adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, en México y el mundo, hemos decidido iniciar esta 2ª Acción Global, el día 16 de Septiembre para denunciar que la celebración de Independencia de l@s de arriba, representa para l@s de abajo, el despojo de la Vida, la militarización de los Territorios y la guerra contra los Pueblos; ante ello, nosotr@s decimos que: NO TENEMOS NADA QUE CELEBRAR EN EL DÍA DE LA INDEPENDENCIA, que no sea el “otro grito de la otra independencia que estamos levantando” SCIM. Cerraremos estas actividades el día 20 de septiembre, porque no olvidamos, no perdonamos y no traicionamos la memoria de nuestro hermano Samir Flores Soberanes, a quien el mandón le arrebató la vida por defender la Madre Tierra y luchar contra los Megaproyectos de muerte.

Finalmente, en el marco de esta 2ª Acción Global y en medio de la grave crisis de salud pública que ha provocado la Pandemia del COVID-19, no solamente se agrava la crisis económica y se incrementa el índice de desempleo, sino que, no hay indicios a mediano plazo de una pronta recuperación económica; más al contrario, miramos, una grave crisis en materia de Derechos Humanos y una violación sistemática a las garantías individuales; se institucionaliza, como política de Estado, la criminalización de la protesta social y se registra un incremento desmedido de los actos de represión a cargo de las autoridades de seguridad ciudadana estatal o federal, tal es caso de las compañeras que fueron reprimidas por tomar algunas sedes de la CNDH en los estados y la CDMX para demandar un alto a la violencia de género y la violencia feminicida en nuestro país. Así mismo, los recientes actos represivos contra los normalistas de Tiripetío Michoacán; la demanda de alto a los ataques paramilitares y del crimen organizado contra las organizaciones del CNI como el CIPOG-EZ y en la víspera de cumplirse seis años de la desaparición forzada de los 43 compañeros normalistas de Ayotzinapa, no hay Verdad y no hay Justicia para nuetrso hermanos. #FueElEstado y #NosFaltan43. AYOTZINAPA, 26 de Septiembre, súmate y participa, Marcha Nacional 16:00 Hrs., del Ángel de la Independencia al Zócalo

Atentamente

Zapata Vive, la Lucha Sigue!

Viva el Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Por la Reconstrucción Integral de Nuestros Pueblos

Viva el #CNI, Viva el #CIG, Viva el #EZLN

No a los Megaproyectos de Muerte

Samir Vive, la Lucha Sigue

Convocan: Redes de resistencia y rebeldía, Colectivos, Organizaciones e individu@s

adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

radio
Radio Zapatista

Palabras y comunicado de la Caravana Nacional por una vida digna para los pueblos indígenas.

Este viernes 11 de Septiembre,  tal como lo habían anunciado, el Concejo Indígena y Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (CIPOG-EZ), el Frente Nacional por la Liberación de los Pueblos (FNLP) y la Organización Campesina de la Sierra del Sur (O.C.S.S.) bajaron de las montañas y bosques, cruzaron ríos y lomas para llegar en caravana al corazón de México.

Mujeres, hombres, niños, niñas, abuelos y abuelas de las comunidades NaSavi, Mé phaá, Nahua, Ñamnkué, Meztizos y Afro mexicanxs llegaron juntxs al zócalo de la capital de la Ciudad de México para exponer la grave situación por la que atraviesa cada una de sus comunidades.

Frente a las puertas del palacio nacional,  las autoridades comunitarias hicieron un recuento de la violencia que han padecido en siglos. Y, principalmente, denunciaron la existencia de grupos narco-paramilitares  y se preguntaron:”¿Por qué el gobierno de la 4T protege de esta forma a estos grupos narco-paramilitares, al grado de negar su existencia ante instancias internacionales?”

Después de dar lectura a su comunicado, autoridades de las comunidades de la montaña de Guerrero expusieron algunas de las problemáticas que enfrentan  y exigieron al gobierno Federal detener la guerra narco-paramilitar contra los pueblos indígenas:

 

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo 25 de agosto de 2020

(Descarga aquí)  

 

 

Rompiendo fronteras

PALESTINA: Emiratos arabes dan espalda a Palestina. Israel bambardea toda la semana Gaza. Armando Zoto de la Sexta con Palestina (Noticias de abajo).

