Noticias:

mapuches

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Noticias de Abajo

Noticias de Abajo – 15 abril 2023

(Descarga aquí)  

INTERNACIONALES

  • FRANCIA: Llamamiento internacional – Somos el agua que se defiende! Más de 300 organizaciones de todo el mundo invitan a reforzar las alianzas internacionales en defensa del agua y apoyar la lucha contra los mega estanques en Francia. Fuente: Les soulevementsdelaterre
  • SALVADOR: El Aeropuerto del Pacífico responde a una lógica regional de conectar el Tren Maya en México, Tren Bicentenario en Guatemala y Tren del Pacífico en El Salvador para la extracción de recursos. Fuente: Avispa Midia
  • WALLMAPU CHILE: Declaración conjunta de organizaciones Mapuche del weichan frente a la Ley Nain-Retamal / LNM – RMM – WAM – RML. Fuente La Zarzamora
  • PELLMAPU ARGENTINA: En Mendoza, repudio de la comunidad científica a resolución parlamentaria que no reconoce al pueblo mapuche. Fuente La izquierda diario.

DESDE EL OMBLIGO DEL MOUSTRO

  • OAXACA: Asesinato de Felix Vicente Aquino defensor del territorio opositor al Corredor Interoceanico Autoridad local y militante de Sol Rojo en «El morro» Ixhuatan. Fuente: Tierra y Territorio.
  • CDMX OAXACA: PRESXS POLITICOS: Organizaciones y colectivos se manifestaron en el reclusorio oriente, contral el montaje y por la libertad del Yorch, Jorge Esquivel. Audio del Yorch desde prisión. Fuente: Noticias de Abajo.
  • EDI DE MEX y CDMX DESAPARECIDAS: Nos falta Inof, rapera mexicana desaparece en el Estado de México, organizaciones exigen su aparición con vida. Fuentes: Redes
  • MICHOACÁN: Comunidades indígenas toman carreteras en defensa de autonomías. Con el objetivo de visibilizar y defender los procesos de autonomía que viven en sus comunidades, reconociendo a Zapata como precursor de las autonomías indígenas contemporáneas. Fuente: CNI
  • CDMX: #MagdalenaContreras: Manifestación de los vecinos Contrerenses en contra de los mega proyectos de muerte que propicia el gobierno de la ciudad de Claudia Sheinbaum.
  • PUEBLA: Despues de 8 años de batalla legal, la comunidad nahua y el ejido de Tecoltemi en la Sierra Norte de Puebla logra la cancelación definitiva de concesiones mineras en el municipio de Ixtacamaxtitlán Fuente: Consejo Tiyattlali.

 

radio
Radio Kurruf

Presos Políticos Mapuche de Lebu, Angol y Temuco solidarizan con Temucuicui y Pilmaiken frente a escalada represiva del gobierno

Los presos políticos Mapuche de las cárceles de Lebu, Angol y Temuco han manifestado a través de comunicados su solidaridad y preocupación frente a hechos que representan una escalada represiva en contra de las comunidades en resistencia por parte del actual gobierno.

También hacen mención a los tres presos políticos Mapuche de la cárcel de Angol Pedro Palacios Cañuta, Simón Huenchullan Millanao y Jorge Palacios Cañuta, quienes se encuentran en huelga de hambre desde el 27 de febrero por el cumplimiento de traslado a CET (Centro de Estudio y Trabajo) de Victoria. Desde Lebu dicen encontrarse alerta por esta situación y no descartan movilizaciones.

A su vez hacen un llamado a fortalecerse frente a lo que es una clara persecución a las comunidades en resistencia y al movimiento mapuche autonomista, por parte del actual gobierno socialdemócrata y en concomitancia con sectores de ultraderecha e históricamente antimapuche. Profundizando las políticas represivas y asegurando las inversiones capitalistas extractivas en Wallmapu (El gran territorio Mapuche).


DECLARACIÓN PÚBLICA PRESOS POLITICOS MAPUCHE DE LA CÁRCEL DE LEBU

A nuestro Pueblo Nación Mapuche, a los Lov y comunidades en resistencia, a las distintas redes de apoyo en las ciudades, al pueblo chileno, los presos políticos mapuche de la cárcel de Lebu venimos a decir lo siguiente:

Como presos políticos mapuche vemos con indignación como un gobierno que se jacta de ser distinto y progresista, profundiza la política represiva hacia nuestro pueblo.

