Noticias:

paramilitares

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Koman Ilel

Programa de radio y compendio de información para comprender con más profundidad la situación en San Sebastián Bachajón, Chiapas

MAPA -autopista-sclc-palenque-2009
Trazo de la autopista San Cristóbal-Palenque en 2009

Ubicado en el noreste chiapaneco, el Ejido de San Sebastián Bachajón, adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del EZLN, mantiene desde hace años una fuerte lucha contra el despojo de su territorio. Distintos actores, entre los que se encuentran los gobiernos municipal, estatal y federal; empresas trasnacionales como Norton Consulting e incluso grupos paramilitares que impulsan estrategias legales e ilegales para llevar a cabo lo que sería uno de los proyectos más ambiciosos de la región y que hace parte del Plan Puebla Panamá: el CIP (Centro Integralmente Planeado) Palenque, una red de infraestructura y servicios, a través de la cual se pretende conjuntar atractivos naturales y arqueológicos para un turismo de elite, convirtiendo a sus habitantes en la servidumbre neocolonial en sus propias comunidades.

(Continuar leyendo…)

radio
Wellington Zapatista Support Group

(English) Message of Support from New Zealand for Bachajón for the murder of Juan Carlos Gómez Silvano

Message of Support to the Ejido of San Sebastián Bachajón

To the family of Juan Carlos Gómez Silvano

To the Ejido of San Sebastián Bachajón

To our comrades and adherents to the Sixth Declaration of the Lacandon Jungle
To members of the mass and alternative media
To the Good Government
To the Zapatista Army of National Liberation
To the National Indigenous Congress
To the Network against Repression and for Solidarity
To the Movement of Justice for the District of New York
To the defenders of national and international human rights
To the people of Mexico and the world

Even at the bottom of the world in New Zealand we have heard the terrible news of the shooting death of our comrade Juan Carlos Gómez Silvano on Friday March 21, 2014 after he was ambushed at the San Jose Chapapuyil crossroad while driving his truck towards the Autonomous Community of Virgen de Dolores, of which he was a founder.

We know that at the time of his murder, Juan Carlos was 22 years old, held the post of Regional Coordinator for the ejido of San Sebastián Bachajón for the Sixth Declaration of the Lacandon Jungle, and was the father of a six month old baby.

We in New Zealand deplore this cold-blooded assassination, and note that it is yet another example of the sustained campaign of harrassment and murder waged by the army and state preventive police in collusion with corrupt ejido officials Alejandro Moreno Gómez and Samuel Diaz Guzman, and ex-Ejido Commissioner Francisco Guzman Jimenez against the ejido of San Sebastián Bachajón, designed to create division within the community and drive the ejido members of the Sixth from their lands. (Continuar leyendo…)

radio
Wellington Zapatista Support Group

Mensaje de solidaridad con Bachajón por el asesinato de Juan Carlos Gómez Silvano, enviado desde Nueva Zelanda

Compañeras y compañeros:
Desde Nueva Zelanda nos envían el siguiente pronunciamiento de solidaridad con San Sebastián Bachajón por el cobarde asesinato de nuestro compañero Juan Carlos Gómez Silvano.     Sin más por el momento…                                          Equipo de Comunicación de la RvsR

Mensaje de Apoyo al Ejido de San Sebastián Bachajón

¡A la familia de Juan Carlos Gómez Silvano!

¡Al Ejido de San Sebastián Bachajón!

¡A nuestros compañeros y adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona!

¡A los miembros de los medios de comunicación alternativa!

¡A las Juntas de Buen Gobierno!

¡Al Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional!

¡Al Congeso Nacional Indigena!

¡A la Red contra la Represión y por la Solidaridad!

¡Al Movimiento por Justicia del Barrio en el Distrito de New York!

¡A los Defensores Nacionales e Internacionales de derechos Humanos!

¡A la buena gente de México y del Mundo!

Aun hasta el fondo del mundo acá en Nueva Zelandia, hemos escuchado la terrible noticia de la balacera mortal contra el compañero Juan Carlos Gómez Silvano del pasado Viernes, 21 de Marzo, 2014 despues de haber sido emboscado en el crucero de San José Chapapuyil mientras conducía su camioneta de pasaje hacia la Comunidad Autonoma Virgen de Dolores de la que él fuera fundador.

Sabemos que al momento de su asesinato, Juan Carlos que tenía 22 años era coordinador regional de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona del ejido San Sebastian Bachajón y era padre de un bebé de seis meses,

Nosotros desde Nueva Zelandia lamentamos y condenamos este terrible asesinato a sangra fría y notese que este es ya otro ejemplo de la sostenida campaña de acoso y asesinato sostenido por el ejercito y el estado, la policia preventiva en alianza con los oficiales del ejido como Alejandro Moreno Gómez y Samuel Díaz Guzman y el ex- Comisario del Ejido Francisco Guzman Jimenez, ellos en contra del ejido de San Sebastián Bachajón, diseñado esto para crear división dentro de la comunidad y hechar a los miembros de la Sexta fuera de sus tierras.

(Continuar leyendo…)

radio
Comité Lille Tierra y Libertad!

