Noticias:

EZLN

image/svg+xml image/svg+xml
radio
ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ

Doceava Parte: Las Artes y las Ciencias se unen en un objetivo Común | ͶÀTIꟼAƆ ⅃Ǝ | Abril de 2025

Doceava Parte: Las Artes y las Ciencias se unen en un objetivo Común.
(basada en hechos reales… bueno, no tan reales…
ok, ok, ok, hechos inventados -como los que acostumbra la FGR-. Oh pues)

Previously:

  En el día después, en una comunidad ficticia se han reunido pueblos originarios, buscadoras, artistas y científicos sobrevivientes de la tormenta.  Juntos enfrentan el reto de recomenzar y rehacer el mundo desde sus cimientos.  En el comedor comunitario “Mastica, no tragues” se ha provocado una batalla campal debido a que, supuestamente, alguien del colectivo de Ciencias Aplicadas, aplicó las leyes de física a las catapultas, ejemplificando con las cucharas y con dulce de calabaza como munición.  Los proyectiles cayeron indistintamente en artistas y científicos, provocando la respuesta lógica.  Algo como el clásico “pastelazo” usado en cinematografía.  En lo más álgido del bombardeo mutuo, la Doña Juanita intervino blandiendo un sartén gigante y un cucharón tamaño XXXL, convocando a la calma, el diálogo razonado y la no aplicación unilateral de aranceles.  La última vez que se vio, el Capitán estaba parapetado detrás de ollas y comales, con un casco protector modelo “Predator” (armadura +100, movilidad -500, -no se ve nada-).  La banda sonora (“Yo no fui”, de Consuelito Velázquez) era interpretada por los musicales.  A este connato de guerra, las reseñas posteriores lo nombrarían “La Guerra del Dulce de Calabaza. Los Inicios”. (Cfr: Parte Seis: Ciencias Aplicadas. Oct 2024)

-*-

  Todavía están todos en el comedor, discutiendo quién fue el que inició la escaramuza que salpicó de dulce de calabaza las mesas, las paredes y el techo.

  Aunque al inicio del debate, ciencias y artes se miraban con recelo, las acusaciones mutuas se contenían; no fue sino hasta que los teatreros señalaron: “claro, el truco infantil de la cuchara catapulta.  Eso es de jardín de niños”, que el conflicto escaló.

  La ciencia aplicada acusó el golpe y, sin titubeos, respondió “Me parece escuchar un ligero tono acusatorio en lo que mencionan.  En efecto, la cuchara catapulta es infantil.  En cambio, bien responde a esa moda pictórica (así dijo: “pictórica”; no “artística”, ni “gráfica”, dijo “pictórica”) de arrojar tintas de colores al lienzo o a la pared y luego hacer un batidero.  Creo le llaman “el arte ensalada”.

  No hubo risas ni su esbozo siquiera; hubo, en cambio, un ir y venir de miradas fulminantes (intención 1000; daño deseado 100; daño real -40).  Y, de una vez, unos y otras patearon las mesas y se parapetaron detrás de sus respectivas fortificaciones.  Como no había ya proyectiles a la mano, quedaron expectantes, como dudando si seguían insultándose o pasaban a la acción concreta.

  Aprovechando el impasse, la Doña Juanita -todavía armada con sartén y cucharón-, preguntó con aire inocente: “¿Dónde está el Capitán?

  Fue como si un rayo rompiera la noche más oscura.  De mal mirarse, las partes en pugna pasaron a intercambiar hipótesis y teorías.

  Aunque nadie podía recordar el lugar preciso en que el Capitán estaba en medio de la refriega, alguien señaló que, antes de empezar el combate, vio al Capitán… junto a la paila con el dulce de calabaza.  Después de eso, nada.  O sí, pero ya era otra vez la narración detallada de los proyectiles recibidos y la lógica respuesta.

  La contadora pidió la palabra y dijo: “Tenemos el crimen y creo que ya sabemos quién es el criminal”.  “El sospechoso”, aclaró la que vuela, que había visto demasiado “La Ley y el Orden, UVE”.  Los musiqueros, siempre atentos, improvisaron -con el peine absurdo- la tonada de esa serie policial: tan, tan.