Hoy los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol exigen con una huelga de hambre que se cumpla el acuerdo firmado entre el entonces director regional de Gendarmería en La Araucanía y la ex ministra de Justicia, Marcela Ríos para que se respete lo dictado por el Convenio 169 de la OIT. Cómo presos políticos mapuche de la cárcel de Lebu venimos a solidarizar con los 3 hermanos que están en huelga de hambre en Angol y exigimos que de una vez se respete el Convenio 169.

Frente a esta situación como PPM lavkenche nos declaramos en estado de alerta y no descartamos una posible movilización en respaldo a las demandas antes descritas. De igual forma enviamos un saludo fraterno y todo nuestro respaldo a los peñi/lamuen de Pilmaiken y Temucuicui tras la últimos hechos de robo y represión por parte de la policía militar que copa todo el Wallmapu.

Primero robaron nuestro territorio y ahora saquean nuestra alimentación dejando en claro con estos hechos que el gobierno de Boric no tiene interés real en intentar resolver el conflicto territorial sino más bien se empecina en agudidar las políticas coloniales y represivas en contra del movimiento mapuche autonomista creando condiciones para que las empresas extractivistas continúen saqueando nuestro territorio.

Por último hacemos un llamado a todas las comunidades que están en la lucha diaria contra el estado a fortalecer el weichan y preparase para defender lo recuperado dado que todo indica que el gobierno de Boric ha dado su respaldo político total a los usurpadores y sus perros guardianes, policías y militares, que acechan nuestro territorio.

Abajo el latifundio!

Fuera las forestales, milicos y yanakonas de Wallmapu!

Fuera hidroeléctricas noruegas de Pilmaiken!

Respeto del Convenio 169 y libertad a todos los PPM.

Territorio y autonomía.

Presos políticos mapuche de la cárcel de Lebu:

José Llanquileo

Alexis Manríquez Maril

Matías Leviqueo

Esteban Carrera

Cesar Millanao

Eliseo Raiman

Esteban Huichacura

Manuel Huichacura

Carlos Huichacura

Francisco Medina Huichacura

Robinson Parra Sáez

Yerko Maril Mariñan

Héctor Parra Sáez

Guillermo Camus

Bernardo Camus

5 de marzo de 2023.


COMUNICADO PÚBLICO PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE CÁRCEL DE ANGOL

Desde la prisión política, rechazamos los graves hechos de violencia y despojo que continua el gobierno de Gabriel Boric Font en contra de los lof en resistencia de Malleco.

Kiñe: repudiamos enérgicamente la represión realizada por parte de carabineros de Pailahueque en contra de la comunidad Temucuicui y el proceso de recuperación territorial que lleva adelante desde hace muchos años y que legítimamente pertenecen al territorio de wallmapu.

Epu: respaldamos la acción de resistencia de pu weichafe de Temucuicui, wechekeche, domoche weichafe, pichikeche, ka pu fütakeche que realizan y defienden el proceso productivo de siembras para mantener la autonomía alimentaria, que con dignidad y valentía se enfrentan a las fuerzas represivas del Estado que protege los intereses del empresariado y latifundio.

Küla: desde la supuesta democracia que existe en Chile, jamás hemos visto que el estado ataque el proceso productivo o el robo de cereales a las comunidades, sin embargo, hoy es de público conocimiento que carabineros robe e incaute trigo y avena que con mucho sacrificio fueron sembrados por peñi y lamgen del lof de temucuicui y que actualmente se ven afectados directamente, en pocas palabras, se está robando y secuestrando el pan a nuestro pu peñi, pu lamgen, pu pichikeche.

Meli: hacemos responsables al gobierno y a los políticos de ultraderecha que manipulan, estigmatizan y ensucian nuestra justa lucha, quienes día a día a través de los medios de comunicación a sus servicios se dedican a hablar en contra de nuestro pueblo Mapuche. Pero le dejamos en claro una cosa: jamás doblegaran nuestra lucha…a fuego y sangre derramada se apropiaron de nuestro territorio, si es necesario, recuperaremos nuestro wallmapu de la misma forma.