Pronunciamiento desde Lille Francia, sobre las agresiones a bases de apoyo zapatistas en el ejido « 10 de abril » y la comunidad “17 de Noviembre”

Reunidos en la ciudad de Lille, departamento Nord de Francia, un grupo de individuos de diversas nacionalidades y horizontes politicos acordamos constituir un Comité de apoyo a las comunidades zapatistas en rebelion, en el contexto de la denuncia hecha por  el Consejo de Buen Gobierno “Corazon del Arcoiris de la Esperanza” luego de las agresiones sufridas por miembros del ejido “10 de abril”, la comunidad “17 de Noviembre” y por personal del hospital San Carlos de Altamirano al final  de enero pasado.

Reconocemos en esas acciones una continuacion de la constante campana de hostigamiento, provocacion e intimidacion practicada desde hace varios anos por las organizaciones ORCAO y OPPDIC. Manifestamos nuestra preocupacion dada la magnitud de los hechos y el numero de agresores, que segun denuncia de la junta de buen gobierno, se aproxima a 300 personas, armadas con machetes, piedras y al parecer algunas de ellas con armas de fuego. A esto se agrega una falta grave, que es el haber impedido a personal medico del hospital San Carlos asistir a los companeros heridos, ademas de extender las vejaciones en sus personas, retener un vehiculo de servicio de ambulancia ademas de haber perpetrado el robo de documentos de identidad de una mujer durante su labor como asistente medica.

Reprobamos igualmente el robo y despojo del que son objeto los companeros y companeras del Ejido 10 de abril. Es de nuestro conocimiento que miembros de las dos organizaciones indicadas en esta denuncia, se apersonaron para talar arboles y apoderarse de madera con el fin de revenderla, constituyendo asi un acto reprensible por ley.

Consientes de que estos hechos se inscriben en una campana permanente de agresion y provocacion acordamos permanecer vigilantes al desarrollo de los hechos, informar de la evolucion en redes europeas de y coordinarse con las innumerables organizaciones en todo el mundo que apoyan solidariamente la practica de la autonomia zapatista

Despues de haber conocido declaraciones del gobernador del Estado de Chiapas Velasco Coello, donde hace constar su voluntad de respetar la autonomia zapatista y de cumplir los acuerdos de San Andres, lo emplazamos firmemente a ser consecuente con su palabra y detener la disimulacion de una escalada de violencia y la recreacion de un clima de confrontacion.

A las autoridades de nivel municipal, estatal y federal, que va de sindicos y mandos policiacos, el gabinete de gobierno del senor Velasco Coello, hasta al presidente actual de Mexico Enrique Pena Nieto los instamos y exigimos en las atribuciones de sus cargos respectivos a tomar toda medida necesaria a garantizar el respeto de la ley COCOPA aun vigente y la seguridad de todos y cada uno de los miembros de comunidades bases de apoyo zapatistas. Toda omision, mentira o inaccion sera considerada como una complicidad flagrante y sera senalada y denunciada, con todo rigor y firmeza.  La sociedad civil internacional nunca ha dejado de observar de cerca la realidad de los pueblo zapatistas y en estos tiempos el interes es un mayor.  Cuenten con nosotros para descreditar y desarticular la estrategia de contrainsurgencia elegida, y que bien lo sabemos incluye tambien la operacion de grupos paramilitares.

Estamos en alerta escuchando y observando, organizando la merecida respuesta. Los zapatistas no estan ni estaran nunca solos. Nosotros tampoco. Si tocan a uno nos tocan a todos

Comité Lille Tierra y Libertad!                                                                                                  20 febrero 2014


Déclaration depuis  Lille, Nord de la  France, sur les attaques suivies par les bases de soutien zapatistes dans l’ejido «10 Avril » et la communauté  « 17, Novembre »
Réunis dans la ville de Lille, un groupe de personnes de nationalités et d’horizons politiques divers a décidé de créer un comité pour soutenir les communautés zapatistes en rébellion, dans le cadre de la dénonciation fait par le Conseil de Bon Gouvernement ” Cœur-Arc en Ciel de l’Espoir » après les attaques contre les membres de l’ejido ” 10 Avril “, des autres membres de la communauté « 17 Novembre » et par le personnel de l’hôpital San Carlos Altamirano à   la fin de Janvier dernier.
Nous reconnaissons dans ces actions une poursuite de la campagne de harcèlement, de provocation et d’intimidation pratiquée depuis plusieurs années par les organisations OPPDIC et ORCAO. Nous exprimons notre préoccupation face à l’ampleur des événements et le nombre d’assaillants, qui, selon la dénonciation du conseil du bon gouvernement, arrivé a près de 300 personnes armées de machettes, de pierres et apparemment certains d’entre eux avec des fusils. Le personnel médical de l’hôpital San Carlos a été empêché de soigner les camarades blessés via la violence dans leurs personnes, et ils  se sont vu dépourvus d’un véhicule pour le service d’ambulance et a tout ça s’ajoute  un vol de documents l’identité d’une femme pendant son travail comme assistante médicale.
Nous tenons en compte également  le vol et la dépossession qui font l’objet  les camarades de l’Ejido « 10 Avril ». Il est entendu que les membres des deux organisations mentionnées dans la présente plainte, se sont présentés à abattre des arbres et de bois prise afin de le revendre, constituant ainsi un acte répréhensible par la loi.
Conscients que ces événements font partie d’une campagne d’agression et de provocation nous avons accordé  de rester vigilants à l’évolution des faits, rejoindre les discutions dans les réseaux européens et la coordination avec les nombreuses organisations du monde entier qui soutiennent conjointement la pratique de l’autonomie zapatiste.
Après avoir fait des déclarations connues Chiapas gouverneur de l’Etat. M. Velasco Coello, qui exprime sa volonté de respecter l’autonomie zapatiste et respecter les accords de San Andres, nous lui demandons fermement d’être fidèle à sa parole et à arrêter la dissimulation de l’escalade la violence et la recréation d’un climat de confrontation.
Les autorités de niveaux municipales, étatiques et fédérales, allant de syndics et les commandants de la police , le cabinet de M. Velasco Coello , jusqu’à ce que l’actuel président du Mexique M. Enrique Pena Nieto nous leur exigeons  dans les pouvoirs de leurs bureaux respectifs à prendre toutes les mesures nécessaires pour assurer le respect de la loi COCOPA toujours en vigueur et garantir la sécurité de tous les membres des communautés de soutien zapatistes . Toute omission, mensonge ou de l’inaction seront considérés comme une complicité flagrante et seront signalées et rapportées, avec rigueur et fermeté. La société civile internationale n’a jamais manqué d’examiner de près la réalité du village zapatiste et en ces temps l’intérêt est encore plus élevé. Comptez sur nous pour discréditer et démanteler la stratégie de contre-insurrection choisie, et nous le savons bien, qui comprend également le fonctionnement des groupes paramilitaires. Nous sommes en état d’alerte en écoutant et en regardant, nous préparons ainsi l’organisation d’une réponse méritée.