  Alguien propuso: “Levanten la mano quienes piensan que el culpable es el Capitán”.  Otra voz le atajó: “cálmate cuatro T, no estás en un juzgado del Bienestar.  Es inocente hasta que se demuestre su culpabilidad”.

  La doña Juanita soltó una carcajada y sentenció: “¿Van a culpar al capitán de algo?  Suerte con eso”.

  “Hagamos como hacen aquí, citémoslo, que se presente y que declare lo que tenga que decir.  Hay que buscarlo y decirle que venga”, señaló el escultor.

  La Doña Juanita, que parecía muy divertida y dispuesta a disfrutar lo que pasaba, preguntó socarrona.  “¿Y quién le va a poner el cascabel al gato?

-*-

  “En realidad es gata.  Una gatita, pues.  Lo siguió al capitán el otro día.  El Capitán, ya lo sabes que es muy otro, y le puso de nombre a la gatita: “Gatito”.  ¿Tú lo vas a creer que el Capitán no sabe distinguir entre un gato y una gata?  Hasta yo lo regañé un día que estaba rompiendo su bicicleta, a saber por qué la rompía.  Los hombres son muy raros… bueno, yo digo que los hombres son muy pendejos, pero el Capitán me dijo que en los cuentos no se pueden poner groserías, entonces queda que son muy raros.  El caso o cosa, según, es que yo llevé mi bici con el mecánico para que lo arreglara la cadena, que se había zafado.  Entonces el mecánico estaba ido al pozol, así que, mientras lo esperaba, lo fui a mirar al Capitán, para ver si tenía dulce de chamoy, y lo miré que está rompiendo su bicicleta.  Con martillazos, de una vez.  Entonces la miré una gatita muy bonitilla y la llamé “gatita, gatita” pero la muy maldita no me contestaba.  Mientras agarraba un barretón y un hacha, el Capitán me dijo: “Acaso se llama gatita, se llama Gatito”.  “¿Cómo vas a creer, si claro se ve que es gatita?”, le dije.  El Capitán se encogió de hombros y siguió con… con… lo que sea que estaba haciendo.  Llamé a la gatita varias veces y nada.  Entonces le dije “Gatito” y rápido vino.  De una vez no se puede creer, pero ni modos, así salió el Capitán, que tiene muy revuelto su pensamiento”.

  (Nota de la redacción: Claro que sí sé la diferencia entre gatitos y gatitas.  Los gatitos llevan moño azul y las gatitas llevan moño rosa.  Lo leí en un libro científico… ok, ok, ok, lo vi en Pinterest o como se llame. Fin de la nota)

  La niña (unos 6 ó 7 años) le explicaba eso a la Contadora, la que Vuela y la que Mira, quienes, después de un agitado sorteo, habían sido elegidas para ir en búsqueda del Capitán y entregarle el citatorio firmado “a nombre de algunas partes del todo”.

  El escrito, plasmado en una tabla con “tinta” de dulce de calabaza -lo que ya era en sí una afrenta al admirado Capitán (lo sentimos, “já´s” agotados)-, señalaba puntualmente al acusado de “incitación a la rebelión de la calabaza, motín de mal gusto, insurrección mal planeada, machismo heteropatriarcal, reiteración binaria, eurocentrismo cis, mala puntería, fomento del odio y la división, ausencia en su turno en la cocina, no lavar su mano, y los que se deriven de la investigación en curso

  La niña les había advertido a las 3 delegadas exprofeso, que no dijeran nada.  Y que, sobre todo, evitaran siquiera pronunciar la palabra prohibida.  Ni siquiera se debía deletrear “c-a-l-a-b-a-z-a”, explicaba la niña mientras bajaban la pendiente que da a la cueva donde se supone estaría el Capitán.  “Es que, si dices esa palabra, el Capitán se convierte en un gorsodomo, una bestia muy horrible que ni en los multiversos de Marvel y DC Comics la imaginan”.

  Las 3 enviadas, 4 con la niña, se llegaron hasta la entrada de la cueva.  La niña les dijo “esperen aquí y no hagan como en las películas donde se les dice que esperen en un lugar y nadie obedece, se van y terminan muriendo miserablemente”.