Estamos consientes de los peñis que se encuentran hospitalizados y con diagnóstico de carácter grave, así también de más pu peñi, pu lamgen con lesiones de perdigones, todo ocasionado por la violencia de carabineros al efectuar la supuesta frustración de hurto de trigo y avena.

De igual manera saludamos a los tres peñis que se mantienen en huelga de hambre, exigiendo su salida al C.E.T de Victoria.

A estar atentos y a respaldar la lucha de la comunidad Temucuicui como a los diferentes lof en resistencia así como tambien a nuestros peñis huelguistas.

¡¡¡Newen pu peñi pu lamgen!!! ¡¡¡Wewain!!


Prisioneros Políticos Mapuche, Matías Ancalaf Prado – Moroni Ancalaf Prado, Lof Choin Lafkenche, Collipulli.
Mediante la presente declaración venimos a exponer lo siguiente.

1. Frente a los últimos acontecimientos sucedidos en la comunidad de Temucuicui autónoma, donde fue saqueado el alimento y heridos por la represión de las policías. Con estos hechos queda de manifiesto que el gobierno de Boric no tiene interés real en resolver el conflicto territorial de pueblo nación mapuche, sino que más bien busca empecinarse en agudizar y agotar cada una de las políticas capitalistas- represivas. Para defender los grandes consorcios económico depredadores del territorio como son los grandes latifundista. Que buscan la protección del Estado escudándose en ser ellos los únicos productores y sostenedores de la demanda alimentaria de la población de este país. En consecuencia que dentro de las comunidades hoy día y pese a la adversidad monetaria el mapuche si ha logrado auto sustentar y abastecer comercios, ferias alimentarias y de ganado, molinos locales con diversos productos; como trigo y avena, hortaliza en la histórica feria pinto de Temuco, que con sus productos abastece a más de una región por solo nombrar algunas actividades.

2. Sin embargo, el Estado se esmera en desprestigiar e ir en contra del movimiento mapuche autonomista. creando condiciones para que las empresas extractivitas continúen saqueando nuestro territorio. Es por ello que responsabilizamos directamente al gobierno de Boric y su política represiva capitalista que va en directo beneficio de los grandes saqueadores de nuestro territorio como lo han sido a lo largo de la historia los latifundistas.

3. Responsabilizamos a las policías y militares que actúan como verdaderos sicarios de gran poder capital, por cada una de las violaciones sistemáticas genocidas e inhumana hacia las comunidades operando como verdaderos sicarios y en total impunidad. Frente a cada asesinato de nuestros weichafe, por cada peñi herido, por esos peñi que han perdido la vista o por esa lamien o papay que ha sido ultrajada con las armas de los carabineros. Por esos niños que dejan con sus lagrimas marcada su infancia de injusticia.
Por último respaldamos y solidarizamos con la comunidad de Temuicui y el lonko Victor Queipul.
Pero también hacemos un llamado a todas las comunidades que están en la resistencia diaria contra el Estado a fortalecer la lucha y defensa del territorio ya recuperado.

Territorio y autonomía.
Fey muten!!!

-Fuerza a los peñi que hacen del weichan una herramienta digna de resistencia y futuro.
-Libertad a todos los presos políticos mapuches secuestrados en las distintas cárceles.

Comunica: Prisioneros Políticos Mapuche, Matías Ancalaf Prado – Moroni Ancalaf Prado, Lof Choin Lafkenche.

Wallmapu: Cárcel de Temuco, Martes 07 de marzo 2023.

radio
Enlace Zapatista

Diversas organizaciones convocan al 1º Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, por el Buen Vivir! Alto Valle de Río Negro y Neuquén, PUELMAPU.

Encuentro Regional de Pueblos Fumigados,

 por el Buen Vivir!

Alto Valle de Río Negro y Neuquén

PUELMAPU  

Alto valle de rio negro y Neuquén Norpatagonia argentina / DOMINGO 22 DE MAYO, ESCUELA Nº 45, BARRIO CUATRO ESQUINAS (CIPOLLETTI) DE 12:00 A 17:00HS.*

#ResistiremosComoMalezas / #NuestraLuchaEsPorLaVida

Encuentro Regional de Pueblos Fumigados, Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

Las organizaciones abajo firmantes convocamos el Domingo 22 de mayo, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres, a participar del 1° Encuentro Regional de Pueblos Fumigados por el Buen Vivir, a realizarse en la Escuela N° 45 «Soldado Argentino» (Ruta 151 casi B17 Hugo Rimmele), de 12 a 17hs.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén también es un lugar que sufre las fumigaciones con agrotóxicos, los cuales tienen efecto negativo en la salud humana y de las demás vidas animales y vegetales. El objetivo de esta jornada es visibilizar la problemática, su efecto en nuestra vida cotidiana, la complicidad de los gobiernos con el agronegocio, discutir el acceso a la tierra y la cadena de comercialización, además de compartir modos de producción y consumo alternativos y ancestrales, por un Buen Vivir.

