Noticias:

migración

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan

Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante.

Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante en el marco de la visita oficial a México de la Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la CIDH

Tlapa, Guerrero, México. 20 de Julio de 2011- Nota para Editores: Para entrevistas estará disponible la Lic. Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.

OBJETIVO La Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita a México entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 2011, en atención a la invitación del Gobierno mexicano. Será la segunda visita de esta Relatoría a México, tras una realizada en 2002.

En el marco de la visita, el Relator sostendrá reuniones con las organizaciones de la sociedad civil.  El CDHM Tlachinollan presentará la información que ha documentado sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrantes de la región de la Montaña, en el estado de Guerrero.

FECHA: Lunes 25 de julio de 2011 a las 18:00-20:30 Hrs.
LUGAR: Ciudad de México.
QUIÉN: Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del CDHM Tlachinollan.
ANTECEDENTES: En los últimos cuatro años el CDHM Tlachinollan ha enfocado parte de su trabajo en la promoción y defensa de los derechos de las y los jornaleros agrícolas, creando un área de atención específica para dicho grupo.El estado de Guerrero ocupa el primer lugar nacional a nivel de migración interna. La primera explicación a este fenómeno tiene que ver con el alto índice de marginación prevaleciente en la entidad. En el caso particular de la región Montaña, para muchas familias indígenas la migración temporal y permanente hacia los campos de cultivos agrícolas se ha convertido en su medio para subsistir, pero también a través del cual entran a una nueva cadena de violaciones de derechos humanos e invisibilidad, ahondada por la inacción y negligencia del Estado y los particulares

El CDHM Tlachinollan ofrece asesoría y defensa legal a las y los jornaleros y a sus familias. Asimismo, acompaña e implementa acciones que permitan mejorar su situación actual y coadyuvar a revertir las causas estructurales de explotación laboral.

La visita de la Relatoría se realizará del 25 de julio al 2 de agosto de 2011 y en ella visitará el Distrito Federal; la ciudad de Oaxaca e Ixtepec, Estado de Oaxaca; Echegaray, Tapachula y Ciudad Hidalgo, Estado de Chiapas; Veracruz y Tierra Blanca, Estado de Veracruz; Reynosa y San Fernando, Estado de Tamaulipas. La delegación estará integrada por el Relator para Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, Comisionado Felipe González; el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago A. Cantón, y Álvaro Botero, abogado especialista de dicha Relatoría.

radio
Caravana Paso a Paso Hacia la Paz

Comunicado y convocatoria de la caravana Paso a paso hacia la paz

Movimiento Migrante Mesoamericano

CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ

COMUNICADO DE PRENSA

MEXICO, Distrito Federal, Julio 20, 2011.- El origen de los secuestros de los migrantes en México está vinculado con los territorios controlados por el crimen organizado. Principalmente, en los estados de Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, la presencia y control de la delincuencia organizada, y su vínculo con las autoridades locales, estatales y federales, han convertido estos sitios en tierras sin ley.

Es en estas tierras en las que ocurren los secuestros masivos en contra de la población migrante, siempre bajo la opacidad de una autoridad omisa, insensible y sin vocación ni preparación para enfrentar al crimen organizado. El estado de Veracruz ha sido pionero: se ha convertido en lugar de referencia en cuanto a secuestros y agresiones cometidas en contra del flujo migratorio en tránsito por sus localidades. La población civil de este estado, también se encuentra paralizada por la impunidad. Las autoridades han desplazado la obligación de velar por el bienestar social y la justicia, a favor de los intereses del crimen organizado. La sociedad veracruzana se encuentra hoy en un alarmante estado de desamparo. El simple hecho de pronunciar la palabra “zeta” puede ser motivo de persecución, extorsión e incluso la muerte.

Ante la posición del gobierno de México que simplemente traslada la culpabilidad hacia el crimen organizado, exigimos enérgicamente un cese a los ataques en contra de nuestros hermanos centroamericanos. Mientras que el gobierno pone las excusas, los migrantes que transitan por México han puesto los muertos, los secuestrados, las y los violadas, etc.

Por estos hechos, La Caravana Paso a Paso Hacia la paz, en un esfuerzo por frenar y difundir la innegable realidad de los secuestros de personas migrantes en  tránsito por México, se ha propuesto incrementar la divulgación, tanto a nivel nacional como internacional, del fenómeno de los secuestros de las personas migrantes que transitan por el territorio mexicano particularmente en Tenosique, Tabasco y en el estado de Veracruz, donde se originaron los secuestros.