Les zapatistes ne sont jamais seuls. Nous non plus. Si l’un seul est touché, on est touchés tous!

Comité Lille Terre et Liberté !                                                                      20 février 2014

radio
Sin Embargo

Un ex paramilitar arrepentido revela los horrores cometidos, con respaldo oficial, contra zapatistas en Chiapas

Por: Redacción / Sinembargo – enero 16 de 2014

Armando Díaz, ex paramilitar mexicano de la organización llamada Desarrollo Paz y Justicia, reconoce, a cambio de protección, los asesinatos y horrores que su comando realiza contra zapatistas y civiles en el estado sureño de Chiapas. Díaz sabe que el arrepentimiento y la posterior deserción son cuentas pendientes que solamente se saldan con la vida…

Por Marta Durán de Huerta


La Procuraduría de Chiapas consignó al Penal del Cerro Hueco, a 27 miembros del grupo paramilitar “Paz y Justicia”; luego del arraigo domiciliario por diversos delitos en 2002. Foto: Cuartoscuro La Procuraduría de Chiapas consignó al Penal del Cerro Hueco, a 27 miembros del grupo paramilitar “Paz y Justicia”, luego del arraigo domiciliario por diversos delitos. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 15 de enero (SinEmbargo/Radio Nederland).– Rogelio Rueda cuenta en entrevista:

“En el año 2004 me ofrecí para trabajar como voluntario en el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un día llegó un hombre llamado Armando Díaz y dijo que era paramilitar, que se había arrepentido de todo lo que había hecho y que quería abandonar su organización llamada Desarrollo Paz y Justicia”.

“El paramilitar ofrecía información a cambio de protección. Los abogados del Centro Fray Bartolomé de las Casas, mejor conocido como Frayba, escucharon atentos los horripilantes relatos de aquel hombre. Yo fui el encargado de filmar las sesiones”, declaró Rogelio Rueda a los micrófonos de Radio Nederland y añadió: “Armando no dijo nada que no supiera el Frayba, sin embargo, su testimonio era muy valioso porque provenía de alguien que había participado directamente en los hechos, además corroboraba todas las denuncias, todos los horrores y estaba dispuesto a testificar ante los tribunales”.

“El paramilitar nos dijo: ‘Yo ya no quería trabajar con Paz y Justicia y fui a hablar con el padre Heriberto de la iglesia de Tila, en la zona norte de Chiapas. El sacerdote me dijo que viniera al Frayba’”. Así empezó una cadena de entrevistas en las que Armando confesó todos los crímenes en los que él había participado u organizado porque él, no era un miembro común y corriente sino un comandante, tenía grado. “Nos dio todos los nombres de los coordinadores de los paramilitares, nos especificó quiénes eran de Tila, quiénes de Sabanilla. Nos narró varios casos de salvajismo extremo”, relató Rueda que, mientras filmaba, lloraba a mares.

Continuó el relato: “Yo recuerdo en particular el plagio de una niña de 13 años llamada Minerva Guadalupe, secuestrada por un comando de 40 miembros de Paz y Justicia. La niña vivía en una comunidad, era simpatizante de los zapatistas; ella no era activista ni nada, tan solo era una niña. Se la llevaron, la tuvieron en casa de Armando Díaz donde los paramilitares la violaban sucesivamente, día y noche. Después de tres días la llevaron al campo donde la ejecutaron a balazos; después con machetes la desmembraron y la metieron en una bolsa de plástico que arrojaron al fondo de una cueva. En el Frayba se conformó un equipo para seguir el caso. Fuimos a la cueva y encontramos los restos de la niña”, narró Rogelio conteniendo dolor, rabia e impotencia. Nuestro entrevistado toma aire y no se guarda ningún dato.

