Noticias:

CNI

image/svg+xml image/svg+xml
radio
CIG | CNI | Pueblo de Cohuirimpo

CIG/CNI denuncia: Presencia de operadores y maquinaria para extracción, perteneciente a la compañía SIGLO XXI, en el pueblo Yoreme

Pese a los derechos que amparan a los habitantes del Pueblo de Cohuirimpo, hoy 20 de marzo de 2018 a las primeras horas de la mañana, los vecinos advirtieron nuevamente la presencia de operadores y maquinaria para extracción, perteneciente a la compañía SIGLO XXI, en la propiedad de los señores:

Marcelo Escalante,
Francisco Escalante y
Severo Aguilar

Quienes descaradamente intentan despojar a los mencionados de los terrenos que han venido ocupando para subsistencia por generaciones, ya que ésto es producto de la última decisión acerca de la posesión territorial ocurrida en 1888.

En estos momentos, los vecinos y descendientes se encuentran en el lugar tratando de impedir que sigan las excavaciones para extraer recursos pétreos ya que de ser así, perderían su único sustento familiar y cultural como Pueblo Yoreme.

Desde el lugar de los hechos hacemos un llamado a las organizaciones sociales, conocedores de nuestra cultura, autoridades que representan a los grupos Indígenas para que muestren el apoyo y defensa de un Pueblo que está siendo victima de intereses capitalistas y de autoridades que omiten la defensa de los derechos más elementales como es el derecho a la vida de un Pueblo, de una Cultura: El Pueblo Yoreme de Cohuirimpo, Río Mayo, Sonora.

Urgentemente:
CONCEJALES DEL CIG DEL CNI.
GOBIERNO TRADICIONAL DE COHUIRIMPO.
PUEBLO ANCESTRAL DE COHUIRIMPO, RIO MAYO, SONORA.

“UNO DE LOS OCHO PUEBLOS DE LA TRIBU MAYO DEL ESTADO DE SONORA”

radio
CNI | CIG

CIG/CNI: La comunidad de azqueltan realiza bloqueo ante ataque por grupo de choque del gobierno

Denunciamos la tensa situación en la comunidad indígena de San Lorenzo de Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, ocasionada por el saqueo de arena que ha venido realizando sin la autorización el gobierno municipal, aunado a la utilización de grupos de choque en contra de los comuneros y el despojo de terrenos comunales que a llevado a agresiones físicas, incluso armadas en contra de los comuneros. En consecuencia el día de hoy la comunidad realizó un bloqueo en el crucero de Izolta para impedir el saqueo de arena del río Azqueltán.

Llamamos a estar atent@s a la situación de represión en contra de la comunidad y responsabilizamos al gobierno municipal de Villa Guerrero de la grave situación que prevalece y que podría derivar en acciones violentas para concretar el despojo en contra de nuestros hermanos y hermanas de los pueblos wixarika y tepehuano de Azqueltán.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Nunca más un México sin Nosotros

CONGRESO NACIONAL INDIGENA
CONCEJO INDÍGENA DE GOBIERNO

radio
CIG, CNI

CIG y CNI: Comunicado por la agresión a nuestros hermanos del pueblo Chichimeca y en solidaridad con la lucha de Bacum

A la comunidad Chichimeca de Calera, Guanajuato
A la comunidad Yaqui de Loma de Bacum, Sonora
Al Pueblo de México
A los medios alternativos de comunicación

Denunciamos la cobarde agresión a nuestros hermanos del pueblo Chichimeca, en la comunidad de Calera, Guanajuato; cuando fueron atacados  con armas de fuego y machetes por Alberto Loyola, Alberto Loyola hijo y Miguel Loyola, pistoleros del cacique Manuel Loyola Vázquez, quienes agredieron a los comuneros luego de que se interpusieran demandas penales por la destrucción de biznagas gigantes, y por el despojo de tierras en beneficio de la empresa SOPRAL, que ha venido destruyendo e invadiendo con violencia  los territorios comunales y saqueando los recursos naturales.