CARAVANA PASO A PASO POR LA PAZ transitará por la ruta Migrante en dos vertientes:

1.- en tren que saldrá de El Ceibo, (frontera Guatemala-México,) que recorrerá, Tenosique, Coatzacoalcos, (esta es considera la ruta más peligrosa, se espera que participen migrantes en tránsito, activistas de derechos humanos de los migrantes y periodistas). 2.- en autobús, saldrá de la Plaza de Constitución de la Ciudad de Guatemala, en donde convergerán, familiares de migrantes desaparecidos, migrantes que fueron vejados en tránsito por las autoridades mexicanas, activistas pro derechos humanos de migrantes y periodistas de Honduras, El Salvador y Guatemala, para partir hacia la frontera de Tecún Umán, hacia Paso del Río Suchiate, ArrIaga, La Arrocera, Ixtepec, Medias Aguas, Tierra Blanca y finaliza en Veracruz, y 3.- Los dos recorridos ser unen en Medias Aguas, para continuar su recorrido hasta la ciudad de México, Esta caravana coincidirá con la visita del Relator Especial de la OEA a Veracruz, donde las organizaciones de Guatemala, presentaran un informe al Relator.

LOS PARTICIPANTES:

Activistas, migrantes, víctimas y familiares de secuestrados, asesinados y desaparecidos en su paso por México participarán en la caravana “Paso a Paso hacia la Paz”, cuyo objetivos es exigir a las autoridades mexicanas un alto a la violencia en contra de los “sin papeles” que buscan llegar a Estados Unidos.

El contingente de activistas y familiares de migrantes desaparecidos y secuestrados iniciarán el recorrido el próximo 23 de julio del año en curso, partiendo de Honduras. Participan además y son co-organizadores de la Caravana los directores de los albergues para migrantes y defensores de sus derechos: Alejandro Solalinde, Luis Ángel Nieto, Heyman Vázquez, Fray Tomas González y otros importantes actores en la lucha por los derechos plenos de los migrantes.

ORGANIZACIONES ALIADAS (PARCIAL): “La 72” Hogar Refugio para Personas Migrantes, Tenosique, Tabasco; Albergue de Migrantes, Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca; Alianza Braceros del Norte; Casa del Migrante “Hogar de la Miseridcordia,” Arriaga, Chiapas; COFAMIDE: Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador; Comedor Casa De María, Coatzacoalcos, Veracruz; Cultura Migrante; ENLACE, Comunicación y Capacitación, A. C.; Familia Latina Unida; FMLN;   MINNESOTA “COMBATIENTE ANONIMO”; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; i(dh)eas: Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C.; MENAMIG: Mesa Nacional para las migraciones en Guatemala; MINNESOTA IMMIGRANTS RIGHTS ACTION COMMITTEE “MIRAC”.; Movimiento Migrante Mesoamericano; Nuestros Lazos de Sangre

NOTA :  SE ADJUNTA EL ITINERARIO

PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TENOSIQUE -COATZACOALCOS : ruben figueroa ruben_migrante@hotmail.com y  fray tomas tgoncas@hotmail.com

PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TAPACHULA-COATZACOALCOS  pasoapasohacialapaz2@hotmail.com

CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ

CHIAPAS

Donde se unen los participantes que vienen de El Salvador, Guatemala, y Honduras, traslado en camiones

TABASCO

Partiendo de Tenosique Tabasco, traslado en el tren hasta Coatzacoalcos

Contacto Pasoapasohacialapaz2@gmail.com Contacto Fray Tomas: tgoncas@hotmail.com

Rubén Figueroa: ruben_migrante@hotmail.com

FECHA LUGAR Y ACTIVIDADE FECHA LUGAR Y ACTIVIDAD
Domingo 24 de julio de 2011 Ciudad de Guatemala, Guatemala

  • 10:00 AM: actividad convocada por MENAMIG, Parque Central Zona 1
Lunes 25 de julio de 2011 Tenosique, Tabasco

  • Recepción de grupos
  • Evento en el albergue “La72” en Tenosique
  • Cena y descanso
Martes 26 de julio de 2011 Mañana: Cruce del Puente Suchiate entre Tecun Uman y Ciudad Hidalgo.

