Noticias:

Noticias

image/svg+xml image/svg+xml
radio
Sociedad Civil Las Abejas

Solidaridad con l@s herman@s católic@s de Col. Puebla por desplazamiento forzado

Organización de la Sociedad CivilLas Abejas
Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal
Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.
31 de agosto del 2013.
Hermanos y Hermanas a través de esta carta les saludamos fraternalmente, esperamos que se encuentren bien de salud, con ánimo, y que Dios Padre y Madre les tenga en su protección y les conceda fuerzas en sus trabajos que realizan a diario.

llegada en Acteal
El 26 de agosto de 2013, se desplazaron de manera forzada en la Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal; 98 personas de 17 familias católicas y bautistas de la colonia Puebla del municipio de Chenalhó, Chiapas, porque iban a ser atacados por el grupo del comisariado ejidal y pastor evangélico Agustín Cruz Gómez de la colonia Puebla en el municipio de Chenalhó, Chiapas. Pero no todos lograron salir, se quedaron en la colonia Puebla 12 familias más, de las cuales tememos por sus vidas. Está muy claro que esta violencia es consecuencia de la impunidad y de la guerra sucia, diseñada por el Estado Mexicano desde el año de 1994, la cual culminó con la masacre de Acteal el 22 de diciembre de 1997.
No sabemos cuánto tiempo van a estar desplazad@s, lo que sí sabemos es que el mal gobierno no ha tenido voluntad de aplicar la justicia al grupo agresor encabezado por Agustín Cruz. Cada vez más se confirma que la paz y la justicia no va a venir del mal gobierno, sino, que nosotr@s tenemos que trabajar duro para buscar la paz y la justicia y así nuestr@s herman@s puedan retornar a su comunidad de origen.
La razón por la que les hacemos llegar esta carta, es para solicitarles su gran apoyo humanitario para l@s herman@s desplazad@s. Pero lo que vamos a pedirles, si es que su corazón y pensamiento quieren apoyar en algo es que no vayan a mandar cosas que no sepan usar y comer l@s desplazad@s, les decimos esto por la experiencia que vivimos en los campamentos civiles de Las Abejas en el año de 1997. Sabemos que todo lo que mandan lo hacen de buena voluntad, pero el problema es que algunas cosas que se reciben no se utilizan y se echan a perder, por lo que mejor mandamos una lista de lo que necesitan realmente l@s herman@s (se anexa lista de necesidades) y ya con eso sepan bien en qué nos pueden apoyar.
A parte de las necesidades arriba mencionadas, también se necesita recurso económico para solventar gastos de movimientos para trabajar en la construcción de la paz y la justicia, y poder crear las condiciones para el retorno de nuestros hermanos y hermanas. Y también las mujeres necesitan comprar material para tejer y bordar su ropa, ya que no pudieron sacar suficiente ropa por el miedo de ser descubiertos de sus agresores.
desplazad@s durante misa en Acteal
Cualquier donación económica o en especie, favor de avisarnos por correo electrónico o por teléfono, abajo les vamos a proporcionar los respectivos datos, así como de la cuenta bancaria, lugares de acopio y los nombres de las personas de contacto. Para más información de la situación actual, contexto y causas del desplazamiento forzado de nuestr@s herman@s de la colonia Puebla pueden acceder a:
http://acteal.blogspot.mx/p/conflicto-en-colonia-puebla.html y también pueden escribirnos un correo o comunicarse por teléfono.
Herman@s cualquier acción o iniciativa que quieran emprender para el acopio, les pedimos se comuniquen con nosotr@s, para evitar cualquier confusión y enredos, porque en esta situación, tenemos que estar unid@s para luchar y acabar con la impunidad y la violencia, en la colonia Puebla y en el pueblo de Chenalhó.
Les agradecemos de antemano su atención y ojalá se pueda hacer algo por nuestros herman@s desplazad@s.
Fraternalmente
Mesa Directiva de la Sociedad Civil Las Abejas
Consejo Parroquial de San Pedro Chenalhó
Lugares de acopio:
NUEVA PRIMAVERA
Calle Nueva Primavera #46
Col. Explanada del Carmen
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.
Tel. (casa) 01 (967) 678 5070
CENTRO DE PASTORAL
Yabteclum, Chenalhó, Chiapas.
Cta. bancaria: SCOTIABANK
Número de cuenta: 09502179105
Clabe: 044130095021791051
A nombre de: ELENA VAZQUEZ PEREZ y JUAN GOMEZ RUIZ
Sucursal: 001 SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS
Teléfono de contacto: 9191214044
correo electrónico: solidaridadche17@gmail.com
1.-
Colchonetas grandes o matrimoniales.
35 piezas
2.
Cobijas
35 piezas
3.-
Zapatos para hombre. Num, 14 un par, num 15 tres pares, num 16 cinco pares, num 17 cinco pares, num 18 tres pares, num 20 4 pares, num 21 un par, num 22 dos pares, num 24 dos pares, num 25 seis pares, num 26 diesiocho pares, num 27 un par.
4.-
Zapatos para mujeres, Num 10 cinco pares, num 12 un par, num 16 un par, num 18 un par, num 19 un par, num 20 un par, num 21 dos pares, num 22 diez pares, num 23 catorse pares, num 14 ocho pares.
5.-
Ropas para hombres grandes 35, medianas 20, chicos 45 de distintas tallas y sueteres para todos incluyendo mujeres.
6.-
Plásticos o hule para pañales (no desechables)
Por paquetes
7.-
Sal
Por kilos o bultos
8.-
Frijoles
Por kilos o bultos
9.-
Azúcar
Por kilos o bultos
10.-
Jabón en polvo y de baño
Por cajas o paquetes
11.-
Pastas y Cepillos dentales
Por cajas o paquetes
12.-
cubetas de plásticos
20 piezas
13.-
Escobas
10 piezas
14.-
Cerillos o encendedores
Por paquetes.
16.-
trapeadores
5 piezas
17.-
Papel de baño o periódicos (que ya no les sirvan) Incontables
18.-
Molino de nixtamal eléctrico
radio
FPDT

Reactivación de la represión contra Atenco: Detienen a Rosa María Medina y la trasladan a Penal

Al pueblo de México:
A los pueblos del Mundo:
A las organizaciones del pueblo:

Nuevamente acudimos a ustedes, desde la orilla del agua, Atenco, para alertar y denunciar que la represión desatada contra el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra en mayo del 2006, hoy pretenden revivirla.
Durante la mañana de éste miércoles 28 de agosto, alrededor de las 9 de la mañana, mientras se encontraba corriendo en el parque ejidal de Atenco, la compañera Rosa Medina Moreno fue “detenida” por cuatro sujetos y conducida al Penal del Molino de Flores.

Gracias a una llamada que logra hacerle a su hija, ésta alcanza a decirle que se le acusa del robo de un vehículo y quien la demanda, es el Ayuntamiento municipal de Atenco del 2006 (Número de causa 430/12). Hasta este momento, la compañera se ha reservado su derecho a declarar y lo hará cuando la asista el abogado de su confianza (en lo que ya se está trabajando).

