Noticias:

Noticias

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Movimiento en Defensa del Territorio

Pronunciamiento del tercer encuentro regional en defensa del territorio en la zona norte de Chiapas

Comunidad  Lomas de Venado, Municipio de  Salto de Agua,  Chiapas  a 16 de Junio del 2018

 

A los Pueblos de México.

A la Prensa Nacional e internacional.

A la Sociedad Civil Nacional e internacional.

A los Organismos de Derechos Humanos.

A los medios de comunicación alternativos.

 

Saludamos a nuestr@s compañer@s de los pueblos, barrios  y  ciudades que luchan y resisten en nuestros País y en otras partes del Mundo donde también son afectados por el Capitalismo.

Les compartimos que ante el contexto electoral que estamos viviendo actualmente en nuestro país y ante las Leyes que imponen los malos  gobiernos  en complicidad con los Gobiernos de otros países y empresas transnacionales, que buscan desarticular nuestras luchas en defensa de la tierra y la vida,  les compartimos que el día 15 y 16 de junio, llevamos a cabo nuestros tercer encuentro regional “En defensa de la vida, la tierra, el territorio y por la soberanía alimentaria”, donde participamos más de 300 personas, entre mujeres, hombres, niñas, niños y personas mayores de edad indígenas tzeltales y ch´oles de la región norte-selva provenientes de la comunidades Rio Tulija, Lomas de Venado, Agua Clara, Yaxj´a, Chapayal, Monte Bello, Ruiz Cortines, Velasco, Achl´um Tulija, La  Concordia, Galilea, Ranchería Primavera, San Jose Juxil, Chapayal, La Jacaranda, Palma Tulija, Municipio de Salto de Agua; Tim, Corostic, Tim, Jolmuculja, Alan Sacun, Coquiteel 1a. y 2ª Seccion, Piquinteel, Municipio de Chilon; y la comunidad Ignacio Allende, Municipio de Tumbalá, de la región Norte-Selva.

En este encuentro reivindicamos nuestra identidad indígena danzando, tocando el caracol y agradeciendo a los elementos de la naturaleza  que nos dan la vida el sol, la lluvia, el viento y la tierra, símbolo de comunicación, organización y unidad, recordando y caminando como lo hicieron nuestras abuelas y abuelos cuando lucharon por la tierra donde actualmente vivimos, sembramos y cultivamos nuestros alimentos, donde convivimos entre nosotros y con la madre naturaleza, por estas razones como indígenas hemos reflexionado que nuestra lucha no tiene fecha, ni hora, ni  fin que tiene que ser constante día a día contra todas las injusticias que estamos viviendo.

En este encuentro analizamos las causas y consecuencias que estamos viviendo previo a las elecciones del primero de Julio, así como también sobre la  Ley de Seguridad Interior y demás reformas y leyes que atentan contra nuestra  vida, cultura, entorno en donde vivimos y cultivamos nuestros alimentos ante esto concluimos que:

Estamos reunidos por conciencia porque creemos que la lucha por la vida y la tierra lo tenemos que hacer nosotr@s mism@s, nadie más lo va ser por nosotros ni siquiera los gobiernos porque ellos no gobiernan para el pueblo sino para el bien de las empresas transnacionales, no creemos en ellos, ni en sus promesas porque los conocemos cuando llegan al poder se olvidan del pueblo, pero ahora que estan en campañas llegan entregando regalos, despensas y dinero comprando el voto engañando a la gente.

Durante este día tomamos el acuerdo de caminar parejo, hombres y mujeres, de reconocernos en igualdad de derechos. En esta reunión analizamos los problemas, las causas y las consecuencias de las políticas de privatización y despojo que el gobierno neoliberal viene ejecutando y que continuará aún después de las próximas elecciones federales, estatales y municipales. Sabemos que cuando el gobierno neoliberal y los candidatos hablan de crecimiento económico y de inversión, hablan de continuar y profundizar la mercantilización de la sagrada tierra, del agua, los bosques, los minerales, de los conocimientos, saberes ancestrales y promoviendo los monocultivos como la palma africana entre otros.

Impulsaremos la participación en nuestras comunidades de mujeres y hombres, jóvenes, jóvenas, niños y niñas,  para defender nuestro derecho a la vida, en contra de la Ley de seguridad Interior y todas aquellas leyes que atentan contra nuestro pueblo y nuestra tierra.

Nuestra lucha es desde abajo y a la izquierda, sabemos que a través de los programas y proyectos buscan dividirnos, les decimos que luchamos contra sus ideologías individualistas,  fortaleciendo nuestro caminar juntos articulándonos y buscando formas de comunicación que construyan la solidaridad entre las comunidades y ejidos porque solo así podremos hacer un frente común en contra de todas las formas de violencia.

También acordamos que otra forma de luchar es construir nuestros reglamentos ejidales, porque tenemos la capacidad de hacer nuestras propias leyes como pueblos indígenas, donde participaremos en igualdad mujeres y hombres, porque en este encuentro analizamos que solo los hombres no podremos hacer frente a este sistema de muerte, que es valioso e importante la participación política y activa de las mujeres.

Les decimos a los gobiernos que no tenemos miedo, que seguiremos organizándonos y levantando nuestra voz  denunciando todas las violencias que hacen  en contra de nuestras familias y pueblos.

Otra forma de nuestra lucha es construir nuestra autonomía donde vivamos en paz, donde prevalezca la justicia en igualdad y juntos podamos decidir cómo queremos sembrar, cultivar y cuidar nuestra madre tierra.

Como mujeres y hombres tenemos que fortalecer nuestro caminar, conociendo y defendiendo nuestros derechos, luchando contra las violencias que vivimos por ser mujeres y por ser indígenas.

*También les decimos a los gobiernos cómplices de las empresas de agrotóxicos que a través  de sus programas y proyectos del campo imponen el uso de los agroquímicos destruyendo la madre tierra y afectando de esta manera nuestra salud.

*Les decimos que aunque pasamos hambre, frio y sol, nuestra lucha continuará, porque así nos dejaron dicho nuestros abuelos y abuelas que no debemos vender nuestra madre tierra porque aquí vivimos y aquí esta nuestra historia.

*Hacemos un llamado a las autoridades ejidales, comunitarias, pueblo en general a organizarse y articularse en la lucha por la defensa de la vida, la tierra y todo lo que nos da la vida.

¡Rechazo total a la Ley de Seguridad Interior!

¡Vivan los pueblos que luchan!

¡Por la vida y por la paz, militares nunca más!

radio
Radio Pozol

Chiapas: magisterio movilizado exige una atención seria y responsable a sus demandas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 14 de junio.- “Estamos llevando a cabo una actividad para difundir la lucha del magisterio democrático” informaron desde el poniente de la ciudad integrantes de la Asamblea Estatal Trilateral (AET), conformada por la Asamblea Estatal Democrática (AED-40); el Nivel de Educación Indígena (NEI); y el Consejo Central de Lucha (CCL-7).

“El objetivo es informar a nuestro pueblo, que el gobierno del estado mantiene una cerrazón política para atender las demandas del magisterio movilizado”, agregaron los también adherentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Exigimos al gobierno que de inmediato habrá la mesa de negociación”, es la petición de los maestros estatales en paro indefinido desde el pasado 11 de junio. Los cuales también exigen que a nivel nacional se dé la abrogación de la autodenominada “reforma educativa”, la liberación reinstalación de maestr@s cesad@s, así como justicia para Nochixtlán Oaxaca y presentación con vida de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa Guerrero.

“No ha habido una atención seria y responsable para atender las demandas del magisterio chiapaneco”, evidenciaron los mentores en resistencia. “Aquí estaremos hasta que haya respuesta. Las bases magisteriales vamos a ir aumentando la presión política y ello es responsabilidad al gobierno del estado, al no dar respuesta a las necesidades de padres de familia y magisterio democrático”, añadieron.

“El martes se realizó un emplazamiento de 48 horas al gobierno, para que atiendan realmente las demandas locales”, externaron los voceros de la AET. La actividad política subirá de tono hasta que se habrá la mesa de negociación, desde el día martes fuimos muy puntuales en emplazar al gobierno, hoy terminan esas 48 horas”, enfatizaron desde el poniente de la capital chiapaneca, donde se han “paralizando a transportes de empresas trasnacionales, de la oligarquía que promueven la autodenominada reforma educativa”, expusieron en conferencia de prensa.

“Que el gobierno cubra de inmediato todos los adeudos salariales a nuestros compañeros interinos y apoyo educativo, así también a los compañeros de nuevo ingreso 2015 (incluyendo su basificación), 2016, 2017 y Telebachillerato Comunitario (con su basificación); atención inmediata a las problemáticas de seguridad social en el ISSSTE e ISSTECH; solución a los problemas con las cadenas de cambios, atención a las demandas del SUTUNICH, así como la inmediata liberación de recursos para la urgente reconstrucción de escuelas afectadas por el sismo de septiembre pasado”, son algunas de la exigencias de las y los integrantes de la AET, de Chiapas, quienes continuarán hasta esta tarde con su actividad de volanteo, al poniente de Tuxtla.

radio
Radio Zapote

FICAM exige justicia por el asesinato en Puebla de Manuel Gaspar Rodríguez

En el marco de la “Jornada por la Vida, la Justicia, la Libertad y el Territorio” convocado por el Frente Indígena y Campesino de México (FICAM) el pasado domingo, 10 de junio, en la ciudad de puebla se realizó una marcha-mitin por la Defensa de la madre tierra, los bienes comunes, el agua, el territorio y la vida.  En ella también se reivindicó y exigió el esclarecimiento del asesinato al dirigente Manuel Gaspar Rodríguez sucedido el pasado 14 de mayo en el municipio de Cuetzalan, Puebla

Manuel Gaspar Rodríguez era activista del Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP), defensor del agua y el territorio; integraba, además, la comisión de desarrollo sustentable del Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”. Su lucha era contra el Fracking, la minería a cielo abierto y  la instalación de una hidroeléctrica por parte de la CFE en Cuetzalan

Numerosas organizaciones que integran la Coordinadora Nacional Plan de Ayala- Movimiento Nacional (CNPA-MN), entre ellas el FICAM y el MIOCUP se dieron cita este domingo frente a la Fiscalía del Estado para que de ese punto se diera comienzo la marcha, que culmino en el zócalo de Puebla. Entre las pancartas y consignas se hizo notar la exigencia por la no instauración de proyectos de muerte en la cuenca de Cuetzalan.

En la región de la sierra norte de puebla se han dado diversos intentos por implantar proyectos extractivistas o “de muerte” como señalan los mismos pobladores. Cabe mencionar que en la región de Cuetzalan ya hubo una batalla ganada al cancelar el basurero a cielo abierto en la comunidad de Cohuatichan. Sin embargo, estas luchas han costado la vida de varios activistas entre ellos Gaspar rodríguez o el mismo Antonio Esteban Cruz, de quien toma el nombre el  centro de derechos humanos que acompaña a estas comunidades.

radio
Radio Zapote

Retención de integrantes de la Junta del Agua del barrio Cuxtitali en San Cristóbal de las Casas

Retención de dos integrantes de la Junta del Agua, pertenecientes al barrio Cuxtitali, en San Cristóbal de las Casas

El día 12 de junio fueron retenidos 3 compañeros y dos compañeras que forman parte de la junta del agua en Barrio Originario Cuxtitali, en San Cristóbal de Las Casas, esto por parte de pobladores de San Antonio Pinar, del mismo municipio. Tras horas de presión dejaron en libertad a las dos mujeres y a un hombre; los dos compañeros restantes, el presidente Panchito y Saúl, hasta ahora (madrugada del 13 de junio) siguen privados de su libertad, sin saber las condiciones en las que se encuentran.
Para contextualizar, es importante mencionar que el Barrio de Cuxtitali mantiene una lucha por el agua; históricamente, este barrio ha gestionado tanto sus ojos de agua como el sistema de tuberías que abastecen a la población. Debido a la aumento de la población en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, ha aumentado la demanda del agua, esto ha provocado que tanto la municipalidad como la iniciativa privada busquen controlar las fuentes de agua que han cuidado el barrio de Cuxtitali.
No es nuevo que por parte del gobierno y del sector privado utilicen grupos de choque e intenten dividir a través de intereses partidistas; pobladores del barrio denuncian que tan sólo hace unos días Marco Cancino, candidato del Partido Verde Ecologista, visitó a los pobladores de San Antonio Pinar, esta acción los motivó para hacer quebrar la tubería del sistema de agua de esa zona, también conocido como Chupatic.
Tras la retención de los compañeros, los habitantes del barrio se movilizaron ante la Procuraduría en San Cristóbal para ejercer presión, las autoridades han hecho caso omiso; ante esto los compañeros del barrio de Cuxtitali realizan un bloqueo en el kilómetro 46 rumbo a Tuxtla, donde años atrás se dio el bloqueo magisterial.

Cerca de las 2:30 am los compañeros que se encontraban retenidos fueron liberados y llevados a la fiscalía.

radio
Noticias de abajo ML

Marcha por la dignidad nacional y popular

35114112_10156572470584558_413692834793652224_n

A 8 días de iniciar el plantón indefinido en SEGOB, la CNTE convocó a otra movilización denominada “Movilización por la Dignidad Magisterial y Popular, que partió de la Victoria Alada (Ángel de la Independencia) que convocó, no solo a las secciones de la Coordinadora, sino además a organizaciones sociales que se han integrado a la defensa de la educación pública y contra la reforma laboral, mal llamada educativa.

Dentro de las participaciones, se recalcó que el objetivo de las movilizaciones, la abrogación de la reforma educativa, la reinstalación de docentes cesados por negarse a realizar la evaluación punitiva que implementaron con la reforma, y la reinstalación de la mesa única nacional de negociación. Los principales argumentos contra la reforma, fueron que esta no cumple con las necesidades educativas en el país, entre ellas, falta una estrategia contra el rezago educativo, contemplar la seguridad del alumnado debido a los daños de las aulas y escuelas, provocado por los sismos desde el 7 y 19 de septiembre, que han estado ocurriendo y que provocaron numerosos daños en los planteles educativos.

Señalaron la violencia a la que ha recurrido el gobierno federal hacia el magisterio, antes del diálogo, desde que llegaron al DF-CDMX y que mientras el gobierno “mantenga una política de cerrazón” la Coordinadora no dará un paso atrás, en la jornada de lucha, que actualmente llevan a cabo.

Al llegar la marcha a la altura de Bellas Artes, el contingente se encontró nuevamente con un bloqueo de tanquetas y granaderos,  que impedían el paso hacia el Zócalo capitalino, después de dialogar con representantes de gobierno central, lograron llegar al acuerdo de poder continuar, esto sin que dejaran de ser custodiados todo el camino hacia el Zócalo, por un cuantioso número de policías de la CDMX.

radio
NotiFrayba

Policías torturaron a Sergio Alberto González Castro en La Concordia, Chiapas


Protocolo de Estambul confirma pruebas ilícitas en sentencia condenatoria

Dos informes basados en la aplicación del Protocolo de Estambul, concluyeron que Sergio Alberto González Castro (En adelante Sergio Alberto) presenta consecuencias físicas y psicológicas de Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes. Una valoración realizada por peritos independientes, el 30 de octubre de 2016 y otra por el Hospital General Bicentenario, de Villaflores, el 02 de febrero de 2018. Lo anterior confirma que la sentencia condenatoria de Sergio Alberto está basada en pruebas ilícitas y faltas al debido proceso.

El Juez Penal del Distrito Judicial de Villaflores, Chiapas, Guillermo González Rodríguez, sentenció a Sergio Alberto a 6 años de prisión y 68.8 salarios mínimos, el día 11 de octubre de 2017, por el delito de abigeato agravado. El Juez omitió denuncia de Tortura perpetrada por integrantes de la Policía Municipal de La Concordia, durante su detención y traslado, así como durante la firma de su declaración autoinculpatoria ante el Ministerio Público. Actualmente Sergio Alberto se encuentra en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados No. 08, (Cerrs No. 08) de Villaflores.

Según el propio testimonio de Sergio Alberto, fue privado arbitrariamente de su libertad el 5 de noviembre de 2015, a las 18:00 horas aproximadamente, en la colonia Benito Juárez, municipio de La Concordia, por Policías Municipales vestidos de civil, quienes derribaron la puerta de la casa de su suegra, sin presentar orden de aprehensión. Amenazaron y golpearon a su esposa y a él en presencia de su hija e hijo menores de edad.

Posteriormente, subieron a Sergio Alberto a una camioneta blanca, le cubrieron la cabeza con una playera y lo golpearon en la espalda, las costillas y la nuca. A las 19:00 horas aproximadamente, llegaron a un canal de riego en donde le sumergieron la cabeza repetidas veces.

A las 21:30 aproximadamente, trasladaron a Sergio Alberto al municipio de La Concordia donde ante el Ministerio Público, lo obligaron a firmar papeles en blanco con la amenaza de que: “le den una calentadita” “Conocemos tu casa y a tu familia”.

El día 6 de noviembre a las 6:00 horas aproximadamente, llevaron a Sergio Alberto a la cárcel municipal en La Concordia, donde continuó incomunicado de su familia. A las 23:30 horas, lo trasladaron al Cerrs No. 08, de Villaflores. En el camino lo amenazaron con matar a su esposa y llevarse a su hijo.

En el Cerrs. No. 08, el 9 de noviembre de 2015, el médico penitenciario le hizo una valoración sólo basada en preguntas, ignorando los signos físicos de la Tortura: “Una semana con dolor intenso, sentía que me iba a reventar”.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C solicita que el Juez Penal del Distrito Judicial de Villaflores considere la Tortura así como las faltas al debido proceso para dictaminar la libertad de Sergio Alberto González Castro. Además, se investigue la Tortura y se sancione a los perpetradores de esta violación a derechos humanos, entre ellos los policías José Manuel Velasco Solís, Alberto López de León, Alberto Carmona León y el Fiscal del Ministerio Público de La Concordia Javier Camacho Nafate.

radio
Ké Huelga Radio

Declaración solidaria de Miguel Peralta, preso político de Eloxochitlán de Flores Magón

Martes 12 de junio de 2018


11 de junio: Día Internacional de Solidaridad con Todxs lxs Presxs Anarquistas de Larga Condena.

Declaración solidaria de Miguel Peralta (Preso político de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, México:

Saludos a todos los compas que puedan hacer llegar estas palabras sinceras.

No es nada fácil hacer mención a estas dos extensas palabras, LARGA CONDENA, cuando de ante mano sabemos que sus sistemas de justicia y penitenciario no sirven para nada, el sistema judicial y los nefastos que ocultan sus rostros detrás de la balanza, hambrientos de carne de presidio se encuentran tergiversando y maquilando los expedientes empolvados por la justicia tomando siempre en consideración criterios personales, morales y de consigna para condenar a los compas que se encuentran en lucha contra lo establecido.

De igual manera es muy difícil asimilar el tiempo en el aislamiento y no podemos detenernos solo a mirar cómo se caen los días, los meses, los años del calendario y soportar la humillación, combatir los miedos que la cárcel genera, las enfermedades que adquirimos en el devenir de la cotidianidad, buscar alternativas e improvisar la resistencia para no estar con “la bota en el cuello” todos los días, es también una tarea difícil.

Larga resistencia podría ser la respuesta ante estas imposiciones, larga lucha aunque de repente se nos van las fuerza. Creo que nuestro espíritu resistirá y se mantendrá latiendo como nuestros corazones enrabiados, anhelando caminar, ¡libres! Algún día lograremos arrebatarles las noches y los días que nos han robado, compas.

¡Presos a la calle!
¡Abajo los muros de las prisiones!
San Juan Bautista Cuicatlan Oaxaca

Text in English:

June 11th: International Day of Solidarity with All Long-Term Anarchist Prisoners

Solidarity statement from Miguel Peralta (Political Prisoner from Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, Mexico)

Miguel:
Greetings to all of the comrades who receive these sincere words.

It’s not easy to say these two vast words: LONG-TERM SENTENCE. When we already know that their justice and carceral systems are worth nothing. The judicial apparatus and the criminals hide their faces behind the scales of justice, they distort and file documents in order to imprison the comrades who struggle against the establishment. They are hungry for flesh.

Similarly, it is difficult to adapt to isolation. We cannot allow ourselves to watch the days, months, and years pass on the calendar, while we endure the humiliation. We must fight the fear that prison generates and the sicknesses that we acquire here on a daily basis. We cannot stop searching for alternatives and improvising resistance as if we don’t have “the boot to our neck”. This is also a difficult task.

Long and enduring resistance could be the answer to these impositions, long and enduring struggle. Although it robs us of our energy, I think that our spirit will resist and keep beating like our enraged hearts, longing to walk, FREE!! One day we will manage to snatch back the days and nights that they have robbed from us, comrades.

Freedom to the Prisoners!
Down with the Prison Walls!
San Juan Bautista Cuicatlán, Oaxaca

radio
Noiticias de abajo ML

Represión a defensores de Bosque Urbano en Guadalajara

11 de Junio 2018, Guadalajara, Jalisco; Al menos 8 detenidos y decenas de personas heridas es el saldo de la represión en el Bosque Urbano de Arboledas del Sur, donde los vecinos demandan la No Construccion de una plancha de cemento al interior del bosque. El uso de la fuerza es y ha sido desproporcional y violento. Mientras que legalmente el municipio esta violando acuerdos de proteccion ambiental y mandatos legales que ha omitido.

“…Aqui una muestra mas que lo que importa es el dinero, sobre todas las cosas, la policía está para proteger la propiedad privada y el capital. ¿como actuar si nos están quitando nuestras ultimas zonas de vida?, Si es que la legalidad existiese, ¿por que no se cumple?y si no se cumple que nos queda por hacer?, Nos falta lo que nos han venido quitando desde hace tiempo, se llama la comunidad, la dignidad y la rebeldía…”

radio
Noticias de abajo ML

Noiticias de abajo ML.- emisión del 11/06/18

noticiasdeabajo_11junio2018

ROMPIENDO FRONTERAS

GUATEMALA:  VolcanDeFuego cobertura Redtzikin
WALLMAPU CHILE: Comunicado público Primer encuentro Nacional de Mujeres Autoconvocadas. Nglumapu Concepción Universidad del Biobio.  Radio Kvrruf 
WALLMAPU CHILE: Tribunal de Temuco dicta condena de presidio perpetuo simple (20 años) a Luis y José Tralcal. Radio Kurruf
ESTADO ESPAÑOL: Artículos de Pablo Hasel.  PORQUÉ NO VOY A EXILIARME. Contrasugenocidiodiario
 ARGENTINA: La marea verde argentina “El derecho al aborto lo ganamos en las calles” y la toma de escuelas. Rebelion y Redes
PALESTINA ¿Por qué Gaza sufre mucho más que Cisjordania los ataques y bloqueos de Israel? Entrevista con Alberto Cruz, del CEPRID. Mas Voces
DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO
MEXICO: Planton Magisterial, siguen las protestas en los estados
JALISCO: Represión a defensores de un Parque Arboledas del Sur por la policia de Guadalajara
CDMX: Libres 150 presos politicos por Ley de Amnistia: Noticias de abajo
OAXACA:(Audio) 11 de junio: Una declaración solidaria de preso político Miguel Peralta . Voicesinmovement
GUERRERO: Antonio Vivar Díaz. 3 años de impunidad.  Radio Zapote
CHIAPAS:  Libertad para Sergio Alberto González Castro y sanción a los responsables de su tortura  #ContraLaTortura. NotiFrayba.
CDMX: Muere “El Poeta” Leopoldo Ayala, integrante del Movimiento Estudiantil del 68
MONTERREY: Vecinos de #Monterrey se oponen a megaobra.
El proyecto, apoyado por autoridades, IP e Iglesia, incluiría un santuario y un teleférico; uniría la capital con San Pedro Garza García. REdes
GUERRERO: DENUNCIA de Amenazas contra compañeras del “TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO” Red contra la Represion
MEXICO: Convocatoria al Encuentro Nacional de Mujeres. CNI
radio
TADECO (Asociación Civil "Taller de Desarrollo Comunitario")

TADECO denuncia amenazas a sus integrantes Isabel Rosales y Miriam Altamirano

DENUNCIA DE HECHOS ACERCA DE AMENAZAS RECIBIDAS VIA TELEFÓNICA A LAS CC. ISABEL ROSALES JUAREZ Y MIRIAM ALTAMIRANO CARMONA, INTEGRANTES DE LA ASOCIACION CIVIL “TALLER DE DESARROLLO COMUNITARIO” EL DIA 28 DE MAYO DEL 2018

Chilpancingo, Guerrero, a 4 de junio del 2018

A QUIEN CORRESPONDA

Hacemos de su conocimiento lo siguiente, para de acuerdo a nuestro derecho se proceda conforme a lo que corresponda. El pasado día 28 de mayo del año en curso, siendo las 3:10 de la tarde recibimos una llamada al teléfono celular de nuestra asociación denominada Taller de Desarrollo Comunitario Asociación Civil (Tadeco), de una persona del sexo masculino, quien se identificó como Simon Singgler (SIC), del número 7551095939, solicitando hablar con la Lic. Isabel Rosales “dirigente del Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero” (SIC), lo cual no nos pareció extraño pues el 23 de mayo anterior se había comunicado esta misma persona al teléfono de nuestras oficinas el 7474722277 diciendo que “era de gobernación” y que quería tratar asuntos sobre anteriores gestiones del comité, (unas computadoras y nuevos formatos de la CEAV Estatal), dejando en ese momento como contacto el número de celular 7474988438, lo cual relacionamos nosotros con solicitudes que se hicieron al Gobierno del Estado el año pasado y la compañera Isabel había acudido a esas reuniones, por lo que nos parecio dentro de lo “normal”. Al contestar la compañera Isabel, dicha persona le comentó que se encontraba buscándola desde hace días, que la habían ido a buscar y que le había dejado recado con Miriam (Altamirano Carmona) en la oficina y que quería saber cuál había sido el motivo por el que ella no se había podido comunicar. La compañera le contestó que debido al trabajo no se encontraba en Chilpancingo y se le había dificultado, entonces fue que esta persona le dijo ya en otro tono que “una persona de su círculo cercano le quería hacer daño y que le había entregado información confidencial de ella y de su familia y compañeros”, pero que “ellos” (SIC) no querían hacer daño y que le llamaban para llegar a un acuerdo, que formaban parte del grupo de “los Rojos” y que “operaban en la Región de la Montaña Baja y Centro del Estado” y quería saber “cómo querían que la trataran bien o mal, como amiga o enemiga”. Posteriormente esta persona le dijo que le pasaría vía telefónica a su jefe el “Sr. Zenen” (líder de la organización criminal conocida como “Los Rojos”), el cual comenzó diciendo que “él sabía que la compañera representaba a un grupo de personas desaparecidas y que no querían que ella se uniera a este grupo (de desaparecidos) con su propia familia, que sabían dónde se encontraba y que le hacían de su conocimiento que hasta el momento ella no era su enemiga y que sus enemigos se encontraban dentro de su círculo social, le comentó que él era consciente de la sociedad que ella representaba y que era respetable, que no podían hacer absolutamente nada (las familias), que solo llevan su registro (de las víctimas), se quejan con el gobierno de que están coludidos con ellos hasta el tope, que las autoridades dejaron la seguridad en sus manos, que a través del obispo Rangel se le han hecho peticiones para que dejen tanta ola de violencia y secuestros y homicidios. Continuó diciendo que si ellos lo hacen es porque se meten con ellos o porque no hacen caso de los llamados que ellos hacen, también le comentó que grabara la conversación para que cuando matara a alguien cercano a ella, tuviera a quien responsabilizar y decir que Zenen Nava “el Chaparro” le había hecho un llamado que no hizo caso. Después de eso la compañera Isabel se negó a continuar la conversación y colgó el teléfono, sin embargo estas personas volvieron a llamar al celular y al no obtener respuesta se comunicaron al teléfono de la oficina, donde contestó la compañera Miriam, ahí le volvieron a repetir lo mismo y le comentaron que sabían que la compañera Isabel no se encontraba ahí pero que irían a dejar documentos a la oficina, que tenían fotografías de nuestra oficina y de las personas que entraban y salían para demostrar que nos tienen ubicados y después de esto la compañera Miriam también colgó el teléfono. (/Anexamos audio completo). Como antecedentes que pudieran está relacionados, hacemos constar que en días previos, tanto las CC Miriam Altamirano Carmona e Isabel Rosales Juárez, así como el C. Francisco Javier Monroy Hernández, hemos recibido diferentes llamadas extrañas de teléfonos celulares, de los cuales la mayoría están reportados como números de los cuales se han realizado llamadas de extorsión. Estos son 6672606549, 6673143058, 8121170252, 3319291965 y 3324606163. Además hemos sido informados por vecinos de la 6ª. Calle de la colonia del PRI en la ciudad de Chilpancingo, donde se ubica nuestra oficina, que en días recientes han reportado en tres ocasiones la presencia de vehículos con gente extraña, los cuales han sido retirados por cuerpos policiacos. Esto pudiera parecer un intento de extorsión más de las muchas que padecemos los ciudadanos, y que hemos recibido nosotros mismos anteriormente, sin embargo, nos extraña que seamos víctimas nuevamente de hostigamientos como los que hemos denunciado públicamente y en la Procuraduría de Justicia del Estado en 2009 y en la Delegación Estatal de la PGR en 2015, la cual por cierto fue turnada a la Fiscalía del Estado sin que hasta la fecha se nos haya informado de la situación legal que guarda. Nuevamente percibimos la injerencia de personas vinculadas a las autoridades gubernamentales atrás de estas amenazas e intento de extorsión, pues nos preguntamos ¿Cómo sabe la gente que nos llamó que hubo un ofrecimiento de la CEAV Estatal para nuestro Comité pendiente de resolver?, ¿Por qué nos llamaron el día 23 de mayo con ese garlito para obtener información particular de algunos de nosotros como nombres, teléfonos y dirección? ¿Cómo saben que esos teléfonos son los datos que utilizamos de contacto durante las reuniones sostenidas con el Gobierno Estatal el año pasado, en algunas de las cuales estuvo presente incluso el Gobernador Héctor Astudillo?, ¿Cuáles son las verdaderas intenciones de estas amenazas disfrazadas de extorsión? En éste sentido reiteramos que este hecho de hostigamiento no es el primero que ocurre pues, a partir de que en el año 2007 constituimos el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, se dieron una serie de amenazas para que dejáramos de buscar verdad y justicia para nuestras víctimas. A finales del año 2009 se iniciaron las amenazas y hostigamientos en nuestra contra, lo cual nos llevó a tomar la determinación de interponer una denuncia ante el ministerio público radicada bajo el número DGCAP/1141/2009, de la cual nunca respondieron nuestra solicitud de información sobre la investigación correspondiente, a pesar de haberla solicitado oficialmente en varias ocasiones, hasta que en el año del 2015 y solo por la intervención de la CODEHUM, de manera indolente se nos dio a conocer que la denuncia ya había prescrito, colocándonos así en un estado de indefensión y riesgo que hasta la fecha prevalece. En febrero del 2011 fuimos desalojados con violencia del Módulo de Información, Cultura y, Denuncia que teníamos instalado en la Plaza Cívica Primer Congreso de Anáhuac y de lo cual están las recomendaciones de la 066/2011 de la CODEHUM y la 084/2012 de la CNDH, que hasta la fecha no se han cumplido; en el mes de agosto del mismo año nuevamente fuimos amenazados por supuestos integrantes del crimen organizado que “solicitaban cuota” para poder brindar seguridad a la labor que realizamos como resultado del desalojo y en caso de negarnos se llevarían “al jefe y al personal”. Esta situación de hostigamiento se reactivó en el año 2012 y se mantuvo de manera constante hasta mediados del 2013 cuando fuimos retenidos en una localidad de la Costa Grande y trasladados a una entrevista no deseada con gente extraña y en un lugar apartado, relacionada con nuestras actividades de defensa de los derechos humanos en aquella región. Nuevamente en el año 2014 alertamos de amenazas veladas de represión, cuando a principios de ese año el periódico Milenio, en una tendenciosa nota del periodista Pascal Beltrán del Río, seguramente pagada por el gobierno en turno, difamó al Coordinador de nuestra Asociación, Javier Monroy, de ser “cabeza de una célula guerrillera en Chilpancingo”. Posteriormente en el mes de julio del mismo año de manera extraña fuimos agredidos y asaltados en un raro operativo en la Costa; posteriormente el 28 de noviembre del 2014, amaneció en el parabrisas de nuestro vehículo, un mensaje anónimo escrito en un sucio pedazo de cartón, donde nos advertían que por cada marino, militar o policía que cayera derivado de las movilizaciones por verdad y justicia para ayotzinapa, se acortaría un año de vida del compañero Javier y que además nos tenían vigilados. En marzo del 2016 volvimos a dar cuenta de amenazas realizadas al compañero Javier Monroy, cuando recibimos una llamada al teléfono de nuestra oficina, de una persona del sexo masculino, identificándose como Marcos Torres de la CTM, del número 7471350172, solicitando hablar con el C. Javier Monroy y preguntando si seguía siendo el presidente de nuestra asociación, lo cual no nos pareció extraño pues por la forma en que se dirigió y pregunto por el compañero nos pareció normal. Al contestar el compañero Javier, dicha persona le comentó que se encontraba en el Ayuntamiento y que si la dirección donde nos encontrábamos seguía siendo la misma, porque quería platicar con él para comentarle algunos pormenores del motivo de su llamada y que las siglas de CTM correspondían a los Caballeros Templarios de Michoacán, que traía un encargo y que él sabía cómo se mueve con la gente de su “organización” y quería saber cómo querían que lo trataran si como amigo o enemigo. Derivado de éstas amenazas, por recomendación de la CODEHUM se interpuso una denuncia en la PGR en mayo del 2016 y en agosto del mismo año por “incompetencia” la turnaron a la Fiscalía del Estado de Guerrero para su investigación y sin notificarnos, de lo cual nos enteramos por la intervención de la CEAV federal, sin embargo, hasta el día de hoy no hemos tenido información del estado que guarda dicha investigación y tampoco hemos podido localizar el área a donde fue turnada, aun cuando lo hemos solicitado en diversas ocasiones con el apoyo de la CODEHUM. Por lo anterior solicitamos se de entrada a ésta denuncia de hechos, se proceda conforme a derecho para conocer el origen, los motivos y se proceda contra los responsables, se nos den garantías para realizar nuestro trabajo como promotores sociales y defensores de derechos humanos y en su caso la protección necesaria para preservar nuestra integridad física y moral.