“De esa magnitud son los crímenes de los paramilitares. Las comunidades indígenas no se cansan de denunciar pero nadie les hace caso. Paz y Justicia se presenta públicamente como una organización de trabajadores agrícolas lo que les permite recibir subsidios oficiales. Es decir, el gobierno les paga su trabajo y ayudas al desarrollo aunque en realidad es dinero para la contrainsurgencia, para pagar las armas, para la guerra de baja intensidad. Esos paramilitares asesinos recibieron con bombo y platillo al general Mario Renán Castillo, jefe de la Séptima Región Militar. En la prensa se pueden ver fotos en donde aparecen Renán Castillo y el entonces presidente Ernesto Zedillo otorgándoles créditos y programas sociales a los paramilitares. Esas eran las evidencias irrefutables que presentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas para demostrar la relación estrecha entre Paz y Justicia, el Ejército mexicano y la presidencia de la República.”

Explica Rogelio Rueda, activista por los derechos humanos desde hace 20 años y profundo conocedor de Chiapas:

“Paz y Justicia hacía el trabajo sucio de los militares: matar, acosar, sabotear, secuestrar, quemar casas de las bases de apoyo zapatistas; todo esto en un contexto de una guerra de baja intensidad para exterminar desde varios frentes a los zapatistas”.

Y agrega: “La confesión de Armando Díaz tuvo lugar en el 2004 y narra crímenes cometidos desde 1998. En su relato afirma asegura que él nunca disparó a nadie, que era consciente de lo malo que estaba haciendo y que estaba arrepentido. El Frayba lo convirtió en testigo protegido y planeó llevar a Armando Díaz a Washington para compadecer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El abogado Pedro Faro acompañaría a Díaz a Estados Unidos. Volaron de Tuxtla Gutiérrez a la Ciudad de México para tomar el avión a Washington. Ya en el aeropuerto de la Ciudad de México, la policía capturó al abogado Pedro Faro y se lo llevó. Perdieron el avión y Díaz nunca dio su testimonio. Oficialmente se dijo que las autoridades buscaban a un delincuente, a un narcotraficante, Pedro Faro, homónimo del abogado.”

“Durante décadas el Frayba ha recaudado testimonios, pruebas, evidencias, ha trabajado con las víctimas de los paramilitares para ventilar los casos en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en vista de que en México no pasa nada, hay absoluta impunidad. Las autoridades mexicanas a todos los niveles de gobierno negaron la existencia de grupos paramilitares entrenados por los militares. Hasta la fecha se refieren a ellos como civiles armados enfrentados por problemas intercomunitarios, pleitos por tierras o religiosos. El Estado mexicano negó toda participación toda asesoría así como el financiamiento a Paz y Justicia.”

Rueda conoce de cerca el caso de Paz y Justicia, no obstante no es el único, hay docenas de grupos paramilitares armados activos que operan con total impunidad en Chiapas. En la zona norte, incluso se han aliado con los Zetas. Además de las “ayuda gubernamentales”, los paramilitares despojan a sus víctimas de todos sus bienes, cosechas y tierras. Es buen negocio.

ACTEAL: IMPUNIDAD Y PARAS


Los ataques paramilitares se centran en las poblaciones que dan apoyo moral, material y político a los zapatistas e incluso a las comunidades neutrales como Acteal, donde los católicos neutrales que rezaban por la paz fueron masacrados en 1997. Foto: Cuartoscuro

El 22 de diciembre de 1997 en Acteal, en Los Altos de Chiapas, 45 personas fueron asesinadas por un grupo paramilitar. A un kilómetro y medio había una destacamento militar que oyó las detonaciones y los gritos en el valle. No intervinieron. Tenían órdenes de dejar que los paramilitares hicieran su trabajo.

Las personas enjuiciadas por la Masacre de Acteal ya fueron liberadas debido a errores en el procedimiento judicial. Regresaron a Acteal, se convirtieron en vecinos de las víctimas, se reorganizaron y desde entonces, tienen lugar hostigamientos y ataques por, entre otras razones, luchas religiosas.

Emilio Chuayffet, quien fuera Secretario de Gobernación cuando ocurrió la masacre, es ahora Secretario de Educación Pública.

En 1994 había dos grupos paramilitares; en 1998 ya había 22 y hasta la fecha, no han dejado de multiplicarse.

Los grupos paramilitares siguen armados, intactos e impunes.

En agosto del 2009, el Departamento de Defensa Norteamericano desclasificó varios documentos que confirman que el Ejercito mexicano protegió, entrenó y financió a los grupos paramilitares en Chiapas. Los militares estacionados en territorios cercanos a los zapatistas tenían la orden de no detener a ningún civil armado. Si un militante del Partido de la Revolución Institucional era arrestado o sorprendido con armas, era puesto en libertad y sus fusiles de alto calibre les eran devueltos a pesar de que eso viola las leyes mexicanas.

AISLAR, DESGASTAR, DIVIDIR…

Desde 1994, los oficiales del Ejército mexicano de medio y alto rango fueron entrenados por militares norteamericanos en la Escuela de las Américas (Georgia) y en Fort Bragg, (Carolina del Norte) en operaciones de contrainsurgencia y guerra de baja intensidad, donde los paramilitares jugaban un papel central.

El Ejército Federal no puede actuar directamente contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) porque lo impide el Decreto Gubernamental, La ley de concordia y pacificación por una paz justa y digna en Chiapas. En este Decreto, el gobierno establece que la Procuraduría General de la República suspende las órdenes de aprehensión contra los miembros del EZLN y el Ejército se compromete a no patrullar y no ejercer ningún tipo de presión contra los zapatistas.

Sin embargo, el gobierno mexicano no cumplió con lo estipulado en el decreto, además juega sucio. Mientras había una mesa de diálogo con el EZLN, de manera secreta o a veces cínica, se armó a los paramilitares. Muchos de los proyectos productivos, de ayudas al desarrollo, créditos, en realidad son programas de guerra de baja intensidad para dividir a las comunidades zapatistas en tanto que los grupos paramilitares se encargan de las provocaciones violentas para que el EZLN responda por la vía armada; ese sería el pretexto ideal para aniquilarlos militarmente. Los zapatistas, hasta el momento, no han caído en las provocaciones y el cese al fuego, a pesar de todo, aún sigue vigente.

Tan solo a Paz y Justicia se le atribuyen más de 122 ejecuciones de miembros de las bases de apoyo del EZLN. Las decenas de miles de desplazados por los ataques paramilitares son invisibles para las autoridades mexicanas. Los ataques paramilitares se centran en las poblaciones que dan apoyo moral, material y político a los zapatistas e incluso a las comunidades neutrales como Acteal, donde los católicos neutrales que rezaban por la paz fueron masacrados en 1997.

¿Por qué matar a civiles desarmados que ni siquiera eran zapatistas? Para sembrar el terror, dar una demostración de fuerza y enviar un mensaje claro a los zapatistas:

“Somos capaces de todo y tenemos protección oficial”.

Publicado por SINEMBARGO.MX en: http://www.sinembargo.mx/16-01-2014/873781
radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Pronunciamiento de la RvsR por la violencia en el ejido Puebla, Chiapas

Durante estos últimos días el clima de violencia, inseguridad e impunidad impera en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó, Chiapas, y se ha encrudecido de manera alarmante.

En el comunicado del 22 de julio, la Junta de Buen Gobierno de Oventik denunció la violencia que algunos priistas y perredistas están ejerciendo contra Bases de Apoyo Zapatista que habitan el ejido Puebla. Dos de ellos, Mariano Méndez Méndez y Luciano Méndez Hernández, estuvieron detenidos después de ser golpeados y amarrados por los agresores, acusados falsamente de envenenar el agua de la comunidad, la compañera Rosa Hernández Méndez también fue golpeada por los partidistas. Desde entonces las agresiones no han cedido. Varias familias de la comunidad se vieron obligadas a desplazarse a otras comunidades entre los meses junio y julio de este año. El 20 de agosto una caravana de la sociedad civil intentó acompañar estas familias para que pudieran retornar. La caravana fue recibida por 100 personas que aventaron pierdas y agredieron verbalmente, que amenazaron a los y las acompañantes de la Caravana, según testimonios recabados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Ante estas agresiones y el peligro que se corría, la caravana tuvo que regresar.

El 22 de agosto el párroco Manuel Pérez Gómez fue retenido, golpeado, y amenazado durante más de cinco horas por un grupo de diez personas del mismo ejido, acompañadas por cientos de personas. El párroco fue liberado después de firmar un acuerdo bajo presión de no denunciar penalmente o públicamente las agresiones que sufrió.

La organización Sociedad Civil de las Abejas, cuyos miembros están siendo agredidos por los priistas y perredistas, ha denunciado incidentes de quemas de casas, y que se escuchan disparos en las noches. La situación en la zona es grave. El día 23 de agosto, por la violencia y el peligro que corren quiénes son los blancos de la violencia, 70 personas del ejido Puebla se vieron obligadas a desplazarse de la comunidad.

Se ha pretendido presentar este conflicto como religioso, sin embargo, en realidad sabemos que es de carácter político y que es parte de las tantas formas de contrainsurgencia contra el proyecto zapatista y la organización de comunidades y pueblos que han decidido organizarse por la defensa de su territorio y construir su camino más allá del trato con el poder.

Como Red contra la Represión y por la Solidaridad nos pronunciamos contra estas agresiones y contra la impunidad que gozan los agresores. Afirmamos que el nivel de violencia en el ejido Puebla aumentó después de la excarcelación de paramilitares sentenciados por su participación en la masacre de Acteal, y en particular la excarcelación del señor Jacinto Arias Cruz, quién fue presidente municipal de Chenalhó en el año 1997. En aquel tiempo, Jacinto Arias Cruz fue señalado como uno de los principales responsables locales detrás de la masacre de 45 personas en la comunidad Acteal el 22 de diciembre 1997.

Denunciamos también la implicación de las instancias municipales, estatales y federales en esta grave situación, así como la total ausencia de garantías y de derechos humanos básicos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias agredidas y desplazadas. Responsabilizamos de estos actos de violencia y de cualquier otro que pudiera suceder al presidente municipal de Chenalhó José Arias Vázquez, al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y las instancias federales encabezadas por Enrique Peña Nieto.

Llamamos a organizarnos para presionar y detener la violencia en la región, llamamos a denunciar la impunidad con que gozan los agresores del ejido Puebla y lograr el pronto regreso de los desplazados.

¡Alto a la violencia y la impunidad en el ejido Puebla, en Chiapas!

¡Castigo a los paramilitares y los responsables de la violencia en contra de nuestras y nuestros compañeros!

¡Sí al retorno de los desplazados a sus hogares!

¡Las Bases de Apoyo zapatistas no están solas!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
Frayba

Acción Urgente: Desplazamiento forzado del ejido Puebla Chenalhó y llamado al Acopio

Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

23 de agosto del 2013

AU No. 4

Acción Urgente

Desplazamiento forzado de 70 personas del ejido Puebla

Según información recibida por este Centro de Derechos Humanos, el día de hoy, en el ejido Puebla, Chenalhó, por el clima de violencia en que se encuentra la zona y por las agresiones, amenazas y hostigamientos, se desplazaron forzadamente 12 familias (70 personas) que actualmente están en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Algunas de ellas llegaron enfermas.

