
Temas
LLAMADO DEL CNI-CIG A PARTICIPAR EN LA “INICIATIVA NACIONAL POR LA VIDA” PROMOVIDA POR EL EZLN Y A LA ACCIÓN DISLOCADA “A 500 AÑOS DEL INICIO DE LA RESISTENCIA”
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos del México
A los pueblos del mundo
A la Sexta Nacional e Internacional
A las Redes de Resistencia y Rebeldía
La Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena- Concejo Indígena de Gobierno, informamos que invitados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, hemos nombrado y comisionado a 13 compañeros y compañeras del Congreso Nacional Indígena y del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua, representantes de la lucha que somos en las geografías donde florecemos los pueblos, naciones, tribus, comunidades y barrios indígenas de este país México, de donde somos originarios, para participar en la GIRA POR LA VIDA en su primera etapa por el continente europeo.
Nos decimos listos y listas para pisar las tierras europeas, tenemos los pasaportes que nos acreditan como mexicanos y que logramos obtener gracias al apoyo del Colectivo «Llegó La Hora de los Pueblos», esto luego de que casi todos los delegados hubieran recibido negativas, requerimientos, nuevas negativas y nuevos requerimientos por ser “extemporáneos”. No todos lo lograron y en el caso de algunas comunidades, ni siquiera podrán acompañarnos por tal motivo.
O sea que vamos 13 delegadas y delegados, que, por ser extemporáneos, nos costó trabajo acreditar ser mexicanos, mas aún si tenemos una palabra que decir, un oído para escuchar y un corazón colectivo que siente la rebeldía por la vida de los pueblos del mundo.
Se reportan diez indígenas Yaqui desaparecidos en la ultima semana
Foto de portada por Santiago Navarro F
Por Vanessa García Navarro y David Milán
En Sonora, el pueblo Yaqui de Loma de Bácum, uno de los ocho pueblos que forman la Tribu Yaqui, denunció el pasado miércoles 14 de julio, la desaparición de varios miembros de su comunidad. Desde entonces la incertidumbre continúa latente, pues, los familiares ignoran en qué condiciones se encuentran las víctimas de este acontecimiento.
En la denuncia pública, hecha por la comunidad, figuran los nombres de siete personas: Martín Hurtado Flores, Braulio Pérez Sol, Eladio Molina Zavala, Juan Justino Galaviz Cruz, Fabian Sombra Miranda, Leocadio Galaviz Cruz, y Fabian Valencia Romero (cuyas edades oscilan entre los 27 y 66 años); sin embargo, en esa misma fecha, también se reportó la desaparición de Artemio Arballo Canizalez, Benjamín Portela Peralta y Gustavo Acosta Hurtado. Son diez indígenas que hasta el momento se encuentran en calidad de desaparecidos.
Se informa que siete de ellos fueron vistos por última ocasión mientras se disponían a llevar vacas para efectuar una celebración en una población aledaña. La comunidad se enteró de las desapariciones el mismo día que ocurrieron, por tanto, la guardia tradicional de esta comunidad decidió proceder con cautela antes de tomar acciones. Al día siguiente, al ver que sus hermanos no volvieron, la vigilancia tradicional y algunos voluntarios partieron rumbo a la sierra a bordo de cuatro camionetas para buscarlos. Lamentablemente los escasos hallazgos fueron “sólo el equipaje esparcido de tres de ellos, una piola y una vaca quemada,” como indicaron los familiares en la denuncia pública.
Otro miembro del pueblo, que por razones de seguridad prefirió solo presentarse como Felipe, explicó las circunstancias de la desaparición y, la situación peligrosa en la que se encuentran, ya que desconfían del Estado y de la presencia del narco en la región, los cuales muchas veces no se sabe distinguir. “Ellos cuidaban vacas. Eran parte de un rancho que se llama Agua Caliente. Iban por unas reses para las fiestas tradicionales del siguiente pueblo, que se llama Bataconsica, que está a cinco kilómetros de nuestro pueblo que se llama Loma de Bácum”, dijo Felipe.