No obstante, es necesario subrayar lo siguiente:
– Se ignora si a la hora de su detención, le presentaron la orden de aprehensión
– Desde que la detienen, pasaron 4 horas para que le permitieran comunicarse con su familiar o abogado.
– La conducen al Penal del molino de las Flores, hecho plagado de toda ilegalidad.
– En 2006, la defensa jurídica presentó amparos contra posibles ordenes de aprehensión, incluido el de la compañera Rosa, y los jueces negaron toda existencia de éstas.

Bajo estas circunstancias, y en un contexto como el que vivimos a escasos cerca 35 km de la Ciudad de México, donde nuestros hermanos maestros se encuentran dando una pelea importante por la defensa de la educación, los derechos laborales, y en suma, por una Patria justa, no daremos pie a las casualidades.

La acusación que se le imputa a la compañera, además de las violaciones que le cometen a la hora de su detención, está enmarcada en los hechos del 3 y 4 de mayo del 2006, por lo que no sería extraño que desde Los Pinos que ocupa Enrique Peña Nieto, a través del poder judicial del Estado de México, quieran reavivar la venganza, ejecutando ordenes de aprehensión, de las cuales en su momento se desistió la Procuraduría General de Justicia estatal, por los hechos ocurridos en el mayo del 2006 y contra decenas de pobladores y compañeros que ejercimos nuestro derecho a la defensa. Por lo anterior:

Hacemos un llamado enérgico al gobierno estatal mexiquense y a Enrique Peña Nieto para que detengan sus intensiones de atizar una nueva ofensiva contra el FPDT y sus integrantes que nos mantenemos organizados para defender la Tierra contra la amenaza de despojo que sigue vigente.

Al Procurador de Justicia mexiquense, el señor Miguel Ángel Contreras Nieto, lo emplazamos a que se DESISTA DEL EJERCICIO DE LA ACCIÓN PENAL por el delito que se le acusa a Rosa Medina y quede en inmediata libertad, y no promuevan de nueva cuenta la criminalización y la venganza política mediante la violación a sus propias leyes.

CONVOCAMOS A TODA LA SOLIDARIDAD Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
A la MARCHA URGENTE mañana 29 de agosto, que saldrá del centro de Atenco a las 9 horas, para dirigirse al Penal del Molino de Flores en Texcoco, Estado de México.

¡LIBERTAD A ROSA MEDINA!
¡LA TIERRA NO ESTÁ EN VENTA Y LA LIBERTAD NO ES MONEDA DE CAMBIO!
Atenco FPDT

radio
Red Todos los Derechos para Todas y Todos

Repudio a las agresiones y el desplazamiento forzado el ejido Puebla, Chenalhó en el estado de Chiapas

Ciudad de México a 27 de agosto de 2013
Boletín No. 24/2013

Las organizaciones que conformamos laRed Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los derechos para Todas y Todos“ tenemos conocimiento que el pasado 21 de agosto, fue privado ilegalmente de su libertad el párroco de Chenalhó por habitantes de la Colonia Puebla que se identifican como evangélicos, para el día de  23 de agosto, 17 familias con más de 60 personas (católicas y bautistas), se tuvieron que desplazar a causa de las amenazas y agresiones físicas y a su patrimonio, por parte de los mismos pobladores de esta comunidad, identificados como grupos paramilitares.

Desde hace más de 16 años los grupos paramilitares fueron fomentados y protegidos tanto en los Altos de Chiapas, como en la Selva. Los primeros eventos de agresión a miembros de la Sociedad Civil que vivían en el Ejido Puebla, en el Municipio de Chenalhó, Chiapas, fueron en mayo de 1997. Los grupos paramilitares que operaban en la zona intensificaron sus acciones contra miembros de diferentes comunidades no priistas en la región. Denuncias fueron y vinieron, sin embargo las comunidades indígenas de los Altos de Chiapas no fueron escuchadas, y el 22 de diciembre de 1997 fueron masacrados 49 indígenas tsotsiles (19 mujeres, 8 hombres, 14 niñas, 4 niños y 4 más que aún no nacían), y 16 personas heridas, en su mayoría menores de edad.La advertencia que hiciéramos desde entonces diferentes organizaciones de la sociedad civil, sobre el riesgo que había al no desmantelar a estos grupos y no acercar la justicia a las víctimas, señalaba que lo único que traería consigo serían nuevos actos de violencia.

Hace unos días la organización “Sociedad Civil Las Abejas”, manifestaba en un comunicado:“Este día cumple 4 años de que la “Suprema Corte de Justicia de La Nación”, (SCJN) que esta corte para nosotros y nosotras, es, “Suprema Corte de ricos y criminales”, excarceló desde el 12 de agosto del año 2009 hasta este año 2013, a 69 paramilitares, (entre ellos varios confesos), y ya sólo quedan 6 en la cárcel. Cuando nos enteramos de que los ministros de la “SCJN”, iban a amparar a los asesinos de Acteal, intentamos hablar personalmente con los ministros (confiábamos en que ellos servían a la justicia y al pueblo de México); sin embargo, no quisieron atendernos y escuchar nuestra palabra verdadera, sobre la masacre de Acteal…” Tampoco los escucharon.

Nuevamente las familias de Las Abejas y del Ejido Puebla, vuelven a vivir el horror del desplazamiento como única salida para proteger su vida, a manos de los mismos agresores. Nos preguntamos si las dependencias encargadas de procurar y administrar la justicia, nuevamente se quedarán sordas y se mantendrán cómplices de este tipo de violaciones. La SCJN optó, contra toda razón de justicia, liberar a los responsables de los desplazamientos, las amenazas, las agresiones y las masacre de Acteal; miope miró las violaciones al debido proceso creadas por la incapacidad y desaseo de la Procuraduría General de Justicia (PGR), sin atender los crímenes de lesa humanidad de los que eran responsables incluyendo la masacre de Acteal, cerrando la pinza de la impunidad. Su incapacidad de hacer justicia dio su fruto, como hace 16 años se repiten el desplazamiento forzado, las amenazas y los atentados.

Las organizaciones firmantes, miembros de la Red “Todos los Derechos para Todas y Todos“, manifestamos nuestra indignación y repudio por los nuevos actos cometidos en contra de miembros del ejido Puebla, Chenalhó. Expresamos nuestra preocupación por una nueva escalada violenta en la región de los Altos de Chiapas, si como antes no se detienen a los responsables y se detienen las agresiones.

Ante estos hechos:

·         Exigimos se detenga de manera inmediata a los agresores y no se justifique la impunidad por un supuesto conflicto religioso que no existe. Se les investigue y procese por los delitos cometidos.

·         Se garantice un retorno seguro para las familias ahora desplazadas de manera forzada, de la Colonia Puebla y se les restituya en sus bienes. Recordamos que el gobierno de Chiapas tiene una ley sobre desplazamiento forzado que le imprime obligaciones que debe atender.

·         Exigimos justicia por los crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado en Chiapas, y no más simulaciones ni complicidades de las autoridades federales y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin justicia no habrá democracia.

