
música

Concierto por la Liberación Mapuche en Memoria de lxs Caidxs – A 12 años del asesinato de Matías Catrileo Quezada [audios]
En medio de una gran convocatoria se desarrolló la conmemoración organizada por familia y amistades de Matias Catrileo, contando con artistas de renombre como Roberto Marquez de Illapu, Beatriz Pichi Malen de Puelmapu Argentina, bandas locales como Zkopetazo Rapunk o Arauko Malleko Kautin, dieron vida a una jornada inolvidable… Acá dejamos el audio de casi 8 horas de música e intervenciones.
Esta transmisión corresponde a un cadenazo radial, ejercicio comunicacional que desarrollamos de manera colaborativa enlazándonos para amplificar nuestras señales y mensajes.
TíoBad, el jaranero que defendió con rap la lengua mixe-popoluca
El rapero TíoBad luchó por la lengua mixe-popoluca, propia de su pueblo Sayula de Alemán, y denunció a través del arte el despojo en su territorio por el fracking, el narco estado en Veracruz, los asesinatos a periodistas y el desplazamiento de su lengua. Este martes, fue hallado, asesinado.
Texto y fotos por Daliri Oropeza
Lengua enredada es mi dialecto,
janga yoshuatray Camnik
jemna nipatkajej townik
nikƗrysh dios nikakminga jujnik
nik jej tan agitkap mokuij.
vamos a trabajar a la milpa
a encontrarnos en el camino
agradecerle a dios porque hubo lluvia
porque gracias a eso tenemos maíz.
Canción “Marap”,
Composición: TíoBad
Interpretación: Colectivo Altepee ft. Sector 145
Josué Bernardo Marcial Santos, TíoBad, hacía rap en sayulteca, lengua que, como todas las lenguas originarias en México, ha sido inferiorizada, silenciada, desplazada. Se dio cuenta que sólo “los viejos” la hablaban. Los jóvenes ya no. Vio todo lo que su comunidad está perdiendo con el desplazamiento de la lengua.
¿Quién ha escuchado hablar de la sayulteca, mixe-popoluca, popoluca de Sayula o Tɨkmay? Él la hizo resonar en cuantos escenarios pudo.
Recuperó el tono en el que tocan la jarana los originarios de Sayula de Alemán, donde sólo los abuelos versaban. Tío Bad logró forjar un nutrido grupo de niños y jóvenes interesados en aprender y replicar a través de la jarana la cultura popoluca de Sayula.