Actualmente, en el ejido Puebla, se encuentran en riesgo tres familias católicas (23 personas) que se quedaron en la comunidad, que corresponden a las de Manuel Cruz, Gustavo Santiz y Francisco López, así como familias que practican la religión bautista y pentecostés quienes se quedaron en el ejido Puebla y están siendo amenazadas.

Ante los hechos y por la gravedad de la situación, este Centro de Derechos Humanos, exige y hace un llamado Urgente:

Primero: que se proteja y garantice el derecho a la integridad personal y se brinde toda la atención a las personas desplazadas forzadamente.

Segundo: se proteja y garantice la integridad y seguridad personal de las familias de Manuel Cruz, Gustavo Sántiz y Francisco López y demás familias.

Tercero: que se aplique en todo momento la normativa internacional específicamente, los Principios rectores de los desplazamientos internos, firmados y ratificados por el Estado mexicano.

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República

Residencia Oficial de los Pinos

Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec,

C.P. 11850, México DF

Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,

Del.Cuauhtémoc C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056

Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,

61 6-34-50

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.

Presidente Municipal Chenalhó,

919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA

Fax 1-202-458-3992

Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia

Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado

de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alejandro Dumas No 165

Col. Polanco.

Del. Miguel Hidalgo

C.P 11560, México D.F.

Tel: (52-55) 5061-6350

Fax: (52-55) 5061-6358

Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,

29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548

Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx

Frente a las numerosas amenazas mas de 80 personas tuvieron que desplazarse, andan ahora lejo de sus casas y pertenencias.

****************************
Asi les pedimos el gran favor de  solidarizarse dando:

COBIJAS
COLCHONES
MASECA
ARROZ
FRIJOL
ACEITE
PAÑALES
DINERO EN EFECTIVO.
Ropas EN BUEN ESTADO
****
Medicinas: contra gripa, diarrea, gastritis, vomitos, fiebre..
radio
Koman Ilel

Entrevista a Rosendo Gómez Hernández sobre el desplazamiento forzado de familias del Ejido Puebla, Chenalhó

En esta entrevista Rosendo Gómez Hernández de la mesa directiva de la Organización Civil Las Abejas explica las razones para el desplazamiento de familias católicas en el Ejido Puebla, Chenalhó ante las amenazas constantes por parte de paramilitares recientemente liberados por el gobierno mexicano.

radio
Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

El humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar reapareció como señal de muerte en Chenalhó: Sociedad Civil Las Abejas

Foto: Cooperativa de Medios

Comunicado de Las Abejas a 15 años, 8 meses de Acteal

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

22 de  agosto de 2013

A las Organizaciones Sociales y Políticas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios de Comunicación Alternativos

A la Prensa Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Hermanos y hermanas:

Hoy 22 de Agosto, estamos reunidos nuevamente en ésta Tierra Sagrada dónde fueron masacrados 45 hermanos nuestros más 4 que aún no nacian; hace 15 años con ocho meses que se vivia una tremenda situacion y un profundo dolor que nos ha dejado una herida incurable, pareciera que vivíamos en un mundo de infierno porque no había quienes lo podian detener a nuestros sufrimientos las amenazas, las represiones que nos hacian los paramilitares prístas y del partido cardenista. Esas acciones de violencia no las detuvo el gobierno. Solo se paró la violencia cuando nuestros 49 hermanos y hermanas derramaron su sangre y cuando la opinión pública nacional e internacional exigió justicia al gobierno de México. Fue el grito de los mártires proclamando la verdad y exigiendo justicia y fue la movilización de la sociedad civil que escuchó ese grito, lo que detuvo la violencia en Chenalhó por algunos años, hasta que en 2009 la Suprema Corte de la Injusticia de la Nación empezó a liberar a los paramilitares. Entonces se empezaron a reactivar las semillas de la violencia, semillas que ya han crecido y ya estamos viendo sus amargos frutos en lo que está pasando en la Col. Puebla.

Los paramilitares han sido excarcelados poco a poco desde 2009, quizá para tratar de ocultar la verdad ante el pueblo. El último grupo fue liberado en abril de este año. En ese grupo iba Jacinto Arias Cruz, único paramilitar de Puebla que fue a dar a la cárcel. A los pocos días de que salió libre empezaron los problemas en la Col. Puebla.

Desde que empezaron estos problemas La Sociedad Civil de Las Abejas hemos denunciado que se están repitiendo los hechos que desembocaron en la Masacre de Acteal. Cada día que pasa confirma nuestras denuncias y cada día que pasa las autoridades se hacen sordas y eso mismo hace que se parezca más lo que pasa ahorita a lo que pasó en 1997. En 1997 empezaron a presionarnos para que cooperáramos con los paramilitares para armarse contra los zapatistas. A los que no aceptábamos, nos amenazaban, nos golpeaban, nos tenían secuestrados en nuestras propias casas sin poder comer. Por esa razón teníamos que salir desplazados caminando en la noche, en el frío, en el agua. Después quemaban nuestras casas, se robaban nuestras cosechas y destruían nuestras pertenencias. Todo esto ha ido pasando en la Col. Puebla. Solo faltaba que quemaran casas y se robaran nuestra comida. Pero ya también esto pasó hace dos días en Puebla: quemaron la cocina comunitaria de los católicos y su comida ni siquiera se la robaron, simplemente la tiraron y la ensuciaron. Y además de todo esto ha habido un hecho nuevo de violencia: el secuestro, los golpes, las amenazas y la coacción contra el Padre Manuel Pérez Gómez párroco de parroquia de San Pedro Apóstol y Mártir de Chenalhó.