En este ataque fue asesinado el joven Camilo Loyola por un disparo en la cabeza y resultaron heridos Mauro y Benjamín Loyola.

A nuestros compañeros del pueblo Chichimeca les mandamos un abrazo colectivo con el dolor y rabia que son nuestras también. Les  llamamos a seguir adelante en todo momento, construyendo con organización sobre la destrucción y el luto dejados por el capitalismo, que mantiene una guerra en contra de nuestros pueblos.

Asi mismo, los que somos pueblos, naciones, y tribus del Congreso Nacional Indígena, exigimos la liberación del compañero Fidencio Aldama Pérez, miembro de la tribu Yaqui, quien se encuentra preso por acusaciones derivadas del ataque que sufrió la comunidad el día 21 de octubre del 2016 en la guardia tradicional del pueblo de Loma de Bácum, que fue promovido por promotores del gaseoducto que pretende imponer el mal gobierno en la comunidad de Loma de Bácum, que dignamente ha resistido y cuidado su territorio ancestral.

A nuestros hermanos y hermanas de la tribu Yaqui de Lóma de Bácum, les decimos que no están solos y que como Concejo Indígena de Gobierno estamos y estaremos atentos  y respetuosos a su lucha y su palabra.

Atentamente
Marzo de 2018
Concejo Indígena de Gobierno
Congreso Nacional Indígena

radio
CNI, CIG, EZLN

CNI, CIG, EZLN: Convocatoria al siguiente paso en la lucha

“CONVOCATORIA AL SIGUIENTE PASO EN LA LUCHA”

HERMANAS Y HERMANOS, COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DEL CAMPO Y DE LA CIUDAD, DE MÉXICO Y DEL MUNDO:

El Congreso Nacional Indígena (CNI), el Concejo Indígena de Gobierno (CIG), la Asociación Civil “Llegó la hora del florecimiento de los pueblos” y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, se dirigen a las personas individuales, grupos, colectivos y organizaciones, pueblos, barrios, tribus y naciones que, en México y en otros países, hicieron suya la iniciativa de conseguir el registro de la vocera del CIG, María de Jesús Patricio Martínez, como candidata a la presidencia de México.

Los datos duros y comprobables que tenemos son:

Firmas recibidas por el Instituto Nacional Electoral (INE): 281,955. De ésas, 10,624 fueron capturadas en papel, no en aplicación digital. De éstas, la inmensa mayoría corresponden a asambleas comunitarias.

Bajo los criterios del propio INE, el 94.5% de las firmas recabadas aparecen en la lista nominal.

Auxiliares: Registrados 14,117, activos 5,704. Respecto a la diferencia entre registrados y activos, 8,413, en diciembre se mandaron 5,322 correos a quienes se registraron entonces como auxiliares pero no reportaron ninguna firma, y respondieron de vuelta 2,137. De éstos, 1,618 explicaron que no contaban con un celular adecuado, sea por la aplicación del INE, sea por la cámara del celular.

Promedio firmas por auxiliar activo: 49.43 (datos tomados de la página de l@s herman@s de Cryptopozol, quienes recabaron la información desde el 3 de noviembre del 2017 y hasta el 24 y 26 de febrero del 2018, y se pueden consultar en https://criptopozol.github.io/avance_marichuy/

Un conteo aproximado (no es preciso) de auxiliares por estado es el siguiente:

(Continuar leyendo…)

radio
Concejo Indígena de Gobierno-Congreso Nacional Indígena

Pronunciamiento del CIG y el CNI por la construcción del Concejo Ciudadano de Nahuatzen

Al pueblo purépecha de Nahuatzen, Michoacán
Al pueblo de México y el mundo.

Ante la pretensión de mantener la política del mal gobierno mediante el sistema de partidos políticos en Nahuatzen, Michoacán, el Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena, nos pronunciamos a favor de nuestros  hermanos y hermanas del pueblo purépecha de constituir su voz colectiva en el Concejo Ciudadano, que desconoce a la pervertida política que representan los colores de arriba y sus partidos.