  La niña salió con una gatita-gatito en los brazos y sentenció: “Dice que no estuvo ese día en el comedor y tiene una coartada inapelable.  O sea que tiene un su pretexto pues”.  Las 3 enviadas hicieron lo que cualquier ser humano haría en una situación parecida, es decir, se pusieron a cariñar a la gatita llamada “Gatito”.  Abrumado o abrumada, según, el gatito-gatita saltó de los brazos de la niña y volvió a las entrañas de la cueva.  Las enviadas reaccionaron y le preguntaron a la niña cuál era la coartada del Capitán.  La niña sonrío: “acaba de entrar de nuevo a la cueva.  Ése es su pretexto, una gatita que se llama Gatito.  Pero eso no es lo peor.  El Capitán tiene un abogado que es muy famoso”.

  La niña se fue a ver si ya habían arreglado los pedales de su bici, que se habían enchuecado al caer en la grava.  Las enviadas informaron a la asamblea de “algunas partes del todo”:

-*-

  “No, definitivamente no”, así alegó el Capitán frente a la “estrategia jurídica” que le proponía su abogado, un escarabajo pedante y anacrónico, y que consistía, grosso modo, en declararse culpable desde el inicio del juicio.  “Será un éxito”, argumentaba el abogado, “la asamblea quedará tan desconcertada que, creo, podrías evitar la pena de muerte”.  “¡¿Pena de muerte?!”, dijo enojado el Capitán, “¿dónde estudiaste para abogado?, ¿en las universidades Benito Juárez?”.  El escarabajo acomodó su portafolios y resumió: “Podría ser peor, por ejemplo: podría ser una condena de un mes a dieta con sopa de c-a-l-a…” El Capitán interrumpió con un grito: “¡Basta!”.  El escarabajo jurídico insinuó: “entiende, si te condenan a muerte, ¿quién pagará mis honorarios?”.

-*-

  Organizar el juicio no fue fácil.  Aunque el colectivo de ciencias manifestó abstenerse, se ofreció a diseñar el cadalso -en dado caso de que el acusado resultara culpable y fuera condenado a la horca-, mientras la comunidad (já reintegrado) artística se sintió obligada a aportar imaginación y creatividad.

  Toparon pared cuando, al imaginar el juicio, los teatristas sólo recordaban algo de Juan Ruiz de Alarcón (de quien, en las redes sociales de entonces, hicieron escarnio Lope de Vega, Tirso de Molina, Francisco de Quevedo y Luis de Góngora, quienes, faltos de argumentos -como ahora-, le insultaron con alusiones a su físico).  En su auxilio apareció, a saber de dónde, un colectivo que tiene el buen gusto de autodenominarse “Komün” y algo referido al cine, con experiencia en escenarios naturales y cotidianos.

  El resto de artistas se disputaba los papeles de fiscal y juez (aunque en verdad el puesto que todos anhelaban era el de verdugo), pero apareció un escarabajo quien, dijo, tenía experiencia en juicios sumarios y condenas lapidarias, y se ofreció a cubrir simultáneamente los puestos de Juez y Fiscal.  Como llevaba toga, peluca y un mazo (parecido al martillo que los ingenieros en carpintería no encontraban por ningún lado), nadie cuestionó su capacidad.  Entonces la asamblea artística se conformó como jurado.

  Estaba todo listo y sólo esperaban, con mal disimulada ansia, que se presentara el acusado…

-*-

  Arriba la luna escucha y, desde Levante, se llega un murmullo que grita:

غابت شمس الحق وصار الفجر غروب
منرفض نحنا نموت قولولهن رح نبقى

(“El sol de la justicia se ha ocultado y el alba se ha convertido en anochecer/ Nos negamos a morir/ diles que prevaleceremos”)

  Y pies golpeando el suelo.  Tal vez la Dabkeh palestina comprobando si los cimientos de otro mundo estarán firmes.

  En todos los caminos alguien remueve escombros y recuerdos y alguien espera ser encontrado.  Y de eso se trata todo: de buscar y hallar verdad y justicia.  Porque el mañana suele anidar en los rincones más inesperados, y siempre en el corazón de las buscadoras…

(continuará)

El Capitán.
Abril del 2025.