Atentamente,

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todos y Todas” (conformada por 73 organizaciones en 20 estados de la República Mexicana)*: Agenda LGBT (Estado de México), Asistencia Legal por los Derechos Humanos, A.C. (Distrito Federal); Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, A.C. (Guadalajara, Jal.); Asociación para la Defensa de los Derechos Ciudadanos “Miguel Hidalgo”, A.C. (Jacala, Hgo.); Bowerasa, A.C. “Haciendo Camino”. (Chihuahua, Chih.); Casa del Migrante Saltillo (Coahuila), Católicas por el Derecho a Decidir, A.C. (Distrito Federal); Centro “Fray Julián Garcés” Derechos Humanos y Desarrollo Local, A. C. (Tlaxcala, Tlax.); Centro de Apoyo al Trabajador, A.C. (Puebla, Pue.); Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas”, A. C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis) ; Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa A.C; Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria O.P.”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez”, A. C. (Distrito Federal); Centro de Derechos Humanos “Don Sergio” (Jiutepec, Mor.); Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova”. A.C. (Tapachula, Chis); Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C. (Tlapa, Gro.); Centro de Derechos Humanos de las Mujeres (Chihuahua), Centro de Derechos Humanos, “Juan Gerardi”, A. C. (Torreón, Coah.); Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (Cd. Juárez); Centro de Derechos Humanos Victoria Diez, A.C. (León, Gto.); Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Centro de Derechos Humanos Toaltepeyolo (Orizaba, Veracruz); Centro de Derechos Indígenas A. C. (Bachajón, Chis.); Centro de los Derechos del Migrante (DF); Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A. C. (CEPAD) (Guadalajara, Jal.); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-DF) (Distrito Federal); Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL-Guadalajara) (Guadalajara, Jal.); Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”, A.C. (Saltillo, Coah.); Centro Juvenil Generando Dignidad (Comalcalco, Tabasco); Centro Hermanas Mirabal de Derechos Humanos (León, Gto.), Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Distrito Federal), Centro Mujeres (La Paz, BCS.), Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C. (Chilapa, Gro.); Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C. (Oaxaca, Oax.); Ciencia Social Alternativa, A.C. – KOOKAY (Mérida, Yuc.); Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos, A. C. (CILADHAC) (Torreón, Coah.); Colectivo Educación para la Paz y los Derechos Humanos, A.C. (San Cristóbal de Las Casas, Chis.); Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Distrito Federal); Comité Cerezo (Distrito Federal); Comisión de Derechos Humanos y Laborales del Valle de Tehuacán, A.C. (Tehuacan, Pue.); Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos, A. C. (Chihuahua, Chih.); Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR) (Cuernavaca, Mor.); Comisión Intercongregacional “Justicia, Paz y Vida” (Distrito Federal); Comisión Parroquial de Derechos Humanos “Martín de Tours”, A.C. (Texmelucan, Pue.); Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C. (Tuxtepec, Oax.); Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.(Codigodh A.C); Comité de Defensa de las Libertades Indígenas (Palenque, Chis.); Comité de Derechos Humanos Ajusco (Distrito Federal); Comité de Derechos Humanos “Fr. Pedro Lorenzo de la Nada”, A. C. (Ocosingo, Chis.); Comité de Derechos Humanos “Sembrador de la Esperanza”. A. C. (Acapulco, Gro.); Comité de Derechos Humanos “Sierra Norte de Veracruz”, AC. 4 (Huayacocotla, Ver.); Comité de Derechos Humanos de Colima, No gubernamental, A. C. (Colima, Col.); Comité de Derechos Humanos de Comalcalco, A. C. (Comalcalco, Tab); Comité de Derechos Humanos de Tabasco, A. C. (Villahermosa, Tab); Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo, A. C. (Dolores Hidalgo, Gto.); Comité Sergio Méndez Arceo Pro Derechos Humanos de Tulancingo, Hgo AC (Tulancingo, Hgo.); El Caracol A.C (Distrito Federal); Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos. (Culiacán, Sin.); Indignación, A. C. Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (Chablekal, comisaría del municipio de Mérida, Yuc.); Iniciativas para la Identidad y la Inclusión A.C. (Distrito Federal); Instituto Guerrerense de Derechos Humanos, A. C. (Chilpancingo, Gro.); Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (Distrito Federal); Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A. C. (IMDEC), (Guadalajara, Jal.); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, – Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz. (Guadalajara, Jal.); Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (Distrito Federal), Programa de Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana- Puebla (Puebla, Pue); Programa Universitario de Derechos Humanos. UIA –León (León, Gto.); Proyecto de Derechos Económicos, Sociales Y Culturales (Distrito Federal); Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Distrito Federal); Promoción de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Estado de México); Respuesta Alternativa, A. C. Servicio de Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario (San Luis Potosí, S.L.P.); Servicio, Paz y Justicia de Tabasco, A.C. (Villahermosa, Tab.); Servicios de Inclusión Integral, A.C. (Pachuca, Hidalgo); Taller Universitario de Derechos Humanos, A. C. (Distrito Federal).

radio
RvsR

Convocatoria a acciones dislocadas nacionales e internacionales de solidaridad con la Tribu Yaqui: 30 de agosto de 2013

A los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Al pueblo de México.

El Estado mexicano mediante sus instituciones oficiales y delictivas, de la mano con los grandes capitalistas, han comenzado una guerra contra las comunidades indígenas, intentado despojarlas de sus territorios y recursos naturales, como sucede, por ejemplo, con la Tribu Yaqui en el estado de Sonora, México, mediante un megaproyecto llamado Acueducto Independencia. A pesar de que la Tribu Yaqui ya ganó un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación – en el cual el gobierno de Sonora debe suspender la extracción de agua de la presa el Novillo –  el gobernador de Sonora Guillermo Padrés Elías no ha  detenido la obra, incurriendo en el desacato y manteniendo activas dos de cinco bombas, que afectan ya gravemente a los yaquis, ya que sin agua para consumo humano, se provoca una situación de peligro para la vida de la tribu pues sin agua no hay muchos medios para sobrevivir en el desierto de Sonora, afectando también la agricultura y medio ambiente de la zona.

Nuestros compañeros Yaquis están en plantón en la autopista México-Nogales. Desde ahí se manifiestan civil y pacíficamente contra este despojo, mientras los medios de comunicación, coludidos con el gobierno, han respondido con una campaña de mentiras y satanización en su contra, pidiendo a toda costa se les reprima, aun cuando las mismas instituciones del estado les dan la razón.

Ante esta situación nos pronunciamos en contra del despojo de los recursos naturales de nuestros compañeros Yaquis y:

CONVOCAMOS

desde la Campaña Nacional internacional: NAMAKASIA POR LA VIDA DE LA TRIBU YAQUI a :

Acciones, actos, manifestaciones dislocadas nacionales e internacionales desde sus lugares, formas y modos contra el Proyecto Acueducto Independencia y en apoyo a la digna lucha de la Tribu Yaqui este viernes 30 de agosto de 2013.

En la Ciudad de México, se realizará una manifestación en la Casa de Representación de Sonora en el Distrito Federal, ubicada en Paseo de las Palmas Número 1005 colonia Lomas de Chapultepec, a las 11 de la mañana.

Compartamos nuestras acciones y envíenos información y fotografías de sus actos de solidaridad con la Tribu Yaqui ayaqui.nakamasia@riseup.net

TODXS CON LA TRIBU YAQUI

¡ALTO AL DESPOJO!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red contra la represión y por la solidaridad

(RvsR)

radio
APPJ

25 de Agosto: Sicarios de la empresa gas natural Fenosa agreden a balazos a integrantes de la Asamblea Popular de Pueblos de Juchitán

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
AL CONGRESO NACIONAL INDÍGENA
A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS BASES DE APOYO DEL EZLN Y AL CCRI CG DEL EZLN.

SICARIOS DE LA EMPRESA GAS NATURAL FENOSA AGREDEN A BALAZOS A INTEGRANTES DE LA APPJ QUE REALIZABAN UN RECORRIDO POR LAS TIERRAS COMUNALES.

HOY DOMINGO 25 DE AGOSTO SIENDO APROXIMADAMENTE LAS 13:00 HORAS FUIMOS AGREDIDOS A BALAZOS LOS QUE INTEGRAMOS Y SIMPATIZAMOS CON LA ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO, A LA ALTURA DEL PARAJE DENOMINADO CHIGUEEZE; NOSOTROS REALIZÁBAMOS UN RECORRIDO POR LOS TERRENOS COMUNALES PARA CONSTATAR LAS AFECTACIONES DEL PROYECTO EÓLICO ILEGAL LLAMADO BII HIOXHO QUE IMPONE LA TRANSNACIONAL GAS NATURAL FENOSA QUE VIOLA LAS LEYES MEXICANAS AL TRATARSE DE TERRENOS COMUNALES POR RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL DE 1964 Y VIOLANDO TAMBIÉN EL CONVENIO 169 Y EL DERECHO A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA; AL RECORRIDO QUE REALIZABAMOS SEÑORAS Y SEÑORES DE AVANZADA EDAD, JÓVENES Y NIÑOS, PESCADORES Y CAMPESINOS, SE APERSONARON POR EL CAMINO A BORDO DE CAMIONETAS TIPO SUBURBAN VARIOS SUJETOS ARMADOS QUIÉNES NOS AMENAZARON DE MUERTE, TOMARON FOTOGRAFÍAS Y DISPARARON HACIA NOSOTROS SIN IMPORTARLES SI HABÍA NIÑOS, POR LO QUE FUIMOS PERSEGUIDOS POR EL CAMINO COMUNAL, AL PERCATARNOS DE QUE HABÍAN ALCANZADO A UNO DE NUESTROS COMPAÑEROS, TUVIMOS QUE REGRESAR Y ENFRENTARNOS A LOS SICARIOS QUIÉNES PORTABAN ARMAS Y LAS EXHIBÍAN; NOSOTROS SIN MIEDO, PERO CON LA RAZÓN DE NUESTRO LADO LOGRAMOS LIBERAR A NUESTRO COMPAÑERO SIENDO LAS MUJERES VALIENTES LAS QUE JUGARON EL PAPEL DE INTERMEDIARIAS PARA LIBERAR AL COMPAÑERO, PERO TAMBIÉN FUERON AGREDIDAS CON INSULTOS Y AMENAZAS DE MUERTE, UNA VEZ LIBERADO NUESTRO COMPAÑERO DECIDIMOS RETIRARNOS DEL LUGAR PARA EVITAR UN ENFRENTAMIENTO FRATICIDA PUES LA EMPRESA HA COOPTADO A PERSONAS LOCALES QUE TRABAJAN COMO SUS GUARDIAS, PISTOLEROS A SUELDO; UTILIZAMOS VEREDAS Y CRUZAMOS PARCELAS PARA EVITAR SER ALCANZADOS POR LOS SICARIOS, A LOS QUE SE SUMARON PATRULLAS DE LA POLICÍA ESTATAL Y DE LA POLICÍA AUXILIAR, BANCARIA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL (PABIC) QUIÉNES NOS RODEARON REALIZANDO UNA BÚSQUEDA COMO SI FUÉRAMOS UNOS CRIMINALES POR DEFENDER NUESTRAS TIERRAS COMUNALES, NUESTROS SITIOS SAGRADOS, NUESTRO DERECHO A LA VIDA, NUESTRA SOBERANÍA ALIMENTARIA, COMO SI NOSOTROS FUÉRAMOS LOS QUE VIOLAMOS LAS LEYES, SIENDO A TODAS LUCES LA EMPRESA GAS NATURAL FENOSA LA QUE VIOLA LAS LEYES PARA IMPONERNOS SU PROYECTO DE MUERTE DE EXTERMINIO DE NUESTRA CULTURA BINNIZÁ, ESTO EN COMPLICIDAD CON LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO: FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL AL OTORGARLES PERMISOS ILEGALES Y PERMITIR LA IMPUNIDAD DE LA EMPRESA GAS NATURAL FENOSA; POR ESO DESDE NUESTRO NACIMIENTO COMO ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO Y HOY MAS FIRMESEXIGIMOS:

–    CANCELACIÓN INMEDIATA DEL PARQUE EÓLICO ILEGAL BII HIOXHO, RESPETO A NUESTRAS TIERRAS COMUNALES.

A LAS QUE SE AGREGAN PRODUCTO DE NUESTRA LUCHA:
–    LIBERTAD A ALEJANDRO REGALADO JIMÉNEZ Y ARQUÍMEDES JIMÉNEZ LUIS.
–    CANCELACIÓN DE LAS ORDENES DE APREHENSIÓN Y AVERIGUACIONES PREVIAS A INTEGRANTES Y SIMPATIZANTES DE LA APPJ.

POR LO OCURRIDO HOY DOMINGO 25 DE AGOSTO:
–    SE INVESTIGUE Y CASTIGUE A LOS QUE NOS DISPARARON,  TOMARON FOTOGRAFÍAS Y NOS AMENAZARON DE MUERTE Y DE REALIZAR LO QUE ELLOS LLAMARON “LEVANTONES” A LOS QUE INTEGRAMOS Y SIMPATIZAMOS LA APPJ.
–    NOS DESLINDAMOS DE LA QUEMA DE MAQUINARIA QUE PUBLICA LA PRENSA LOCAL, PUES NOSOTROS CUANDO LOGRAMOS SALIR DE LAS PARCELAS Y ARRIBAR AL CAMPAMENTO DE RESISTENCIA NOS PERCATAMOS DE UN HUMO NEGRO QUE ASCENDÍA AL CIELO SIN SABER DE QUE SE TRATABA.

RESPONSABILIZAMOS A LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO AL MUNICIPAL, ESTATAL Y FEDERAL, ASÍ COMO A LA EMPRESA TRANSNACIONAL GAS NATURAL FENOSA DE LO QUE OCURRA EN LOS SIGUIENTES DÍAS EN CONTRA DE COMPAÑEROS INTEGRANTES Y SIMPATIZANTES DE LA APPJ.

