Noticias:

México

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Misión Civil de Observación

[CDMX – 25 nov] Presentación del informe 2025 sobre los impactos del Tren Maya

radio
Territorio Comunal de Milpa Alta

[Milpa Alta – 22 nov] Foro: Enciendde tu chispa comunal ¡A la defensa del territorio!

Compartiremos nuestros sentires y opiniones sobre las consecuencias sociales, culturales y ambientales de megaproyectos como el cablebus que quieren imponer dentro del Territorio Comunal de Milpa Alta.

Con la participación del Licenciado Carlos González García quien nos compartirá la palabra.

Sábado 22 de noviembre | 5:30 PM

Plaza Benito Juárez, San Pedro
Atocpan, Milpa Alta, CDMX.

radio
Resonancias del Caracol

[CDMX – 29 nov] Resonancias del Caracol III. Organicemos la rabia de Chiapas a Palestina

Este año, artistas de distintas generaciones y disciplinas se unen para, desde sus artes, mandar un abrazo solidario al pueblo palestino y a los pueblos zapatistas que resisten.

Sábado 29 de noviembre de 2025, 12:00hrs

Habrá actividades para infancias, danza, música, bailongo, tatuajes, talleres, alimentos, café, etc.

Participan:

Escuelita Autónoma Otomí

La Mosca con Smoking

León Chávez Teixeiro y Les prófugues del manikomio

Botellita Retornable

Otra Danza es Posible

Fóramen Danza

Musas Sonideras

Toque Bulanga

Taller del Sur

Preventa: $130 // Día del evento $180.

Lo recaudado será enviado a familias palestinas.

Auditorio del SME – Francisco Breña Alvirez, Calle Maestro Antonio Caso 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, CMDX)

A una cuadra del Monumento a la Revolución

Puntos de llegada: Metro Revolución y Metrobús Reforma.

Preventas en:

FB: Red Universitaria Anticapitalista IG: @mxlacomuna

Vendaval – Cooperativa panadera y algo más (Guillermo Prieto, #46. Colonia San Rafael , Cuauhtémoc, CDMX)

Cafetería Carabina 30 – 30 (Escuinapa 11, Pedregal de Santo Domingo, Coyoacán, CDMX)

radio
Asamblea General FA

[CDMX – 21 nov] Fandango por la solidaridad con los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz

Fandango masivo por la solidaridad urgente con los pueblos originarios de la Sierra Norte de Veracruz

Viernes 21 de noviembre de 18:00 a 22:00 hrs

Asamblea General FA convoca a participar a todxs lxs musicxs, bailadorxs, desimerxs y personas en general que abogan por la solidaridad y el común.

Evento de recaudación de fondos en atención al llamado urgente de solidaridad del CNI y el EZLN

Patio de los cedros, facultad de arquitectura, CU, UNAM.

radio
Solidaridad con Palestina

[CDMX – 29 nov] Marcha en solidaridad con Palestina

radio
CDH FrayBa

Pronunciamiento a dos años de la desaparición de nuestros familiares. Sin Verdad, Sin Justicia

Pronunciamiento

A dos años de la desaparición de nuestros familiares

Sin Verdad, Sin Justicia.

Se cumplen dos años de la desaparición de nuestros familiares: Dan Josué Rosales Tzunún, Jorge Luis De León, Juan Carlos Calel de León, Luis Alberto Vasquez Sarat, Amilcar Isaac Enriquez Villatoro, Juan Francisco Tupul García, Julio Cesar Vásquez Pérez, Leonardo Morales Alvarez, Mayco Josué Morga Enriquez, y Francisco Socorro Morga De León, quienes se ganaban la vida y aportaban al sustento familiar, a través de la venta de pollos de crecimiento y que desde el 16 de noviembre 2023 han sido víctimas de la desaparición forzada en Frontera Comalapa, Chiapas, México. Sin embargo, hasta la fecha seguimos esperando una respuesta sobre su paradero y sobre los responsables del hecho.