Imágenes de Tercios Compas Zapatistas.
Música de Sazón de María, «Somos».

radio
EZLN | Subcomandante Insurgente Moisés

MÁS DE 866 Y 23… | Subcomandante insurgente Moisés | Abril 2025

MÁS DE 866 Y 23…

  Próximo a iniciarse el encuentro (Rebel y Revel) Arte, en el caracol zapatista Jacinto Canek, el próximo 13 de abril de este 2025, les presentamos el corte de registros de artistas participantes:

  Se han registrado más de 366 artistas de hasta 23 geografías distintas.  A estos hay que sumar los más de 500 artistas zapatistas que se presentarán.

GEOGRAFÍAS DE ARTISTAS

Registrados participantes de 23 países:

Alemania; Argentina; Bélgica; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Ecuador; España; Estados Unidos; Francia; Grecia; Inglaterra; Italia; Japón; México; Palestina; Perú; Polonia; Sudán; Suiza; Turquía; Venezuela.

  A continuación, les presentamos sus nombres y el arte en el que se auto ubican según su registro:

PARTICIPACIONES COLECTIVAS REGISTRADAS

Antipoesía
Errante Piratería Roja, México

Artes plásticas
Grupo Anarquista en Sudán, Sudán

Artes visuales, poesía
Colectivo Colibrí, Estados Unidos

Barro, cerámica
Colectivo la derrota, México

Bordado
Artemisas Colectiva

(Continuar leyendo…)
radio
Subcomandante Insurgente Moisés

OIGAN…

Fuente: Enlace Zapatista

EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
MÉXICO.

Marzo del 2025.

A la comunidad artística e intelectual de México y el Mundo:

  Oigan…  Sabemos que están ocupados con el Trump, pero -no sé si han dado cuenta-, están pasando cosas que aterrarían al más plantado.  No son hechos aislados o extraordinarios, son frecuentes, cotidianos, “comunes”, “normales”.

  Acá recordamos que antes ustedes solían organizar y participar en conciertos, exposiciones, subastas, rifas, artículos y mesas redondas para apoyar a los pueblos originarios.

  No les discutimos que ya no estemos de moda, ni que algunos de ustedes encontraron cobijo y salario en la 4T o en los equivalentes en sus geografías.

  Pero hay causas nobles, justas, verdaderas, aquí nomás, en la casa del enfrente, a la vuelta de la esquina, a una hora del bullicio citadino.  Una niña, un niño, una jovencita, un joven, un adulto, una mujer, alguien ya de juicio, desaparece.  Pero alguien le recuerda, alguien le extraña, alguien le necesita, alguien le busca.

  Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto (aunque ahora pretendan “comprar” a esas personas dándoles un cargo gubernamental), no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor es diaria y lleva años, muchos, sexenios.  Y es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real, para que se les voltee a mirar.  Sí, será sólo por unos días… hasta que un nuevo escándalo cubra el actual.

  A menos que ustedes crean lo mismo que el líder del senado (quien sostiene que en realidad podrían ser una venta de garaje, o un negocio de venta de calzado y ropa de medio uso, y no las prendas de cientos de personas asesinadas), algo les deben mover los testimonios, las imágenes, los gritos, las veladoras, las torpes declaraciones de las autoridades, su falta de empatía, su apuesta a que ya este país está blindado frente al horror, la muerte, el cinismo.

  Esa causa, la de buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista.  Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.

  Es algo humano, o debería serlo.  Entonces, ¿por qué no una campaña donde las artes y el pensamiento se hagan presentes frente a ese horror, sí, pero también frente a la nobleza y dignidad de quien busca verdad y justicia?

  Ok, lo sabemos que tienen planeadas sus vacaciones, giras, compromisos, cumpleaños, bodas, que el clima, que mucho frío, que mucho calor, que lluvia; pero un día, sólo un día en que las artes y el pensamiento se manifiesten y les hagan saber a esas personas buscadoras que, al menos, han ya encontrado la humanidad en quienes tenemos esta geografía, México, como espacio de dolor, de vergüenza… y de lucha.

  Esas personas, hombres y mujeres, no buscan dinero (algo que el señor Beltrones no podrá entender nunca), ni un cargo (aunque no falten los buitres a su alrededor), algo que la 4T no comprende.

