
Radio Pozol
Indígenas de las Abejas de Acteal, preparan retorno a la comunidad Río Jordán
Acteal, Chiapas. 19 de Mayo de 2021. La Organización Sociedad Civil las Abejas no ha claudicado en el prpopósito de retorno de sus integrantes a la comunidad de Río Jordán, dirigiéndose desde el diálogo y hacia el acuerdo con las autoridades y ex autoridades de Rio Jordán, tal y como defiende la organización desde los modos de Lucha No Violenta para la construcción de la paz, el Lekil Chapanel (justicia verdadera), el autogobierno y la defensa del territorio.
Mañana desde la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal, Casa de la Memoria y la Esperanza, retornan las seis familias a sus hogares en Rio Jordán. Después de un año y nueve meses de haber sido expulsados violentamente de su comunidad y de haber sufrido cortes de luz y de agua, así como el derrumbe y saqueo de sus viviendas “por negarse a aceptar cargos que no son comunitarios y no aceptar una obra de drenaje”. “Fue así que su opción a la resistencia de nuestros compañeros y compañeras del barrio Río Jordán, miembros de la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, les fueron destruidas sus casas y pertenencias”.
«Escuchar y aprender de sus historias, calendarios y modos», misión zapatista en Europa
2 de mayo. Isla Mujeres, México. La tarde de este domingo el la caravana marítima zapatista, dejó tierra mexicana para dirigirse a territorio europeo. La delegación indígena chiapaneca: recibió el mandato de los pueblos zapatistas para llevar lejos su pensamiento, es decir, su corazón, compartió el subcomandante Moisés. «Nuestr@s delegad@s llevan un corazón grande. No sólo para abrazar a quienes en el continente europeo se rebelan y resisten, también para escuchar y aprender de sus historias, geografías, calendarios y modos», agregó el vocero zapatista.
Entre observadores de derechos humanos, organizaciones sociales, prensa nacional e internacional y sociedad civil solidaria, el primer contingente zapatista partió hacia el continente europeo.
«Siete personas, siete zapatistas, forman la fracción marítima de la delegación que visitará Europa. Cuatro son mujeres, dos son varones y unoa es otroa. 4, 2, 1. El escuadrón 421», informó el subcomandante Galeano, sobre el grupo de zapatistas de la delegación marítima que arribará a Galizia, el próximo mes de junio.
«Los 7 son nacidos en el continente que llaman “América”, y el hecho de que compartan dolores y rabias con otros pueblos originarios de este lado del océano, los hace Latinoamericanos», abundó Galeano, sobre l@s siete integrantes de la primera travesía.
«Cuenta una de las leyendas mayas que Ixchel se tendió sobre el mundo en forma de arcoíris. Eso hizo para así darle al planeta una lección de pluralidad e inclusión, y para recordarle que no es uno el color de la tierra, sino muchos, y que todos, sin dejar de ser lo que son, juntos iluminan la maravilla de la vida. Y ella, Ixchel, la mujer arcoíris, todos los colores abraza y los hace parte de ella», compartió el otrora Sub Marcos, en el comunicado La Ruta de Ixchel, al hacer alusión al motivo de la travesía zapatista y su intención de dialogar con personas del continente europeo.