Noticias:

autonomía

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Radio Zapatista

Conferencia de Prensa de la Brigada de Observación y Solidaridad con las Comunidades Zapatistas

Las agresiones a las comunidades zapatistas son cada vez sistemáticamente más violentas y continuas y los actos de provocación contra el EZLN parecen más que obvios. De ahí la necesidad de organizar una Brigada de Observación y Solidaridad para recabar datos, registrar el ambiente y mostrar que nuestros compañeros zapatistas no están solos. La Brigada, que contó con 57 brigadistas, visitó cuatro de los cinco caracoles zapatistas del 28 de agosto al 1 de septiembre (17 fueron al caracol de La Realidad, 12 a Oventik, 16 a La Garrucha y 12 a Morelia). El 2 de septiembre, en conferencia de prensa en en Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, las y los brigadistas relataron la situación en las comunidades zapatistas.

Informe de La Realidad (Ve el video 1 / Vee el video 2 / Lee el texto)(Descarga aquí)  

Informe de Oventik (Ve el video / Lee el texto)(Descarga aquí)  

Informe de La Garrucha (Ve el video / Lee el texto)(Descarga aquí)  

Informe de Morelia (Ve el video / Lee el texto)(Descarga aquí)  

Informe General (Ve el video / Lee el texto)(Descarga aquí)  

Preguntas y respuestas (Ve el video)(Descarga aquí)  

Ve las fotos abajo: (Continuar leyendo…)

radio
Indymedia Chiapas

El Noveno año de la Autonomía Zapatista andando contra viento y marea


El Subcomandante Insurgente Marcos dijo una vez que “decían que con el caracol se llamaba al colectivo para que la palabra fuera de uno a otro y naciera el acuerdo. Que el caracol era ayuda para que el oído escuchara incluso la palabra más lejana.”

Agosto termina agitado. En medio de las tormentas que el gobierno ha desatado con más fuerza contra la autonomía zapatista, los caracoles zapatistas caminan el mes de su noveno aniversario construyendo a pesar de todo y de todos.

En lo que va de agosto de 2010 a agosto de 2011, las Juntas de Buen Gobierno de 4 de los 5 Caracoles han emitido 11 denuncias donde dan cuenta de algunas de las caras de la estrategia de contrainsurgencia que el gobierno en sus 3 niveles lleva acabo contra la autonomía zapatista.

Por un lado la estrategia mediática del gobierno de Sabines dibuja la imagen de un Chiapas en paz, donde el gobierno simula que dialoga con las organizaciones sociales de izquierda para conocer sus demandas y declara Hoy en Chiapas hemos comprendido como organizaciones, que cuando se tiene un gobierno amigo, un gobierno sensible, solidario, no necesitamos de la violencia… el gobierno de Chiapas se debe a la lucha social pacífica, se debe a las organizaciones, por otro lado utiliza al Instituto Nacional de Antropología e Historia, a los gobiernos municipales, autoridades ejidales oficialistas y partidos políticos PRI, PAN, PRD y Partido Verde Ecologista para presionar a las bases de apoyo zapatistas a dejar los trabajos de la autonomía, a pagar los impuestos del mal gobierno, les amenaza con quitarles o les invaden tierras recuperadas, destruyen los trabajos colectivos, entre otras agresiones.

Ya lo explica el sup en su Tercera Carta a Don Luis Villoro: “En nuestras tierras seguimos en resistencia. Siguen las agresiones en contra nuestra provenientes de todo el espectro político. Somos un ejemplo de que es posible que todos los partidos políticos tengan un mismo objetivo. Auspiciados por los gobiernos federal, estatal y municipales, todos los partidos políticos nos atacan.”

El uso de grupos paramilitares que se disfrazan de organizaciones sociales es otra violenta cara de la guerra de contrainsurgencia, durante 2010 este trabajo fue realizado por la OPDDIC (Organización para la Defensa de los Derechos Indígenas y Campesina), mientras que en 2011 la ORCAO (Organización regional de cafeticultores de Ocosingo) ha tomado un fuerte papel y es la zona norte y selva del estado donde el gobierno tiene fuertes intereses económicos justo donde se ha reactivo el asedio paramilitar. 5 de las 11 denuncias dadas a conocer este año, son de los Caracoles de Garrucha y Morelia en relación a ataques de la ORCAO.