Ciudad Hidalgo, Chiapas

  • 10:00 AM  Conferencia de Prensa en Ciudad Hidalgo
  • Traslado a Tapachula

Tapachula, Chiapas

  • Paso por el Albergue Belén
  • Exposición de fotos con Amnistía Internacional
  • Visita de protesta a la estación migratoria “Siglo XXI”
  • Tarde: Traslado a Arriaga

Cena y pernoctar en Arriaga

Martes 26 de julio de 2011 Tenosique, Tabasco

  • Madrugada: Empieza la espera para abordar el tren
  • Salida del Tenosique en el tren (a la hora determinada por el tren)
Miércoles 27 de julio de 2011 Arriaga, Chiapas

  • Desayuno y evento cultural en el parque central
  • Exposición de fotos con Amnistía Internacional
  • Visita al cementerio
  • 4:00 Traslado a Ixtepec, Oaxaca

Ixtepec, Oaxaca

  • 8:00 Proyección de la película “La Bestia” en el auditorio municipal
  • Cena, convivio y pernoctar
Miércoles 27 de julio de 2011 Tenosique, Balancan, Macuspana

Tarde-Noche llegada a Palenque

  • Los tiempos y las actividades estarán determinados por el comportamiento y las maniobras del tren
Jueves 28 de julio de 2011. Ixtepec, Oaxaca

  • Mañana: Acción solidaria en las vías ferroviarias
  • Tarde: Traslado a Coatzacoalcos, Veracruz
Jueves 28 o Viernes 29 Teapa, Pichucalco, Estación Juárez, Estación Chontalpa, Las Choapas

  • Actividades donde se detenga el tren
  • Llegada a Coatzacoalcos
Viernes 29 de julio de 2011. Se unen las dos vertientes de la “Caravana Paso a Paso hacia la Paz”

Coatzacoalcos, Veracruz

  • Mañana: Conferencia de Prensa junto con “Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho”
  • Tarde: Evento simbólico
  • Tarde-Noche: Traslado a Tierra Blanca
Sábado 30 de julio de 2011. Tierra Blanca, Veracruz

  • Mañana: Acción simbólica en las vías ferroviarias
  • Tarde: Reunión con el relator de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  • Tarde-Noche: Traslado a Orizaba – La Patrona (ciertas organizaciones y individuos)
  • Tarde-Noche: Regreso a lugares de Origen (ciertas organizaciones y individuos)

La Patrona, Veracruz

  • Noche: Cena, convivio y pernoctar
Domingo 31 de julio de 2011. La Patrona, Orizaba, Veracruz

  • De las 10:00 de la mañana a las 3:00 de la tarde
  • 3:00 PM Salida a Puebla

Puebla, Puebla

  • Misa – plegaria por los migrantes
  • Cena, convivio y pernoctar
Lunes 1 de agosto de 2011. Puebla, Puebla

  • 6:00 salida a Ciudad de México

Ciudad de México

  • Manifestación en el Zócalo y caminata al Senado en Xicotencatl
  • Evento con la Comisión Permanente de los Legisladores de la Republica
  • Refrigerio en el Senado de la Republica
  • Despedida y Regreso a lugares de Origen

(Los tiempos se fijaran cuando nos den hora de evento en el Senado)


radio
Radio Pozol

Respuesta de autoridades migratorias sobre el caso del promotor de derechos humanos Cristobal Sánchez en huelga de hambre en Chiapas

El compañero Cristobal Sánchez, en huelga de hambre desde el pasado 17 de julio, que no había tenido respuesta alguna desde iniciada su protesta, tuvo un encuentro la noche de hoy martes con la encargada del jurídico de la estación, quien salió a dialogar con Cristobal y mencionó  desconocer totalmente de las agresiones realizadas por agentes migratorios en contra del activista de derechos humanos. Al ver la precaria situación del huelguista, en ves de atender su petición de justicia, sus argumentos fueron los de ofrecerle zapatos, pantalones y agua.
(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Entrevista al activista de derechos de los migrantes Cristóbal Sánchez, en huelga de hambre en Tapachula

Entrevistamos a Cristóbal Sánchez Sánchez, estudiante, defensor de derechos humanos y coordinador de la caravana “Paso a paso hacia la Paz”, quien se encuentra en huelga de hambre en Tapachula, Chiapas, para exigir la destitución y castigo de los policías estatales y de migración que lo agredieron, golpearon y detuvieron arbitrariamente mientras documentaba un operativo de la policía migratoria.

