Noticias:

Radio Zapatista

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de la Otra

Represión y arbitrariedad en la “primera ciudad rural sustentable del mundo” Nuevo Juan del Grijalva

(Descarga aquí)  

Nuevo Juan de Grijalva es el proyecto más querido del gobierno de Chiapas y promovida como la primera ciudad rural sustentable del mundo y la solución a la pobreza. Sin embargo, desde que se inauguró sus habitantes han denunciado que no hay empleo, que los proyectos sustentables no funcionan, que los precios de la luz son exorbitantes, que la clínica no funciona y que, en general, se vive una situación desesperada. La ciudad fue construida a partir de un supuesto accidente natural que destruyó casas y tierras al desbordarse el río Grijalva. El gobierno de Chiapas se comprometió a indemnizar a la gente por los daños sufridos a sus tierras y hogares, pero nunca lo hizo. Ahora se construye una gran obra a mando de la Comisión Federal de Electricidad, que afectará extensiones importantes de tierras. Nuevamente, el gobierno se comprometió a indemnizar a los ejidatarios por la destrucción de sus tierras, pero nunca lo hizo. Sin otra alternativa, los habitantes de Nuevo Juan de Grijalva hicieron una manifestación. En vez de cumplir sus promesas, la respuesta del gobierno de Chiapas fue la detención ilegal de los manifestantes, en un desplante de arbitrariedad e injusticia característica de las formas autoritarias y arrogantes del gobernador Juan Sabines Guerrero. Después de una larga lucha y la intervención de organizaciones de derechos humanos e inclusive de las Naciones Unidas, los presos fueron liberados. En visita de la Red de Medios Libres de Chiapas, hablamos con algunos de ellos, quienes nos contaron su experiencia.

Más información aquí.

 

radio
Radio Zapatista

Bajo la sombra del guamúchil: Presentación del libro y video

Presentación del libro
Bajo la sombra del guamúchil:
Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión

Cideci-Unitierra, San Cristóbal de Las Casas, 7 de julio de 2011.

El libro nos habla de la experiencia de mujeres indígenas y mestizas (casi todas de origen rural) presas en Cereso Morelos, donde 206 mujeres y 15 niños han sido aislados de la sociedad por un sistema de justicia que ve en el castigo y en el encarcelamiento una solución ante la incapacidad de un modelo social, que con la exclusión y la pobreza ha contribuido a producir la criminalidad. Estas publicaciones, libro y video, se proponen acercarnos a dichas experiencias de inequidad a través de las voces y los escritos de nueve internas, en el marco del taller “Historias de vida”.

Primeras palabras – Rosalva Aída Hernández (coautora): (Descarga aquí)  

Comentarios – Gabriela Patishtán (Voces Inocentes), Mercedes Oliveira, Xóchtil Leyva: (Descarga aquí)  

Preguntas y respuestas: (Descarga aquí)  

Descarga el libro aquí:

Ve el video:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Taller de periodismo: José Gil y Marcela Turati (Revista Proceso)

El 2 de julio de 2011, en el contexto de la tetralogía de la revista Proceso organizada en San Cristóbal de Las Casas por RompeVientos TV y el Centro Cultural TierrAdentro, l@s periodistas de la revista Proceso José Gil Olmos y Marcela Turati dieron un taller de periodismo a miembros da varios colectivos de medios libres.

Palabras de José Gil (50 min):(Descarga aquí)  

Palabras de Marcela Turati (1 hr):(Descarga aquí)  

Diálogo abierto (1:23 hr):(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Denuncia de Concepción Avendaño: Hostiamiento por parte del gobierno de Chiapas

El 2 de julio de 2011, día de la marcha de protesta contra la violencia hacia las mujeres en San Cristóbal de Las Casas, la luchadora social Concepción Avendaño Villafuerte recibió un citatorio de la PGR para comparecer este próximo 5 de julio. La compañera teme por su libertad y llama a estar atentos y a la solidaridad.(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

La Lucha Afroboliviana: una conversación con activistas del movimiento

En este reportaje, conversamos con 4 activistas del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano (MOCUSABOL) y de la Fundación de Afrodescendientes “Pedro Andaverez Peralta” (FUNDAFRO) sobre la historia de los afrodescendientes bolivianos y la lucha actual contra la discriminación y la invisibilidad, y por la reivindicación política y cultural en el contexto del “proceso de cambio” que promueve el gobierno de Evo Morales.

(Descarga aquí)  
radio
Radio Zapatista

José Gil (revista Proceso) habla sobre el Movimiento por la paz con justicia y dignidad

Cuarta y última parte de la tetralogía PROCESO: José Gil Olmos en el Centro Cultural TierrAdentro, San Cristóbal de Las Casas.

El cuarto y último eslabón de la tetralogía corresponde al reportero José Gil Olmos, designado por PROCESO para la cobertura del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y autor de los libros “Los brujos del poder1 y 2 y “La santa muerte”.

José Gil compartió anoche su experiencia y reflexión en la cobertura de las caravanas a la ciudad de México y a Ciudad Juárez, realizadas en el marco del movimiento que encabeza Javier Sicilia, habló sobre los retos y perspectivas, riesgos y debilidades, aportes y fortalezas de ese fenómeno social surgido del dolor y el clamor de justicia de las víctimas de la guerra de Calderón.

El reportero habló también sobre sus libros “Los brujos del poder: el ocultismo en la política mexicana1 y 2, que documentan los casos de importantes políticos mexicanos y de otros países que han recurrido a chamanes, hechiceros, espiritistas y brujos para alcanzar, expandir o conservar el poder, y para tomar decisiones que afectan a la sociedad en su conjunto.

Presentación y video(Descarga aquí)  

Palabras de José Gil(Descarga aquí)  

Diálogo con el público(Descarga aquí)  

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Marcela Turati: “Fuego cruzado”, la voz de las víctimas de la guerra de Calderón

Tercera parte de la tetralogía de la revista Proceso organizada por el Centro Cultural TierrAdentro y Rompeviento TV en San Cristóbal de Las Casas.

Marcela Turati, presentó su libro “Fuego cruzado”, donde retrata la voz de las víctimas de la guerra de Calderón. Niños, ancianos, mujeres y hombres, que de pronto son huérfanos, viudas, desaparecidos o desplazados, sentenciados, además, por el discurso oficial que los arroja al costal anónimo de los “daños colaterales” o los convierte en sospechosos de su desgracia.

Presentación (4:25 min):(Descarga aquí)  

Breves palabras de Marcela Turati sobre el libro Fuego cruzado (11:45 min):(Descarga aquí)  

Diálogo con el público (1:25 hr):(Descarga aquí)  

radio
Radio Zapatista

Entrevista a Jenaro Villamil: Caso de Isaín Mandujano, censura en Chiapas, influencia de Peña Nieto en Chiapas

Entrevistamos al periodista Jenaro Villamil, reportero de la revista Proceso, quien nos habla sobre el acoso que está sufre en estos momentos el periodista Isaín Mandujano, la censura y hostigamiento a la prensa crítica en Chiapas, y la influencia del grupo de poder de Enrique Peña Nieto en Chiapas.(Descarga aquí)  

Lee abajo la carta enviada por Isaín Mandujano Camacho:

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Zapatista

Jenaro Villamil: el “reality show” de Peña Nieto y el sexenio de Televisa

Jenaro Villamil, periodista de la revista PROCESO, presentó anoche sus libros Si yo fuera Presidente: el “reality show” de Peña Nieto y El Sexenio de Televisa: conjuras del poder mediático. En presentación en el Centro Cultural Tierra Adentro, San Cristóbal de Las Casas, Villamil habló sobre el poder político de Televisa y sus alianzas con Enrique Peña Nieto y el gobierno del estado de México, así como sus vínculos en el estado de Chiapas.

Jenaro Villamil participó en las mesas de la reforma de la ley federal de radio y televisión en 2001 y 2002, impulsó la ley federal de transparencia y acceso a la información pública. Actualmente es profesor de posgrado de periodismo político en la Escuela Carlos Septién García, y es autor de varios libros.

Ponencia:(Descarga aquí)  

Preguntas y respuestas:(Descarga aquí)  
(Continuar leyendo…)

radio

Campaña Nacional e Internacional contra el Hostigamiento Judicial y la Criminalización a Defensores de Derechos Humanos y Luchadores Sociales en México

Conferencia de Prensa para el inicio de la Campaña, lanzada bajo la iniciativa del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa.
23 de junio de 2011

Comunicado del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa:(Descarga aquí)  

Palabras del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba, quien explica la situación jurídica del director del Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Nataniel Hernández:(Descarga aquí)  

Palabras del Consejo Autónomo de la Costa de Chiapas:(Descarga aquí)  

Palabras de compañer@s de Campeche y Veracruz, por la Red Nacional de Resistencia Civil contra las Altas Tarifas de la Energía Eléctrica:(Descarga aquí)  

Palabras de la comunidad de Mitzitón:(Descarga aquí)  

Palabras de la comunidad de Molino de los Arcos:(Descarga aquí)  

Carta de La Voz del Amate desde el Penal 5, San Cristóbal de Las Casas:(Descarga aquí)  

Palabras del grupo No Estamos Todxs, que trabaja con presos políticos:(Descarga aquí)  

Palabras de la Iniciativa para la Identidad e Inclusión:(Descarga aquí)  

Palabras finales del Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas:(Descarga aquí)  

Sobre la temática de la inoperancia del sistema de justicia en México y la necesidad de crear alternativas de justicia autónoma, escucha nuestro documental especial sobre La Justicia Autónoma, producido en 2009 para Desinformémonos.

Lee el texto de la convocatoria abajo: (Continuar leyendo…)