  Buscan a sus seres queridos, a quienes les hacen falta.

  Y les encuentren o no, deben tener la satisfacción de habernos hecho ver A TODOS que esos ausentes, también son nuestros ausentes.

  Cada quien con su cada cual, en su geografía, con su modo, con sus conocimientos, imaginación, creatividad.  Un día para abrazar a quien busca sin descanso.  Una lucecita para quien busca romper la noche del olvido.  Un día al menos para recordarles y recordarnos que la vergüenza, la empatía, la rabia, la dignidad también son humanas.

  Así que hermanos y hermanas de las Artes y el Pensamiento, si ahora callan, nada ni nadie podrá encontrarles.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.
A nombre de las niñas, niños, mujeres, otroas, hombres y ancianos zapatistas.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Subcomandante Insurgente Moisés

(REBEL Y REVEL) ARTE: CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS | Subcomandante Insurgente Moisés | Marzo 2025

Fuente: Enlace Zapatista

CONVOCATORIA ZAPATISTA AL ENCUENTRO DE
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

Marzo del 2025.

Las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACEGAZ), las comunidades zapatistas y el EZLN convocan a artistas de Teatro, Danza, Gráfica, Música, Escultura y Literatura de México y el Mundo al encuentro con artistas zapatistas:

(REBEL Y REVEL) ARTE:
ARTE, REBELDÍA Y RESISTENCIA HACIA EL DÍA DESPUÉS.

  Que se celebrará los días del 13 al 19 de abril del 2025 en 3 sedes: Caracol de Jacinto Canek, Caracol de Oventik y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

  Puede participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.

  Se permite mentarle la madre al gobierno de su preferencia.  Claro, siempre con Arte.  Se pueden recurrir a formas minimalistas como el ya clásico, unánime y globalizado “Fuck Trump”, y/o sus equivalentes en sus lenguas, calendarios y geografías.

Registro de participantes en: participantesencuentroabril@gmail.com

Registro de asistentes en: asistentesencuentroabril@gmail.com

Público en general: entrada libre.

  Se les recuerda que en territorio zapatista está prohibida la producción, comercialización, tráfico y consumo de alcohol y drogas.  Así mismo está prohibida la trata de personas, el sexismo, la discriminación, el racismo, la compraventa de dignidades, la rendición y la claudicación.

Desde las montañas del Sureste Mexicano.

Subcomandante Insurgente Moisés.
México, marzo del 2025.

radio
Tercios Compas

Zapatistas se movilizan, Jornadas Globales !Justicia para Samir Flores Soberanes!

JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
Video de Los Terci@s Compas Zapatistas
22 de febrero de 2025
06:00 horas

radio
CNI-CIG | EZLN

Alto a los ataques contra la UCIZONI. Pronunciamiento del Congreso Nacional Indígena y el EZLN en apoyo a quienes resisten en el Istmo

ALTO A LOS ATAQUES CONTRA LA UCIZONI

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
Y EL EZLN EN APOYO A QUIENES RESISTEN EN EL ISTMO.

A los pueblos indígenas de México y del mundo
A las organizaciones en resistencia
A la sociedad civil nacional e internacional

Hermanas y hermanos:

Desde el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el EZLN condenamos la emboscada ocurrida en la zona limítrofe entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, en la que fueron asesinados tres compañeros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI).

Denunciamos que esta violencia no es un hecho aislado, sino parte de la guerra de exterminio que los malos gobiernos, los caciques y los intereses capitalistas imponen contra nuestros pueblos. Buscan despojarnos de nuestras tierras con terror, persecución y muerte, al servicio de intereses oscuros.

Exigimos justicia para nuestros hermanos caídos, el respeto a la autonomía de las comunidades indígenas y la garantía de seguridad para la población de El Platanillo. Responsabilizamos a los gobiernos estatal y federal por su omisión y complicidad en esta escalada de violencia.

Todo aquel que no baja la cabeza y se convierte en siervo de la 4T es perseguido, desplazado, encarcelado y asesinado.  Son lo mismo y son los mismos.  Frente a sus golpes: ¡resistencia y rebeldía! en defensa de la madre tierra y sus guardianes.