BIELORUSIA: Más de una semana de revuelta y protestas contra el presidente Lukashenko por corrupción en las elecciones y autoritarismo. Campaña por la libertad de los presos anarquistas.

EUA ISLA TORTUGA: Los incendios en California, la represión supremacista a BLM y la lucha abolicionista. Por YisusWero (Noticias de abajo)

Chile: Jornada por la justicia para Macarena Valdes defensora del territorio asesinada y un Mensaje sobre la situacion de los presos politicos mapuche. Chilenos Movilizados en el Extranjero. Acompaña el rap de una niña mapuche.

MALDITO FACEBOOK: Facebook tira páginas de grupos libertarios: Radio Kurruf, Chrimethic, Its Going Down, Nos queremos vivas.

Desde el ombligo del monstruo

CHIAPAS: -Aldama y los desplazados de la 4T. Desinformemonos y La Jornada.

CHIAPAS: Ataques a comunidades zapatistas. Grupos de la ORCAO incendian almacenes de café. Regeneración y CoMAA, CNI.

CDMX: Un luchador en contra de la trata lleva 10 años en prision. David Alejandro Mondragón.

David, Aequus. Noticias de abajo

CDMX: Rodada por los Humedales de Xochimilco. Acoso y cerrazón de las autoridades. CRISTA-REPRESION

GUANAJUATO Y JALISCO: la policia tortura y secuestra a las manifestantes, periodistas y menores de edad en León Guanajuato. Información de la protesta feminista de Jalisco. La izquierda diario, Desinformemonos y Zonadocs.

radio
Sexta Bachajón

información adicional al comunicado urgente san Sebastian Bachajon

Hoy en la detención de nuestro compañero Domingo Pérez Álvaro, algunos compañeros lograron grabar la actuación de los policías municipales de chilón y de la policía estatal de la secretaria de seguridad y protección ciudadana.
Reportan que nuestro compañero iba brutalmente golpeado por sus aprehensores, los policías entraron asta en el domicilio donde se encontraba Domingo Pérez Álvaro, la policía  realizó disparos hacia la población indígena.
Compartimos en este video donde se aprecian las camionetas de la policía municipal, reportan varias mujeres heridas en el poblado xanil, ya que la policía disparo hacia la comunidad donde estaban realizando la detención de nuestro compañero.
Este es el actuar de los policías, reprimir a la población.
Responsabilizamos a los tres niveles de gobierno por este cobarde ataque y detención ilegal.
Ya que anteriormente tenemos información de que el presidente municipal de chilón está detrás de todo eso, así mismo la Fiscalía indígena es responsable de lo que le pase a nuestro compañero.
Los familiares han tratado de localizarlo en las oficinas de la Fiscalía indígena y esto se han negado a conocer de esos actos.
Pedimos de favor compartir esta información, seguiremos comunicando sobre el paradero de nuestro compañero.
Compartimos en el siguiente link los vídeos de la actuación policial en la detención de nuestro compañero:
Gracias por su solidaridad.
radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo 6 de Julio 2020

(Descarga aquí)  

 

-ROMPIENDO FRONTERAS
EUA: ¿Que pasá en EUA a casi un mes de revuelta contra el racismo y la policia?Por YisusWero
-EUA: Mumia venciendo a la muerte y luchando por la libertad.
-Kurdistan: Audio del comité de solidaridad con Kurdistan en Méxicoy nos invitan el 19 de julio a movilizarse en solidaridad con los pueblos de Kurdistan que resisyen la guerra del Estado Turco
-PALESTINA: Rechazo global a el avance de la ocupación de Palestina por el mal gobierno de Israel. Armando Soto de la Sexta con Palestina
-WALLMAPU: Reinicia con fuerza la revuelta en medio de pandemia, continua la huelga de hambre de los PPM y la lucha contra la dictadura capitalista del Estado de Chile. resumenlatinoamericano
-BRASIL: Movilización “Stop Bolsonaro” se realiza en veintena de países prensa-latina
– SALUD PARA TODES: Pildoras de la salud y medicina libre: AUDIO sobre el dengue, qué es, qué hacer y cómo prevenirlo. Por Mar

