
Radio Zapatista
Conferencia de Prensa Caravana de la Dignidad y Conciencia Wixárika
El pasado 25 de abril del 2022, más de 200 integrantes de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y su anexo Tuxpan de Bolaños, perteneciente al pueblo Wixárika y ubicada en los municipios de Mezquitic y Bolaños, Jalisco, inició una caravana a pie que busca llegar a la Ciudad de México y exigir al titular del poder ejecutivo federal la restitución de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales localizadas en los límites de Jalisco y Nayarit.
En la conferencia:
Oscar Hernández Hernández – Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, habló sobre la lucha agraria de la comunidad y sobre el motivo principal de la caravana, misma que se planeó desde hace un año como estrategia para exigirle al Gobierno Federal la restitución de sus tierras y el respeto para los pueblos originarios de Jalisco y del país. Asimismo, recalco que “no hay nadie detrás de nosotros como pueblo Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan, es la misma gente de la comunidad la que nos ha impulsado a llevar está lucha… ni un partido político nos ha estado financiando… que esté bien claro para todos, de que nadie nos está financiando”.
Carlos González García – Abogado de la comunidad, comentó que la caravana tiene un objetivo central: que se restituya a la comunidad las tierras despojadas a través de décadas. El conflicto legal lleva ya más de 15 años y todas las sentencias han salido a favor de la comunidad, por lo que se le exige al Estado mexicano que, en cumplimiento de sus obligaciones, busque los mecanismos para atender la restitución.
“…Las violaciones que se están cometiendo en contra de la comunidad son graves, por que para el pueblo Wixárika sus tierras son fundamentales para su reproducción económica, productiva, cultural, religiosa, tienen una importancia significativa y el hecho de que no cumpla el Estado mexicano con estas obligaciones que tiene de procurar e impartir justicia a favor de la comunidad, redundan en la destrucción del pueblo Wixárica…”.
Sitlali Chino Carrillo – Presidenta de la Concertación Agraria de la comunidad, quien acompaña la caravana en representación de las mujeres Wixárika, habló sobre la invisibilidad de los pueblos indígenas, pues en México el mismo Estado les despoja de las tierras e identidad. Al final señaló: “es importante visibilizar que también las mujeres estamos en la lucha del territorio y no se nos debe callar, ojalá que la voz de las mujeres defensoras del territorio se escuche en todas partes”.
Escuchar audio de la conferencia.
(Descarga aquí)Denuncia de Marcelino Ruiz Gómez preso en lucha a la Fiscalía Antitortura por encubrir a las autoridades implicadas y no buscar la justicia
CERSS No 10 Comitán, Chiapas, México.
COMUNICADO DE PRESOS INDÍGENAS EN LUCHA
Organización Vineketik en resistencia. Adherente a la Sexta declaración de la Selva Lacandona E.Z.L.N
Al Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
A los y las defensoras de derechos humanos.
A la sexta nacional e internacional.
Al Congreso Nacional Indígena.
Al Consejo Indígena de Gobierno.
A los medios de comunicación.
Al Pueblo Creyente.
A la sociedad civil organizada.
Al pueblo de México y al mundo.
El día miércoles 10 de abril del presente año miembros de la Fiscalía Antitortura me vinieron a notificar de la conclusión de que mi queja el fiscal del ministerio publico investigador que no hubo tortura y que fui golpeado por parte de la judicial eso fue según el análisis que estuvo, ahí vemos una vez mas el encubrimiento de la injusticia entre ellos mimos se tapan con la misma cobija. Como todxs sabemos la fiscalía es y siempre ha sido una fabrica de delitos es sistemático que ahí emana la vil corrupción.
Como preso indígena en lucha y defensor de los derechos humano dentro de la cárcel exijo justicia para mi y para todxs lxs que hemos sido victimas de tortura y que seguimos secuestradxs por el estado, exijo nuestras libertades incondicionalmente y el mejoramiento de las condiciones que imperan dentro de las cárceles.
Exijo al gobierno que tome cartas en cuenta sobre la opinión 43/2021 del Grupo de Trabajo Sobre Detención Arbitraria de la ONU, ya que han pasado poco menos de seis meses y el gobierno ha hecho caso omiso y seguimos encarcelados viendo pasar el tiempo, seguimos compurgando sentencias impuestas injustamente por delitos prefabricados y con medios de tortura..
Es por eso que exijo nuestras libertades inmediata e incondicionalmente, exijo justicia e igualdad en la impartición de justicia, no más impunidad.
¡Hasta que todxs seamos libres!
¡Libertad a lxs presxs políticxs!
Atentamente:
Marcelino Ruiz Gómez.