
Argentina

Adherentes de la Sexta de Córdoba, Argentina, ante hechos de violencia a acampe contra Monsanto
A la Red contra la Represión y la Solidaridad
A las JBG y pueblos zapatistas
Al Congreso Nacional Indígena
A la Sexta Nacional e Internacional
A las/los/loas estudiantes de la Escuelita Zapatista
Somos distintos espacios colectivos, estudiantes/as de la Escuelita y adherentes a la Sexta en Córdoba, Argentina que consideramos necesario compartir como AVISO URGENTE información en apoyo a la resistencia y rebeldía que están realizando desde septiembre del 2013 compañeros y compañeras –Autoconvocados- en el Acampe contra la corporación transnacional genocida MONSANTO, bloqueando el ingreso al predio e impidiendo la construcción de una planta almacenadora y procesadora de semillas de maíz transgénico en la localidad de Malvinas Argentinas, a escasos kilómetros de la ciudad de Córdoba (planta que pretende ser la más grande de América latina).
Los y las compas han informado que el 30 de diciembre pasado llegó una orden judicial al acampe para levantar el bloqueo en el ingreso de la planta en construcción y dejar entrar “personas y cosas”, junto con amenazas y hostigamientos de policía y civiles armados. Ante la grave situación actual hacen un llamado para difundir y estar atentos/as ante cualquier acto represivo. Mientras, y como manera preventiva, mantienen cortes de ruta informativos frente a dichas instalaciones y diferentes acciones en solidaridad y de difusión en todo el país.
Sabemos que la instalación de Monsanto en la localidad de Malvinas Argentinas es parte de la materialización de uno de los tentáculos de la Hidra Capitalista en tanto representa un proyecto que quiere dar continuidad al modelo productivo sustentado en el despojo, la represión, la destrucción, la contaminación y la muerte de la Madre Tierra y de la humanidad, en un país donde casi 20 millones de hectáreas están cultivadas ya con soja transgénica y un total de 24 millones sumando al maíz y algodón transgénicos, despojando a campesinos/as, indígenas, agricultores/as, deforestando y envenenando con agrotóxicos no sólo la tierra y el agua sino a gran parte de la población. Es gracias a los administradores estatales del capital que dicha trasnacional quiere zigzaguear estas tierras hoy defendidas por l@s Autoconvocad@os, jóvenoas de entre 16 y 25 años que en reciprocidad junto a otros/as compañeros/as y organizaciones han venido manteniendo la resistencia desde la autonomía y la autogestión en el Acampe contra Monsanto, sin buscar la contienda electoral ni mucho menos partidaria, sino el hacer colectivo “desde abajo y del lado del corazón”.
Cabe aclarar que a lo largo de estos años de resistencia junto al pueblo de Malvinas Argentinas y numerosas organizaciones sociales lograron el 8 de enero de 2014 el Fallo de la Cámara II del Trabajo que aceptó el Recurso de Amparo y declaró INCONSTITUCIONAL la Ordenanza Municipal N°595 que permitía la instalación de Monsanto. Sumado a la resistencia constante proponen una acción de solidaridad para el próximo viernes 8 de enero.
Socializamos los contactos,
Mail y medios de difusión de los y las compas: 0351- 156837142 | acampedemalvinas@gmail.com
Facebook: Bloqueo a Monsanto Malvinas Argentinas – Córdoba.
Espacio de aprendizaje y desaprendizaje Autónomo desde la Sexta
Piratas por Tierra Mojada
FOB Regional Córdoba
Estudiantes de la Escuelita zapatista
Personas adherentes
Programa de Relatos Zapatistas, 1 de enero, 2012
¿Cuál es el estado actual del movimiento ocupa en EU y hacia dónde va? Desde noviembre los gobiernos municipales y sus policías han allanado los campamentos, arrestado y procesado a los ocupantes, y frecuentemente impedido exitosamente la reocupación de los espacios públicos. En esta luz se ha hecho común decir que un cambio radical ha ocurrido en el movimiento. Adbusters, por ejemplo, publicó una declaración diciendo que OWS debería declarar la victoria y retirarse, por lo menos por ahora para planear para la primavera–la “primera fase” había terminado y la “segunda fase” empezaba. Hay algo útil en esta idea de las fases, de identificar esta bisagra o punto decisivo–por ejemplo, nos permite diferenciar en términos amplios y tácticos entre la okupación del espacio público o semi-púpblico por un lado y del espacio privado o “ambiguo” por otro. Pero de otro modo la distinción es problemática. Relega las luchas que inspiraron y crearon las condiciones en las que OWS pudiera surgir a una especie de pre-historia, una “fase cero”–insurrecciones como el argentinazo, y también Tunisia, Egipto, España, Grecia, además de algunos más cercanos como el movimiento estudiantil y la lucha por la justicia por Oscar Grant. También nos hace más difícil ver la proliferación de tácticas diversas que ya se han utilizado en el contexto del movimiento ocupa en todo el país, además de las diferencias sutiles y no tan sutiles en cuanto a las condiciones variadas en las que cada okupación se constituye como fuerza política. Enfocándonos en el Área de la Bahía y mirando algunas de las experiencias de ocupantes por aquí esperamos trazar una visión más matizada de este punto decisivo.
Programa completo (2 hr):(Descarga aquí)
Marcha en memoria de Oscar Grant (6 min):(Descarga aquí)
Entrevista con estudiantes de la Universidad Estatal de San Francisco (23 min):(Descarga aquí)
Entrevista con Laura y Ali de Occupy Oakland (35 min):(Descarga aquí)