Cristóbal habla sobre su detención y los abusos que sufrió, sobre la situación de los migrantes en México y sobre la caravana Paso a paso hacia la Paz.

(Más información sobre la caravana aquí.)
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Indymedia Chiapas

Después de ser detenido y torturado por autoridades de migración, y puesto en libertad bajo caución, defensor de derechos de personas migrantes, emprende huelga de hambre en Tapachula

El sábado, Cristóbal Sánchez, estudiante, defensor de derechos humanos y coordinador de la caravana “Paso a paso hacia la Paz” salió libre después de pagar 31.000 pesos de fianza, después de ser detenido ilegalmente en Tapachula el pasado jueves. El domingo en la mañana, se declaró en huelga de hambre para exigir la destitución y castigo de los policías estatales y de migración que le agredieron y golpearon tras su detención.

El sábado por la tarde alcanzó su libertad bajo caución y dio a conocer en conferencia de prensa que no levantará la protesta hasta que las autoridades de Chiapas no castiguen a sus agresores. Desde las diez de la mañana, Cristóbal se instaló frente a las oficinas de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes del gobierno de Chiapas, en donde dijo que “en Chiapas se habla de apoyar a los migrantes y se utiliza a la fiscalía de inmigrantes para detenerlos, encarcelarlos y deportarlos. Creemos que el espíritu de esa fiscalía no era para apoyar cacerías de migrantes. Ahora se encuentra bajo el mando del Instituto Nacional de Migración”.

Cristóbal también aprovechó para pedir a los relatores de la ONU y OEA que en breve recorrerán, cada uno por su cuenta, algunos estados de la república mexicana que no se dejen engañar por las autoridades estatales de Chiapas y que investiguen por su cuenta, la verdadera realidad de lxs migrantes.

“Es urgente y necesario que investiguen las irregularidades que se cometen en la estación migratoria, Siglo XXI de Tapachula. Es una cárcel, no un centro de aseguramiento. De igual forma demandó a los representes de esos organismos de derechos humanos, que visiten Frontera Comalapa, Suchiate y Huixtla considerados como los principales centros de explotación sexual y laboral de menores de edad.”

Esto contrasta con la imagen que continúa tratando de dar el gobierno de Juan Sabines allí donde tenga la oportunidad. Mientras estas instancias golpeaban y despojaban de su equipo de trabajo a Cristóbal Sánchez, Sabines participaba en un foro sobre migración donde pusieron al estado como punta de lanza en el tema migratorio y dijeron que “sus avances en políticas públicas al respecto como la creación de una Fiscalía Especial de Atención al Migrante, y la existencia de la Secretaría de la Frontera Sur son una muestra patente de este compromiso del gobierno del estado de Chiapas con la protección de los migrantes”.

radio
Albergue Hermanos en el Camino y defensores de derechos humanos de los migrantes

Violencia y detención ilegal de defensor de derechos humanos de los migrantes

COMUNICADO SOBRE LA VIOLENCIA EJERCIDA EN CONTRA DE CRISTOBAL SÁNCHEZ

Ciudad Ixtepec, a 15 de julio de 2011 – El Albergue Hermanos en el Camino y defensores de derechos humanos de las personas migrantes en tránsito por México, se pronuncian en contra de los actos violatorios de derechos humanos cometidos el día 14 de julio de 2011 en la ciudad de Tapachula, Chiapas, en contra de Cristobal Sánchez Sánchez -estudiante de licenciatura de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), defensor de derechos humanos y organizador de la Caravana Paso a Paso hacia la Paz.

Alrededor de las 17:30 horas, Cristobal Sánchez Sánchez en compañía de Zuleyma Edain Ramos Valdéz y una persona migrante, se encontraban en el centro botanero “El Palomar” realizando investigación de campo, sobre el tema de explotación sexual, para la tesis de licentciatura. Aproximadamente, a las 18:00 horas, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM), de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes (FEDCCI) y la Policía Estatal Fronteriza, irrumpieron en el lugar para efectuar un redada. Una persona pidió a Cristobal Sánchez y a sus compañeros que le mostraran sus identificaciones. Estos las mostraron y salieron del lugar.