¡¡FUERA GAS NATURAL FENOSA DE NUESTRAS TIERRAS COMUNALES!!
¡! NO A LA  CRIMINALIZACIÓN DE NUESTRA LUCHA SOCIAL EN DEFENSA DE NUESTRAS TIERRAS Y TERRITORIO COMUNAL BINNIZÁ!!
¡! LA TIERRA, EL MAR Y EL VIENTO NO SE VENDEN, SE AMAN Y SE DEFIENDEN!!

FRATERNALMENTE
ASAMBLEA POPULAR DEL PUEBLO JUCHITECO

radio
Red contra la Represión y por la Solidaridad

Pronunciamiento de la RvsR por la violencia en el ejido Puebla, Chiapas

Durante estos últimos días el clima de violencia, inseguridad e impunidad impera en el ejido Puebla, municipio de Chenalhó, Chiapas, y se ha encrudecido de manera alarmante.

En el comunicado del 22 de julio, la Junta de Buen Gobierno de Oventik denunció la violencia que algunos priistas y perredistas están ejerciendo contra Bases de Apoyo Zapatista que habitan el ejido Puebla. Dos de ellos, Mariano Méndez Méndez y Luciano Méndez Hernández, estuvieron detenidos después de ser golpeados y amarrados por los agresores, acusados falsamente de envenenar el agua de la comunidad, la compañera Rosa Hernández Méndez también fue golpeada por los partidistas. Desde entonces las agresiones no han cedido. Varias familias de la comunidad se vieron obligadas a desplazarse a otras comunidades entre los meses junio y julio de este año. El 20 de agosto una caravana de la sociedad civil intentó acompañar estas familias para que pudieran retornar. La caravana fue recibida por 100 personas que aventaron pierdas y agredieron verbalmente, que amenazaron a los y las acompañantes de la Caravana, según testimonios recabados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Ante estas agresiones y el peligro que se corría, la caravana tuvo que regresar.

El 22 de agosto el párroco Manuel Pérez Gómez fue retenido, golpeado, y amenazado durante más de cinco horas por un grupo de diez personas del mismo ejido, acompañadas por cientos de personas. El párroco fue liberado después de firmar un acuerdo bajo presión de no denunciar penalmente o públicamente las agresiones que sufrió.

La organización Sociedad Civil de las Abejas, cuyos miembros están siendo agredidos por los priistas y perredistas, ha denunciado incidentes de quemas de casas, y que se escuchan disparos en las noches. La situación en la zona es grave. El día 23 de agosto, por la violencia y el peligro que corren quiénes son los blancos de la violencia, 70 personas del ejido Puebla se vieron obligadas a desplazarse de la comunidad.

Se ha pretendido presentar este conflicto como religioso, sin embargo, en realidad sabemos que es de carácter político y que es parte de las tantas formas de contrainsurgencia contra el proyecto zapatista y la organización de comunidades y pueblos que han decidido organizarse por la defensa de su territorio y construir su camino más allá del trato con el poder.

Como Red contra la Represión y por la Solidaridad nos pronunciamos contra estas agresiones y contra la impunidad que gozan los agresores. Afirmamos que el nivel de violencia en el ejido Puebla aumentó después de la excarcelación de paramilitares sentenciados por su participación en la masacre de Acteal, y en particular la excarcelación del señor Jacinto Arias Cruz, quién fue presidente municipal de Chenalhó en el año 1997. En aquel tiempo, Jacinto Arias Cruz fue señalado como uno de los principales responsables locales detrás de la masacre de 45 personas en la comunidad Acteal el 22 de diciembre 1997.

Denunciamos también la implicación de las instancias municipales, estatales y federales en esta grave situación, así como la total ausencia de garantías y de derechos humanos básicos. Expresamos nuestra solidaridad con las familias agredidas y desplazadas. Responsabilizamos de estos actos de violencia y de cualquier otro que pudiera suceder al presidente municipal de Chenalhó José Arias Vázquez, al gobernador del estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y las instancias federales encabezadas por Enrique Peña Nieto.

Llamamos a organizarnos para presionar y detener la violencia en la región, llamamos a denunciar la impunidad con que gozan los agresores del ejido Puebla y lograr el pronto regreso de los desplazados.

¡Alto a la violencia y la impunidad en el ejido Puebla, en Chiapas!

¡Castigo a los paramilitares y los responsables de la violencia en contra de nuestras y nuestros compañeros!

¡Sí al retorno de los desplazados a sus hogares!

¡Las Bases de Apoyo zapatistas no están solas!

Contra el despojo y la represión:

¡la solidaridad!

Red contra la Represión y por la Solidaridad

(RvsR)

radio
Frayba

Acción Urgente: Desplazamiento forzado del ejido Puebla Chenalhó y llamado al Acopio

Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

23 de agosto del 2013

AU No. 4

Acción Urgente

Desplazamiento forzado de 70 personas del ejido Puebla

Según información recibida por este Centro de Derechos Humanos, el día de hoy, en el ejido Puebla, Chenalhó, por el clima de violencia en que se encuentra la zona y por las agresiones, amenazas y hostigamientos, se desplazaron forzadamente 12 familias (70 personas) que actualmente están en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Algunas de ellas llegaron enfermas.

Actualmente, en el ejido Puebla, se encuentran en riesgo tres familias católicas (23 personas) que se quedaron en la comunidad, que corresponden a las de Manuel Cruz, Gustavo Santiz y Francisco López, así como familias que practican la religión bautista y pentecostés quienes se quedaron en el ejido Puebla y están siendo amenazadas.

Ante los hechos y por la gravedad de la situación, este Centro de Derechos Humanos, exige y hace un llamado Urgente:

Primero: que se proteja y garantice el derecho a la integridad personal y se brinde toda la atención a las personas desplazadas forzadamente.

Segundo: se proteja y garantice la integridad y seguridad personal de las familias de Manuel Cruz, Gustavo Sántiz y Francisco López y demás familias.

Tercero: que se aplique en todo momento la normativa internacional específicamente, los Principios rectores de los desplazamientos internos, firmados y ratificados por el Estado mexicano.

Envíe sus llamamientos a:

Lic. Enrique Peña Nieto

Presidente de la República

Residencia Oficial de los Pinos

Casa Miguel Alemán

Col. San Miguel Chapultepec,

C.P. 11850, México DF

Tel: (52.55) 2789.1100 Fax: (52.55) 5277.2376

Lic. Miguel Ángel Osorio Chong

Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. Piso, Col. Juárez,

Del.Cuauhtémoc C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

C.P. 06600 México D.F.

Fax: (52 55) 50933414;

Correo: secretario@segob.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello

Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 1er Piso
Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 61 88088 – + 52 961 6188056

Extensión 21120. 21122;

Correo: secparticular@chiapas.gob.mx

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar

Secretario General de Gobierno del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno del Estado de Chiapas, 2do Piso

Av. Central y Primera Oriente, Colonia Centro, C.P. 29009

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Conmutador: + 52 (961) 61 2-90-47, 61 8-74-60

Extensión: 20003;

Correo: secretario@secgobierno.chiapas.gob.mx

Lic. Raciel López Salazar

Procuraduría General de Justicia de Chiapas

Libramiento Norte Y Rosa Del Oriente, No. 2010, Col. El Bosque

C.P. 29049 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Conmutador: 01 (961) 6-17-23-00. Teléfono: + 52 (961) 61 6-53-74, 61 6-53-76, 61 6-57-24,

61 6-34-50

Correo: raciel.lopez@pgje.chiapas.gob.mx

Lic. José Arias Vázquez.