Sin embargo, los pueblos zapatistas no sólo contienen la violencia con que se les quiere acabar sino continúan con su cotidiana lucha por la construcción de un modo autónomo y digno para vivir. Por ello para honrar un año más de autonomía, recuperar la esperenza recuperando la historia, recordamos:

En 2003, el sup había explicado a detalle el siguiente paso en la lucha que daría aquel agosto el EZLN en Chiapas: la treceava estela, en el nacimiento de los Caracoles, la Comandante Esther dejó muy clara la necesidad de caminar la autonomía y dar el paso de nacer sus Caracoles en su discurso a los pueblos indios de México: “No necesitamos cambiar nuestra cultura, nuestra vestimenta, nuestra lengua, nuestra forma de rezar, nuestra forma de trabajar y respetar la tierra, además no podemos dejar de ser indígenas para ser reconocidos como mexicanos. No nos pueden quitar lo que somos… tenemos el derecho a gobernar y gobernarnos según nuestro pensamiento… hermanos y hermanas indígenas que lo hagan suya y construyan la autonomía para que el gobierno del pueblo mexicano mande obedeciendo y para defender y aplicar los Acuerdos de San Andrés.”

Sobre lo que es la autonomía desde la mirada rebelde zapatista: se puede escuchar el programa Radio Insurgente sobre la mesa de Autonomía del Encuentro de los Pueblos Zapatistas con los Pueblos del Mundo en el 2006, donde representantes de las Juntas de Buen Gobierno explicaron un poco de su andar con 13 años de autonomía y 4 años de trabajo en los Caracoles.

radio
Radio Zapatista

saludo solidario de radio zapatista al pueblo chileno en resistencia

Desde California y Chiapas, el Colectivo Radio Zapatista manda un saludo rebelde al pueblo chileno en resistencia!

Hemos estado siguiendo con mucha admiración los hechos de los últimos meses, y queremos decirles que ¡no están solxs!

Nos identificamos mucho con la apuesta de los estudiantes y los trabajadores chilenos por la acción directa, la recuperación del espacio público, y la organización autónoma y autogestiva.

Algunos de nosotrxs militamos en el movimiento estudiantil en las universidades del estado de California, donde igual a ustedes, nos hemos levantado en protesta contra la privatización de la educación pública, el endeudamiento perpetuo, y el autoritarismo con el cual se gobiernan nuestros espacios de aprendizaje y encuentro.

Junto con ustedes, nos levantamos para decir YA BASTA! Tenemos que cambiar este sistema explotador y represivo, que es el sistema que nos despoja de nuestro derecho a una educación digna; que es el sistema que responde a nuestra rebeldía con violencia, como hicieron los carabineros cuando mataron al joven Manuel Gutiérrez; y que es el sistema que trata de criminalizar la organización comunitaria y la protesta social, que para nosotros, como ustedes, no es una opción, sino una necesidad para vivir bien.

Queremos decirles que pueden contar con todo nuestro apoyo y solidaridad, y queremos que sepan que aunque sea de lejos, lxs estamos acompañando en su incansable lucha contra el neoliberalismo y la privatización, y en defensa de la educación pública y el derecho de todos los chilenos a la dignidad. Haremos todo lo posible para seguir difundiendo información sobre la digna lucha del pueblo chileno desde abajo y la izquierda.

¡Fuerza compañerxs!

radio
Koman Ilel

8 años de los caracoles zapatistas y las juntas de buen gobierno

Hoy que se cumple un año más de la creación de los caracoles y juntas de buen gobierno zapatistas, les queremos compartir un programa que hicimos el año pasado para el séptimo aniversario. Esperemos que lo disfruten. También abordamos el tema de la comunicación comunitaria.
(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

El movimiento estudiantil en Chile: Reportaje desde la mega-marcha en Santiago el 14 de julio 2011

En este reportaje, salimos a la mega-marcha de estudiantes y trabajadores en Santiago de Chile el 14 de julio 2011, para escuchar las voces de los manifestantes en su lucha contra el neoliberalismo y por la democracia y la educación pública. También hablamos con un activista de Santiago sobre la historia de la privatización de la educación para entender mejor el cómo y porqué de la lucha actual en Chile.