Posteriormente, mientras se disponían a retirarse, un vehículo de migración pasó a lado de Cristobal Sánchez y sus compañeros. Un oficial de migración –a quien le apodan “El Chino“ quien ya ha sido señalado por corrupción- comenzó a insultarlos; ya que los compañeros de Cristobal comenzaron a tomar fotos con su teléfono celular.

A los pocos segundos, a bordo de una camioneta, llegaron elementos de la Policía Estatal Fronteriza y el ministerio público del fuero común. Estos agentes, representantes del orden público y la justicia en Chiapas, bajaron del vehículo y, mediante el uso desproporcionado de la fuerza, detuvieron ilegalmente a Cristobal Sánchez y lo obligaron a subirse a la camioneta. Simultáneamente, Zuleyma Edain forcejeaba con los agentes federales de migración, quienes intentaban arrebatarle su teléfono celular. En esos mismos momentos, los miembros de la Policía Estatal Fronteriza se llevaron a Cristobal Sánchez, rumbo a las instalaciones de la FEDCCI, mientras, en el trayecto, lo golpeaban brutalmente entre varios agentes.

Ya en ese lugar -en el que estuvo más de dos horas completamente incomunicado y sin que se le informaran sus derechos- un policía adscrito a dicha Fiscalía encargada de la protección a personas migrantes, golpeó y amenazó con una pistola a Cristobal Sánchez Sánchez. Finalmente, fue trasladado a la Procuraduría General de la República en calidad de detenido, en donde, además de lo sucedido, se le levantaron cargos por daños, lesiones y resistencia de particulares.

Hasta el día de hoy, Cristobal continúa en calidad de detenido y severamente golpeado. Estos actos reprobables fueron documentados tanto por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Desde el Albergue Hermanos en el Camino, defensores y miembros de la sociedad civil, comunicamos lo siguiente:

Lamentamos y condenamos las serias violaciones a derechos humanos cometidas en contra de nuestro colega Cristobal Sánchez Sánchez.

Observamos con desconcierto e indignación la deplorable actuación del personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Migrantes y la soltura con la que incurrieron en abusos de autoridad y violaciones a las garantías individuales de Cristobal Sánchez, contenidas en nuestra Constitución y tratados internacionales.

Exigimos como miembros de la sociedad civil, que las instancias encargadas de impartición de justicia en Chiapas, respeten los derechos consagrados en las leyes y castiguen a las autoridades que los violenten.

Reprobamos las declaraciones hechas por el Instituto Nacional de Migración que continúa desprestigiando de manera sistemática, y como medio de defensa, a cualquier defensor, civil o persona migrante que cuestione sus actuaciones.

Señalamos el historial de represión en contra de personas migrantes, característico de la delegada de migración en Chiapas, Maria de las Mercedes Gómez Mont, por lo que no nos sorprende que encubra los abusos de sus agentes y ponga en peligro la vida de los defensores de derechos humanos.

Finalmente, reiteramos nuestra preocupación con respecto a la violencia sistemática con la que actúan las autoridades en las redadas realizadas en contra de migrantes y nos indigna la represión violencia ejercida en contra de defensores de derechos humanos.

radio
Radio Zapatista

La Lucha Afroboliviana: una conversación con activistas del movimiento

En este reportaje, conversamos con 4 activistas del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) y de la Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) sobre la historia de los afrodescendientes bolivianos y la lucha actual contra la discriminación y la invisibilidad, y por la reivindicación política y cultural en el contexto del “proceso de cambio” que promueve el gobierno de Evo Morales.

(Descarga aquí)  
radio
Movimiento por Justicia del Barrio

Desde Nueva York: Nosotr@s como migrantes también estamos hasta la madre

NOSOTR@S COMO MIGRANTES TAMBIEN ESTAMOS HASTA LA MADRE.

Somos Movimiento por Justicia del Barrio, una organización de migrantes mexicanos, que luchamos por dignidad humana y en contra del desplazamiento neoliberal en el este de Harlem, en Nueva York, y luchamos por la liberación de las mujeres, los pueblos indígenas, las lesbianas, los homosexuales, l@s transgéneros y l@s migrantes. Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre… así como lo están todos los de abajo en nuestro querido México.

Nuestro dolor y nuestra solidaria indignación es con todo el pueblo que, a causa de la guerra del mal gobierno –engañosamente disfrazada como “guerra contra el narcotráfico”–, ha perdido a sus hijos, hijas, hermanas, hermanos, madres, padres, parientes y amistades.