Repudiamos las acciones violentas de todos los partidos políticos en contra de la oficina de bienes comunales  de Nahuatzen, y reconocemos el pleno derecho de la comunidad y el municipio  a regirse como mejor lo decida, convenciendo y no venciendo, como sabe hacerlo la clase política, representando la voluntad del pueblo y no suplantándola, como son las supuestas consultas del mal gobierno, por lo que rechazamos la división,  simulación, cooptación e intimidación que usan los malos gobiernos en su intento de mantenerse dañando los tejidos de nuestros pueblos.

Nosotros, nosotras, de forma respetuosa saludamos la formación del Concejo Ciudadano de Nahuatzen, Michocán, que busca elegir a sus autoridades por usos y costumbres. Les invitamos a no rendirse, a no venderse ni claudicar en la lucha por construir desde abajo un gobierno que mande obedeciendo. A seguirse escuchando para que el poder y la ambición de los de arriba, basado en la corrupción y desarticulación de la organización de nuestros pueblos, no siga gobernando mas los territorios de este país.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos
Febrero de 2018
Nunca mas un México sin Nosotros
Concejo Indígena de Gobierno
Congreso Nacional Indígena

radio
Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno

Mensaje del CNI-CIG a la familia de la compañera Eloísa Vega y grupos de apoyo sudcalifornianos

A la familia de la compañera Eloísa Vega Castro
A las redes y grupos de apoyo Sudcalifornianos

Hermanos, hermanas, a través de estas líneas, nosotras, nosotros quienes conformamos el Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno queremos enviar un saludo y un abrazo colectivo para la familia de nuestra compañera Eloísa Vega Castro y a los grupos y redes de apoyo sudcalifornianos quienes conocían y caminaban el compromiso de la compañera.

Es un dolor grande el que en estos momentos habita en nuestro corazón, en el que reconocemos profundamente el compromiso grande y firme de la compañera Eloísa. Su paso y su sonrisa los tendremos siempre presentes en los pasos que nos faltan, que no hemos dado solos, sino con la solidaridad como la de ella y con la que nos sentimos acompañados en la lucha que emprendimos para que retiemble en sus centros la tierra. Con su conciencia, ella y quienes compartieron sueños y caminos decididos a hacer nacer nuevos mundos, hacen que la esperanza y la lucha se hagan fuertes, se hagan sagrados.

A la familia Vega Castro, sepan que la compañera Eloísa seguirá estando en nuestro corazón colectivo de esta lucha por la vida.

A las redes y grupos de apoyo sudcalifornianos, sabemos y sentimos el dolor de perder a la compañera; y junto a ustedes nos atrevemos a caminar el sueño de un mejor país para todas y todos. Sabemos y sentimos su compromiso y solidaridad que abrirá los caminos de abajo, desde donde hoy nos hace falta la compañera Eloísa. Hoy, compañeras y compañeros, somos ustedes.

Por la reconstitución integral de nuestros pueblos
Nunca más un México Sin Nosotros
Por el Congreso Nacional Indígena – Concejo Indígena de Gobierno Ma. De Jesús Patricio Martínez vocera

radio
Congreso Nacional Indígena

Comunicado Urgente: Nuestro paso sigue

Informamos que ante los rumores desatados a partir del lamentable accidente que sufrieron el Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y nuestra vocera Marichuy, el pasado 14 de febrero en Baja California Sur, las actividades, trabajos y recorridos del Concejo Indígena de Gobierno, así como la recabacion de firmas por parte de las redes de apoyo al CIG para que Marichuy aparezca en la boleta electoral continúan.

Sólo nuestra vocera Marichuy suspende su participación en el recorrido del CIG debido a que se encuentra hospitalizada.

Les pedimos que sólo presten atención a la información publicada en nuestra página: congresonacionalindigena.org
Facebook: Congreso Nacional Indígena
Twitter: @CNI_Mexico.
O a la información que replique la Asociación Civil “Llegó La Hora Del Florecimiento De los pueblos”

Atentamente

Nunca más un México sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del CIG/CNI

radio
Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno

Actualización sobre el accidente de la caravana del CIG

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL ACCIDENTE OCURRIDO ESTA TARDE A LA CAMIONETA EN LA QUE VIAJABAN EL CIG, CNI, LA VOCERA MARICHUY Y LAS REDES DE APOYO SUDCALIFORNIANAS

Las y los integrantes de la caravana del CIG fueron atendidos en el Hospital 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social de Guerrero Negro. En este momento se trasladan en dos helicópteros de la Fuerza Armada Mexicana, con destino al Hospital de Salvatierra en la ciudad de La Paz.

Les informamos que la compañera María de Jesús Patricio Martínez tuvo fractura de brazo e inflamación de la cabeza encontrándose estable.

El concejal del pueblo cochimi, Francisco Grado, se encuentra grave con fractura torácica, de pelvis y lesiones craneoencefálicas.

La concejala kumiai, Lucero Yslava Meza, presenta contusiones, lo mismo que Juana Villa Poblano, delegada comichi del CNI. Los compañeros Carlos González y Oscar Espino de la coordinación del Concejo Indígena de Gobierno presentan lesiones leves.

Del grupo de apoyo al CNI, CIG y su vocera de Baja California Sur viajaban la compañera Lorena Moreno Gómez quien resultó con contusiones, Ramona Avilés Aviña con múltiples fracturas, el compañero Antonio Diego Fernández Rosada de la Red Sudcaliforniana de Apoyo al CIG, quien conducía la camioneta también con lesiones leves.

Con gran dolor les comunicamos que nuestra compañera Eloísa Vega Castro de la Red Sudcaliforniana de Apoyo al CIG perdió la vida en este hecho.

Por lo anterior, nuestra compañera y vocera Marichuy suspende el recorrido que se tenía agendado. Agradecemos el respeto y solidaridad que como compañeras y compañeros han mostrado, agradecemos también la atención y seguimiento que han dado a la información emitida por nuestros medios, en la medida de lo posible continuaremos comunicándoles lo que ocurra.

Por la Reconstitución Integral de Nuestros Pueblos

Nunca más un México sin Nosotros

Comisión de Coordinación y Seguimiento del Concejo Indígena de Gobierno

Fuente: Congreso Nacional Indígena

radio

Comunicado del CIG y CNI por agresiones en contra de CODEDI, MAIZ y la comunidad deAzqueltan

A nuestros hermanos y hermanas, que están siendo agredidos por defender la vida de sus pueblos

Al pueblo de México y el mundo

A los medios de comunicación

El Concejo Indígena de Gobierno y el Congreso Nacional Indígena repudiamos las graves agresiones en contra de los y las compañeras de nuestros pueblos que están siendo agredidos cobardemente por sicarios y caciques. Denunciamos la agudización de la guerra contra nuestros pueblos.

Exigimos justicia para los compañeros asesinados de CODEDI,  quienes viajaban de regreso a sus comunidades tras reunirse con funcionarios del gobierno del estado de Oaxaca, para después, alrededor de las 22:30 horas del día 12 de febrero, ser emboscados por un grupo fuertemente armado en el kilómetro 112, de la carretera federal 175, cerca del paraje Metate, en Miahuatlán de Porfirio Díaz. Los agresores dispararon al vehículo en el que se desplazaban los compañeros del Comité Por La Defensa De Los Derechos Indígenas, entre ellos su representante  Abraham Ramírez Sánchez.

En este ataque fueron asesinados tres compañeros y responsabilizamos al mal gobierno del estado de Oaxaca de estos actos y de nuevas acciones represivas y traicioneras en contra de nuestros hermanos y hermanas de CODEDI, quienes en el mes de enero recibieron la visita del CIG y nuestra Vocera el territorio del pueblo Chatino.

Exigimos justicia para los compañeros del Movimiento Agrario Indígena Zapatista,quienes regresaban el pasado de 9 de febrero al municipio de Tlacotepec de Díaz, Oaxaca después de participar en movilizaciones realizadas en la Ciudad de México para exigir la cancelación del proyecto Hidroeléctrico Coyolapa Atzala, promovido por la empresa minera Autlán, cuando un grupo armado a bordo de una camioneta Ford Lobo color negro detuvieron los autobuses AU y con violencia  maniataron y amenazaron a los pasajeros para después prenderle fuego a una de las unidades. En el mes de enero, l@s compas de Maiz recibieron a la comitiva del CIG y nuestra vocera en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca.