El martes 20 de agosto desde varias comunidades de nuestro municipio se vió algo que no se veía desde los días trágicos de 1997: el humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar marcando como una señal de muerte en el cielo de Chenalhó. Nosotros sabemos leer estas señales de humo. Pedimos a la sociedad civil y a todos nuestros amigos y amigas que nos escuchan que sepan leer esas señales. Y el gobierno ¿qué hace mientras tanto? Hace lo mismo que en 1997: en vez de aplicar la ley y detener a los criminales y delincuentes convoca a “mesas de diálogo” que son más bien mesas de sordos donde el gobierno firma y hace firmar papeles mientras los paramilitares siguen tranquilamente su camino de mentiras y de violencia.

En esas mesas de diálogo el gobierno quiere quitar a los católicos lo que es casi su único medio de defenderse: denunciar públicamente la injusticia. Y curiosamente ahí coincide el gobierno con lo que le obligaron a firmar bajo presión y amenazas al Padre Manuel sus torturadores de la Col. Puebla: que no debía hacer denuncias públicas.

Nosotros los miembros de la Sociedad Civil de las Abejas queremos decir que un papel firmado bajo presión y amenaza no tiene ningún valor, pero además repetimos lo que hemos dicho cada 22 de mes desde el 22 de diciembre de 1997: no nos van a callar. Como dice un canto de la Diócesis de San Cristóbal que muchas veces ha cantado el coro de Acteal:

Si callara la voz del profeta

Las piedrás hablarán

Si cerraran los pocos caminos

Mil veredas se abrirán.

No es posible encerrar la verdad

al espacio que quieren dejar.

Y sabemos que muchos se van a molestar. A ellos les decimos:

Venimos a incomodar

Con la fe y compromiso del pueblo

Su reino va a llegar.

Así es que vamos a denunciar los hechos de violencia que pasaron en la Col. Puebla los días de ayer y antier.

Día 20 de agosto.- Un grupo de 4 familias católicas y una familia de la religión bautista intentaron retornar a su comunidad, sin embargo, un grupo de jóvenes y niños, que creemos son manipulados por el comisariado y pastor presbiteriano Agustín Cruz Gómez, les impidieron la entrada al ejido Puebla. Estos jóvenes violentos, empezaron a tirar piedras a la caravana en donde iban catequistas de varias comunidades de la parroquia de Chenalhó, medios libres; y que también iba un delegado del gobierno de Chiapas, el síndico municipal de Chenalhó y una camioneta de la Policía Estatal Preventiva. Lo que queremos dejar claro, es que estas autoridades oficiales, no hicieron absolutamente nada, para intervenir el ataque violento contra la caravana. Y dejaron que en sus propias narices fueran insultadas las familias que iban a retornar y, sobre todo no se les protegió su integridad física.

Al ver este ataque violento, las familias desplazadas, decidieron no retornar, por el grave riesgo de violencia y, confirmaron que no existe condiciones mínimas para retornar. Y la situación de vida de los y las católicas en Puebla se agravó como consecuencia, pues en Puebla ahora existe un clima de odio y violencia donde nadie puede estar tranquilo.

Día 21 de agosto.- Después de estos hechos violentos, el Consejo Parroquial de Chenalhó y el párroco Manuel Pérez Gómez, con el un delegado de gobierno de Chiapas y el Ayuntamiento de Chenalhó, formaron una comisión para ir a ver la situación en el ejido Puebla y visitar a los hombres y mujeres católicos. Cuando llegaron en Puebla el párroco Manuel directamente fue a ver cómo estaban los y las católicos, pero, los jóvenes paramilitares con la complicidad de las autoridades ejidales, les molestó que el Padre Manuel fuera a hablar con los católicos. Estos jóvenes fueron a detener al párroco y entre golpes, empujones e insultos lo llevaron a encerrar en una letrina, manteniéndolo ahí, por más de 5 horas; y a lado, los jóvenes y niños, insultaban con odio y burla, diciendo cosas muy feas al párroco; todos estos jóvenes y niños, la mayoría son hijos e hijas de los paramilitares que actuaron en 1997. Entre sus padres y madres y las autoridades que no hacen nada para impedirlo se está creando en Puebla un nido de pequeños paramilitares que amenaza envenenar la vida de nuestro municipio en muchos años por venir.

Al percatarse de la privación ilegal a la integridad física y psicológica del padre Manuel; el Consejo Parroquial le exigió al presidente municipal y al gobierno de Chiapas, que intervinieran inmediatamente, para liberarlo. Sin embargo, como ya es su costumbre, el gobierno, nunca actúa por la justicia. Ya en la noche, fue cuando liberaron al párroco Manuel, pero, no sin antes obligarlo a firmar un documento, que la una de las condiciones es no denunciar ante los medios de comunicación lo que le hicieron. A pesar de que el párroco haya firmado un documento obligado, tuvieron que salir de prisa del ejido Puebla, porque, las autoridades y los jóvenes paramilitares, amenazaban de nuevo de retenerlo.

