EZLN
Entrevista de Medios Libres en Roma con Marichuy, vocera del CNI-CIG
Entrevista con #Marichuy, vocera del Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno #México, desde una okupa en #Roma #Italia, el 10 de noviembre de 2021, #MediosLibresChiapas #RadioPozol, por Oscar García González #LaGiraZapatistaVa #TravesiaPorLaVida
Fotos: ¡Compas Arriba! compasarriba.org/
ORGANIZACIONES EUROPEAS EXIGEN EL ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR EN MAGDALENA ALDAMA, ESTADO DE CHIAPAS. La Voz del Pueblo de Magdalena Aldama, Chiapas: “Somos un pueblo que vive bajo la lluvia de disparos”

ORGANIZACIONES EUROPEAS EXIGEN EL ALTO A LA VIOLENCIA PARAMILITAR
EN MAGDALENA ALDAMA, ESTADO DE CHIAPAS.
El presente comunicado será enviado a las autoridades mexicanas a nivel federal y del Estado de Chiapas, así como a los medios de comunicación.
Las organizaciones abajo firmantes exigimos el alto a la violencia y a las amenazas paramilitares en las comunidades de Magdalena Aldama en el Estado de Chiapas y la libertad incondicional para Cristóbal Santiz Jiménez.
La organización La Voz del Pueblo de las comunidades de Magdalena Aldama ha denunciado en octubre de 2021 que viven “bajo la lluvia de disparos por los grupos armados de corte paramilitar de Santa Martha del municipio de Chenalho”. Las comunidades señalan que la violencia responde a un conflicto territorial: “Las 60 hectáreas nos han pertenecido al pueblo de Magdalena Aldama ancestralmente. Dentro de las 60 hectáreas vivían 7 familias que en 2016 fueron despojados y amenazados a puntas de armas de fuego y fueron refugiados en las diferentes comunidades del municipio de Aldama. En el año de 2016, se activó el grupo armado paramilitar que opera en Chenalho”. De hecho, el Tribunal Agrario en 1997 resolvió la posesión a favor de los 115 comuneros de Aldama, acuerdo que no se respetó.
Desde el inicio del año 2020 y 2021 las agresiones armadas han ido aumentando de intensidad hacia sus comunidades afectando a 12 comunidades y a alrededor de 5000 personas; mujeres, niñas y niños, ancianas y ancianos y hombres, que han sido afectados y victimas de estas agresiones.
En el mes de octubre, estas agresiones continuaron a diario aún habiendo intervenido las autoridades de los tres niveles, pero parece ser, señala la organización “que es una guerra que nadie hace caso. El día domingo 10 de octubre de este año, un grupo de personas pertenecientes a Sector Santa Martha Chenalho, pusieron un ultimátum al gobierno estatal (el día 12 de octubre) para solucionar esta problemática” A mediados del mes de octubre ya habían ocurrido 203 ataques directos hacia 9 comunidades de Magdalena Aldama: Xuxch’en, Coco’, Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yeton, Ch’ivit, Stzelejpotobtik, Juxton y la Cabecera municipal de Aldama, siendo ataques directos hacia las casas en donde hay ahora casquillos de bala, láminas rotas, carros y máquinas con impactos de bala.
Como pueblos indígenas señalan que seguirán “resistiendo ante el colonialismo y las amenazas. Decimos ya basta y hacemos responsables a los tres niveles de gobiernos si nos llega a pasar algo de nuevo, así como pasó con nuestros compañeros Pedro Lunez Pérez y Domingo Santiz Jiménez miembro de EZLN, que fueron asesinados cobardemente (…) y exigimos una justicia verdadera”.
Además exigen la liberación inmediata e incondicional de su compañero y hermano Cristóbal Santiz Jiménez.
Aquí se puede consultar el comunicado completo: https://radiozapatista.org/?p=40160
LAS ORGANIZACIONES FIRMANTES A CONTINUACIÓN, APOYAMOS EL COMUNICADO DE LA VOZ DEL PUEBLO DE MAGDALENA ALDAMA Y NOS SUMAMOS A SUS EXIGENCIAS.