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
HIDALGO: Liberación de mujeres en Hidalgo por abortar . Lilia Vera de la Colectiva aborto legal México nos comparten su posicionamiento.–audio–
MEXICO- Protestas contra el Tren Maya y los megaproyectos en México Rodada y campaña en redes sociales contra el mal llamado Tren “Maya” y los megaproyectos
CDMX -Exigen exclarecer lazos de jefe de policia de la CDMX con el crimen organizado en Guerrero y su vinculo con la desaparición forrzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa. desinformemonos.
MEXICO Derechos Humanos: Preocupante vulnerabilidad de defensores en México desinformemonos
GUANAJUATO: Irapuato :asesinan a 28 en centro clandestino de rehabilitación jornada
MÉXICO: La Violencia en tiempos de la Pandemia. Audio de Mujeres organizadas en la CoMetAA.
CHIAPAS: Prisión a opositor a Tren Maya y megaproyectos de la Comunidad Autónoma de Bachajón, Chiapas. Denuncian maltrato y violencia contra Domingo Pérez radiozapot

radio
Unión de Agencias y Comunidades Indígenas Ikoots.

ACCIÓN URGENTE Personas heridas por armas de fuego en San Mateo del Mar, Oaxaca

San Mateo del Mar, Oaxaca. 21 de Junio de 2020
ACCIÓN URGENTE
Personas heridas por armas de fuego en San Mateo del Mar, Oaxaca.
Al Gobernador de Oaxaca José Alejandro Murat Hinojosa.
Al Secretario General de Gobierno Héctor Anuar Mafud Mafud.
A la Fiscalía General del Estado Dr. Rubén Vasconcelos Méndez.
A la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca
A las organizaciones de Derechos Humanos de Nacional e internacional.
A los medios de comunicación en general.
Hechos:
El día de hoy, domingo 21 de junio, las Agencias municipales de San Mateo del Mar nos habíamos convocado como es costumbre entre las autoridades comunitarias, a través de perifoneo y asambleas por agencias LA ASAMBLEA DE ANÁLISIS E INFORMACIÓN que se llevaría a cabo en Huazantlán del Río.

Las mujeres y hombres de las agencias al trasladarnos al punto de reunión fuimos detenidos a la altura de la Agencia de Reforma, lugar en donde supuestamente había un filtro sanitario, encontramos sobre carretera llantas incendiadas por doquier que nos impedían el paso, atrincherados entre las llamas, hombres con el rostro cubierto empezaron a accionar sus armas de fuego, hiriendo de inmediato a varias personas que estaban en las camionetas. Ante este COBARDE ATENTADO PONEMOS DE MANIFIESTO NUESTRA MAS ENÉRGICA PROTESTA AL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL debido que hemos alertado en tiempo y forma del peligro que se cierne sobre nuestra comunidad Ikoots.
La complicidad de supuesto presidente municipal BERNARDINO PONCE HINOJOSA y el empresario e influyente JORGE LEONCIO ARROYO RODRIGUEZ, sigue cobrando víctimas entre los Ikoots y las autoridades federales se cruzan las manos ante estas injusticias.
Hacemos un llamado urgente a AL PUEBLO DE OAXACA, ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONAL E INTERNACIONAL a la solidaridad para reproducir esta acción Urgente y exigir a los gobiernos FEDERAL Y ESTATAL:
1. LA PRESENCIA INMEDIATA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA
2. SEGURIDAD PARA TRASLADO INMEDIATO DE HERIDOS AL HOSPITAL DE SALINA CRUZ
3. INVESTIGACIÓN INMEDIATA DE LA AGRESIÓN Y CASTIGO A RESPONSABLES
FRATERNALMENTE
Unión de Agencias y Comunidades Indígenas Ikoots.
radio
Frayba Comunicación

Cesar amenazas a defensoras de derechos humanos en México

Exigimos garantías de seguridad para las integrantes de Consorcio Oaxaca y la periodista Soledad Jarquín Edgar.

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C. (Frayba) nos solidarizamos con las integrantes de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad (Consorcio) quienes el día 15 de junio de 2020, recibieron amenazas de muerte en la puerta de su oficina, en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.1 La organización feminista es un referente en la defensa de los derechos humanos de las mujeres desde hace 17 años.

 

Consorcio denunció que la amenaza de muerte forma parte de las intimidaciones hacia su trabajo en exigencia de justicia por el feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín, joven fotoperiodista asesinada el 2 de junio 2018, en Juchitán de Zaragoza; y frente a la solicitud de protección para la periodista Soledad Jarquín Edgar, madre de María del Sol.

 

Responsabilizamos al gobierno de Alejandro Murat por estos hechos que ponen en riesgo la vida, la seguridad e integridad de las defensoras en la entidad oaxaqueña. Reiteramos al Estado mexicano su obligación para garantizar la protección de la población en general y las defensoras en particular en los contextos de violencia, donde son las autoridades estatales quienes vulneran derechos humanos.

 

En nuestro país las mujeres que acompañan procesos de justicia y verdad afrontan criminalización, hostigamiento, judicialización, estigmatización y riesgo para su vida. Situación que se complejiza en esta emergencia sanitaria de la pandemia, ya que desde el 20 de marzo de 2020 han asesinado a 12 personas que defendían derechos en México, entre ellas 3 mujeres: Paulina Gómez Palacio, defensora del Wirikuta, quien fue desaparecida el 19 de marzo, en Zacatecas y se encontró su cuerpo el día 21 de marzo, en San Luis Potosí; la periodista María Elena Ferral, asesinada el 30 de marzo en Papantla, Veracruz; y Karla Valentina Camarena, defensora de los derechos trans, asesinada el día 30 de marzo en Guanajuato.

 

Además, la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos registró las siguientes agresiones durante las últimas dos semanas: desaparición de la defensora tseltal Angelina Santís, el 13 de junio en Ocosingo, Chiapas; clausura de su vivienda e intimidación a la defensora del territorio Claudia Zenteno, el 11 de junio en Xochimilco, Ciudad de México; detención arbitraria de la defensora Kenia Hernández, el 06 de junio, en el estado de México; detención arbitraria de la abogada Claudia Hernández Herrera y las defensoras Roxana Hernández y Yésica Guzmán Pardo, el 05 de junio en San Luis Potosí; difamación a la periodista Anaís Palacio Pérez, durante la primera semana de junio, en Veracruz. Y desde el 08 de junio, la abogada laboral Susana Prieto Terrazas se encuentra en privación arbitraria de su libertad en Tamaulipas.

 

El escalamiento de la represión vulnera el derecho a defender derechos humanos y son las mujeres defensoras quienes se encuentran en mayor peligro, en respuesta para detener su valioso aporte en distintas formas de resistencia. La crisis de derechos humanos en el país profundiza las desigualdades de género enfocando como objetivo de las violencias a quienes transgreden el silencio.

 

La Organización de las Naciones Unidas insta a los Estados a procurar la: “Debida diligencia para garantizar la protección de los derechos humanos de las defensoras que son amenazadas y a fortalecer la responsabilidad de las instituciones del Estado a cargo de salvaguardar el trabajo de las defensoras”.2 Por lo cual, el Frayba exhortamos al Estado mexicano: a cesar las agresiones a defensoras y a garantizar su vida, libertad, integridad y seguridad personal para el pleno respeto y ejercicio de sus labores.

 

De manera específica exigimos detener las amenazas en contra de las defensoras de derechos humanos integrantes de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca así como de Soledad Jarquín Edgar, madre de María del Sol Cruz Jarquín víctima de feminicidio, garantizando de manera urgente la protección efectiva a su vida, integridad y seguridad personal.

 

Frente a la incapacidad e impunidad del Gobierno del estado de Oaxaca para la investigación de tales hechos, solicitamos a la Fiscalía General de la República la atracción del presente caso debido a su alto interés y trascendencia. La investigación debe ser efectiva encaminada al esclarecimiento de las amenazas, identificando a los responsables para que sean castigados, además de implementar todas las medidas que garanticen la no repetición.

 

”Hasta que la Justicia Llegue”

-.-

 

1 Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad. Comunicado de prensa 04. 15 de junio de 2020.

 

2 ONU. Las defensoras de derechos humanos deben ser protegidas. 29 de noviembre de 2018.

 

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

18 de junio 2020

Boletín No. 13

Cesar amenazas a defensoras de derechos humanos en México

Página 120 de 162« Primera...102030...118119120121122...130140150...Última »