Como migrantes también nosotr@s somos blanco de las guerras del mal gobierno y estamos siendo atacados por todos lados. En primer lugar, por el sistema capitalista y la clase política de México que se hace mal gobierno por medio de los partidos políticos del PAN, PRD y PRI. Ellos han iniciado una guerra en contra de nuestro México. Es ésa la razón por la que nosotros emigramos, al igual que los demás mexicanos migrantes que estamos en el otro lado. Es una guerra contra los pobres causada por las multinacionales y sus vasallos políticos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque los malos gobiernos, de ambos lados de la frontera, están planificando junto con las empresas multinacionales la destrucción de nuestros pueblos y nuestras tierras, cambiando leyes que cada vez más permiten la explotación y la esclavitud de la humanidad.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre por el desempleo y los trabajos de esclavitud que nos fuerzan a dejar a nuestro querido pueblo de México.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque la guerra del mal gobierno está matando nuestra cultura; nos quieren destruir en todos los aspectos como comunidad y como seres humanos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque nuestro país de origen no nos deja más opciones que arriesgar mil veces nuestra vida y dejar todo atrás, para llegar a este país donde ahora estamos, los Estados Unidos, que saquea nuestros recursos naturales y disfruta así de un nivel de vida infinitamente más alto que el de nuestro país.

Nosotr@s como migrantes estámos hasta la madre porque esto ocurre así por culpa de nuestros gobiernos corruptos que son vasallos de las empresas trasnacionales, tirándose a sus pies, así solo para engordarse de nuestra pobreza.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque el mal gobierno de México se burla de nosotr@s mientras que, debido a él y sus funcionarios cómplices, nos fuerzan a despedirnos con lágrimas de nuestras familias, de nuestra comunidad y de nuestro querido México, cuando los de arriba nos expulsan.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque estando ya en el otro lado, nos han convertido en mano de obra barata que beneficia a los patrones y a los ricos y, de igual manera, a los servicios del Estado, los cuales se benefician de la salvaje explotación de nuestra comunidad.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque el sistema político y económico nos está degradando como seres humanos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque, a cambio de nuestro trabajo, sólo nos imponen nuevas leyes anti-inmigrantes y racistas y muros sangrientos en nuestras fronteras, muros en Río Evros, centros de detención flotantes y euroejércitos en el Egeo, batallones de asalto en las ciudades y deportaciones masivas.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque vemos cómo los políticos han degradado, explotado, robado, saqueado y asesinado a nuestros paisanos en México y a nuestros compañer@s migrantes.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque las empresas transnacionales con la ayuda del mal gobierno, por medio de su guerra, están destruyendo las tierras y los recursos naturales que les pertenecen a los pueblos originarios de nuestro México.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque por ser mujeres, lesbianas, transgéneros, homosexuales, pueblos indígenas, nos humillan, discriminan, marginan y oprimen.

Movimiento por Justicia del Barrio responsabiliza directamente al mal gobierno de México y al sistema capitalista del mundo por la guerra que nos mantiene en las condiciones que enfrentamos como migrantes que busca la destrucción de familias, niñ@s, mujeres, hombres, ancian@s y jóvenes que son l@s que en realidad sostienen la economía de las grandes ciudades de las cuales se benefician las compañías trasnacionales y los malos gobiernos en el poder en ambos lados de la frontera.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque, al igual que el resto del pueblo de México, de los de abajo, la guerra de los de arriba utiliza el control de la opinión pública, de los medios de comunicación masiva controlados por el gobierno que hace que éstos oculten la explotación en todos los aspectos y que oculten la verdadera información, siempre cuidando los intereses de los gobiernos corruptos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque sabemos que el responsable y el causante de la explotación del ser humano como mano de obra barata es el sistema político y económico que nos quiere destruir con su guerra en contra de nuestra población.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque la guerra del mal gobierno nos está degradando como seres humanos, está matando nuestra cultura, quiere esclavizarnos a su forma, quiere destruirnos en todos los aspectos como comunidad y como seres humanos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque el sistema capitalista mueve su dinero de un país a otro y de un continente a otro porque para el dinero no hay muros ni fronteras ni leyes migratorias. Para el dinero existe la libertad. Para nosotros, pura persecución y explotación.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque los de arriba quieren convencer a los trabajadores de que representamos una amenaza para ellos, de que somos nosotr@s l@s culpables de la opresión a la que los someten sus propios gobiernos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque ellos implementan todo esto para negarnos el derecho a tener una vida digna de un ser humano, con derechos que no quieren que exijamos.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque fuimos desplazados y desalojados de nuestro querido México y aquí estamos enfrentando nuevamente y luchando en contra del desalojo de nuestras viviendas y de nuestra comunidad, o sea que estamos siendo desplazados dos veces, y es por eso que la lucha no se detiene: se fortalece junto con nuestras hermanas y hermanos de La Otra Campaña.