Contaremos con la presencia de trabajadores de la tierra, pequeños productores agroecológicos regionales. Esperamos a toda la población interesada y sensibilizada en la temática.

APCA Neuquén / Chakra La Minga / Corazón del Tiempo/ Red Jarilla de Plantas Saludables de la Patagonia / Asamblea por los Ríos Libres.
Contactos: Ornella Bellini +5492995958161 / Adriana Senfet +5492994574942

Porque debemos poder decidir colectivamente, quién produce, cómo y para qué! Rediscutiendo el acceso y cuidado de la tierra, rediseñando las cadenas de comercialización y modificando nuestros hábitos de consumo.

*Por todo esto, en el marco de la Marcha Mundial contra Monsanto, Bayer, Syngenta, Bioceres… nos convocamos al ENCUENTRO REGIONAL DE PUEBLOS FUMIGADOS, POR EL BUEN VIVIR!

#ResistiremosComoMalezas
#BastaDeAgrotoxicos #ParenDeFumigarnos #MonsantoMata
#ParenDeFumigar #SeguridadAlimentaria #SoberaniaAlimentaria #Agroecología
#ADesalambrar
#CNI #CIG #EZLN #ComisiónSexta
#caravanaporelaguaylavida
#Altoalasguerras
#NuestraLuchaEsPorLaVida

radio
Noticias de Abajo

Noticias de abajo de 6 de noviembre 2021

(Descarga aquí)  

En esta ocasión el programa lo grabamos en la Casa Okupa Chiapaz en Ciudad de México.

ROMPIENDO FRONTERAS:

  • CHILE: 3 de noviembre represión militar en Chile, heridos y un asesinado. Se confirma el asesinato del Weychafe Mapuche Jordan Yempi Marchan de 23 años acribillado por los infantes de Marina del Ejército de Chile. Piensa Chile
  • KURDISTAN: Guerra química de Turquía contra Kurdistan. Alerta internacionales sobre los ataques químicos que las fuerzas militares turcas realizan contra diferentes zonas del Kurdistan Iraqui. Kurdistan América Latina.
  • COP26: Protestas en Glasgow Inglaterra contra los responsables de la crisis climática. La madre tierra exige actuar ante la crisis climática y el capitalismo
  • ARGENTINA: Matanza en Buenos Aires indígenas recuperan tierras. Policía desaloja a 300 familias a ocupantes de territorios. AnRed
  • GLOBAL: Píldoras de salud y medicina libre. Auto exploración de mamas ¿para qué, cómo, y cuando?. Por Mar

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

  • MEXICO: DÍA DE MUERTOS EN LAS OFRENDAS DE LA RESISTENCIA. La rebelión de los muertes sigue andando. Ni un paso atrás, toda una vida toda una muerte de lucha.
  • CHIAPAS: Desplazamiento forzado en contra de 3 mil tzotziles por ataques paramilitares. Avispa Midia.
  • CDMX: Denuncia conjunto Estadio Azteca el fin del agua para Tlalpan y Coyoacán. Ke Huelga Radio
  • MEXICO: EL fascismo avanza. La corte avala uso de la fuerza en manifestaciones. Por Juan Perez

Música:

  • La chamaca de la revuelta de Colombia -La llorona en la Gira por la vida -Sin Dios con Casa Okupada Casa Encantada

radio
La Zarzamora

Niños mapuche hospitalizados tras ser baleados por desconocidos en Collipulli

La Comunidad Autónoma Huañaco Millao de Ercilla, mediante un comunicado público denuncia que durante la tarde del día miércoles 18 de Noviembre, dos niños de 14 y 15 años de edad fueron víctimas de un ataque armado perpetrado por desconocidos, dejándolos en estado grave, ambos conectados a ventilador mecánico.

