
migración

Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante.
Tlachinollan entregará información sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrante en el marco de la visita oficial a México de la Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y miembros de sus familias de la CIDH
Tlapa, Guerrero, México. 20 de Julio de 2011- Nota para Editores: Para entrevistas estará disponible la Lic. Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
OBJETIVO | La Relatoría sobre Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará una visita a México entre el 25 de julio y el 2 de agosto de 2011, en atención a la invitación del Gobierno mexicano. Será la segunda visita de esta Relatoría a México, tras una realizada en 2002.
En el marco de la visita, el Relator sostendrá reuniones con las organizaciones de la sociedad civil. El CDHM Tlachinollan presentará la información que ha documentado sobre la situación de la población indígena jornalera agrícola migrantes de la región de la Montaña, en el estado de Guerrero. |
FECHA: | Lunes 25 de julio de 2011 a las 18:00-20:30 Hrs. |
LUGAR: | Ciudad de México. |
QUIÉN: | Margarita Nemesio Nemecio, Coordinadora del Área de Migrantes y Jornaleros Agrícolas del CDHM Tlachinollan. |
ANTECEDENTES: | En los últimos cuatro años el CDHM Tlachinollan ha enfocado parte de su trabajo en la promoción y defensa de los derechos de las y los jornaleros agrícolas, creando un área de atención específica para dicho grupo.El estado de Guerrero ocupa el primer lugar nacional a nivel de migración interna. La primera explicación a este fenómeno tiene que ver con el alto índice de marginación prevaleciente en la entidad. En el caso particular de la región Montaña, para muchas familias indígenas la migración temporal y permanente hacia los campos de cultivos agrícolas se ha convertido en su medio para subsistir, pero también a través del cual entran a una nueva cadena de violaciones de derechos humanos e invisibilidad, ahondada por la inacción y negligencia del Estado y los particulares
El CDHM Tlachinollan ofrece asesoría y defensa legal a las y los jornaleros y a sus familias. Asimismo, acompaña e implementa acciones que permitan mejorar su situación actual y coadyuvar a revertir las causas estructurales de explotación laboral. |
La visita de la Relatoría se realizará del 25 de julio al 2 de agosto de 2011 y en ella visitará el Distrito Federal; la ciudad de Oaxaca e Ixtepec, Estado de Oaxaca; Echegaray, Tapachula y Ciudad Hidalgo, Estado de Chiapas; Veracruz y Tierra Blanca, Estado de Veracruz; Reynosa y San Fernando, Estado de Tamaulipas. La delegación estará integrada por el Relator para Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, Comisionado Felipe González; el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Santiago A. Cantón, y Álvaro Botero, abogado especialista de dicha Relatoría.

Comunicado y convocatoria de la caravana Paso a paso hacia la paz
CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ
COMUNICADO DE PRENSA
MEXICO, Distrito Federal, Julio 20, 2011.- El origen de los secuestros de los migrantes en México está vinculado con los territorios controlados por el crimen organizado. Principalmente, en los estados de Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, la presencia y control de la delincuencia organizada, y su vínculo con las autoridades locales, estatales y federales, han convertido estos sitios en tierras sin ley.
Es en estas tierras en las que ocurren los secuestros masivos en contra de la población migrante, siempre bajo la opacidad de una autoridad omisa, insensible y sin vocación ni preparación para enfrentar al crimen organizado. El estado de Veracruz ha sido pionero: se ha convertido en lugar de referencia en cuanto a secuestros y agresiones cometidas en contra del flujo migratorio en tránsito por sus localidades. La población civil de este estado, también se encuentra paralizada por la impunidad. Las autoridades han desplazado la obligación de velar por el bienestar social y la justicia, a favor de los intereses del crimen organizado. La sociedad veracruzana se encuentra hoy en un alarmante estado de desamparo. El simple hecho de pronunciar la palabra “zeta” puede ser motivo de persecución, extorsión e incluso la muerte.
Ante la posición del gobierno de México que simplemente traslada la culpabilidad hacia el crimen organizado, exigimos enérgicamente un cese a los ataques en contra de nuestros hermanos centroamericanos. Mientras que el gobierno pone las excusas, los migrantes que transitan por México han puesto los muertos, los secuestrados, las y los violadas, etc.
Por estos hechos, La Caravana Paso a Paso Hacia la paz, en un esfuerzo por frenar y difundir la innegable realidad de los secuestros de personas migrantes en tránsito por México, se ha propuesto incrementar la divulgación, tanto a nivel nacional como internacional, del fenómeno de los secuestros de las personas migrantes que transitan por el territorio mexicano particularmente en Tenosique, Tabasco y en el estado de Veracruz, donde se originaron los secuestros.