Presidente Municipal Chenalhó,

919 11 90 137

Dr. Emilio Álvarez Icaza

Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
1889 F Street, NW
Washington, D.C. 20006
USA

Fax 1-202-458-3992

Correo: cidhdenuncias@oas.org

Javier Hernández Valencia

Representante de la Oficina en México del Alto Comisionado

de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Alejandro Dumas No 165

Col. Polanco.

Del. Miguel Hidalgo

C.P 11560, México D.F.

Tel: (52-55) 5061-6350

Fax: (52-55) 5061-6358

Correo: quejasoacnudhmexico@ohchr.org; oacnudh@ohchr.org

Enviar copia a:

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, A.C.

Calle Brasil 14, Barrio Méxicanos,

29240 San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

Tel: 967 6787395, 967 6787396, Fax: 967 6783548

Correo: accionesurgentes@frayba.org.mx

Frente a las numerosas amenazas mas de 80 personas tuvieron que desplazarse, andan ahora lejo de sus casas y pertenencias.

****************************
Asi les pedimos el gran favor de  solidarizarse dando:

COBIJAS
COLCHONES
MASECA
ARROZ
FRIJOL
ACEITE
PAÑALES
DINERO EN EFECTIVO.
Ropas EN BUEN ESTADO
****
Medicinas: contra gripa, diarrea, gastritis, vomitos, fiebre..
radio
Frayba

Liberan bajo presión al párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México

23 de agosto del 2013

Boletín No. 22

Liberan bajo presión al párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez

Al momento de ser detenido fue golpeado y encerrado por cinco horas

Aún más fuerte el riesgo de desplazamiento forzado

Según información proporcionada a este Centro de Derechos Humanos, el día 21 de agosto de 2013, aproximadamente a las 21:00 hrs. fue puesto en libertad el párroco de Chenalhó Manuel Pérez Gómez (en adelante padre Manuel) quien se encontraba retenido, en el ejido Puebla, desde las 13.30 hrs. del mismo día. Según la fuente, para obtener su libertad fue obligado – después de mantenerlo cinco horas encerrado bajo agresiones, amenazas y tratos crueles inhumanos y degradantes – a firmar un documento donde se compromete a “evitar difundir en los medios de comunicación” las agresiones y “evitar integrar la denuncia ante las autoridades legales”.

El padre Manuel fue detenido mientras se encontraba en la ermita, junto con una comisión de miembros de la mesa interinstitucional, entre ellos Alonso Méndez Guzmán, Delegado de Gobierno; Javier García Mendoza, operador político de la Subsecretaría de asuntos religiosos; y el Síndico de Chenalhó Andrés Vázquez Gómez.

Al momento de la detención, el padre Manuel fue golpeado – en presencia del Comisariado Ejidal Agustín Cruz Gómez y el Agente Rural Municipal Lorenzo Gutiérrez Gómez – por un grupo de aproximadamente diez personas quienes iban acompañadas por un centenar de habitantes del ejido: lo tomaron por los brazos, mientras recibía puñetazos en las espaldas, en el rostro y golpes en las piernas. Esto durante cinco minutos, trayecto que conduce a la escuela donde fue encerrado en el baño. Después de cinco horas de encierro, durante las cuales no le dieron ni agua ni comida, además de mantenerlo de pie ese tiempo. Aproximadamente a las 18:30 hrs., fue sacado del baño y llevado a la plazuela de la escuela donde estaba rodeado de cerca de mil gentes, quienes les gritaban y denigraban con frases como: “Tú eres aquí como el representante de Jesucristo pero de todos modos te vas a ir al infierno”. Esto hasta las 21:00 horas cuando fue obligado a firmar el referido documento.

Por lo ocurrido, este Centro de Derechos Humanos, manifiesta su preocupación por el clima de violencia que se vive en el ejido Puebla, ya que la situación está fuera de control por la débil actuación y omisión en la parte de justicia del gobierno, lo que pone en riesgo aún más a las personas de la comunidad católica donde 89 personas están por desplazarse. Por lo anterior, este Centro de Derechos Humanos insiste en la urgencia:

Cese inmediato de las agresiones, amenazas y hostigamiento contra los habitantes de la comunidad católica del ejido Puebla; y que se propicie el restablecimiento de un clima de paz y tranquilidad en la zona, la cual ha sido rota por la anuencia, omisión en la justicia y la débil actuación del gobierno.

Garantizar la integridad y la seguridad personal de las familias de la comunidad católica quienes se encuentran en el ejido.

Centro para la Defensa de los Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas

radio
TADECO

Comunicado de TADECO sobre la Policía Comunitaria y la detención de Néstora Salgado García

Comunicado de TADECO sobre la Policía Comunitaria y la detención de Néstora Salgado García

OTRA DE POLICIAS Y LADRONES
Cada vez queda más claro que el Glorioso Ejército Mexicano no sólo se mantiene en las calles para proteger y cobijar a la delincuencia, organizada por sus propios jefes políticos, narcoempresarios y mandos militares, sino principalmente para aterrorizar a la población, mantenerla bajo control y perseguir y desmembrar a sus organizaciones.

La denuncia que hemos sostenido desde hace años en el sentido de la creciente militarización de la entidad y la exigencia de que los militares regresen a sus cuarteles pues no les corresponde realizar tareas de seguridad pública, toma ahora mayor sentido cuando vemos que los índices de la delincuencia e inseguridad crecen y crecen y el ejército cada vez más se torna en una amenaza para la paz social. El mal gobierno demuestra su verdadera cara y manda a sus delincuentes y ladrones a las calles para enfrentar a las policías de los pueblos. ¡Para Ripley!

Esto toma más sentido ahora que en el colmo de sus extralimitadas funciones y en un inusitado despliegue de fuerza con cientos de soldados, hummers, tanquetas, helicópteros y aviones, el ejército ha detenido a la compañera Nestora Salgado García, Coordinadora de la Policía Ciudadana de Olinalá y persigue ferozmente por los cerros aledaños a Chilpancingo, a los policías comunitarios que se dirigían a la capital a exigir la libertad de Nestora y de por lo menos 20 comunitarios más, detenidos en la Casa de Justicia de El Paraíso en el municipio de Ayutla, a donde fueron a “rescatar” a delincuentes asociados seguramente a sus jefes.

Nosotros hemos sostenido desde que iniciamos la labor de acompañamiento a familiares y amigos de víctimas de la violencia social en el Comité de Familiares y Amigos de Secuestrados, Desaparecidos y Asesinados en Guerrero, que corresponde al Estado Mexicano, a los gobiernos federal, estatal y municipales, combatir a la delincuencia y que la lucha del pueblo, nuestra lucha, debe dirigirse a obligar a la autoridad a cumplir esta tarea o en su caso a evidenciarla, crear fuerza social y preparar el terreno para hacerla a un lado y establecer gobiernos que obedezcan y le cumplan al pueblo sus derechos.