Durante este tiempo, nos hemos mantenido firmes a pesar de las afectaciones emocionales, de subsistencia, el duelo por la ausencia, por la reconfiguración de nuestros entornos familiares, espirituales y comunitarios desde la desaparición. A pesar de que el proceso ha sido desgastante al no tener ni una sola pista del paradero de nuestros seres queridos, tenemos esperanza y seguiremos luchando, exigiendo justicia hasta encontrarles, por esto demandamos a los Estados de México y Guatemala:

1. Trabajo coordinado entre instituciones competentes. Exigimos mantener las reuniones con las autoridades de México para conocer información sobre las acciones de búsqueda e investigación en el caso. Sin embargo, solicitamos la unión de esfuerzos y coordinación entre instituciones para la pronta localización de nuestros seres queridos, la identificación y sanción a responsables de los hechos, 

2. Plan de búsqueda y análisis de contexto idóneos. Reconocemos los avances en la recopilación de información y en la línea del tiempo, no obstante, exigimos que los mismos contemplen las hipótesis de búsqueda en vida y búsqueda en muerte en lugares de asistencia, detención y zonas en donde opere o recluten los grupos del crimen organizado en Chiapas, México, pero también en otra entidades federativas del país incluyendo la búsqueda transnacional en Estados Unidos de America y Guatemala, ante la presunción de reclutamiento forzado, 

3. Plan de investigación efectivo. Solicitamos la presentación detallada del plan de investigación y de sus resultados concretos en la investigación de los hechos, identificación de los responsables y medidas implementadas para su sanción,

4. Confrontas genéticas con restos no identificados. El pasado mes de julio 2025, las familias, como derecho que nos corresponde, nos practicamos una tercera toma de ADN con el Equipo Argentino Antroplogía Forence (EAAF) en su calidad de peritos independientes y con apoyo de la Red Jesuita con Migrantes (RJM), el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) y CONAMIGUA, diligencia que ha sido puesta en conocimiento a las autoridades de México. Por lo que exigimos, se incorporen estos perfiles en las carpetas de Investigación respectivas y se gestionen las acciones necesarias para la confronta con los datos de bancos forenses de Chiapas y en todo territorio mexicano y se nos informen a la brevedad de los resultados,

5. Condición de la Calidad de víctimas. El pasado mes de septiembre del corriente año, el Estado mexicano reconoció la calidad de víctimas a nuestros familiares y a sus familiares, quienes seguimos buscando. Requerimos que se implementen las medidas necesarias para asegurar el ejercicio de derechos y deberes que se desprenden de esta condición.  Realizando visitas in situ en Guatemala para conocer la situación socio económica de las familias, las afectaciones psicosociales y de seguridad de cada integrante del núcleo familiar con especial atención a niños, niñas y adolescentes, personas adultas mayores, como secuela del hecho de la desaparición de nuestros seres queridos. 

6. Coordinación entre Guatemala y México. Solicitamos que las autoridades de Guatemala, nos asistan en los procesos de tutela de nuestros derechos, en la búsqueda y localización de nuestros seres queridos, a través de los canales diplomáticos y mediante la participación en las sesiones de trabajo con autoridades de México, para generar los informes, requerimientos de información respectivo ante México y mesas de trabajo binacional para asegurar el acompañamiento y asistencia a las familias. 

Seguiremos buscando hasta encontrarles. 

Cuyotenango, Suchitepéquez, Guatemala, 16 de noviembre 2025. 

Descarga el pronunciamiento en PDF (366.8 KB)

radio
Comunidad Indígena Otomí

[CDMX – 17 nov] INVITACIÓN A LA MESA REDONDA: A 42 de la Fundación del EZLN, la lucha Zapatista tiene «Vigencia, Autonomía y Resistencia, frente a la Tormenta”

En el marco de las #JornadasPermanentes rumbo a los #30añosDeLaFundaciónDelCNI y frente a la #GuerraCapitalista en contra del #EZLN y los #PueblosOriginarios, Convocamos a participar en la…

*MESA REDONDA*

A 42 de la Fundación del EZLN, la lucha Zapatista tiene “Vigencia, Autonomía y Resistencia, frente a la Tormenta”

Una pregunta, para responder en colectivo:

¿Cuáles eran las condiciones sociales, económica y políticas de hace 42 años, frente a las condiciones

actuales, especialmente, frente a la nueva propuesta zapatista de construir “El Común”?

Súmate y participa con tu palabra, tu digna rabia, con tu resistencia y tu alegre rebeldía.

INVITA: Comunidad Indígena Otomí residente en la CDMX y Resistencias Enlazando Dignidad-Movimiento y Corazón Zapatista (Red MyC Zapatista) y Colectivos, Redes y Organizaciones Adherentes a La Sexta.

CITA: 17 de Noviembre, 16:00 Hrs.

Al terminar, pastel por el 42 Aniversario del EZLN y las Mañanitas Zapatistas.