Los hechos indicados como violencia racista se enmarcan dentro de un contexto de recuperación territorial del cual dicha comunidad y los jóvenes formaban parte.

A continuación compartimos el comunicado de la Comunidad Huañaco Millao, donde dan a conocer públicamente la compleja situación que enfrentan en estos duros momentos.

Pu peñi, pu lamngen

Queremos dar a conocer un hecho muy grave que sucedió el día de ayer Miércoles  18 de noviembre aňo en curso en la ciudad de Collipulli.

Alrededor de las 19:00 horas 2  integrantes de nuestra comunidad fueron emboscados  y baleados por un grupo de desconocidos en Collipulli sin provocación alguna. Ambos menores de edad (14 -15) Producto de lo sucedido hoy se encuentran hospitalizado en hospital de Angol muy grave conectados a ventilador mecánico ambos peñi.  La situación esta complicada.

Nuestra comunidad repudia tajantemente estos hechos de violencia racista y acción cobarde de parte de estos sujetos. Ambos peñi se encuentran gravemente heridos  y antes cualquier hecho que pueda  suceder con ellos debido a su gravedad estaremos informando.

Mencionar también que la comunidad lleva un proceso de recuperación territorial donde también ellos participan activamente.

La comunidad se encuentra muy afectada por lo sucedido y desde ya haremos lo posible en aclarar este lamentable hecho y dar con los responsables de estos dos peñi jóvenes que lamentablemente están entre la vida y la muerte.

Esperando que chawgenechen les de el newen que necesitan para salir de esto.

No queremos más peňi asesinado.

COMUNIDAD AUTONOMA HUAŇACO MILLAO, ERCILLA.

En horas de la tarde la Red por la Defensa de la Infancia Mapuche extendió tambien un comunicado ante los hechos, evidenciando además que ambos menores son los mismos que el año 2017 habian sido hostigados por fuerzas policiales, siendo desnudados y amenazados mientras caminaban por su territorio siendo aún pequeños.

Los nuevos ataques suceden mientras tanto ellos, comos sus familiares y comunidad se encuentran en espera de la preparación del juicio oral.

A continuación compartimos integro el comunicado de la red por la defensa de la infancia mapuche.

Contra el racismo, máxima solidaridad

radio
Noticias de Abajo ML

Noticias de abajo – 9 de septiembre 2020

(Descarga aquí)  

ROMPIENDO FRONTERAS

WALLMPU CHILE:Jornada Global de agitación  por los presos de la revuelta. Fuente: Kurruf, OPAL. Presentacion de la campaña por la libertad del Compa Emilio. Un luchador social chileno injustamente preso en México. Campaña por su libertad
EUA PORTLAND: 100 días de revuelta y protesta callejera, antipolicial y anti sistemica en Portland: Es asesinado por la policía el antifascista, Michael Reinoehl, que había matado a uno de los fascistas de los Patriot Prayers en Portland.kolektiva.media democracynow
MEDITERRANEO: Un velero llamado Loise Michel para rescates humanitarios de migrantes apoyado por Bansky y navegantes veganos. Por Submedia TV

BREVES:

MUNDO:Amnistía Internacional: Más de 7.000 trabajadores de la salud han muerto durante la pandemia a nivel mundial, 1.300 de ellos en México
EUA: Muere antropólogo y activista del movimiento Occupy Wall Street, David Graeber, a los 59 años de edad

DESDE EL OMBLIGO DEL MONSTRUO

JUAREZ: Reprimen maniestacion feminista en Juarez que se solidariozan con manifestaciones reprimidas en Leon Guanajuato. Detienen a 22 y tras protestas de solidaridad son liberadas.
CHIHUAHUA: Destacada activista transgénero fue encontrada muerta en México.
CDMX: Toma de la CNDH por familiares de victimas y grupos feministas. Crean una casa refugio- okupa. El gobierno acusa de vandalismo la protesta.
CDMX LUCHA POR LA VIDA: Rodada Axolot en defensa de los humedales de Xochimilco y y rumbo a las rodadas del 19s solidaridad sobre ruedas. Jumperez
CDMX: Entrevista al colectivo y a la Exposicion Huellas de la Memoria.