Nos solidarizamos con UCIZONI y con todas las comunidades indígenas que, a pesar de la represión, siguen en pie de lucha, defendiendo la vida y la dignidad.

¡Alto a la guerra contra los pueblos indígenas!
¡No al despojo, no a la represión!
¡Justicia para las víctimas de Santo Domingo Petapa!

Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno
Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

México, 13 de febrero de 2025

radio
Personas, grupos, colectiv@s, organizaciones y movimientos de México y el mundo

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

CONVOCATORIA ABIERTA A SUMARSE A LAS JORNADAS GLOBALES:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES!
6 AÑOS DE IMPUNIDAD

Los días 19, 20, 21, 22, 23 de febrero o cualquier otras fechas que a sus tiempos consideren.

Considerando que son 6 años de impunidad desde aquel 20 de febrero de 2019 en que fue asesinado nuestro hermano Samir Flores Soberanes en manos del “crimen organizado con el mal gobierno”, que impulsó la consulta sangrienta del Proyecto Integral Morelos (PIM).

Que son los megaproyectos un cáncer que el capitalismo, en cualquiera de sus caras populistas o fascistas, impone en nuestros territorios matando a la madre tierra y matándonos a nosotros en ella.

Que Samir fue asesinado por el narcoestado que niega Claudia Sheinbaum que exista, pero que millones en México lo vemos y lo sufrimos.

Que por organizarse y decir la verdad sobre el Proyecto Integral Morelos, el crimen organizado y el mal gobierno mataron a Samir, por defender la vida y denunciar la traición de Obrador que prometió cancelar el PIM de llegar a la Presidencia.

Que es una realidad vista a plenos ojos el incremento del crimen organizado en todo el territorio nacional, ciudades con toque de queda y cobro de piso, pueblos desplazados y asediados en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Morelos, Colima, Veracruz, Jalisco y prácticamente todo el país, desaparecidas y desaparecidos… megaproyectos de destrucción ambiental, vienen acompañados del crimen “organizado”, pero organizado con el mal gobierno, a nivel municipal, estatal y federal, generando condiciones en el país de terror y guerra.

De esa guerra extendida por todo el mundo, que pretende con descaro despoblar al pueblo palestino de Gazza y repoblar de capitalismo israelí y gringo; allá bombardean desde arriba, aquí nos atacan desde abajo, pero por igual razón de despoblarnos de nuestros territorios.

Que la guerra se extiende con la deportación masiva de nuestros hermanos del norte del país que están en lo que llama el capitalismo Estados Unidos, sin respetar el derecho que todo ser humano debe tener, de vivir y trabajar honestamente en cualquier parte del mundo.

Que la guerra, la tormenta, está en cualquier parte, en miles de pueblos y ciudades de América, Europa, Asia, África u Oceanía. Infundiendo miedo, desorganizando la vida, incrementando en México, en el periodo que va de la 4T, el asesinato y desaparición de cada vez más compañeras y compañeros que defienden la vida, investigan y difunden la verdad como Samir. Por eso Samir está en muchas partes, tiene muchos nombres y diferente género, pero con un signo común: la rebeldía.

Que a pesar de la tormenta y con motivo de ella, aquí estamos, la lucha por la vida, la dignidad rebelde, el corazón olvidado de la tierra.

Por lo que, para crecer más nuestra palabra, nuestro grito, nuestra exigencia de justicia para Samir y para los pueblos de México y del mundo, hoy nos convocamos a encontrarnos a construir justicia y memoria para nuestro hermano Samir Flores Soberanes; registrándose a la fecha las siguientes actividades:

(Continuar leyendo…)
radio
Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala | Congreso Nacional Indígena | Ejército Zapatista de Liberación Nacional

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL: ¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

LLAMADO A LA JORNADA GLOBAL:
¡JUSTICIA PARA SAMIR FLORES SOBERANES! 6 AÑOS DE IMPUNIDAD

A LOS FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN POR LA VIDA

HERMANAS, HERMANOS:

Son 6 años desde que le arrebataron la vida a nuestro hermano Samir Flores Soberanes, seis años que gobierna quien lo mandó a matar, seis años de continuar con el engaño, la imposición y el desprecio hacia nuestros pueblos, seis años más de resistencia, de rebeldía, de lucha por la vida, de ser Samir, inspiración, semilla y ánimo de construcción de autonomía, de otro mundo posible.