Asambea de Solidaridad con México. País Valencià, Estado Español
Asociación Entreiguales. València, Estado Español.
Ass. Cafè Rebeldía-Infoespai Catalunya
Campaign for Psychiatric Abolition (CPA) England, London
Canopia Coop. V. Almedíjar, España
Caravana obrim fronteres Valencia España
Ca Saforaui. País Valencià.
Casa Nicaragua Bélgica, Liège
Citizens Summons Alemania, Bonn
Ciudades Invisibles – Universidad del mar Egeo Grecia
Colectivo Acción Solidaria Austria, Viena
Comité de Solidaridad México Salzburgo Austria, Salzburgo
COOPERAZIONE REBELDE NAPOLI ITALIA
Ermuko komite internazionalistak Ermua País Vasco
Gira por la Vida Viena Austria, Viena
Groupe écosocialiste de solidaritéS Ginebra Suiza
Grupo CafeZ Bélgica, Liège
Jornal MAPA Portugal
KOMUN.ORG Estado Espanyol
la milpa orto collettivo italia
La Roue Libre Suiza
libero mondo italia
London Mexico Solidarity Londres – Reino Unido
Perifèries del Mon País Valencià
Rede de Apoio Mútuo do Porto Porto, Portugal
spazio vitale odv. italia
Taller Ahuehuete. Estado Español.
Tatawelo Italia
Taula per Méxic Catalunya
TxiapasEKIN Euskal Herria

La Travesìa por la Vida Zapatista por las islas WISE – Dias 1 al 3
En la tarde del 12 de octubre, un grupo de hombres y mujeres zapatistas aterrizó en el aeropuerto internacional de Dublín. La delegación, formada por dos equipos de Escucha y Habla, fue recibida calurosamente por un grupo de alegres compañeros que tejían coloridas pancartas. La llegada de los zapatistas en este día es notable, ya que el 12 de octubre se cumplen 529 años de la resistencia indígena contra el orden colonial instalado en 1492.
Los zapatistas han llegado a las islas WISE para reunirse con otras luchas y movimientos que comparten su deseo de construir un mundo más justo y mejor. Estamos seguros de que su paso por estas tierras dejará una huella imborrable, y que su lenguaje de resistencia nos dejará a todos más decididos en nuestras luchas por la justicia, la paz y la libertad.
★ ★ ★
Octubre 13: Galway
La delegación tuvo una jornada intensa en Galway, donde se reunió con activistas de la lengua irlandesa y colectivos radicales para dialogar sobre la identidad, la lengua y la autonomía
Del irlandés al inglés, al español y a las lenguas mayas (tojolabal, tzeltal, mam, chol, zoque) y viceversa: nuestras historias se desarrollan en el multilingüismo y la traducción.
Por la tarde, la delegación se unió a una gran multitud en el Arco de España, donde se hizo eco del pueblo de Galway en su petición de retirar el monumento de la ciudad a Cristóbal Colón.
★ ★ ★
Octubre 14: màs encuentros en Galway
El viaje por Éire continúa en Galway con encuentros con colectivos feministas, la comunidad itinerante irlandesa y grupos de solidaridad con los inmigrantes.
★ ★ ★
Sigue Fáilte go hÉirinn Zapatistas 2021 para màs informaciòn sobre la Travesìa por la Vida en Irlanda
y Zapatatista Solidarity Network para actualizaciones en las islas WISE.
En Facebook: FghZapatistas2021 & ZapaSolNet
What are we fighting for? Declaraciòn y calendario de actividades de nuestros amigos en Irlanda.
No olvides apoyar fundraiser si puedes.
#LaGiraZapatistaVa
Lanzamiento de la iniciativa “Al Faro Zapatista” en homenaje a la Gira por la Vida
http://alfarozapatista.jkopkutik.org/
Homenaje
La iniciativa busca acuerpar la iniciativa zapatista llamada la Travesía por la Vida. Lo hacemos desde lo que somos: trabajadorxs de las Ciencias Sociales, activadas activistas. Lo hacemos porque el zapatismo ha sido el faro para muchas de nosotras y otrxs habitantes del planeta Tierra. El faro en medio de La Tormenta provocada por lo que en 2017 las mujeres zapatistas nombraron como el “sistema capitalista machista y patriarcal”, alimentada por el racismo y la “cisheteronormatividad”, como le llaman las diversidades sexuales en movimiento y re-existencia.
Los diferentes materiales que compartimos en este sitio cruzan los lenguajes escritos, visuales y orales y buscan resaltar la importancia de la actual iniciativa zapatista en el contexto de la geopolítica global contrahegemónica y los tiempos de colapso civilizatorio.
A la vez que abordan, desde diferentes modos, tiempos y geografías, los aportes teóricos, políticos y prácticos que ha hecho el zapatismo en las casi tres décadas de vida pública (1994-2021). Ya no se diga desde la clandestinidad y en la cuenta de larga duración. Finalmente, también damos cuenta de las formas en que el zapatismo nos ha inspirado para realizar iniciativas de modos otros de vida en los ámbitos en lo personal y colectivo.
La Travesía por la Vida se da en medio no solo de una pandemia sino de un colapso civilizatorio caracterizado por muerte, violencias, despojos, guerras, pero también por luchas, esperanzas y alternativas anticapitalistas, antipatriarcales y antirracistas, por decirlo de manera apretada y sucinta. Es en ese marco que esta propuesta nace y busca florecer, en medio de la guerra contra la humanidad…
Zapatistas en el Día de Muertos en Barcelona [fotos y video]
En un parque ocupado en el corazón del Raval, colectivas radicados en Barcelona rinden tributo a las que ya no están y sus luchas.
La autonomía que ejercemos son los sueños de nuestros compañeros caídos: zapatistas en Barcelona

La delegación La Extemporánea inicia su recorrido por la tercera zona europea de la travesía zapatista con un altar de día de muertos en donde rememoraron a comandantas, insurgentes, maestros de sus comunidades de raíz maya que murieron en la búsqueda de autonomía. La Asamblea Catalana les recibe en Barcelona con música, poesía y un altar comunitario
Texto y fotos: Daliri Oropeza
BARCELONA, CATALUNYA.- En este parque antes había una fábrica, pero los obreros la quemaron. Esa rebeldía prevalece en lo que ahora es un coto ocupado, húmedo porque llovió, en medio de la ciudad. Hay lodo en los caminos que contornean jardines en el Raval, un barrio urbano de población migrante, que sufre la gentrificación aunque es reconocido por ser de lucha. Quienes lo habitan ofrendan junto a las zapatistas un altar comunitario.
Es el día de muertos y la delegación zapatista La Extemporánea asegura que habló con los suyos, con quienes les antecedieron y soñaron con un mundo de autonomía sin explotación. Realizan la Travesía por la vida y ya atravesaron las zonas 1 y 2, acaban de llegar a la zona 3: España y Portugal.
“Nuestros muertos están felices porque seguimos caminando”, asegura el comandante Zebedeo al tomar el micrófono. Al inicio de su discurso hace un pase de lista. Pide a las personas presentes decir ‘presentes’ cuando enuncia:
—¡Nuestros muertos!
—¡Presentes! —responden cientos en un coro lleno de rabia.
—¡Nuestras muertas! ¡Subcomandante Insurgente Pedro! ¡Comandanta Ramona! ¡Comandante Hugo!
—¡Presentes!
La memoria es el motor de este encuentro. El comandante recuerda la esclavitud que han vivido los pueblos de raíz maya sometidos a la esclavitud en fincas, cuando dialogar de derechos, trabajo, salud, educación, era impensable.
#GiraZapatista // Capítulo de Lombardía // Escenario de Milán Regreso de la etapa de Milán del Centro Social CasaLoca y Ya Basta Milán
¡Como Ya Basta! Milano nacimos en el Aguascaliente de Oventik en 1996, dos años después de la liberación indígena del 1 de enero de 1994, y hemos apoyado la lucha zapatista en 25 años de lucha común: brigadas de trabajo u observación en Chiapas, colaboraciones políticas, solidaridad concreta. Todo hasta hoy, que hemos tenido la responsabilidad y el honor de acoger a una delegación de comp@s, durante 10 días, en Casaloca, en Milán, elegida como sede permanente de la etapa lombarda de la Gira Zapatista.
Así, semanas de reuniones, preparación y luego el esfuerzo físico para preparar una digna bienvenida a los compañeros de la lucha de estos años, por primera vez en Italia. Cansancio recompensado por días de intenso intercambio con la delegación de hombres y mujeres del EZLN y del CNI.
Como dijo uno de los delegados en la reunión pública del día 17, ésta es la esencia del Compañerismo:
“…desayunar y cenar juntos antes y después de las etapas lombardas en las otras ciudades, contar y contarse en un ambiente distendido y de convivencia, siendo conscientes de que lo que se cuenta tiene un valor político preciso de comparación e intercambio de ideas y experiencias de mundos distantes en los mapas, pero en absoluto separados.”
Nuestra reunión del domingo 17 de octubre, que coincidió con el 18º aniversario de la ocupación de Casaloca, fue un momento de recuento detallado de la historia de las comunidades indígenas y su explotación y la necesidad de crear autonomía incluso a través de acciones ilegales y conflictos. Hubo muchas preguntas sobre cómo funciona la autonomía en la práctica por parte de las realidades presentes y de los asistentes a la reunión.
También había muchos jóvenes presentes, los cuales no sabían nada o casi nada de la experiencia zapatista por cuestiones de edad. Junto con el compaginismo, esto es lo que nos quedará de estos días. La transmisión de la propia historia y de las experiencias de rebeldía, la memoria que se perpetúa y se cuenta para cambiar la realidad y renovar las luchas a través de generaciones de jóvenes que no se resignan al estado de cosas existente.
Culo. ¡YaBasta! Milan
Centro social de Casaloca
Del golfo de Finlandia al Círculo Polar Ártico, la Extemporánea zapatista se enlaza con las luchas de Finlandia
Por Colectivo Grieta

10 de octubre de 2021.- Recorriendo de extremo a extremo Finlandia, la delegación zapatista “La Extemporánea” se ha encontrado con colectivos, organizaciones e individuos conociendo de sus de sus luchas y resistencias, aprendiendo e intercambiando experiencias. El Colectivo Armadillo Suomi de Finlandia ha documentado y compartido distintos momentos de este recorrido que ha llevado a los indígenas mayas rebeldes desde Helsinki en las costas del Golfo de Finlandia hasta el territorio del pueblo Sami, dentro del círculo Polar Ártico, en la localidad de Ohcejohka, donde las fronteras del capital marcan el límite entre Finlandia y Noruega.
En Helsinki, las compañeras y compañeros zapatistas se reunieron para conocer las experiencias los inmigrantes en Finlandia. En ese encuentro la música se hizo presente a través de “Las Jaranas del Norte” y de un coro finlandés. También en Helsinki, activistas del “Free movement” y otros colectivos en defensa de los derechos de los migrantes compartieron con La Extemporánea sus experiencias de lucha.

En el extremo norte de Finlandia, en territorio del pueblo Sami, “La Extemporánea” se reunió en una Lavvu, tienda tradicional de los pastores de renos con compañeras y compañeros de la comunidad de Ohcejohka. Allí, conocieron de cómo los proyectos extractivistas amenazan los territorios de pastoreo del pueblo Sami, afectando sus migraciones anuales a través de la taiga nórdica.

En la ciudad de Oulu, en las costas del extremo noreste del Golfo de Botnia, 160km al sur del Círculo Polar Ártico, la Travesía por la Vida incluyó un encuentro con colectivos como Elokapina Oulu, que lucha en defensa del medio ambiente y promueve la desobediencia civil pacífica; Oulutopia, colectivo que ha organizado todo un ciclo de proyecciones de video, pláticas y foros para difundir la lucha zapatista en esta ciudad de Finlandia. Los indígenas mexicanos también se encontraron con el grupo de Punk Paskakaupuni.

A lo largo de su recorrido por Finlandia, “La Extemporánea” ha participado en diversos foros, simposios y conversatorios con colectivos ambientalistas y feministas intercambiando experiencias de lucha en defensa de la Madre Tierra y en contra del capitalismo que la destruye y amenaza con ello nuestra vida. De la selva a la taiga boreal, la delegación ha llevado a cabo su tarea de aprender e las luchas de otros pueblos y otras tierras.

Comunidades que se dedican al pastoreo de renos, colectivas feministas, trabajadores migrantes en lucha, colectivos ambientalistas, un llamado a “no olvidar el espíritu de Yanga”, el grito de solidaridad frente a las agresiones del mal gobierno mexicano hacia los zapatistas, han sido algunos de los destellos el recorrido zapatista por tierras finlandesas. Destellos que apenas sugieren lo que, sin brillar, ilumina los pasos de esta delegación, su alegría, preparación y disposición para escuchar.
Con información de: https://m.facebook.com/colectivoarmadillosuomi/?ref=page_internal&mt_nav=0
Nuevas agresiones del grupo paramilitar de la ORCAO en territorio zapatista
La Junta de Buen Gobierno del Caracol 10, “Floreciendo la semilla rebelde”, informó a la Red AJMAQ que ayer en la noche, 13 de octubre de 2021, un grupo fuertemente armado de la organización paramilitar ORCAO (Organización Regional de Cafeicultores de Ocosingo) volvió a atacar a la comunidad zapatista de Moisés y Gandhi, en una agresión armada que duró 7 horas y que resultó en el desplazamiento forzado de varias familias zapatistas.
Esto sucede a poco más de un mes del secuestro de dos autoridades autónomas zapatistas. A partir de ese suceso, y en el contexto de la larga historia de violencia paramilitar de la ORCAO contra las comunidades zapatistas, el Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN publicó un comunicado advirtiendo que Chiapas se encuentra al borde de la guerra civil y convocando a la solidaridad nacional e internacional; convocatoria que resultó en expresiones de solidaridad y movilizaciones a lo largo de México y del mundo. Apesar de eso, y de los insistentes llamados a los tres niveles de gobierno a frenar las agresiones paramilitares contra las comunidades que se organizan de forma pacífica en defensa de la vida, la ORCAO continúa gozando de completa impunidad en sus acciones criminales.
Enseguida, el comunicado de la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ:
Jobel, Chiapas, México
a 14 de octubre de 2021
A los pueblos del mundo
Al Congreso Nacional Indígena
Al Concejo Indígena de Gobierno
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencias y Rebeldías
Hermanas, hermanos, compañeras y compañeroas
La Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia y Rebeldía por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 Floreciendo la Semilla Rebelde, informó a la Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ, que a poco más de un mes de la detención arbitraria de las autoridades autónomas José Antonio Sánchez Juárez y Sebastián Núñez Pérez, hecho perpetrado por el grupo paramilitar Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao).
Quienes el día de ayer 13 de octubre de 2021, aproximadamente a las 20:30 horas, comenzaron una vez más agresiones armadas en contra de las Bases de Apoyo del EZLN de la comunidad autónoma de Moisés y Gandhi.
A las 1:25 horas del día de hoy, se intensificaron las ráfagas de disparos, incursionando hasta la Escuela Secundaria Autónoma, a las 2:20 horas el grupo de personas fuertemente armados permanecían a escasos 30 metros de las casas de las familias Bases de Apoyo del EZLN quienes tuvieron que desplazarse forzadamente a buscar un refugio seguro.
Las agresiones del grupo paramilitar concluyeron aproximadamente a las 3:30 horas, de acuerdo a información de la Junta de Buen Gobierno.
Exigimos respeto a la tierra y territorio de los pueblos zapatistas, a la autonomía y libre determinación.
¡Basta a las acciones criminales de los paramilitares de la ORCAO!
¡Cesen el hostigamiento a las Autonomías y la Vida que construye el EZLN!
Red de Resistencia y Rebeldía AJMAQ