BREVES

ESTADO DE MEXICO: Ataques de grupos violentos y partidistas del PRI en San Salvador Atenco

Música:

Quememos el reino – Camila Moreno
Espérame que vuelvo – Opal
Hunaac-cel – #RaptículoDeOpinion

radio
Radio Kurruf

Wallmapu en alerta: huelgas de hambre y avanzada racista

Vía Asamblea Anarquista del Biobío | Radio Kurruf

Wallmapu en alerta: huelgas de hambre y avanzada racista

Es común escuchar en estos días lo que sucede en Wallmapu como el «conflicto mapuche», una definición en concordancia con la postura del poder, que desde su concepción ha monopolizado el discurso. Esto no es nuevo, en el siglo XIX cuando nacía el Estado chileno, desde el poder hablaban de “pacificación de la Araucanía”, lo mismo cuando llegaron los imperialismos inca y español declarando la guerra. Pero las invasiones al territorio mapuche no se limitan a cuestiones bélicas, sino que implican un choque civilizatorio entre formas culturales jerárquicas-autoritarias, como las imperialistas y formas no estatales-federativas, como las practicadas por las diversas comunidades mapuche. Siguiendo la costumbre occidental, el acto fundacional del Estado chileno se basa en la centralización del poder en una estructura, con una “raza”, una lengua oficial y un territorio determinado. La expansión del imperio de la ley ha provocado la reducción y división del territorio mapuche junto con la culturización patriarcal y el establecimiento de las relaciones sociales capitalistas, que determinaron históricamente la campesinización de las comunidades y la proletarización mapuche en las urbes.

El proceso de revitalización cultural mapuche y lucha por la tierra que tomó fuerza desde la década de 1990, ha recibido como respuesta desde el poder el racismo judicial, montajes, militarización y muertes. El actual episodio nos muestra las incoherencias del imperio de la ley, ya que los 27 presos políticos mapuche, entre los que se encuentra el Machi Celestino Córdova, solicitan al gobierno cumplir con la protección de los derechos que el Estado prometió garantizar mediante el convenio 169 de la OIT. Para hacerse escuchar han recurrido a interminables huelgas de hambre que ponen en peligro su vida.

(Continuar leyendo…)

radio
Radio Kurruf

Continúa huelga de hambre de presos políticos Mapuche

Rodrigo Curipan tras reunión con Larraín:
«No se pudo destrabar la huelga por intransigencia del gobierno»

El Ministro de Justicia viajó el miércoles 26 de agosto a Collipulli para reunirse con las vocerías de los presos políticos Mapuche en huelga de hambre. Se avanzó en la voluntad de crear una mesa bilateral de alto nivel político para normar y reglamentar el Convenio 169, pero se negaron las modificaciones en las medidas cautelares de los presos políticos mapuche, por lo que continúan las huelgas secas y líquidas en las cárceles de Angol, Temuco y Lebu.

“No se pudo destrabar la huelga por intransigencia del gobierno. Nos encontramos con un ministro que tuvo poca maniobrabilidad política”, señaló Rodrigo Curipan, vocero de los ocho presos políticos de Angol, tras la segunda reunión sostenida con el Ministro Larraín en los más de 115 días de huelga de hambre de los presos políticos, que esta semana sumaron el ayuno hídrico a su protesta, seguidos por los once presos mapuche en Lebu.

La propuesta de los huelguistas fue entregada en la primera reunión, sostenida el 9 de agosto. “Hoy lo que esperábamos eran respuestas”, dijo Curipan, recordando que el propósito principal de la huelga es la aplicación del Convenio 169 de la OIT, en particular sus artículos 8, 9 y 10 referidas a la sanción diferenciada en materias penales para las personas pertenecientes a pueblos originarios y cuyo artículo 10.2 señala: “Deberá darse la preferencia a tipos de sanción distintos del encarcelamiento”.

“Estamos pidiendo al Estado que cumpla la igualdad ante la ley. Hoy vemos
a carabineros que mataron a mapuche y están en arresto domiciliario
esperando un juicio”, señaló Curipan haciendo referencia a los imputados por el crimen de Alex Lemun y Camilo Catrillanca, recordando además que hay 13 mil internos en Chile cuyas medidas cautelares y condenas fueron cambiadas, permitiéndoles estar en sus hogares con sus familias, “pero cuando se trata de mapuche se trata de manera discriminatoria, se dilata, se burocratiza”.

Si bien la vocería identificó un avance en la voluntad del gobierno para formar una mesa de trabajo que estandarice la aplicación del Convenio 169, señalan que “antes es necesario salir de la huelga de hambre y para ello primero es necesario abordar cómo se resuelve la situación de quienes están en prisión preventiva y también de quienes están en condición de condenados para ser trasladados a un CET” (Centro de Estudios y Trabajo), todo esto dentro de lo que entiende el convenio internacional suscrito por Chile y vigente desde el 2009.

(Continuar leyendo…)

radio
Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir

Anuncian campamento climático en territorio Mapuche (7 a 10 de febrero)

Click aquí para más información e inscripciones

Campamento Climático: Los pueblos contra el
#Terricidio, en defensa de la vida y los territorios.

Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir queremos convocarles al Campamento Climático: Los pueblos contra el #Terricidio, en defensa de la vida y los territorios.

Del 7 al 10 de febrero de 2020 en el Lof Mapuche Pillán Mahuiza, Chubut, Argentina.
En el contexto de crisis global, el cambio climático es un aspecto de preocupación fundamental porque estamos asistiendo a la destrucción del planeta. Entonces, el cambio climático hoy genera una movilización global de los pueblos, de alarma hacia los gobiernos. Sin embargo, los gobiernos no escuchan. «Los pueblos contra el terricidio» es la forma que entendemos que tenemos que luchar. Llamamos terricidio al asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible.

Entendemos que el terricidio es consecuencia del modelo civilizatorio dominante, que está poniendo en riesgo nuestro futuro en el planeta y que hoy se maniłesta a través del cambio climático y sus consecuencias. Nosotras, mujeres y disidencias indígenas organizadas de las 36 naciones indígenas que habitamos la Argentina, sabemos que somos quienes padecemos en nuestros cuerpo-territorio las consecuencias del cambio climático, las que más sufrimos los costos y pasivos ambientales generados por este modelo global de explotación de los recursos naturales.

POR LO TANTO, EN EL CAMPAMENTO DE LOS PUEBLOS CONTRA EL TERRICIDIO BUSCAREMOS:

  1. Exigir que el terricidio sea considerado un crimen de lesa humanidad. Definimos al terricidio como el asesinato no sólo de los ecosistemas tangibles y de los pueblos que lo habitan, sino también al asesinato de todas las fuerzas que regulan la vida en la tierra, a lo que llamamos ecosistema perceptible.
  2. Recuperar la cosmografía de Indoamérica. Comenzar a borrar las fronteras que los estado nación nos han impuesto y lograr el reconocimiento de la plurinacionalidad de los territorios.
  3. Organizar una campaña por la defensa del Río Carrenleufú, que se encuentra amenazado por el proyecto hidroeléctrico La Elena. Este proyecto, de realizarse, inundaría 11.000 ha de bosque nativo.

Lof Mapuche
Pillán Mahuiza

Se encuentra a diez kilómetros de Corcovado, ubicada en el noroeste de la provincia de Chubut a 100 km al sur-oeste de la localidad de Esquel. En diciembre pasado, este territorio cumplió 20 años de haber sido recuperado. Fue una de las primeras experiencias de recuperación mapuche de un contexto urbano a la ruralidad.
Su espacio territorial se extiende por algo más de 100 hectáreas y transcurre un tramo del río Carrenleufú.

Click aquí para más información e inscripciones
radio
Radio Kvrruf

Concierto por la Liberación Mapuche en Memoria de lxs Caidxs – A 12 años del asesinato de Matías Catrileo Quezada [audios]

En medio de una gran convocatoria se desarrolló la conmemoración organizada por familia y amistades de Matias Catrileo, contando con artistas de renombre como Roberto Marquez de Illapu, Beatriz Pichi Malen de Puelmapu Argentina, bandas locales como Zkopetazo Rapunk o Arauko Malleko Kautin, dieron vida a una jornada inolvidable… Acá dejamos el audio de casi 8 horas de música e intervenciones.

Esta transmisión corresponde a un cadenazo radial, ejercicio comunicacional que desarrollamos de manera colaborativa enlazándonos para amplificar nuestras señales y mensajes.

Escucha y/o descarga aquí.

Página 1 de 41234