Por eso hemos visto con mucho respeto y como un ejemplo el Proyecto original de la CRAC – Policía Comunitaria, pues no solo responde a las necesidades de seguridad y justicia de los pueblos, sino que abona a su toma de conciencia, organización autogestiva y participación democrática para el mejoramiento de sus condiciones de vida. Y por lo visto es esto lo que preocupa y lo que combaten los malos gobiernos ahora en que se han empeñado en dividirla y destruirla.

Por lo anterior, nos manifestamos por el apoyo y la solidaridad a la Casa de Justicia de El Paraíso y a su Policía Comunitaria, exigimos la libertad inmediata de los compañeros secuestrados por el Ejército Mexicano, exigimos respeto a sus derechos y a su proyecto de seguridad y justicia.

Nos mantendremos alerta y en la medida de nuestros modestos esfuerzos, seguiremos difundiendo y extendiendo el llamado a la solidaridad y refrendamos nuestro compromiso con los compañeros que se mantienen en resistencia y construyen sus autonomías, a pesar de las visiones estatistas, vanguardistas y militaristas, que en el fondo coinciden y concertan con los enemigos del pueblo y convierten sus demandas en monedas de cambio en su ambición de poder.

¡VIVA EL PROYECTO DE LA CRAC POLICIA COMUNITARIA!

¡MUERAN LOS LADRONES DE LOS MALOS GOBIERNOS!

¡LIBERTAD A NESTORA SALGADO GARCIA!

¡LIBERTAD A LOS 20 COMUNITARIOS DETENIDOS!

¡ALTO AL HOSTIGAMIENTO Y PERSECUSION DE LA POLICIA COMUNITARIA!

¡RESPETO A LA CASA DE JUSTICIA DE EL PARAISO!

¡POR LA VIDA, LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS CIUDADANOS!

¡POR LOS CAMINOS DEL SUR LA SEXTA VA!

Taller de Desarrollo Comunitario A.C.

radio
Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

El humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar reapareció como señal de muerte en Chenalhó: Sociedad Civil Las Abejas

Foto: Cooperativa de Medios

Comunicado de Las Abejas a 15 años, 8 meses de Acteal

Organización de la Sociedad Civil Las Abejas

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Ch’enalvo’, Chiapas, México.

22 de  agosto de 2013

A las Organizaciones Sociales y Políticas

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios de Comunicación Alternativos

A la Prensa Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

A las y los Adherentes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona

Hermanos y hermanas:

Hoy 22 de Agosto, estamos reunidos nuevamente en ésta Tierra Sagrada dónde fueron masacrados 45 hermanos nuestros más 4 que aún no nacian; hace 15 años con ocho meses que se vivia una tremenda situacion y un profundo dolor que nos ha dejado una herida incurable, pareciera que vivíamos en un mundo de infierno porque no había quienes lo podian detener a nuestros sufrimientos las amenazas, las represiones que nos hacian los paramilitares prístas y del partido cardenista. Esas acciones de violencia no las detuvo el gobierno. Solo se paró la violencia cuando nuestros 49 hermanos y hermanas derramaron su sangre y cuando la opinión pública nacional e internacional exigió justicia al gobierno de México. Fue el grito de los mártires proclamando la verdad y exigiendo justicia y fue la movilización de la sociedad civil que escuchó ese grito, lo que detuvo la violencia en Chenalhó por algunos años, hasta que en 2009 la Suprema Corte de la Injusticia de la Nación empezó a liberar a los paramilitares. Entonces se empezaron a reactivar las semillas de la violencia, semillas que ya han crecido y ya estamos viendo sus amargos frutos en lo que está pasando en la Col. Puebla.

Los paramilitares han sido excarcelados poco a poco desde 2009, quizá para tratar de ocultar la verdad ante el pueblo. El último grupo fue liberado en abril de este año. En ese grupo iba Jacinto Arias Cruz, único paramilitar de Puebla que fue a dar a la cárcel. A los pocos días de que salió libre empezaron los problemas en la Col. Puebla.

Desde que empezaron estos problemas La Sociedad Civil de Las Abejas hemos denunciado que se están repitiendo los hechos que desembocaron en la Masacre de Acteal. Cada día que pasa confirma nuestras denuncias y cada día que pasa las autoridades se hacen sordas y eso mismo hace que se parezca más lo que pasa ahorita a lo que pasó en 1997. En 1997 empezaron a presionarnos para que cooperáramos con los paramilitares para armarse contra los zapatistas. A los que no aceptábamos, nos amenazaban, nos golpeaban, nos tenían secuestrados en nuestras propias casas sin poder comer. Por esa razón teníamos que salir desplazados caminando en la noche, en el frío, en el agua. Después quemaban nuestras casas, se robaban nuestras cosechas y destruían nuestras pertenencias. Todo esto ha ido pasando en la Col. Puebla. Solo faltaba que quemaran casas y se robaran nuestra comida. Pero ya también esto pasó hace dos días en Puebla: quemaron la cocina comunitaria de los católicos y su comida ni siquiera se la robaron, simplemente la tiraron y la ensuciaron. Y además de todo esto ha habido un hecho nuevo de violencia: el secuestro, los golpes, las amenazas y la coacción contra el Padre Manuel Pérez Gómez párroco de parroquia de San Pedro Apóstol y Mártir de Chenalhó.

El martes 20 de agosto desde varias comunidades de nuestro municipio se vió algo que no se veía desde los días trágicos de 1997: el humo de las casas quemadas por la violencia paramilitar marcando como una señal de muerte en el cielo de Chenalhó. Nosotros sabemos leer estas señales de humo. Pedimos a la sociedad civil y a todos nuestros amigos y amigas que nos escuchan que sepan leer esas señales. Y el gobierno ¿qué hace mientras tanto? Hace lo mismo que en 1997: en vez de aplicar la ley y detener a los criminales y delincuentes convoca a “mesas de diálogo” que son más bien mesas de sordos donde el gobierno firma y hace firmar papeles mientras los paramilitares siguen tranquilamente su camino de mentiras y de violencia.

En esas mesas de diálogo el gobierno quiere quitar a los católicos lo que es casi su único medio de defenderse: denunciar públicamente la injusticia. Y curiosamente ahí coincide el gobierno con lo que le obligaron a firmar bajo presión y amenazas al Padre Manuel sus torturadores de la Col. Puebla: que no debía hacer denuncias públicas.

Nosotros los miembros de la Sociedad Civil de las Abejas queremos decir que un papel firmado bajo presión y amenaza no tiene ningún valor, pero además repetimos lo que hemos dicho cada 22 de mes desde el 22 de diciembre de 1997: no nos van a callar. Como dice un canto de la Diócesis de San Cristóbal que muchas veces ha cantado el coro de Acteal:

Si callara la voz del profeta

Las piedrás hablarán

Si cerraran los pocos caminos

Mil veredas se abrirán.

No es posible encerrar la verdad

al espacio que quieren dejar.

