
Presos
Se despeja el camino hacia la libertad de Mumia Abu-Jamal
*
Por Carolina Saldaña
El largo camino hacia la libertad de Mumia Abu-Jamal ahora se despeja con el retiro de la oposición del Fiscal de Filadelfia Larry Krasner a un dictamen favorable al preso político encarcelado durante más de 37 años.
La superación de este obstáculo significa que el internacionalmente aclamado periodista y escritor puede proceder con la re-argumentación ante la Suprema Corte de Pensilvania de cuatro apelaciones rechazadas por la Corte entre los años 1998 y 2012. Éstas involucran veinte distintas reclamaciones. El éxito lo podría llevar a un nuevo juicio para Mumia por el asesinato del policía Daniel Faulkner en 1981. Su meta es la revocación del veredicto de culpabilidad y su subsecuente libertad.
Es probable que los asuntos tratados en las apelaciones incluyan la declaración del Juez Albert Sabo, “Les voy a ayudar a freír al nigger”, el ocultamiento de la presencia de una cuarta persona en la escena del crimen, la fabricación de pruebas, la intimidación y coacción de testigos, las mentiras de testigos y el sesgo racial en la selección de los integrantes del jurado.
Voces del movimiento
En una conferencia de prensa/mitin celebrada el 18 de abril en Filadelfia, la jefa del movimiento Pam África dio la bienvenida al cambio de postura de Krasner como respuesta a la constante acción del movimiento que exige justicia y libertad para Mumia. En un ambiente revitalizado, también señalo que aparte del renovado proceso de apelación, hay múltiples motivos para que Mumia salga libre ahora mismo, una postura respaldada por todos las y los oradores, quienes llamaron a aumentar las acciones en las calles y en las comunidades para llevar a Mumia a casa.
“En MOVE nunca nos rendimos”, dijo Mike África, hijo. Por eso pudimos llevar a casa a mi madre Debbie y mi padre Mike después de 40 años en prisión. Y por eso, vamos a sacar a nuestro hermano Mumia y los demás también. “No podemos esperar justicia debido a la buena voluntad de ningún juez, fiscal u oficial, pero sabemos que responden a la presión y ésta la vamos a aumentar”.
Tortura a Pueblos Originarios de Chiapas ante la ONU. Testimonio del preso Adrian Gómez Jímenez
NotiFrayba: Tortura a Pueblos Originarios en Chiapas ante la ONU
En el Informe alternativo que organizaciones de la sociedad civil entregaremos al CAT, el 25 de abril, en Ginebra Suiza, se evidencia la sistemática Tortura a personas integrantes de pueblos originarios en Chiapas, especialmente durante detenciones arbitrarias y discriminatorias. Escucha el testimonio de Adrian Gómez Jiménez, uno de los 13 presos que iniciaron, el 15 de marzo de 2019 una huelga de hambre desde distintas cárceles y actualmente se encuentra en ayuno parcial: