
CNI
DENUNCIA DEL CNI – CIG POR LOS HOSTIGAMIENTOS A COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL CNI CHIAPAS
AL PUEBLO DE MÉXICO
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES EN DEFENSA DEL TERRITORIO Y DE LA MADRE TIERRA
Derivado del problema suscitado en contra de los compañeros y compañeras de las comunidades de San Antonio Bulujib y Guaquitepec, municipio de Chilón, Chiapas, pertenecientes al Congreso Nacional Indígena (CNI); el pasado 23 de febrero fueron violentados, reprimidos y secuestrados nuestros compañeros y compañeras María Cruz Espinoza, Juana Pérez Espinoza, Feliz López Pérez, María Cruz Gómez, Ana Gómez Hernández, Alejandra Gómez, María Luisa Pérez Gómez de 1 año de edad, María del Rosario Mazariegos Gómez de 11 meses de edad, Manuel Cruz Espinoza, Juan Gómez Núñez, Isidro Pérez Cruz; quienes fueron agredidos por haber colocado un letrero alusivo a las Jornadas “Samir Somos Todas y Todos” a la entrada del pueblo de San Antonio Bulujib.
Los responsables de estas agresiones son las autoridades ejidales de San Antonio Bulujib pertenecientes a los grupos paramilitares de los llamados “CHINCHULINES” y “ORCAO”, así como por integrantes del partido MORENA en la región.
El día 24 de febrero, hasta las 8:30 de la noche, después de más de veinticuatro horas de haber sido privados de su libertad, nuestros compañeros y compañeras fueron liberad@s bajo las siguientes condiciones impuestas por las autoridades ejidales: pagar una multa de quince rejas de refrescos y dos mil quinientos pesos, y en caso de que no, se les condicionaba su libertad a cambio de que nuestras compañeras y compañeros renunciaran a ser integrantes del CNI.
Asimismo, las autoridades ejidales indicaron que, si nuestros compañeros y compañeras no pagaban la multa para la tarde del domingo 01 de marzo de 2020, serían desalojados de sus tierras y casas para ser vendidas además de encerrarlos en la cárcel del pueblo. Para esa fecha no les fue posible pagar la multa, por lo que pidieron un plazo de ocho días para que se aclare la situación y buscar apoyo en otras instancias conjuntamente con derechos humanos; ya que no pagarán la cantidad mencionada porque no es delito manifestarse y tenemos derecho a la libre expresión.
El día de ayer 06 de marzo de 2020, llegaron seis elementos de la policía municipal de Chilón a dejar una invitación por parte del presidente municipal, para una supuesta reunión de trabajo en el hotel Mukulum en Bachajón, entre autoridades de la comunidad antes mencionada y los compañeros Manuel Cruz Espinosa, Celia López Pérez y María Cruz Gómez. Pero los elementos de la policía mantuvieron una actitud intimidatoria tomándoles foto y video a nuestras compañeras en específico, a quienes les dijeron que se tenían que ir con ellos en la camioneta.

Denuncia del CNI – CIG por el hostigamiento a integrantes del CPRIX en Calakmu
Al pueblo de México
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
A la Sexta Nacional e Internacional
A los medios de comunicación
En las tierras del sureste de nuestro dolido país, al sur de nuestro territorio maya en la península de Yucatán, los compañeros del Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX) miembros del Congreso Nacional Indígena y del Concejo Indígena de Gobierno, han convertido la dignidad en digna rabia la cual germinó en una acción contundente contra el megaproyecto de quien hoy encabeza el mal gobierno, aquel que se atrevió a nombrar como “Tren Maya”.
La lucha de nuestros hermanos y hermanas del CRIPX, en ejercicio de sus derechos humanos como miembros de pueblos indígena, ha detenido la avaricia del poder y en su territorio se ha suspendido de forma definitiva la construcción del mencionado megaproyecto.
Sin embargo, a partir de esta lucha por los derechos de nuestros pueblos, vemos con preocupación que los que ostentan el poder del mal gobierno, manipulan la información para dividir a las comunidades, hostigar a los miembros de la organización, amenazarlos y criminalizarlos, poniendo en riesgo la integridad de nuestros compañeros y compañeras.
Por lo anterior, nosotros, el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno denunciamos la situación de hostigamiento, acoso y agresiones por parte de integrantes Morena hacia compañeros y compañeras del CRIPX en Calakmul, Campeche; quienes lograron una suspensión definitiva a la implementación del megaproyecto mal llamado Tren Maya, otorgada por el Juzgado Primero de Distrito de la ciudad de Campeche.
Como pueblos del CNI-CIG, manifestamos nuestra solidaridad y apoyo al CRIPX, a los defensores y defensoras de la tierra que luchan también por las vías jurídicas para frenar la imposición de megaproyectos que despojan a los pueblos de nuestros territorios y de nuestro derecho a decidir cómo queremos vivir.
Repudiamos las declaraciones de las autoridades gubernamentales especialmente las de FONATUR que denostar la legítima lucha de los habitantes de Calakmul quienes defienden la selva y la vida ante el avasallador paso de un Tren de muerte.
Exigimos a las autoridades, municipales, estatales y federales garantizar la integridad física de las y los integrantes del CRIPX y detener la imposición de megaproyectos en la península de Yucatán y en todo México.
Atentamente
Congreso Nacional Indígena
Concejo Indígena de Gobierno
Nunca más un México sin Nosotros
Marzo de 2020
https://wp.me/p8qHTQ-1wb