LUGAR: Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” Av. México-Coyoacán 343, Col. Xoco. Benito Juárez

radio
Congreso Nacional Indíigena

Comunicado que informa sobre personas que han dejado de ser parte del Congreso Nacional Indígena

A LOS PUEBLOS, COMUNIDADES, BARRIOS, TRIBUS Y NACIONES QUE PARTICIPAN EN EL CONGRESO NACIONAL INDIGENA,
AL EJÉRCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL,
A LAS REDES DE RESISTENCIA Y REBELDÍA,
A LA SEXTA NACIONAL E INTERNACIONAL,
A LAS PERSONAS Y ORGANIZACIONES FIRMANTES DE UNA DECLARACION POR LA VIDA,
A LAS REDES DE LA EUROPA INSUMISA, DIGNA Y REBELDE.

Rumbo a los 30 años de la fundación del Congreso Nacional Indígena (CNI) declaramos que nuestra lucha es por la vida, hoy más que nunca, cuando el capitalismo, los gobiernos, las empresas, las organizaciones criminales y el patriarcado intentan desmantelar los espacios organizativos de nuestros pueblos.

El día de hoy, quince de noviembre de 2025, la Comisión de Coordinación y Seguimiento del CNI nos reunimos para acordar y determinar sus siguientes pasos. En este contexto fuimos informados de una serie de comunicados y testimonios que nos dan la certeza de que algunos integrantes del CNI han violentado, de manera sistemática y reiterada, los principios con los que hemos acordado caminar. Su actuar ha sido el de la suplantación: sirviéndose de nuestros espacios y nuestras luchas, así como de las redes de solidaridad que en más de treinta años han acompañado a nuestros hermanos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, todo esto para fines ajenos a los propósitos del CNI.

Después de analizar y discutir, desde esta Comisión de Coordinación y Seguimiento del Congreso Nacional Indígena hemos resuelto por consenso que MARIO CASTILLO QUINTERO, LUCILA BETTINA CRUZ VELAZQUEZ y NISAGUIE FLORES CRUZ, integrantes de la Asamblea de Pueblos del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, HAN DEJADO DE PERTENECER AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA POR VIOLENTAR EN FORMA GRAVE Y REITERADA SUS PRINCIPIOS.

Es nuestra determinación seguir en la lucha por la vida, son nuestra guía los siete principios del mandar obedeciendo, no admitiremos que sean nuestros caídos moneda de cambio de este sistema de destrucción, que sean nuestras luchas uno más de los despojos en la larga historia de traición a nuestros pueblos.

ATENTAMENTE
POR LA RECONSTITUCIÓN  INTEGRAL DE NUESTROS PUEBLOS
NUNCA MAS UN MÉXICO SIN NOSOTROS
COMISIÓN DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA

radio
CDH FrayBa

Comunicado a 20 años de lucha de San Francisco, Teopisca

Mujeres y hombres campesinas y campesinos de San Francisco municipio de Teopisca Chiapas México 13 de noviembre del 2025.

A las y los Defensores de Derechos Humanos.

A los Medios de Comunicación Alternativos.

A la Sexta Nacional e Internacional.

Al Congreso Nacional Indígena (CNI).

A las Organizaciones que buscan la paz con Justicia y Dignidad.

Hoy celebramos 20 años de lucha y resistencia por nuestra identidad, nuestra tierra y territorio conformado por hombres, mujeres, niñas y niños. En esta celebración traemos también a la memoria y lucha de nuestros ancestros y ancestras que desde 1850 resistieron a tratos discriminatorios e inhumanos. Ante esas injusticias, en el año 1995 fortalecidos de la fuerza de los que nos antecedieron decidimos recuperar nuestras tierras que por derecho nos corresponde y este logro se formalizó el año 2005. En este caminar de lucha y resistencia en el año 2009 nos adherimos a la otra campaña y actualmente somos miembros del Congreso Nacional Indígena CNI.

Firmes en nuestro compromiso de lucha por construir nuestra autonomía y libre determinación reconocida en los tratados internacionales y en nuestra constitución Política de México, hoy estamos aquí de nueva cuenta para pronunciarnos y darles a conocer lo siguiente:

Queremos decirle a los tres niveles de gobierno y a la sociedad que seguiremos en pie de lucha para defender nuestras tierras y nuestro territorio en contra del capitalismo, la explotación y la invasión.