Repudiamos la intimidación y el acoso por parte de grupos de narcoparamilitares que buscan adueñarse de los recursos y los territorios de l@s compas del MAIZ. Responsabilizamos a los alcaldes de Tlacotepec de Porfirio Díaz y de San Pablo Zoquitlán, Cirilo Trujillo Lezama y Fermín González León, respectivamente.

Exigimos justicia para nuestros hermanos de la comunidad tepehuana de San Lorenzo Azqueltán, municipio de Villa Guerrero, Jalisco, especialmente los concejales del CIG que están siendo agredidos por invasores supuestos pequeños propietarios con la  complicidad de los malos gobiernos, para concretar el despojo del territorio indígena de Azqueltán. El pasado 9 de febrero, los supuestos pequeños propietarios Favio y Carlos de apellido Flores Sánchez, agredieron con una varilla a los comuneros Catarino Aguilar Márquez (Representante agrario y concejal) y su papá Severiano Aguilar Rojas quien sufrió fracturas en el brazo. También, el pasado 14 de diciembre el comunero Gabriel Aguilar  Rojas (Concejal) y su hermano Noé Aguilar Rojas, fueron agredidos con un arma de fuego por el supuesto pequeño propietario Isidro González de la Cruz. Que se suman a numerosas amenazas de muerte a las autoridades comunales por parte de caciques y políticos de la región, como la ocurrida el día 14 de agosto en que la fueron amenazados de muerte por caciques a  las afueras de la presidencia municipal, luego de tener una reunión con el alcalde para reclamarle que siga promoviendo la confrontación agraria con sus programas y proyectos.

Responsabilizamos al presidente municipal de Villa Guerrero, Jalisco, Aldo Gamboa Gutiérrez de las agresiones que puedan darse en contra de nuestros compañeros y compañeras de la comunidad de San Lorenzó Azqueltán y exigimos que cesen los despojos de la tierra comunal.

Llamamos a estará atentos y solidarios con nuestros hermanos y hermanas del CNI y el CIG, agredidos por defender la esperanza y la vida de sus pueblos.

Desde el estado de Baja California Sur

A 13 de febrero de 2018

María de Jesús Patricio Martínez, Vocera del CIG

Congreso Nacional Indígena

Concejo Indígena de Gobierno

radio
Concejalas del CIG / CNI

Encuentro de las Mujeres del CNI y CIG con las Mujeres que luchan

En el marco de la propuesta del Concejo Indígena de Gobierno, donde las concejalas de los pueblos originarios de México buscamos construir un mundo diferente, un mundo donde nuestro trabajo y nuestra persona estén reconocidos y respetados por nuestros pueblos, nuestras asambleas, nuestras regiones, nuestro país, creemos conveniente juntarnos entre todas aquellas mujeres que luchan, que resisten y que desde su trinchera está construyendo un mundo más justo para nosotras como mujeres que somos.

Las mujeres delegadas indígenas originarias de México, concejalas y la vocera del Concejo Indígena de Gobierno, de los pueblos tojolabal, ñahñu, ñatho, nahua, wixárika, tzeltal, maya, Tohono Odham, totonaco, binniza, tsoltsil, guarijio, kumiai, chol, purépecha, mayo, rarámuri, totonaco, maya, tepehuano, me´phaa, popoluca, zoque, cochimi, coca, cora, yaqui, mam, mazahua, chinanteco, naa saavi, cuicateco, chichimeca, mazateco, CONVOCAMOS al primer Encuentro de las concejalas del Concejo Indígena de Gobierno con las mujeres de México, que se celebrara el próximo domingo once de Febrero de 2018, en la ciudad de México, en las instalaciones del SITUAM, Calzada de Tlalpan # 1036. Col. Nativitas. De 10 a 19 HRS.

Orden del día:

(Continuar leyendo…)