(Descarga aquí)  
radio
Relatos Zapatistas

Relatos Zapatistas en Julio: Entrevistas sobre Austeridad y el Narco

Este mes presentamos tres entrevistas detalladas: 1) una bibliotecaria de Oakland, “Agnes,” habla sobre las bibliotecas públicas en una época de austeridad, cuando se amenazaba con cerrar 14 de las 18 bibliotecas de la ciudad; 2) periodista y escritor John Gibler discute su nuevo libro, To Die in Mexico, el cual analiza la llamada “guerra contra el narco” en México; y 3) dos compañerxs de UA in the Bay anuncian la Asamblea General Anarquista que se llevará a cabo el 16 de julio, además de las últimas noticias de la ocupación indígena de Glen Cove. (2 hrs, mp3)

Están disponibles aquí cuatro audios: 1) el programa entero; 2) la entrevista sobre las bibliotecas y la austeridad (28 min); 3) la entrevista con John Gibler (42 min); y 4) la entrevista sobre la Asamblea General Anarquista (14 min).

radio
Relatos Zapatistas

Autonomía y Austeridad / Relatos Zapatistas en junio

El programa de este mes, transmitido el 5 de junio, intenta profundizar la relación entre dos temas: autonomía y austeridad. Aquí subimos dos entrevistas como segmentos/archivos separados, para que se puedan bajar y escuchar fácilmente. La primera (en español y traducida al inglés) se trata de la llamada “Spanish Revolution,” las movilizaciones populares masivas de gente en el Estado Español en contra del sistema electoral. La segunda se enfoca en una serie de acciones organizadas en contra de la política de austeridad que se está imponiendo y las formas que toma localmente. Las dos refleccionan la cuestión de cómo articular una política anti-austeridad que al mismo tiempo sea anti-estatal.

Los audios también están disponibles en la página de Indybay: 15-M Español, 15-M English, and austeridad.

radio
Radio Zapatista

Reportaje sobre la comunidad de Cruztón

El 23 de mayo la comunidad de Cruztón, adherente a la otra campaña, en el municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, denunció que se está formando un grupo para volver despojarlos de sus tierras, en probable complicidad con la Procuraduría Agraria del estado. Entrevistamos a uno de los miembros de la comunidad, quien nos cuenta la historia de Cruztón, la lucha por la tierra, las nuevas amenazas y los intereses de la minería en la región.

(Descarga aquí)  

Escucha/lee la denuncia completa.

radio
Editorial Lucina

Agustín García Calvo en la Puerta del Sol

El filósofo español Agustín García Calvo hizo la siguiente declaración durante la movilización masiva y ocupación de la Puerta del Sol, la plaza central de Madrid, el 19 de mayo de 2011. Una transcripción completa está disponible en la página de Editorial Lucina.

“Sois la alegría, es la alegría de lo inesperado, de lo no previsto, ni por parte de las autoridades y gobiernos, ni por parte de los partidos de cualquier color, verdaderamente imprevisto. . . .”

radio
Relatos Zapatistas

Relatos Zapatistas Programa de Abril

En este programa examinamos la “nueva geografía” de la guerra en el contexto de la “vieja geografía” de Chiapas. Hablamos con nuestro corresponsal especial en Chiapas, Alejandro Reyes, que reporta sobre el estado actual de la represión y la guerra de baja intensidad enfocándose específicamente en las comunidades de Mitzitón, Bachajón, y Tila. Utilizamos estos eventos para contextualizar y enmarcar una conversación sobre el nuevo texto escrito por el Subcomandante Marcos: “Apuntes sobre las guerras.”

Read the full introduction on Indybay.