Mujeres del Proceso de Comunidades Negras (PCN) nos hablan de sus experiencias de lucha en defensa de los derechos culturales y territoriales en Suárez, Valle del Cauca, Colombia. Cerca de la hidroeléctrica de La Salvajina las mujeres y las comunidades negras defienden el uso tradicional y respetuoso del río que es vida así como la minería ancestral.
Agentes secretos estadounidenses se niegan a pagar servicios sexuales
* Trabajadoras sexuales detenidas al estilo paramilitar
Por Jaime Montejo de la Agencia de Noticias Independiente Noti-Calle, 22 de abril de 2012, México, D.F. – La policía colombiana anda visitando bares y discotecas en Cartagena para encontrar a las 21 trabajadoras sexuales participantes de la fiesta sexual promovida por agentes de seguridad de los Estados Unidos, a cargo del presidente Barack Obama, durante la VI Cumbre de las Américas, señaló Joaquín Torres, abogado de las mujeres involucradas en el escándalo.
Dicha fiesta sexual, se llevó a cabo en un hotel del puerto el pasado 13 de abril, como ya lo han reiterado diversas agencias de información en todo el mundo, pese a la prohibición que tienen de hospedarse en dichos establecimientos, motivo por lo cuál su dormitorio se asignó al interior de una base militar colombiana.
El abogado señaló que la policía realiza las pesquisas con lista en mano, incluyendo nombres propios, al mejor estilo paramilitar, después las saca del lugar y… Y hasta ahí se sabe lo que está ocurriendo.
Respecto al paradero de las trabajadoras sexuales ubicadas por la policía, hasta el momento no se sabe cuál es su paradero y cuáles han sido las represalias contra ellas por haber difundido dicha situación.
El escándalo:
Los agentes de seguridad estadounidenses instalados en un hotel, hicieron una fiesta con cerca de 21 trabajadoras sexuales. El asunto es que después del sexo, los hombres se negaron a pagar, frente a lo cuál las mujeres reclamaron su derecho y por caminos que no conozco aún del todo, la información llegó a la prensa y la bomba explotó, aclaró el abogado Torres.
El otro asunto, es que norteamericanos con cámara espía, andan fotografiando a las trabajadoras sexuales de Cartagena, haciendo indagaciones sobre las mujeres sexuales que se vieron invlucradas en el escándalo, entroemiéndose en asuntops internos colombianos.
Cabe aclarar, que los hombres fueron castigados por el servicio secreto, sin embargo no hubo disculpas, ni restitución de derechos a las mujeres a quienes no se les pagaron sus servicios sexuales.
Por lo pronto, la Red Mexicana de Trabajo Sexual y Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer “Elisa Martínez” A.C., condenan la persecución de que son objeto las trabajadoras sexuales colombianas involucradas en este escándalo que muestra la hipocresía del gobierno norteamericano, que por un lado dice promover la abolición de la prostitución y por el otro utiliza servicios sexuales y se niega a pagarlos.
GLOBAL MEETING: Encuentro internacional anticapitalista en Venecia:
Oscar Oliveira (Coordinadora del Agua, Bolivia) – Oscar nos da una perspectiva histórica de la lucha popular desde la “Guerra del Agua” hasta el presente, y traza una visión crítica del actual gobierno de Evo Morales. (español, 30 min)(Descarga aquí)
Gilvânia Ferreira (MST – Movimento Sem Terra, Brasil) – Gilvânia habla sobre la situación de la tierra en Brasil y la lucha del MST. (portugués, 23 min)(Descarga aquí)
Ricardo Montoya (Activista, Colombia) – Ricardo habla sobre las actividades de un colectivo de jóvenes que actúa en la periferia de Bogotá. (español, 15 min)(Descarga aquí)
Marc Villa (Documentarista, Venezuela) – Marc habla del papel de los movimientos sociales en Venezuela como fuerza articuladora más allá de las determinaciones del estado. ( español 13 min)(Descarga aquí)
David Suarez Changuán (Universidad de Quito, Ecuador) – David nos habla sobre las dificultades de los movimientos sociales en el contexto de la nueva “gobernabilidad” de gobiernos de izquierda en latinoamérica, y de la lucha contra las grandes petroleras en la Amazonia ecuatoriana. (español 7 min)(Descarga aquí)