
Medios Libres, Alternativos, Autónomos
Carta de medios libres a la familia de Nadia Dominique Vera Pérez
San Cristóbal de Las Casas, 11 de agosto 2015
A la familia de Nadia Dominique Vera Pérez
A Mirtha Luz, su madre
Este lunes, mientras se realizaba la conferencia de prensa sobre Nuestra Nadia, un grupo de colectivos de medios libres estábamos reunidos en un encuentro de dos días en San Cristóbal de Las Casas. Sus palabras, doña Mirtha, nos tocaron profundamente. “¿Qué se dice cuando te han arrebatado el corazón? Las palabras se rompen, se dispersan.” Algo similar nos sucede. ¿Existen las palabras para expresar el dolor, la rabia, la indignación? Y sin embargo quisimos escribirles a ustedes, a la familia de nuestra Nadia, estas líneas, para expresarles lo quizás inexpresable.
Queremos decirles que, aunque nosotrxs no conocimos a Nadia, ella también es “nuestra”: nuestra compañera. Sabemos de su lucha y de su compromiso en defensa de este nuestro país desangrado. Sabemos de su labor no sólo en resistencia contra los atropellos del sistema —su lucha contra las alzas del transporte, contra la burla que son las elecciones, contra las reformas estructurales, contra el horror cometido por el narcoestado en Ayotzinapa, contra el despojo del petróleo y nuestros recursos naturales—, sino también por la construcción de otro mundo posible a través del arte, la cultura, el sueño colectivo hecho vida ante la destrucción y la muerte impuestas por los de arriba. Sabemos también de su compromiso con el derecho a la libertad de expresión y a la comunicación digna y verdadera en este nuestro país de desinformación y mentira sistemáticas.
Sabemos, compañerxs, que fue esa lucha por la vida, la justicia y la dignidad lo que le costó la vida a nuestra Nadia. Sabemos cuánto ofende y atemoriza la vida rebelde y creativa a los que nos imponen muerte y terror en aras de su propio beneficio. Tenemos también plena conciencia de las mentiras y los atropellos que el gobierno, a través de la Procuraduría de Justicia del DF, de la PGR y de los medios masivos de comunicación, cometen y seguirán cometiendo para garantizar la impunidad y la injusticia, y cómo esto constituye una nueva ofensa a la vida y la memoria de Nadia.
Pero queremos decirles también que hoy Nadia es ejemplo e inspiración, para nosotrxs como para tantos y tantas otras, para seguir luchando, para seguir creyendo en un país y un mundo distintos. Muchxs de nosotrxs también somos madres y padres de personas extraordinarias, y por ellas luchamos. Ante la destrucción y la muerte que vivimos, mantener la esperanza es tarea revolucionaria. Y el ejemplo de Nadia es esperanza, como lo es también su fortaleza, doña Mirtha, su dignidad.
Finalmente queremos decirles que nosotrxs, como medios libres de comunicación y luchadores, nos comprometemos a seguir acompañándolxs en presencia y con nuestro trabajo. Decirles que no están solxs, y que la memoria de Nadia está y seguirá viva en nuestros corazones.
En solidaridad,
COMPPA (Comunicadorxs Populares por la Autonomía)
Frecuencia Libre 99.1
Kolectivo Zero
Koman Ilel
Latitudes Latinas
Promedios de Comunicación Comunitaria
Radio Pozol
Radio Zapatista
SubVersiones
En medio de la muerte, un proyecto de vida se reestructura
En medio del proyecto de muerte, un proyecto de vida se reestructura
Por José Luis Santillán
Algunos podrán pensar en ese sentido que la disolución de la UNOPII es una derrota al movimiento y muchos dirán que esa es la prueba de que la izquierda independiente no puede avanzar y construir, pero nosotros decimos que no. Nosotros decimos que tenemos 25 años de construir día con día, un futuro al que aspiramos, un futuro que queremos para nuestros hijos. Y 25 años de experiencia nos dicen que a veces uno se cae, pero que hay que levantarse, que a veces las cosas no salen como uno quisiera pero que hay que volverlo a intentar una y otra y otra vez, hasta que las cosas van siendo como uno realmente las quiere.
Enrique Reynoso, 30 de Mayo 2015
30 de mayo del 2015, 1er Congreso Extraordinario y VII del Frente Popular Francisco Villa Independiente (FPFVI), decenas de delegados y delegadas de todos las comunidades del frente fueron llegando de las distintas comunidades de la organización. Se dio a conocer la problemática por la que atravesaba la Unidad Nacional de Organizaciones Populares de Izquierda Independiente (UNOPII), proceso organizativo en el que desde hacía 15 años coincidieron la UCOPI de Guanajuato, la OCEZ-DI de Chiapas y el FPFVI del Distrito Federal.
Al iniciar el congreso se leyeron los comunicados y propuestas, que frente a la problemática interna de la OCEZ-DI de Chiapas, necesitaban el análisis y ratificación del congreso para dar por concluido el proceso organizativo de la UNOPII, al que por tantos años se le había apostado no como una simple alianza estratégica, sino como la idea de consolidar una unidad orgánica nacional.
Fotografía: José Luis Santillán
Durante el congreso se instauraron tres grandes mesas de trabajo, la primera el análisis de la realidad, la segunda sobre el proyecto nacional y la tercera de los proyectos del Frente. En la mesa dos, donde se discutió el proyecto nacional se ratifico la disolución de la UNOPII y se configuró la nueva propuesta de nombre para la organización. Finalmente, al día siguiente en plenaria, estos acuerdos fueron ratificados por todos los asistentes y al darse por clausurado el VII congreso del FPPFVI, se terminó también una etapa de su propia historia y continuaría una nueva, ahora bajo el nombre –por supuesto villista– que los seguirá representando.
Así, desde este momento surge la Organización Francisco Villa de Izquierda Independiente, con estas nuevas siglas que hacen a un lado la política electorera de los otros frentes. La OPFVII continúa reivindicando la lucha villista –que representan no sólo al nombrase así– sino con su historia de 26 años de lucha, con la más dura, la más pesada, la del día con día, construyendo comunidad, construyendo acuerdos colectivos, construyendo identidad, construyendo autonomía.