Exigimos a los tres niveles de gobierno respeto a nuestra lucha y autonomía

¡Alto a la violencia generalizada que causan desplazamiento, desaparición y asesinato de           inocentes!

¡Alto a la criminalización de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y de quienes         defendemos el territorio y la madre tierra!

¡Alto a la guerra contra pueblos Zapatistas!

¡Alto al crimen organizado y justicia para nuestro hermano el Padre Marcelo Pérez Pérez!

¡Paz a nuestro Estado de Chiapas, México y al mundo entero!

Seguiremos luchando para fortalecer nuestra autonomía por la unidad y exigir paz y justicia.

“Si a la vida no a la muerte”

¡La tierra no se vende, se trabaja y se defiende!

Atentamente

Campesinas y campesinos organizados de San Francisco municipio de Teopisca, Chiapas-México

Integrantes del Congreso Nacional Indígena CNI.

Nunca más un México sin nosotros.

Descarga el comunicado en PDF(120.45 KB)

radio
Comunidad Indígena Autónoma de San Lorenzo de Azqueltán

La Comunidad Autónoma Tepehuana y Wixárika de San Lorenzo de Azqueltán denuncia agresión, despojo e impunidad

Denuncia de la Comunidad Autónoma Tepehuana y Wixárika de San Lorenzo de Azqueltán

A los pueblos originarios y sociedad civil de México y del mundo,
A la Presidenta de México Claudia Sheimbaum Pardo,
Al Gobernador de Jalisco Pablo Lemus Navarro,
Al Fiscal del Estado de Jalisco Salvador González de los Santos,
A la Red de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos,
A los medios de comunicación

Desde la Comunidad Autónoma Tepehuana y Wixárika de San Lorenzo de Azqueltán, denunciamos ante los pueblos, la sociedad civil y los gobiernos de este país la agresión, el despojo y la impunidad que amenazan nuevamente nuestro territorio comunal.

Hace unos días, denunciamos la incursión ilegal de grupo de personas armadas que se identificaron como policías investigadores, ocurrida el pasado 4 de noviembre. Alegaban que un supuesto “dueño” les había mostrado documentos de propiedad. Durante la incursión amenazaron de muerte a comuneros, robaron materiales y herramientas y sembraron el terror entre quienes ahí trabajaban.

Días después, el 11 de noviembre, el supuesto “pequeño propietario” Refugio Raygoza colocó un cerco de piedra y una puerta de metal con el letrero “Propiedad Privada” en el acceso al predio denominado El Sabino Quemando, asegurando que fue la Fiscalía del Estado de Jalisco quien le ordenó hacerlo, lo que constituye claramente un acto de despojo, que es un delito sancionable de acuerdo con la ley penal, sin embargo, como es realizado por parte de una persona ajena a la comunidad no hay sanción, sino que se promueve por quienes deberían investigar.

Desde entonces, se nos ha negado cualquier información o documento oficial, siendo que lo único que nos han mostrado, han sido las armas largas y amenazas de muerte, con la clara intención de imponer por la fuerza el despojo de nuestras tierras comunales, mismas que hemos defendido colectivamente por siglos.

Nuestra comunidad mantiene procedimientos legales vigentes ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 16, con sede en Guadalajara, por el reconocimiento y titulación de nuestros bienes comunales, titulados por la Corona Española en 1733. Sin embargo, la codicia de supuestos pequeños propietarios y la complicidad de autoridades han buscado privatizar lo que pertenece legítimamente a nuestro pueblo.

Para nosotros, la tierra no es mercancía: es vida, historia y memoria. La defendemos porque es la única garantía de que nuestro pueblo siga existiendo.

La invasión, venta y despojo de terrenos comunales, acompañadas de corrupción, represión y persecución, han sido una constante contra Azqueltán. Desde 2019, cuando nuestras autoridades fueron atacadas por Fabio Flores Sánchez, alias “La Polla”, y un grupo violento que lo acompañaba, solo hemos recibido impunidad y discriminación.

Los intentos de homicidio pretenden ser reducidos a “lesiones”, y el poder judicial ha protegido a los agresores mientras nuestras autoridades siguen sufriendo las secuelas del ataque.

En los parajes El Sabino Quemado y La Cueva del Mosco, donde hoy nuevamente se pretende arrebatar nuestras tierras, la comunidad mantendremos la posesión colectiva, porque son nuestras desde tiempos ancestrales y las defendemos como pueblos tepehuano y wixárika.

(Continuar leyendo…)