
Medios Libres, Alternativos, Autónomos
Conmemoran 12 de octubre como “Día de la resistencia” pueblos opuestos a carretera San Cristóbal-Palenque
Cobertura conjunta de: kolectivozero, Más de 131, Abejas de Acteal, Sin Rostro y komanilel
ESCUCHA LOS AUDIOS DEL ACTO POLÍTICO:
Presentación en español y tsotsil – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Comisariado ejidal de los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Comisariado ejidal de los llanos 2 [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Comunidad de San José El Porvenir – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Ejido La Candelaria – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Abogado Ricardo Lagunes – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Comisariado ejidal San Sebastián Bachajón – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Vocero San Sebastián Bachajón – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Centro de Derechos de la Mujer – Los llanos [ 0.01 MB ]
(Descarga aquí)
Conmemoran 12 de octubre como “Día de la resistencia” pueblos opuestos a carretera San Cristóbal-Palenque
En el día rebautizado como de “La Resistencia”(en vez del “Día de la Raza” oficial), el Ejido de Los Llanos celebró el Encuentro de pueblos en oposición a la autopista San Cristóbal de las Casas-Palenque. Aproximadamente 900 personas, mujeres, hombres y niños, se reunieron para celebrar “522 años de la resistencia indígena frente a la invasión europea”.
Todos los presentes traen una inconformidad: La construcción de la autopista. Reconocen que no trae desarrollo para los pueblos originarios. Sólo muerte, depresión, división. Sólo dinero para los ricos transnacionales.
(Continuar leyendo…)
Fotoreportaje: Con dolor y rabia, vamos a paralizar el país
El miércoles 8 de octubre se realizó la movilización nacional en solidaridad con los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa Guerrero, quienes el pasado 26 y madrugada del 27 de septiembre fueron atacados con armas de alto poder por policías municipales de Iguala en el Estado de Guerrero; de estos hechos resultaron 4 normalistas brutalmente asesinados –con tiros de gracia y uno de ellos desollado-, así como 43 normalistas desaparecidos.
En el Distrito Federal se dieron cita alrededor de 40 mil personas repudiando este nuevo crimen de estado, mientras que en el interior de la república se realizaron 85 movilizaciones, desde Chihuahua hasta Chiapas todas con la exigencia central de presentación con vida de los desaparecidos. A nivel internacional se realizaron acciones en España, Suiza, Alemania, Inglaterra, Bolivia, Brasil, Argentina y Perú.
A continuación te presentamos el fotoreportaje que narra imagen a imagen el desarrollo de la movilización en la Ciudad de México que cimbró todas y cada una de sus delegaciones exigiendo la presentación con vida de los normalistas desaparecidos y castigo a los asesinos materiales e intelectuales.