Justicia para Samir, grita la resistencia por la vida contra el Proyecto Integral Morelos y contra el narcogobierno, justicia grita en cada uno de los pueblos, lugares y corazones que lo conocieron antes o después de su muerte. Justicia gritamos desde la lucha por la vida en Gazza, en Chiapas, en Ostula, en la lucha contra el basurero de Cholula, en el grito de las familias de nuestras hermanas y hermanos desaparecid@s, en la lucha contra el Tren militar malla, contra el corredor interoceánico, la xenofobia y el desplazamiento forzado, la mina, la presa, el tren, el corredor, el gasoducto, la termoeléctrica, el fracking, el cartel inmobiliario, el negocio de la basura, la defensa de los ríos, mares y cuerpos de agua, de los bosques y espacios autónomos en la tierra o en el aire. Justicia construyó Samir durante su vida.

A 6 años de su cruel asesinato el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos, tres días antes de la consulta impuesta por López Obrador para “legitimar” su cambio de parecer y terminar de imponer el Proyecto Integral Morelos (PIM), los asesinos de Samir siguen libres y gobernando. Son 6 años de impunidad, 6 años de imposibilidad de que los culpables sean castigados porque los culpables están en el gobierno y pueden fácilmente escapar de la justicia del Estado, porque ellos son el Estado…

Pero la justicia está en la lucha por la vida, y sí, en nuestra exigencia, tal vez absurda, de exigir al verdugo se persiga y se castigue, de desnudar al rey capitalista, al narcogobierno mexicano que mando a matar a Samir. 

A 6 años del asesinato de Samir, convocamos a los firmantes de la Declaración por la Vida que dediquemos un momento, un instante, una siembra de memoria, de vida y rebeldía a nuestro compañero Samir Flores Soberanes los próximos 20, 21, 22 o 23 de febrero, construyendo de manera dislocada la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”.

En esos días, en México, Estados Unidos, Euskal Herria, Francia e Italia se sembraran 6 bustos de Samir, sembrando su memoria en los territorios dignos de nuestras hermanas y hermanos, en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el crimen del PIM: Elecnor (Euskal Herria), Saint Gobain (Francia), Bonatti (Italia), Macquaire (Estados Unidos), NarcoGobierno (México), para que no se olvide la responsabilidad del gobierno global capitalista sobre la muerte de Samir y la lucha por la vida.   

Pero no solo con bustos se siembra la memoria de nuestro compañero, también con la lucha por la vivienda digna de la comunidad otomí de la Ciudad de México que fundo y resiste la Casa de los pueblos “Samir Flores Soberanes”, antes, oficinas centrales del INPI. En un árbol en el campamento de resistencia en Lutzerat, Alemania, en una canción, una poesía, un dibujo, una plática, video, conversatorio, foto, pintura, grabado, flor o fruto, en todas ellas esta nuestro hermano Samir Flores Soberanes.

Llamamos a las firmantes de la Declaración por la Vida a sumarse con una acción o una palabra a la “Jornada Global: ¡Justicia para Samir Flores Soberanes! 6 años de impunidad”, los días 20, 21, 22 o 23 de febrero de 2025 o cuando sus realidades se los permitan.

La justicia vendrá de abajo y a la izquierda, en común.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala

Congreso Nacional Indígena

Ejército Zapatista de Liberación Nacional

Más informes y registro de actividades en: cnicomunicacion@gmail.com

radio
Tercios Compas

EZLN: 31 AÑOS

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

31 AÑOS

Palabras del Subcomandante Insurgente Moisés

(Descarga aquí)  
radio
Tercios Compas y Tejemedios

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Ecos de la Primera Sesión de los Encuentros de Resistencia y Rebeldía.
Diciembre 2024 y 1-2 de enero 2025.

Fragmentos del Programa Cultural del Encuentro de Resistencia y Rebeldía

Material de Tejemedios (https://tejemedios.yanapak.org) y Tercios Compas
Edición: Tercios Compas