Nosotros como inmigrantes mexicanos somos parte de La Otra Campaña, el movimiento nacional mexicano que busca unificar todas las luchas de abajo y a la izquierda, el cual fue iniciado por nuestros herman@s zapatistas de Chiapas, México. Este movimiento cambia la manera de hacer política teniendo como base a la comunidad.  Queremos sacar a esos políticos ladrones, corruptos y sucios de nuestro México, ya que lo que están haciendo es dejar a nuestro país en ruinas y saquearlo. Pero, como dicen nuestros herman@s zapatistas,” “si no hay mundo para nosotros, vamos a construir un mundo donde quepan muchos mundos respetando nuestras diferencias”

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque cuando el pueblo, l@s de abajo, se une y lucha en contra del sistema capitalista y la clase política, los de arriba tratan de aplastar nuestras luchas por medio de la represión en contra de los pueblos organizados y autónomos como lo hacen a l@s integrantes de La Otra Campaña como a nuestr@s queridos hermanas y hermanos zapatistas y de San Sebastián Bachajón.

Nosotr@s estamos hasta la madre porque en vez de techo, tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad y paz hay superflua brutalidad, violencia, despojo, pobreza, hambre, y represión. En vez de vida, hay muerte.

Todo esto ahora el mal gobierno, con la ayuda de los medios de comunicación capitalistas, lo disfrazan como “guerra contra el narcotráfico”.

Nosotr@s como migrantes estamos hasta la madre porque sabemos que el narcotráfico amparado por el Estado necesita desigualdad económica y social para poder subsistir, y que es precisamente esa desigualdad la que nos ha expulsado de nuestro país. Así el gobierno hace la conexión más sutil en su guerra contra el pueblo.

Por todo esto, Movimiento por Justicia del Barrio, La Otra Campaña Nueva York se suma a las acciones que tendrán lugar del 5 al 8 de mayo en México y en el mundo contra la violencia perpetrada por el Estado.

Nuestra manifestación se hará en el Consulado Mexicano en Nueva York, el viernes, 6 de mayo.

Respondiendo al llamado de nombrar a las víctimas inocentes, nombramos a una familia digna que murió cruzando la frontera:

Rosa Guzmán
Antonio Guzmán
Daniel Guzmán

Esta es la palabra de la comunidad sencilla y humilde migrante de El Barrio, Nueva York.

Movimiento por Justicia del Barrio
La Otra Campaña Nueva York

¡ALTO A LA GUERRA DE CALDERÓN!

¡NO MÁS SANGRE!

¡ESTAMOS HASTA LA MADRE DE LA VIOLENCIA PERPETRADA POR EL ESTADO, SUS MILITARES CORRUPTOS, SUS PARAMILITARES Y SUS NARCOTRAFICANTES ARMADOS!

radio
Movimiento Migrante Mesoamericano

VIA CRUCIS MIGRANTE – Del Suchiate a Ixtepec (20 a 22 de abril)

VIA CRUCIS MIGRANTE – DEL SUCHIATE A IXTEPEC

DEL MIERCOLES 20 AL VIERNES 22 DE ABRIL DE 2011

A los medios de comunicación

A las organizaciones no gubernamentales

A los defensores de derechos humanos

A la comunidad internacional

Al pueblo de México

México ya ha acreditado fehacientemente su carácter reconocido y documentado de violador sistemático de los derechos humanos. El criminal descuido y complicidad de las autoridades mexicanas frente al fenómeno de la migración en tránsito en nuestro país da cuenta de su responsabilidad, complicidad y omisiones como consta en informes y exhortos múltiples de la Corte y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, informes reiterados de Amnistía Internacional, de Human Rights Watch, de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos de ciudadano/as independientes de la Unión Europea, del Parlamento Europeo, y de las organizaciones mexicanas defensoras de los derechos humanos etc.