Y sabemos que muchos se van a molestar. A ellos les decimos:

Venimos a incomodar

Con la fe y compromiso del pueblo

Su reino va a llegar.

Así es que vamos a denunciar los hechos de violencia que pasaron en la Col. Puebla los días de ayer y antier.

Día 20 de agosto.- Un grupo de 4 familias católicas y una familia de la religión bautista intentaron retornar a su comunidad, sin embargo, un grupo de jóvenes y niños, que creemos son manipulados por el comisariado y pastor presbiteriano Agustín Cruz Gómez, les impidieron la entrada al ejido Puebla. Estos jóvenes violentos, empezaron a tirar piedras a la caravana en donde iban catequistas de varias comunidades de la parroquia de Chenalhó, medios libres; y que también iba un delegado del gobierno de Chiapas, el síndico municipal de Chenalhó y una camioneta de la Policía Estatal Preventiva. Lo que queremos dejar claro, es que estas autoridades oficiales, no hicieron absolutamente nada, para intervenir el ataque violento contra la caravana. Y dejaron que en sus propias narices fueran insultadas las familias que iban a retornar y, sobre todo no se les protegió su integridad física.

Al ver este ataque violento, las familias desplazadas, decidieron no retornar, por el grave riesgo de violencia y, confirmaron que no existe condiciones mínimas para retornar. Y la situación de vida de los y las católicas en Puebla se agravó como consecuencia, pues en Puebla ahora existe un clima de odio y violencia donde nadie puede estar tranquilo.

Día 21 de agosto.- Después de estos hechos violentos, el Consejo Parroquial de Chenalhó y el párroco Manuel Pérez Gómez, con el un delegado de gobierno de Chiapas y el Ayuntamiento de Chenalhó, formaron una comisión para ir a ver la situación en el ejido Puebla y visitar a los hombres y mujeres católicos. Cuando llegaron en Puebla el párroco Manuel directamente fue a ver cómo estaban los y las católicos, pero, los jóvenes paramilitares con la complicidad de las autoridades ejidales, les molestó que el Padre Manuel fuera a hablar con los católicos. Estos jóvenes fueron a detener al párroco y entre golpes, empujones e insultos lo llevaron a encerrar en una letrina, manteniéndolo ahí, por más de 5 horas; y a lado, los jóvenes y niños, insultaban con odio y burla, diciendo cosas muy feas al párroco; todos estos jóvenes y niños, la mayoría son hijos e hijas de los paramilitares que actuaron en 1997. Entre sus padres y madres y las autoridades que no hacen nada para impedirlo se está creando en Puebla un nido de pequeños paramilitares que amenaza envenenar la vida de nuestro municipio en muchos años por venir.

Al percatarse de la privación ilegal a la integridad física y psicológica del padre Manuel; el Consejo Parroquial le exigió al presidente municipal y al gobierno de Chiapas, que intervinieran inmediatamente, para liberarlo. Sin embargo, como ya es su costumbre, el gobierno, nunca actúa por la justicia. Ya en la noche, fue cuando liberaron al párroco Manuel, pero, no sin antes obligarlo a firmar un documento, que la una de las condiciones es no denunciar ante los medios de comunicación lo que le hicieron. A pesar de que el párroco haya firmado un documento obligado, tuvieron que salir de prisa del ejido Puebla, porque, las autoridades y los jóvenes paramilitares, amenazaban de nuevo de retenerlo.

Esto son algunos de los hechos violentos sufridos en día del intento del retorno de las 4 familias católicas y de la retención al párroco Manuel Pérez Gómez.

Nuestra conclusión al respecto son lo siguiente:

1)                 Queda constatado en México y el mundo, la reactivación de los paramilitares en el ejido Puebla y de una posible masacre hacia las familias católicas.

2)                 Los hombres y mujeres católicos están bajo amenazas y no pueden caminar e ir a trabajar a sus milpas tranquilos, porque la situación en ese ejido, ya es parecido como en los hechos previos de la masacre de  Acteal.

3)                 Las familias que no pudieron retornar, viven sufriendo en San Cristóbal de Las Casas y son víctimas de una grave violación a sus derechos humanos.

4)                 La retención ilegal del párroco Manuel Pérez Gómez, es un delito grave tipificado como secuestro y  privación ilegal de la libertad y que no se alcanza fianza por ello.

5)                 El comisariado ejidal y pastor evangélico Agustín Cruz Gómez y el agente municipal, son los responsables directos de la agresión a la caravana civil de acompañamiento del retorno y a los medios libres y la agresión verbal hacia las compañeras de la caravana.

6)                 El presidente municipal de Chenalhó, José Arias Vásquez y el síndico municipal

7)                  pudieron haber detenido fácilmente el problema cuando empezó. Hoy lo han dejado crecer como algo  muy grande y ahora, o no pueden resolverlo o son aliados de Agustín Cruz y demás autoridades, como lo fueron las autoridades de Chenalhó en el año de 1997, cuando era alcalde Jacinto Arias Cruz,  excarcelado recientemente.

8)                 También se vuelve a confirmar la negligencia y complicidad del gobierno de Chiapas y de México, en la paramilitarización y en el conflicto en Puebla; porque bien pudieran ellos de aplicar la justicia a Agustín Cruz y a su gente. Pero, como estos tipos de conflictos son parte de su guerra de contrainsurgencia, dejan que actúen en total impunidad a los paramilitares, y cuando ya está bien confundida la gente, hacen como que si aplican la justicia, y cuando la gente cree que el gobierno, ya aplicó la justicia, él mismo libera a los paramilitares.

Hermanos y hermanas; en lucha, los y las que también están trabajando por la justicia, la paz, y que también están en la resistencia y construyendo autonomía, les pedimos estén pendientes de lo que está pasando. Les pedimos que sean portavoces y que difundan las graves violaciones a los derechos humanos que se cometen en las comunidades de Chiapas.

Nosotros y nosotras las pacifistas, aunque lo hemos hecho muchas veces inútilmente, nunca perdemos la fe y exigimos a las autoridades dejar de apoyar, con su acción y omisión, a los paramilitares y cumplir su trabajo que es hacer que se aplique la ley. Y si no lo hacen los responsabilizamos a ellos de toda la violencia que haya en Chenalhó.

Les pedimos a las y los pastores evangélicos que no están de acuerdo con la actitud violenta del comisariado y pastor Agustín Cruz y de sus demás hermanos en dicho ejido, apoyen a la justicia y a la paz en el ejido Puebla.

Pero a las y los pastores evangélicos que les gusta el dinero, el poder, calumniar a sus hermanos y hermanas que no profesan su misma fe y que de alguna manera están al servicio del mal gobierno; también les invitamos, a que piensen bien su camino que quieren tomar.

Atentamente,

La voz de la Organización de Las Abejas de Acteal

Por la mesa directiva:

Rosendo Gómez Hernández                                  Juan Gómez Ruiz

Antonio Vázquez Gómez                                   Elías Gómez Pérez

Lorenzo Pérez Ruiz

http://www.chiapasdenuncia.blogspot.mx/2013/08/comunicado-de-las-abejas-15-anos-8.html