
Temas
En México permanecen las prácticas de espionaje contra personas defensoras de Derechos Humanos
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
30 de noviembre de 2022.
Boletín No. 33
El Gobierno Federal lleva a cabo prácticas sistemáticas de espionaje informático en México
- Permanecen las prácticas de espionaje contra personas defensoras de Derechos Humanos.
En el día Internacional de la Seguridad Informática, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) se une a la concientización de la importancia de mejorar nuestros hábitos en materia de seguridad informática; condenamos también el espionaje y censura por medios digitales a periodistas, activistas y defensores y defensoras de derechos humanos.
En la última década hemos visto incrementarse el espionaje por medio de plataformas digitales a escala mundial, que no solo repercuten a actores sociales si no también a la población en general buscando el control de la información, reprimir la organización social y callar voces inconformes, esto manejado por gobiernos y empresas de todo el mundo. Estas prácticas vienen de un largo historial desde la red ECHELON de los años 70’s, hasta las revelaciones realizadas por Edward Snowden[1] en el 2013 evidenciando herramientas secretas de espionaje manejadas por la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA).
México no ha estado exento de los alcances de esta vigilancia y hay casos que vulneran la privacidad de periodistas, personas defensoras de derechos humanos, activistas, políticos y empresarios. Algunos de estos hechos se revelaron en el 2015 cuando el portal periodístico Animal Político publicó unas estadísticas en donde señaló que México fue el principal cliente de Hacking Team[2], empresa italiana que vende software de espionaje, durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto. The Pegasus Project, proyecto colaborativo entre Forbidden Stories y Amnesty International’s Security Lab, realizó un análisis en el 2021 dónde se detectó algunos números telefónicos infectados con el programa espía “Pegasus” en todo el mundo y México apareció con la cifra de 15,000 números intervenidos.[3]
En octubre del presente año, la Red en Defensa de los Derechos Digitales[4] junto con otras organizaciones documentaron que en la administración actual de Andrés Manuel López Obrador, siguen habiendo mecanismos de vigilancia y el uso del programa espía “Pegasus”, esto aún cuando el Presidente de México se ha comprometido a terminar con el espionaje ilegal.
En el Frayba nos unimos a las denuncias en contra de la vigilancia ilegal a la población, exigimos al Estado mexicano transparencia, garantizar la privacidad de las y los ciudadanos y terminar con los mecanismos de espionaje a las organizaciones y movimientos sociales, además de que se regularicen estas tecnologías de intervención bajo estándares internacionales de derechos humanos.
-*-
[1]Ben Beaumont. Siete maneras en que el mundo ha cambiado gracias a Edward Snowden. Amnistía Internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/siete-maneras-en-que-el-mundo-ha-cambiado-gracias-a-edward-snowden/
[2]Arturo Angel. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2015/07/empresa-de-hackers-exhibida-por-venta-de-software-espia-a-paises-represores-y-mexico-resulta-su-principal-cliente/
[3]The Pegasus Project. https://www.occrp.org/en/the-pegasus-project/
[4]Ejército Espía. R3D. https://ejercitoespia.r3d.mx/
Descarga el PDF Ale Boletín Frayba No. 33 (231.56 KB)
Desde Alemania denuncian ataques turcos contra el pueblo de Rojava, Kurdistán
DECLARACIÓN DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO DE ROJAVA (NORESTE DE SIRIA),
KURDISTÁN DEL SUR Y DEL ESTE,
EL PUEBLO KURDO Y TODXS LXS OPRIMIDXS EN TURQUÍA
ESTAMOS CON USTEDES!
La RED YA BASTA NETZ ALEMANIA declara su profunda solidaridad con los pueblos que están siendo atacados por el ejército turco.
Nuestro pésame a los familiares de las personas asesinadas.
Mientras que la condena de la guerra de agresión del gobierno ruso contra el pueblo de Ucrania no supuso ningún problema para el gobierno alemán, no lo ha sido contra las violaciones de derechos humanos por los ataques del ejército turco en las zonas kurdas.
Lo que se acusa al gobierno ruso de Putin —guerra de agresión en violación del derecho internacional, destrucción de infraestructuras civiles, uso de armas ilegales, víctimas civiles, homofobia y desprecio por las mujeres— se aplica igualmente al gobierno turco del dictador Erdogan. Y hay varios crímenes más que está cometiendo: genocidio, apoyo a una organización terrorista (armando y suministrando al “Estado Islámico” ISIS), liberación de prisioneros (bombardeando las inmediaciones de los campos de prisioneros, lo que ya ha permitido la fuga de numerosos terroristas peligrosos).
No lo olvidemos: fueron lxs combatientes de las YPG y YPJ, milicias kurdas, quienes derrotaron al ISIS, con más de 10 mil víctimas propias. Rojava (noreste de Siria), una región autogestionada y democrática de base en la que la liberación de la mujer y la ecología tienen un papel fundamental, está siendo bombardeada día y noche. La ciudad de Kobane, símbolo de la liberación del ISIS, está ahora bajo el ataque directo de Turquía, al igual que las zonas de los yezidíes, que fueron esclavizados, vendidos y asesinados por el ISIS y fueron salvadxs, al menos en parte, por los esfuerzos de lxs kurdxs. El ejército turco también está bombardeando y utilizando gas venenoso en el norte de Irak (sur del Kurdistán).