Por eso escenificaremos el Vía Crucis que padecen los migrantes en su tránsito por México resaltando:

—Los retenes, operativos, arrestos y deportaciones de migrantes en México donde no hay el mas mínimo respeto de los  derechos de movilidad humana, refugio y no desplazamiento forzoso, así como del derecho a la sobrevivencia y a ser bienvenidos a cualquier lugar a donde lleguen.

—Los peligros que enfrentan los defensores de derechos humanos, en especial de los albergues de Chiapas, Oaxaca, Coahuila y otros, dedicados a la protección de los migrantes centroamericanos, quienes en su tránsito por México, son víctimas de atropellos, asaltos y secuestros, donde están coludidas autoridades federales, estatales y municipales, violando la legalidad, la integridad física, la dignidad, los derechos humanos de las personas en tránsito y de quienes les prestan ayuda humanitaria.

—La trata de personas: A las atrocidades mas ventiladas en los medios masivos de comunicación, como los secuestros, las desapariciones, los asesinatos, las extorsiones, el tráfico de órganos, se agrega la magnitud de la trata de personas, obligando a jovencitas migrantes a prostituirse, que no sólo ocurre en el estado de Chiapas  en gran escala , también se conoce que los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Baja California, tabasco  y otros, están involucrados en operaciones de trata de personas. Las autoridades mexicanas ya no pueden continuar dando excusas ni intentando tapar el sol con un dedo.

—El desinterés de los diputados para promulgar una ley migratoria que obligue a respetar y garantizar los derechos humanos de los migrantes.

—La masacre en San Fernando del 2010 y los nuevos descubrimientos que involucran a mas de 150 migrantes más, donde ya se ha confirmado que hay migrantes mexicanos y también centroamericanos. Son demasiadas muertes las de los migrantes en tránsito por México y en nuestra frontera norte. Una sola sería demasiado, pero la magnitud de esta tragedia la convierten en un inaceptable y real holocausto migrante.

—El Gobierno de Mexico que insiste en culpar al “crimen organizado” por las muertes, secuestros, extorsiones, violaciones y todo tipo de vejaciones inhumanas que México obsequia a los migrantes mexicanos y centroamericanos, sin asumir su responsabilidad por las omisiones y complicidades oficiales y no se captura ni procesa a los culpables, sean estos funcionarios y/o policías de todos los niveles, fuerzas armadas o criminales fuera de nomina oficial. San Fernando es sólo la punta del tempano de hielo: Ya no engañan a nadie. Calderón sigue poniendo los pretextos y los migrantes siguen poniendo los muertos.

Convocantes: “ Caravana Paso a Paso Hacia la Paz”, ‘Nuestros Lazos de Sangre”, “Familia Latina Unida” “Movimiento Migrante Mesoamericano” “Albergue Hermanos en el Camino”, “Alianza Braceros del Norte”, “Albergue Hogar de la Misericordia”, Rubén Figueroa, Padre Heyman Vázquez, Padre Luis Ángel Nieto, Padre Alejandro Solalinde, Elvira Arellano, Marta Sánchez Soler, José Jacques Medina, Irineo Mujica, Conchy Avendaño,

Organizadores/información:

Rubén Figueroa, ruben_migrante@hotmail.com;  Irineo Mujica, arzair25@msn.com Albergue Hermanos en el Camino 97 171 3264/971 104 8218

Marta Sánchez Soler
Movimiento Migrante Mesoamericano

Cuando todo el sistema se preocupa tanto de los derechos humanos
parece evidente que en ese caso, derecho no significa facultad o atributo o libre albedrío,
sino diestro o anti-zurdo o flanco opuesto al corazón, lado derecho en fin. En consecuencia
¿no sería hora de que iniciáramos una amplia campaña internacional por los izquierdos humanos?
Benedetti

radio
Europa Zapatista

Grecia: La huelga de hambre de los 300 en su 19 día

“La huelga de hambre de los inmigrantes”, dice Raul Zibechi en su mensaje de solidaridad, “merece todo nuestro apoyo y solidaridad, admiración y respeto. Porque rompe silencios. Porque abre caminos”.

En estos caminos que abren los más de abajo apostando su vida debemos no dejarles solos. Porque la vida y la dignidad, de tod@s que luchando apostamos por un mundo justo, es sagrada. Y el camino pasa por la solidaridad y la hermandad. Solos no pueden, solos no podemos….

Informacion concentrada – Llamamiento a solidaridad aqui: