El Caminar escuchando del EZLN en tierras insumisas de la Europa de abajo
Apenas 500 años después | Escuadrón Marítimo Zapatista / En voz de Yuli (6/7) from ¡Compas Arriba! on Vimeo.
Los de arriba no las creían capaces, pero las de abajo se la rifaron. “Vientos compas. ¡Qué chingonas son!”, se puede oír por ahí en el continente antes llamado la vieja Europa. En pocas palabras, quinientos años de experiencias rudas de racismo y de resistencia se resumieron en la escucha de las siete voces “cien por ciento zapatistas” de la primera delegación de bases zapatistas a Europa. La avanzada marítima del Escuadrón 421 está compuesta por la Comandanta Carolina y la Comandanta Ximena, por Lupita, ex coordinadora local y regional de jóvenes, por Yuli y Marijosé, ex formadoras de promotores de educación autónoma, y por Bernal y Felipe, ex miembros de las Juntas de Buen Gobierno. Ante los ruidos y los oídos europeos, nos pone de ejemplo su modo propio de caminar escuchando, en silencio, cuando resurge el sonido de su palabra, como lo anunció el 5 de octubre del 2020 el vocero Subcomandante Moisés, que se irá a decir al pueblo de España “que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía” (Sexta parte: Una Montaña en alta mar, EZLN).
Abajo y a la izquierda, del lado del corazón en Abya Yala, se siguen escuchando dolores causados por el odio a los pobres y el racismo estructural de un nacionalismo mexicano fiel al colonialismo eurocéntrico patriarcal (leer: El Estado mexicano y la memoria de los de abajo). Quinientos años después de la caída del imperio mexica, mientras el Congreso Nacional Indígena se movilizaba con acciones dislocadas, en especial en la Ciudad de México con la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el Concejo Indígena de Gobierno (leer: “¡No nos conquistaron!” Pueblos irrumpen en inmediaciones de conmemoración por caída de Tenochtitlán), en tierras insumisas de las Europas de abajo, también el himno zapatista fue entonado y las consignas del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de norte a sur y del este al oeste, es decir de Escandinavia a la península ibérica y del oriente del continente hasta el océano Atlántico. Cueste lo que cueste, diversas acciones dislocadas ocurrieron en esta cálida e histórica tarde estival.