Esto son algunos de los hechos violentos sufridos en día del intento del retorno de las 4 familias católicas y de la retención al párroco Manuel Pérez Gómez.

Nuestra conclusión al respecto son lo siguiente:

1)                 Queda constatado en México y el mundo, la reactivación de los paramilitares en el ejido Puebla y de una posible masacre hacia las familias católicas.

2)                 Los hombres y mujeres católicos están bajo amenazas y no pueden caminar e ir a trabajar a sus milpas tranquilos, porque la situación en ese ejido, ya es parecido como en los hechos previos de la masacre de  Acteal.

3)                 Las familias que no pudieron retornar, viven sufriendo en San Cristóbal de Las Casas y son víctimas de una grave violación a sus derechos humanos.

4)                 La retención ilegal del párroco Manuel Pérez Gómez, es un delito grave tipificado como secuestro y  privación ilegal de la libertad y que no se alcanza fianza por ello.

5)                 El comisariado ejidal y pastor evangélico Agustín Cruz Gómez y el agente municipal, son los responsables directos de la agresión a la caravana civil de acompañamiento del retorno y a los medios libres y la agresión verbal hacia las compañeras de la caravana.

6)                 El presidente municipal de Chenalhó, José Arias Vásquez y el síndico municipal

7)                  pudieron haber detenido fácilmente el problema cuando empezó. Hoy lo han dejado crecer como algo  muy grande y ahora, o no pueden resolverlo o son aliados de Agustín Cruz y demás autoridades, como lo fueron las autoridades de Chenalhó en el año de 1997, cuando era alcalde Jacinto Arias Cruz,  excarcelado recientemente.

8)                 También se vuelve a confirmar la negligencia y complicidad del gobierno de Chiapas y de México, en la paramilitarización y en el conflicto en Puebla; porque bien pudieran ellos de aplicar la justicia a Agustín Cruz y a su gente. Pero, como estos tipos de conflictos son parte de su guerra de contrainsurgencia, dejan que actúen en total impunidad a los paramilitares, y cuando ya está bien confundida la gente, hacen como que si aplican la justicia, y cuando la gente cree que el gobierno, ya aplicó la justicia, él mismo libera a los paramilitares.

Hermanos y hermanas; en lucha, los y las que también están trabajando por la justicia, la paz, y que también están en la resistencia y construyendo autonomía, les pedimos estén pendientes de lo que está pasando. Les pedimos que sean portavoces y que difundan las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en las comunidades de Chiapas.

Nosotros y nosotras las pacifistas, aunque lo hemos hecho muchas veces inútilmente, nunca perdemos la fe y exigimos a las autoridades dejar de apoyar, con su acción y omisión, a los paramilitares y cumplir su trabajo que es hacer que se aplique la ley. Y si no lo hacen los responsabilizamos a ellos de toda la violencia que haya en Chenalhó.

Les pedimos a las y los pastores evangélicos que no están de acuerdo con la actitud violenta del comisariado y pastor Agustín Cruz y de sus demás hermanos en dicho ejido, apoyen a la justicia y a la paz en el ejido Puebla.

Pero a las y los pastores evangélicos que les gusta el dinero, el poder, calumniar a sus hermanos y hermanas que no profesan su misma fe y que de alguna manera están al servicio del mal gobierno; también les invitamos, a que piensen bien su camino que quieren tomar.

Atentamente,

La voz de la Organización de Las Abejas de Acteal

Por la mesa directiva:

Rosendo Gómez Hernández                                  Juan Gómez Ruiz

Antonio Vázquez Gómez                                   Elías Gómez Pérez

Lorenzo Pérez Ruiz

http://www.chiapasdenuncia.blogspot.mx/2013/08/comunicado-de-las-abejas-15-anos-8.html

radio
Frayba

Detienen, golpean y amenazan de muerte en el ejido Puebla a Manuel Pérez Gómez párroco de Chenalhó

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

21 de agosto del 2013

Actualización Acción Urgente No. 3

Detienen, golpean y amenazan de muerte en el ejido Puebla a Manuel Pérez Gómez párroco de Chenalhó

Según información recibida por este Centro de Derechos Humanos, el día de hoy, aproximadamente a las 13:30 hrs. fue detenido y golpeado, mientras se encontraba en la ermita del ejido Puebla, el párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez.

La información proporcionada refiere que el sacerdote Manuel Pérez Gómez se encontraba en el ejido Puebla, con autoridades del gobierno del estado de Chiapas, para la firma de un oficio como parte del proceso de distensión empezado días previos con las autoridades del ejido. Cuando se encontraba en la ermita fue detenido por un grupo de personas, golpeado y llevado a la escuela donde lo tienen amarrado y amenazado con rociarle gasolina.

Por la gravedad de la situación, este Centro de Derechos Humanos, exige y hace un llamado Urgente a que se proteja y garantice el derecho a la vida, seguridad e integridad personal de Manuel Pérez Gómez y que se le ponga en libertad inmediata.

***

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República

Residencia Oficial de los Pinos

Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec,

C.P. 11850, México DF

Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,

Del. Cuauhtémoc,

C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088+ 52 961 6188056

Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,

61 6-34-50

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.

Presidente Municipal Chenalhó,

919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA

Fax 1-202-458-3992

Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia

Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado

de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alejandro Dumas No 165

Col. Polanco.

Del. Miguel Hidalgo

C.P 11560, México D.F.

Tel: (52-55) 5061-6350

Fax: (52-55) 5061-6358

Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,

29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548

Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx