
Mumia Abu-Jamal
El recorrido de Julian Assange – por Mumia Abu-Jamal
EL RECORRIDO DE JULIAN< Por Mumia Abu-Jamal
(Descarga aquí)Primero que nada ¿quién es Julian Assange? Y segundo, ¿por qué nos importa su lucha?
Assange, nacido en Townsville, Queensland, Australia en 1971, es fundador del servicio global mediático en línea conocido como WikiLeaks. De por sí, es periodista. El impacto de su grupo ha sido tremendo por haber captado y compartido archivos y memos internos de gobiernos en todas partes del mundo. Por esto, él ha sido perseguido, acosado y encarcelado.
Assange ha pasado más de 50 semanas en prisión por supuestamente fugarse bajo fianza en Inglaterra para evitar la extradición a Estados Unidos, donde las autoridades lo pretenden enviar a prisión por violar la Ley de Espionaje. Assange nació en un estado del Commonwealth Británico (Australia); no es estadounidense, y no le debe lealtad al país. Pero el Imperio Estadounidense domina el mundo y no simplemente el territorio de Estados Unidos.
El 25 de Julio de 2010, WikiLeaks publicó en su sitio web 75,000 documentos sobre la Guerra contra Afganistán. Estos documentos presentaron un retrato condenatorio del Imperio Estadounidense. Y cuando al Imperio está bajo ataque, el Imperio contraataca.
Por publicar documentos que revelaron actos vergonzosos de Estados Unidos, Assange enfrenta más de un siglo, de hecho 175 años, en prisión si es encontrado culpable en un proceso jurídico. Por ser ciudadano extranjero, la Primera Enmienda de la Constitución no le ofrece una defensa.
Pero espérense. ¿Estados Unidos puede insistir en que su ley penal se utilice en todo el mundo, pero su Carta de Derechos no se aplica a los extranjeros? ¿Esto les parece justo?
Las guerras de Irak y Afganistán ahora se consideran como las mayores estupideces en la política exterior de Estados Unidos, pues las guerras de cambio de régimen surgieron a partir de una serie de mentiras y desinformación. ¡Rápido! ¿Recuerdan las “armas de destrucción masiva”? ¿Cuántos miles, o decenas de miles, de personas murieron por un espejismo estadounidense?
Assange, a través de sus revelaciones periodísticas, ayudó a despertar generaciones enteras a los elementos de las guerras imperiales. No estaba espiando. Los espías trabajan para gobiernos y ejércitos. Los periodistas trabajan para informar a la gente y para ampliar los alcances de la democracia.
En un pasado no tan reciente, el Imperio Estadounidense utilizó sus herramientas de represión para silenciar a sus oponentes, incluso cuando se suponía que eran ciudadanos estadounidenses. Me viene a la mente la persecución de Julius y Ethel Rosenberg, quienes fueron llamados espías y posteriormente electrocutados. Me vienen a la mente los casos de Sacco y Venzetti, inmigrantes de Italia. También pienso en el acoso al Partido Pantera Negra en Nueva York y el juicio de ‘los 21 Panteras’ en base a falsos cargos.
Julian Assange es el objetivo de una vendetta política. ¿Por eso es preso político?
No cabe la menor duda.
(C) ’20 maj
29 de Agosto de 2020
Texto circulado por Fatirah Litestar01@aol.com
Traducción Amig@s de Mumia, México

Juegos de Guerra – Mumia Abu-Jamal sobre el asesinato del general iraní Qasem Soleimani
Escucha/descarga en inglés:
(Descarga aquí)
Por Mumia Abu-Jamal
El espantoso asesinato del general iraní Qasem Soleimani por drones de Estados Unidos es un paso más hacia la guerra.
El general, quien empezó su carrera militar como un soldado in la ruinosa Guerra entre Irán e Irak, ha sido un héroe de las comunidades chiitas en Irán e Irák. Considerado un genio estratégico, Soleimani llegó a ser el brazo de los ayatolás que ejercen poder político en Teherán.
El asesinato del general iraní ha impulsado protestas en los dos países. Soleimani gozaba de una estima tan alta que fue nombrado “mártir viviente” debido a sus batallas históricas.
La influencia de Irán está creciendo en esa parte de mundo porque la invasión de Irak, considerada el error más garrafal en relaciones exteriores en la historia de Estados Unidos, desbancó el gobierno suní en Bagdad y creó un vacío de poder que fue ocupado por la mayoría chiita en Irak.
Irán también ha ingresado en ese vacío y por eso la Guerra contra Irak fortaleció a Irán inmensurablemente.
Una cosa es segura. El asesinato estadounidense del General Soleimani no es el fin de la historia. Es el comienzo de lo que vendrá.
Desde la nación encarcelada soy Mumia Abu-Jamal.