CARAVANA PASO A PASO POR LA PAZ transitará por la ruta Migrante en dos vertientes:
1.- en tren que saldrá de El Ceibo, (frontera Guatemala-México,) que recorrerá, Tenosique, Coatzacoalcos, (esta es considera la ruta más peligrosa, se espera que participen migrantes en tránsito, activistas de derechos humanos de los migrantes y periodistas). 2.- en autobús, saldrá de la Plaza de Constitución de la Ciudad de Guatemala, en donde convergerán, familiares de migrantes desaparecidos, migrantes que fueron vejados en tránsito por las autoridades mexicanas, activistas pro derechos humanos de migrantes y periodistas de Honduras, El Salvador y Guatemala, para partir hacia la frontera de Tecún Umán, hacia Paso del Río Suchiate, ArrIaga, La Arrocera, Ixtepec, Medias Aguas, Tierra Blanca y finaliza en Veracruz, y 3.- Los dos recorridos ser unen en Medias Aguas, para continuar su recorrido hasta la ciudad de México, Esta caravana coincidirá con la visita del Relator Especial de la OEA a Veracruz, donde las organizaciones de Guatemala, presentaran un informe al Relator.
LOS PARTICIPANTES:
Activistas, migrantes, víctimas y familiares de secuestrados, asesinados y desaparecidos en su paso por México participarán en la caravana “Paso a Paso hacia la Paz”, cuyo objetivos es exigir a las autoridades mexicanas un alto a la violencia en contra de los “sin papeles” que buscan llegar a Estados Unidos.
El contingente de activistas y familiares de migrantes desaparecidos y secuestrados iniciarán el recorrido el próximo 23 de julio del año en curso, partiendo de Honduras. Participan además y son co-organizadores de la Caravana los directores de los albergues para migrantes y defensores de sus derechos: Alejandro Solalinde, Luis Ángel Nieto, Heyman Vázquez, Fray Tomas González y otros importantes actores en la lucha por los derechos plenos de los migrantes.
ORGANIZACIONES ALIADAS (PARCIAL): “La 72” Hogar Refugio para Personas Migrantes, Tenosique, Tabasco; Albergue de Migrantes, Hermanos en el Camino, Ixtepec, Oaxaca; Alianza Braceros del Norte; Casa del Migrante “Hogar de la Miseridcordia,” Arriaga, Chiapas; COFAMIDE: Comité de Familiares de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos de El Salvador; Comedor Casa De María, Coatzacoalcos, Veracruz; Cultura Migrante; ENLACE, Comunicación y Capacitación, A. C.; Familia Latina Unida; FMLN; MINNESOTA “COMBATIENTE ANONIMO”; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; i(dh)eas: Litigio Estratégico en Derechos Humanos, A.C.; MENAMIG: Mesa Nacional para las migraciones en Guatemala; MINNESOTA IMMIGRANTS RIGHTS ACTION COMMITTEE “MIRAC”.; Movimiento Migrante Mesoamericano; Nuestros Lazos de Sangre
NOTA : SE ADJUNTA EL ITINERARIO
PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TENOSIQUE -COATZACOALCOS : ruben figueroa ruben_migrante@hotmail.com y fray tomas tgoncas@hotmail.com
PARA MAYOR INFORMACION DE LA RUTA DE TAPACHULA-COATZACOALCOS pasoapasohacialapaz2@hotmail.com
CARAVANA PASO A PASO HACIA LA PAZ |
|||
CHIAPAS Donde se unen los participantes que vienen de El Salvador, Guatemala, y Honduras, traslado en camiones |
TABASCO Partiendo de Tenosique Tabasco, traslado en el tren hasta Coatzacoalcos |
||
Contacto | Pasoapasohacialapaz2@gmail.com | Contacto | Fray Tomas: tgoncas@hotmail.com
Rubén Figueroa: ruben_migrante@hotmail.com |
FECHA | LUGAR Y ACTIVIDADE | FECHA | LUGAR Y ACTIVIDAD |
Domingo 24 de julio de 2011 | Ciudad de Guatemala, Guatemala
|
Lunes 25 de julio de 2011 | Tenosique, Tabasco
|
Martes 26 de julio de 2011 | Mañana: Cruce del Puente Suchiate entre Tecun Uman y Ciudad Hidalgo.
Ciudad Hidalgo, Chiapas
Tapachula, Chiapas
Cena y pernoctar en Arriaga |
Martes 26 de julio de 2011 | Tenosique, Tabasco
|
Miércoles 27 de julio de 2011 | Arriaga, Chiapas
Ixtepec, Oaxaca
|
Miércoles 27 de julio de 2011 | Tenosique, Balancan, Macuspana
Tarde-Noche llegada a Palenque
|
Jueves 28 de julio de 2011. | Ixtepec, Oaxaca
|
Jueves 28 o Viernes 29 | Teapa, Pichucalco, Estación Juárez, Estación Chontalpa, Las Choapas
|
Viernes 29 de julio de 2011. | Se unen las dos vertientes de la “Caravana Paso a Paso hacia la Paz”
Coatzacoalcos, Veracruz
|
||
Sábado 30 de julio de 2011. | Tierra Blanca, Veracruz
La Patrona, Veracruz
|
||
Domingo 31 de julio de 2011. | La Patrona, Orizaba, Veracruz
Puebla, Puebla
|
||
Lunes 1 de agosto de 2011. | Puebla, Puebla
Ciudad de México
(Los tiempos se fijaran cuando nos den hora de evento en el Senado) |